BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta luto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luto. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2010

LETRAS ENLUTADAS


Carlos Monsiváis, cronista de la vida cotidiana, del arte y la cultura popular de los mexicanos, falleció ayer a las 12:50 horas en la capital. La noticia abrió una herida profunda entre sus lectores, amigos y entusiastas seguidores. El cuerpo del prolífico escritor fue recibido por una multitud en el Museo de la Ciudad de México, donde es velado y muchas personas expresaron: “Monsi, al Zócalo; homenaje popular, no oficial”. Los restos del autor de Amor Perdido serán incinerados hoy al mediodía. Foto Barry Domínguez


El cuerpo del Nobel de Literatura José Saramago llegó a la capilla ardiente del ayuntamiento de Lisboa, donde miles de personas acuden para darle el adiós antes de que sea cremado este domingo. Su compañera, Pilar del Río, durante las honras fúnebres señaló: “El último viaje con José ha sido especialmente tranquilo, como él”. Foto Notimex.

miércoles, 26 de mayo de 2010

LA FAMILIA BURRON ESTÁ DE LUTO


Murió ayer Gabriel Vargas Bernal

Gabriel Vargas nació el 24 de marzo de 1918 en Tulancingo, Hidalgo. Comenzó a muy temprana edad, cuando, por azares del destino, mostró un dibujo al doctor Alfonso Pruneda, quien entonces era Director de Cultura del Instituto Nacional de Bellas Artes y le ofreció una beca para estudiar pintura y dibujo en Francia. Vargas, beca que Vargas rechazó y pidió que le consiguieran empleo como dibujante en el Excélsior, donde comenzó a trabajar a los 13 años de edad, ganando 3 pesos semanarios realizando ilustraciones para diversos suplementos. A la edad de 16 años, ganó un concurso de dibujantes para localizar y contratar a los mejores del país al que convocaba la editorial Panamericana, con lo que obtuvo, además, empleo a cambio de crear una historieta y se convirtió en Jefe del departamento de dibujo de ese diario. Creó, entonces, Los Superlocos, cuyo personaje principal, Filemón Metralla, era un vivales inclinado a abusar de los débiles e ignorantes.
Diez años más tarde, creó La Familia Burrón. El primer número salió a la luz en 1948 y alcanzó el éxito al llegar a la venta de 500,000 ejemplares por semana, lo cual se mantuvo por durante muchos años, actualmente se venden 125,000 ejemplares por semana.
Carlos Monsiváis habla de Gabriel Vargas. La Jornada Semanal, 10 de mayo de 1998: En los ochenta años de Gabriel Vargas, ensayo.
En su ensayo "En los ochenta años de Gabriel Vargas", Carlos Monsiváis celebra el trabajo artístico del caricaturista y hace el análisis de una trayectoria que parte de Los Superlocos, pasa por Don Jilemón Metralla y Bomba y culmina con La familia Burrón. En Vargas, la compasión y el humor se unen para entregarnos el gran fresco de la ciudad de México. El gran monero ha enriquecido una crónica urbana escrita, entre otros, por Balbuena, Cervantes de Salazar, Lizardi, Facundo, Micrós, Fidel, el Duque Job, Novo y Monsiváis.