BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta musulmanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musulmanes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2019

ISIS Estado Islámico, Al Qaeda e Islam en los mayas del sur de México


¿Crees que el ISIS es débil? Piensa otra vez. El Estado Islámico ya no hará juegos. Es posible que ISIS tenga a México en mente. Es muy posible que ISIS se esté asentando en el sur de México como Chiapas y la Península de Yucatán.

El islam en Filipinas comenzó en 1380. Los Cerdos Cruzados españoles luchaban contra los musulmanes filipinos moros de Mindanao al sur de Filipinas desde 1521. Incluso estadounidenses, filipinos y japoneses perdieron ante ellos.

Incluso los carteles de la droga mexicanos como el de Sinaloa y Los Zetas, no tienen defensa contra los futuros guerreros jihadistas mayas del sur de México.

El islam se está acumulando en la región de Chiapas desde la última rebelión maya de 1994. Ahora hay entre 300 y 1000 musulmanes mayas en Chiapas. La mayoría de ellos provenían de grupos étnicos mayas tzotzil y tzeltal.
En la imagen, Anisa, una joven de 20 años, posa para el fotógrafo vestida con un hiyab hecho con un chal tradicional maya, en San Cristóbal de las Casa
Chiapas:
La comunidad española de Murabitun, la Comunidad Islámica en España, con sede en Granada, España, tenía fuertes vínculos con la comunidad de Chiapas. El misionero español Muhammad Nafia (anteriormente Aureliano Pérez), ahora emir de la Comunidad Islámica en México, llegó al estado de Chiapas poco después del levantamiento zapatista y estableció una comuna en la ciudad de San Cristóbal. Desde entonces, ha habido informes de mayas indígenas y tzotziles que se han convertido al islam.

En su sexenio, presidente Vicente Fox solamente expresó preocupación por la influencia del fundamentalismo y las posibles conexiones con los zapatistas y la organización terrorista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA), pero parecía que los conversos no tenían interés en el extremismo político.

En San Cristóbal, Murabitun estableció una pizzería, un taller de carpintería [5] y una escuela coránica (madrasa) donde los niños aprendieron árabe y oraron cinco veces al día en la habitación de atrás de un edificio residencial. Hoy en día, la mayoría de los musulmanes mayas abandonaron Murabitun y establecieron vínculos con el CCIM, ahora siguiendo la escuela ortodoxa sunita del Islam. Construyeron la mezquita de Al-Kausar en San Cristóbal de las Casas.}
En la imagen, un grupo de mujeres participan en el rezo del viernes en la mezquita de la comunidad en San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas
En Yucatán, hay 100 musulmanes yucatecos. Mire este informe: http://sipse.com/milenio/islamicos-merida-yucatan-promueven-la-paz-en-mexico-194775.html

Llegó con el objetivo de promover la paz y dar a conocer el Islam; es la mezquita de musulmanes más grande de México y se concentra en Mérida, Yucatán, donde dicen que su misión no ha sido fácil, especialmente los recientes ataques de grupos terroristas en países desarrollados.

Azhar Goraya, líder espiritual (Imam de la comunidad musulmana), pertenece a la corriente Ahmadiyya; Hace poco más de un año vino a Yucatán para establecer la mezquita, uno más está en Chiapas y pronto abrirá uno en la Ciudad de México.

Si el islam se solidifica en la península de Yucatán maya y comienza las incursiones musulmanas mayas en lugares turísticos como Cancún, Cozumel, Palenque, etc. ¿Qué sucedió en el Salón de turistas canadienses y Ridsdell en manos de los musulmanes en el sur de Filipinas? y la península de Yucatán, una patria maya.
Musulmanes del grupo étnico Tzotzil participan en la oración del viernes mientras el imán Ibrahim Chechev pronuncia su sermón dentro de la mezquita de la comunidad musulmana Ahmadiyya en San Cristóbal de las Casas (México).

Esa es la verdadera profecía maya de 2012: la islamización de los mayas.

Cancún (/ kɑːnˈkuːn / o / kæn - /; pronunciación en español: [kaŋˈkun]) es una ciudad en el sureste de México, ubicada en la costa noreste de la península de Yucatán en el estado mexicano de Quintana Roo. Es un importante destino turístico reconocido en México, además de ser la sede del municipio de Benito Juárez. La ciudad está ubicada en el Mar Caribe y es uno de los puntos más orientales de México. Cancún está ubicado justo al norte de la banda de resorts de la costa caribeña de México conocida como la Riviera Maya. En documentos más antiguos en inglés, el nombre de la ciudad a veces se escribe "Cancoon", un intento de transmitir el sonido del nombre.

