BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta diputados pri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputados pri. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2019

DESDE EL 2015

PEMEX ENCUBRIÓ EL ROBO DE COMBUSTIBLES

Conrado Garcia Jamin


Una de las empresas con mayor cantidad de señalamientos de corrupción es indudablemente Petróleos Mexicanos, actualmente entre la guerra al huachicoleo emprendida por el actual gobierno. 
Hay un tremendo mar de fondo entre las administraciones pasadas que ocultaron un  enorme déficit no solamente en cantidades de combustible sino, en actividades de encubrimiento. 
Procedo a mostrar un documento qué fue expedido por el Comité de Información de PEMEX en su informe de marzo de 2015, en plena administración de Enrique Peña Nieto y que de acuerdo a lo planteado por un solicitante de información bajo el oficio CI-155/2015, dirigido a la licenciada Rosa aviña Herrera titular de la Unidad de Enlace de Petróleos Mexicanos, se  da respuesta a la solicitud de información con folio 1857 2000 52815 mediante la cual se solicitó a Pemex  lo siguiente: me proporcione información sobre las pérdidas que ha registrado por robo de combustible en todas las entidades del país y 12 detalle el número de robos, qué cantidad de litros de combustible ha sido robada a la paraestatal y a cuánto equivale en dinero; esto durante los años 2009 2010 2011 2012 2013 y 2014 dice el oficio. 
Requiero se proporcionen los datos desglosados por entidad federativa, municipio y fecha, así como el tipo de robo, es decir si fue en carretera, instalaciones o mediante toma clandestina de hidrocarburos en los ductos de Pemex. Asimismo solicito se me informe cuántas denuncias ha presentado la empresa y ante qué instancia gubernamental, tanto por los robos de combustible que ha sufrido Pemex o por cualquier otro delito; también requiero que Pemex explique si ha logrado recuperar algo del combustible que le robaron y de ser así, qué cantidad en litros y en qué entidad federativa.
A pesar de que el robo de combustibles y la ordeña de ductos tiene muchos años y es casi un deporte nacional en México, la respuesta emitida por la paraestatal fue patética: la Dirección de Salvaguardia (sic) Estrategica de Pemex a través de un oficio con muchas letras y que voy a anexar, con fecha 24 de febrero de 2015 dice lo siguiente: con fundamento en lo previsto por los artículos 42 y 46 de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental y artículo 70 fracción V de su reglamento, solicitó al Comité de Información confirmar la inexistencia de la información requerida en lo que respecta a pérdidas por robo de combustible, específicamente el número de robos la cantidad de litros robados y su equivalencia en dinero, así como cuantas denuncias y ante que instancia gubernamental se han presentado; dado que no es generada, administrada, ni se posee en esa unidad administrativa.
En pocas palabras, si los encargados de salvaguardar los activos de la empresa no tienen conocimiento, ni un solo récord... vaya, ni siquiera una anotación de la cantidad de robos, cantidades de litros y que no saben nada acerca de las demandas que se hayan presentado -a pesar de que deberían ser parte de las mismas como testigos como instancias coadyuvantes- pues es obvio que desde esa fecha ya se estaba encubriendo el gran negocio del combustible robado o huachicoleo, como formalmente admitió PEMEX al afirmar que no tenían la menor idea de lo que estaba pasando.



jueves, 10 de mayo de 2012

Texas, Coahuila y el proceso electoral


Levantadedos...

Tren Parlamentario
Vicente Bello

El recuerdo e imagen del ex tesorero de Coahuila Héctor Javier Villarreal Hernández irrumpió, borrascoso, en la tribuna de la Comisión Permanente. Y tras de él, como un torbellino, ha ido una cauda de argumentos y contraargumentos invocadores del derecho penal, por la condición que aquél tiene de prófugo de la justicia, y de la guerra que actualmente sostienen tirios y troyanos por la Presidencia de la República. 

