BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta deudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deudas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

JERICÓ RECORTARÁ DEUDA POR TRATADORA DE SALTILLO

Jericó Abramo, Alcalde de Saltillo
Modificación al contrato con Ideal Sanamiento de Saltillo permitirá un ahorro de 6.8 millones de pesos al año

Saltillo, Coah.- A fin de reducir el millonario costo que representa el pago de la operación y crédito de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de la ciudad, el Municipio presentará a inicios de 2011 un plan para aminorar desembolsos.

Actualmente el crédito y operación de la planta cuesta 6.8 millones de pesos al mes, y es a razón que ambos costos los maneja el consorcio Ideal Saneamiento de Saltillo.

Para lograr la reducción será necesario que el Cabildo apruebe una modificación al contrato, el cual permita que el Municipio maneje el crédito para lograr una reestructuración, lo cual permitirá ahorrarse hasta 6.5 millones de pesos al año, detalló el alcalde Jericó Abramo Masso.

“Se está negociando con Ideal la reestructuración de crédito. Ellos van a seguir operando la planta, pero no el crédito, se busca desvincularlos para que baje su costo financiero y ahorrarse un 8 por ciento anual”, expuso.

Recordó que el Municipio está subsidiando al usuario, a tiempo que no se contempla a un futuro próximo aplicar el cobro del saneamiento.

“Vendemos agua DeAcero, además que tenemos que construir nuestra línea de conducción a Kimberly Clark, damos atención a más del 90 por ciento del agua negra que sale de la ciudad. Además, el 100 por ciento de los parques, jardines y camellones se riegan con agua tratada de la planta tratadoras principal y del Gran Bosque Urbano”, agregó.

El contrato que se signó el 16 de noviembre de 2004 entre el Municipio e Ideal Saneamiento, consorcio formado por las empresas Frisco y Fypasa, establece que la sociedad durará 20 años a partir de la firma, a lo que se debe descontar los años que se destinaron a la edificación de las plantas e infraestructura secundaria.

El contrato para la construcción-operación de las plantas tratadoras revela que la edificación de las saneadoras, pruebas, pago de contraprestaciones, la instalación de una red de aguas tratadas, en si el costo del proyecto es de 345.3 millones de pesos.

Pero lo que “infló” el costo en más de 90 millones es el pago de honorarios al fideicomiso, carta de crédito, seguros y finanzas, IVA en construcción, comisiones e intereses, sumando así los 435.9 millones de pesos, de los cuales el 40 por ciento fue absorbido por el Finfra.

Los pagos mensuales correspondientes a los costos fijos de amortización y de operación se realizarán por el Municipio, independientemente del volumen de agua tratada en cada PTAR.

Fuente: Vanguardia
Autor: Arturo Estrada

miércoles, 19 de mayo de 2010

La generación Y: educada, desempleada y endeudada


Blog invitado: La Lonchería
Ahora tienen entre 18 y 29 años de edad. Pueden tener una carrera universitaria, en desarrollo o ya titulados. Pero su entorno laboral es difícil y ya tienen deudas para cubrir el préstamo universitario que recibieron.
En Estados Unidos, la Generación Y está integrada por 92 millones de personas, 20 millones más que la ola de Baby Boomers, a la que pertenecieron sus padres y abuelos, ellos sí testigos de la prosperidad.
Pero la recesión mundial más reciente (desde 2008) ha pauperizado las oportunidades de esta capa poblacional.
Si bien el texto de Reuters se centra en el fenómeno de la Unión Americana, lo cierto es que esto se cumple en prácticamente todos los países de Occidente. Por ejemplo, justo te reportábamos en La Lonchería de los jóvenes ingleses que, sin ser mendigos, no tienen oficio ni beneficio:
En la Gran Bretaña cada año 75 mil jóvenes se quedan sin hogar…viven en las calles. 250 mil británicos de menos de 25 años son considerados como “escondidos sin hogar”…esto es, jóvenes que son tan pobres que viven en hostales o en cuartuchos que básicamente no pueden ser considerados casa.
Por si fuera poco, algo así como 935 mil son considerados ninis…ni estudian, ni trabajan.
En México se habla de 7 millones de ninis, carne de cañón para el crimen organizado y guillotina para las posibilidades que derivarían de la ventana poblacional (más población joven que nunca antes en México).
Algunos miembros de la Generación Y están educados y vinculados a través de internet, por las redes sociales. Pero la atribulada economía local y global copta sus márgenes de maniobra.
¿Qué hay para ellos? Los especialistas dicen que es necesario que sigan estudiando para prepararse más bien en montar un negocio propio, generar sus propios ingresos y una estructura social que les contenga, como planes de salud y retiro privados.
Pagar sus deudas… mientras logran salir de casa de sus padres.