Recuerde a Apocalypto: los mayas se convertirán en su peor pesadilla al igual que en la película de Apocalypto después de convertirse al Islam. Los mayas volverán a sus caminos pre coloniales y pre coloniales gracias al Islam.

Incluso los mayas yucatecos abrazaron el Islam.

Fotos: EL PAIS.

domingo, 10 de febrero de 2019

Contra América Latina: ISIS y Al Qaeda se suman a Hezbollah




WASHINGTON, DC - El Estado Islámico (ISIS / ISIL), al-Qaeda y el apoderado narcoterrorista de Irán Hezbollah mantienen una presencia en el hemisferio occidental y presentan una "amenaza inmediata" para la región, dijo el jueves a los legisladores un alto comandante de Estados Unidos. , advirtiendo que los grupos yihadistas podrían usar las rutas del narcotráfico en América Latina para infiltrarse en los Estados Unidos.
El almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), advirtió:

Las rutas y técnicas establecidas para el tráfico de drogas brindan oportunidades para el movimiento ilegal de otros productos y personas, incluidos los terroristas. Hace varios años, el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) dedicó un artículo a un escenario en el que sus seguidores podrían aprovechar las redes de tráfico establecidas para llegar a nuestra frontera. Esto sigue siendo una vulnerabilidad potencial que observamos tan de cerca como podemos.

Los comentarios de Faller son parte de la declaración de postura anual de SOUTHCOM, presentada por el almirante ante el Comité de Servicios Armados del Senado el jueves en forma de testimonio escrito. SOUTHCOM es responsable de supervisar las actividades militares de los Estados Unidos en la mayor parte de América Latina y el Caribe.

En la declaración, Faller incluyó a los grupos extremistas islámicos violentos como una de las principales "amenazas inmediatas" que enfrenta su área de responsabilidad (AOR), junto con los cárteles de la droga y las actividades de los rivales de EE. UU., Como Rusia, China e Irán.

El almirante Faller notó:

Grupos como el Hezbollah libanés, ISIS y al-Qaida operan [en América Latina y el Caribe] donde pueden obtener apoyo, recaudar fondos y perseguir sus agendas terroristas. ISIS y otros grupos han demostrado su capacidad para inspirar y reclutar a extremistas violentos para planificar ataques en América del Sur y el Caribe.

Si bien la declaración de postura de SOUTHCOM ha mencionado repetidamente la amenaza de ISIS y Hezbolá en los últimos años, el último informe es el primero en notar la amenaza de Al Qaeda. Funcionarios de los Estados Unidos y expertos independientes de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones han vinculado a al-Qaeda, en particular a su sucursal del norte de África, con el comercio de drogas en América Latina.

Un líder kurdo sirio recientemente le dijo a Breitbart News que al Qaeda está regresando a Medio Oriente.

Según el almirante Faller, los gobiernos de América Latina y el Caribe están preocupados por el regreso de los terroristas endurecidos por la batalla que viajaron a Medio Oriente en los últimos años para participar en la jihad en nombre de ISIS y otros grupos terroristas.

"Si bien el viaje de combatientes extranjeros de América Latina y el Caribe a Irak y Siria ha disminuido, el potencial retorno de los extremistas entrenados en la batalla sigue siendo una amenaza", declaró Faller en el comunicado.

A principios de 2017, Associated Press (AP) reveló que hasta 125 jihadistas y sus familiares viajaron desde la isla caribeña de Trinidad y Tobago para unirse a ISIS en el Medio Oriente, lo que hace del país "la mayor fuente per cápita" de reclutas Para el grupo jihadista en el hemisferio occidental.

El jueves, el principal almirante de EE. UU. Destacó el peligro potencial asociado con los grupos de traficantes de personas en América Latina que se especializan en el tráfico ilícito de migrantes ilegales de países vinculados con el terrorismo en África, Asia y el Medio Oriente, conocidos como extranjeros de interés especial o SIA.

"Otra amenaza potencial es la de las redes de contrabando que mueven a los Extranjeros de Interés Especial de África Oriental, Medio Oriente y el Sudeste Asiático a través del hemisferio para intentar ingresar a los Estados Unidos", dijo.