Rubén Camarillo Ortega, senador del PAN, planteó al Pleno el siguiente Punto de Acuerdo, para su aprobación por la vía de la urgente y obvia resolución: “Primero: se exhorta a la PGR para que en el ejercicio de sus atribuciones en materia de lavado de dinero, abra una investigación a fin de conocer el origen de los recursos en efectivo y bienes e inmuebles, confiscados al señor Héctor Javier Villarreal Hernández, familiares y socios, con el propósito de determinar el daño patrimonial, que debe ser resarcido al pueblo de Coahuila”. 

Diputados y senadores del PRI reaccionaron como toros en el primer tercio. “Y segundo: se exhorta a la PGR para que abra una investigación para deslindar las responsabilidades del señor Humberto Moreira Valdés, en los delitos que se le atribuyen a Héctor Javier Villarreal Hernández, familiares y socios en los Estados Unidos de América”. 

Camarillo evocó la deuda “de los 34 mil millones de pesos, de la que no se ha logrado informar satisfactoriamente”, decía. Y –añadía luego- “ahora nos hemos enterado que Villarreal Hernández es prófugo de la justicia y está siendo buscado por la Interpol”. Y, también, de que “debido a peticiones de autoridades fiscales de la DEA, otras agencias federales del Gobierno estadounidense y la Procuraduría de Justicia del Estado de Texas han entablado una demanda en su contra. (Pero además), la Procuraduría de Texas ya ha decomisado más de 6 millones de dólares y está en la pretensión de incautar todos los bienes que Villarreal ha adquirido en Texas”. 

Entonces el senador panista pedía al Pleno aprobar el exhorto, porque –argumentaba- “el señor Moreira no es cualquier ciudadano, es un ex gobernador y fue también el presidente nacional del PRI. E incluso más allá: fue el presidente del PRI que estuvo atrás de la elección de Enrique Peña Nieto, una elección de la que se dice que hay una exageración de recursos; que es una campaña onerosa…”.

Esta concatenación de ideas, suposiciones o argumentos del senador panista, escoció al priísmo hasta el tuétano, cuyos senadores y diputados reaccionaban jurando que Camarillo sólo retorcía hechos para cuadrarlos en beneficio de su partido ahora que el país está a mitad del proceso electoral por la Presidencia de la República. 

Terció Jaime Cárdenas, diputado del PT: “Tenemos que enfrentar la corrupción con muchos instrumentos de carácter institucional, político, jurídico”. Y decía entonces que, para tal cosa, había que fortalecer instituciones como la Auditoría Superior de la Federación, dándole plena autonomía, como también al Ministerio Público, para que no estén sujetos de los intereses políticos ni de los intereses de poderes fácticos. Más autonomía también a los institutos de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, federal y estatales. 

El diputado priísta César Augusto Santiago Ramírez recriminó a Jaime Cárdenas. ¿Por qué apoyar un asunto donde se trasmina una “estratagema política”? 

Jaime Cárdenas respondió a César Augusto Santiago: No sé cuál sea la intención del senador Camarillo, pero más allá de cuál sea su intención, si hacer de este asunto un tema electoral, lo importante es que esta Comisión Permanente está obligada a presionar, a insistirle a la PGR que investigue con profundidad los hechos que suponemos están siendo investigados por la PGR. El diputado Alfonso Navarrete Prida, del PRI: “Estamos discutiendo un acuerdo que exhorta a la PGR a investigar recursos confiscados, cuando la confiscación es una figura prohibía en la Constitución, tanto de México como de Estados Unidos. ¿No le parece incluso un despropósito plantearla y que nos exhibamos”. Y apostillaba, a propósito del planteamiento del panista en el Punto de Acuerdo: “Denota dolo”. 

José Ramón Martel López, vicecoordinador de la bancada priísta en San Lázaro, iría después a la tribuna para reclamar que un hecho jurídico ahora se le pretenda dar un sesgo de fines político-electorales. 

El punto de acuerdo fue modificado en su redacción, para quedar finalmente así: “Primer. Se exhorta a la PGR para que en el ejercicio de sus atribuciones, en materia de lavado de dinero, abra una investigación a fin de conocer el origen de los recursos en efectivo y bienes inmuebles asegurados (sic) al ciudadano Héctor Javier Villarreal Hernández, familiares y socios, con el propósito de determinar el posible daño patrimonial, así como la responsabilidad de otros posibles involucrados”. El Pleno aprobó el Punto de Acuerdo. Habían retirado de la redacción de marras el nombre de Humberto Moreira.

martes, 24 de enero de 2012

POLÍTICAS COAHUILENSES EN LAS REDES

Tanto Hilda Flores Escalera como Cristina Amezcua, han sido blanco de ataques por haber formado parte de quienes aprobaron la reestructura de la deuda pública de Coahuila y sus "pósters" circulan profusamente en las redes sociales:



domingo, 8 de enero de 2012

UN CONGRESO MUY OPACO


Hacen 240 peticiones de información al Congreso y les responden con un 'no'


Información y Participación Ciudadana (Ipac) hizo alrededor de 240 solicitudes de datos por transparencia al Congreso de Coahuila pero sólo una fue respondida y en forma negativa, por lo que interpusieron 240 recursos de revisión, pues consideran que se negó sistemáticamente la información.
Miguel Ángel Ordaz, consejero del Ipac, observó que con estas respuestas se busca desalentar la petición de datos al Congreso, pues la contestación fue idéntica para todas las solicitudes y al parecer, a ninguno de los diputados se les hizo del conocimiento de lo que se estaba demandando, esto por parte del responsable de la Unidad de Transparencia, que es el director jurídico.
"Hay una intención de no proporcionar ningún tipo de información, en una respuesta le echan la culpa al sistema Infomex de que se les cruzaron los tiempos y entonces ya no los respetó el sistema", comentó. Infomex da la opción de utilizar el recurso de "prórroga" y el de "prevención", el primero es cuando la instancia pide más tiempo para responder y el segundo es cuando la instancia pide más datos al solicitante y da tres días hábiles a la persona o se da por terminada la solicitud.
"Concluimos que se niega sistemáticamente la información", dijo Ordaz.
Explicó que se pidió información a los legisladores sobre la comprobación de los gastos de gestión y apoyo parlamentario, iniciativas que cada uno de ellos haya presentado durante todo el periodo, y se les pedía a cada comisión cuántas propuestas de iniciativas recibió, qué fin tuvieron, si fueron o no aprobadas por el Congreso, así como los asuntos que dejan pendientes.
"También se pidió información a la Junta de Gobierno respecto a lo que establece la propia Ley Orgánica del Congreso en cuanto a presentar informes trimestrales sobre el ejercicio del presupuesto y los planes de los programas que hayan establecido", comentó. Otras solicitudes fueron al Instituto de Investigaciones Jurídicas relacionadas con presupuesto y tareas.

lunes, 2 de enero de 2012

COAHUILA CON NUEVA LEGISLATURA Y HEREDEROS


En sesión, este domingo fue instalada la Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso local para el periodo constitucional del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2014, integrada por 25 diputados —mayoría priísta con 15, más siete de partidos aliados— quienes rindieron protesta junto al nuevo líder de la máxima representación popular, Eliseo Mendoza.
Él fue gobernador de Coahuila y líder de la Cámara de Diputados, aunque es la primera vez que ocupa una curul local, la que obtuvo por la vía plurinominal.
Ocho son legisladores por segunda vez, cinco del PRI, entre ellos Antonio Juan Marcos Villarreal, quien “hereda” de nueva cuenta la curul que dejó su padre, Salomón Juan Marcos Issa, quienes desde hace tiempo han relevado su lugar para el papá y luego para su hijo. De los 25 diputados 22 son hombres y únicamente tres mujeres.
Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Congreso, los grupos parlamentarios se conformarán en los primeros 15 días de enero. El Partido Acción Nacional (PAN) no podrá formar uno porque se requieren dos legisladores al menos, y legalmente sólo tienen a Evaristo Pérez.
Sin embargo, el PAN hace alianza con los dos diputados que son sus militantes, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, quien era delegado de la Semarnat, y Edmundo Gómez Garza, ex delegado de Economía, pero llegaron con las siglas del Partido Unidad Democrática de Coahuila.
“Indignados” protestan por deuda
Afuera del Palacio Legislativo, cruzando el bulevar Francisco Coss, un grupo de 10 personas que se hace llamar Los Indignados, entre ellos el sacerdote Adolfo Huerta Alemán, efectuó una protesta por la deuda pública de Coahuila que asciende a los 34 mil millones de pesos.
Con pancartas y vestidos de “ojos”, señalaron la frase “los estamos vigilando”, con respecto a que resguardarán que la nueva legislatura haga buen uso de los recursos públicos.
Por su parte, el gobernador Rubén Moreira Valdez acudió a la sesión a presentar un paquete de iniciativas de ley para desalentar el consumo de drogas, alcohol y los vicios “que provocan la violencia y criminalidad”. Planteó crear la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública en lugar de la Fiscalía General del Estado (FGE).

martes, 15 de noviembre de 2011

COAHUILA: AUMENTAN IMPUESTOS Y SIGUE LA TENENCIA


JOSE REYES / IVETH HERNANDEZ

Saltillo.- El Impuesto sobre Nóminas será elevado finalmente del 1 al 2 por ciento y se conservará un gravamen estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, según el Paquete Fiscal 2012 que la Comisión de Finanzas aprobó ayer, y que hoy será votado en el Congreso del Estado.

Además, la dictaminadora le hizo un ajuste al Presupuesto de Egresos, y en automático a la Ley de Ingresos, que pasa de 32 mil 560 millones de pesos a 32 mil 296 millones; es decir, 264 millones de pesos menos que los propuestos por el Ejecutivo.
Los recortes afectarán a prácticamente todas las dependencias, a las que se les reducirá fondos de ahorro, gastos médicos mayores, viáticos, gastos de representación y de papelería, entre otros, y, por ejemplo, al Congreso se le redujeron 30 millones de pesos.

La propuesta definitiva del ISN es finalmente menor que la postura original, que se había fijado aumentar al 3 por ciento.
Salomón Juan Marcos Issa, coordinador de la Comisión de Finanzas del Legislativo, señaló que con la propuesta final, la recaudación por ISN se estima en 960 millones de pesos, más mil 500 millones de pesos que generará de participaciones federales.

Por su parte, explicó que la Ley de Ingresos contempla un impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, con estimaciones de generar 400 millones de pesos en ingresos anuales.

Reiteró que, si bien el ISN aumenta de 1 a 2 por ciento, gravará exclusivamente el salario base y no las prestaciones, como lo hace actualmente.

Además, en el texto aprobado ayer la comisión “recomendó” que el ISN sea utilizado solamente para infraestructura y educación.

En la comisión votaron el Paquete Fiscal a favor, además de Marcos Issa, los diputados Enrique Martínez, Rogelio Ramos, Shamir Fernández, Jesús Contreras, Francisco Tobías y Cecilia Yanet Babún; en contra lo hicieron Miguel Batarse y Rodrigo Rivas. (JOSÉ REYES)



...Pero la IP mantiene su oposición

Pese a la “reducción” del porcentaje de ISN acordado por la Comisión de Finanzas, en relación a la propuesta del Ejecutivo, para dejar en 2 por ciento el gravamen, líderes empresariales los rechazan.

Jaime Guerra Pérez, vicepresidente de Canacintra y presidente de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos, Arhcos, destacó que un ISN de 2 por ciento sigue impactando a empresas.

“Hace dos años (el ISN) estaba en el uno por ciento sobre salario base y ahorita se está doblando, se está subiendo el 100 por ciento de ese impuesto. Al final, como IP, como ya lo hemos externado, no estamos de acuerdo con ningún incremento”, expuso.

Advirtió que sigue abierta la posibilidad de buscar un amparo contra el impuesto, pero la decisión de interponerlo o no dependerá de cada empresa.

Por su parte, en su cuenta de Twitter, el presidente de los Hoteleros de Coahuila, Armando de la Garza, también criticó el alza del ISN.

“¿Alguien sabe si los Municipios, Estado o Federación pagan el Impuesto Sobre Nómina? Digo, porque todos coludos o todos rabones”, cuestionó.
(IVETH HERNÁNDEZ) Fuente: Vanguardia