Se sabe que las autoridades latinoamericanas trabajan con sus homólogos estadounidenses para contrarrestar las redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes ilegales a los Estados Unidos desde países vinculados al terrorismo.

Las autoridades han encontrado que Hezbollah está afiliado al tráfico de drogas en América Latina, que el Almir. Fuller describió como una amenaza a la seguridad nacional, señalando que la sobredosis en los Estados Unidos mató a casi 70,000 personas solo en 2017, el último año para el cual hay datos disponibles.

Durante años, SOUTHCOM ha advertido contra la presencia de Irán y su representante de Hezbollah en América Latina.

En la declaración de postura de 2019, el Alm. Fuller proclamó:

Irán también está tratando de reactivar su alcance luego de reducir sus esfuerzos en América Latina y el Caribe en los últimos años. Ha profundizado su anti-U.S. La campaña de influencia en los medios de comunicación en español, y su poder libanés Hezbolá, mantiene redes de facilitación en toda la región que almacenan armas y recaudan fondos, a menudo a través del tráfico de drogas y el lavado de dinero.

Para asegurar la aprobación del controvertido acuerdo nuclear de Irán, la administración del ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, "descarriló" una operación de la Agencia de Control de Drogas (DEA) dirigida a las actividades multimillonarias del narcotráfico en América Latina de Hezbollah, informó Politico a fines de 2017.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán y ha intensificado las operaciones contra Hezbollah en América Latina.

A pesar de las amenazas, los senadores estadounidenses y el almirante Faller reconocieron que SOUTHCOM es uno de los comandos de combatientes unificados con menos recursos de los Estados Unidos establecidos en diferentes regiones del mundo. SOUTHCOM está trabajando con países de América Latina y el Caribe para combatir la amenaza terrorista en la región, afirmó Faller.

martes, 16 de noviembre de 2010

OBAMA: RODEADO DE MAFIOSOS, RADICALES Y SIONISTAS

La vinculación de Barack Obama con el Islam es un tema que recurrentemente ha sido utilizado desde la campaña para la elección del candidato demócrata a la presidencia de los EE.UU.
Obama y sus asesores reaccionaron fuertemente cuando se publicó en internet una foto de él con un atuendo tribal somalí. Y los elogios que recibió de Louis Farrakhan, ministro de la Nación de Islam, dieron lugar a interrogantes en uno de los debates presidenciales.
La estrategia de Obama ha consistido en responder con agresivas correcciones que venden su fe cristiana y atacan a los atacantes. “Barack nunca ha sido musulmán ni ha practicado otra fe que no sea la cristiana”, declaró una hoja informativa. “No soy y nunca he sido de la fe musulmana”, le dijo Obama a un reportero de Christian News.
Lo que inquieta de sus respuestas es que no desafía la vergonzosa y racista premisa tras la “difamación musulmana”: que ser musulmán es, de facto, una fuente de deshonra y que, de alguna forma, implica aceptar la idea de que ser acusado de ser musulmán equivale a ser acusado de traición.

SUS NEXOS CON LA IZQUIERDA

Para entender mejor las relaciones Obama con algunos grupos considerados como "mafiosos", nada mejor que la siguiente ilustración:
Gráfica cortesía de Undercover 4 Liberty.

¿JUDÍOS EN EL PODER?

Y para rematar, invito a mis lector@s a conocer la larga lista de funcionarios públicos ligados al sionismo, haciendo click en una muy completa investigación titulada:

Who Really Runs The US Government?


viernes, 3 de septiembre de 2010

PRIMERO 99 LATIGAZOS... Y ESPERA MUERTE POR LAPIDACIÓN



ENTREVISTA: SAJAD ASHTIANÍ Hijo de la mujer condenada a lapidación en Irán:
"Sentí odio cuando vi cómo daban a mi madre 99 latigazos".

Una red iraní de 'blogueros' y defensores de los derechos humanos ha facilitado esta entrevista telefónica entre el joven y el filósofo francés Bernard-Henry Lévy, impulsor de la movilización mundial para salvar a Sakineh Ashtianí


BERNARD-HENRY LÉVY-EL PAÍS

Pregunta. ¿Dónde se encuentra en este instante?

Respuesta. En Tabriz, la ciudad en la que mi madre está encarcelada. Estoy en la calle. Le llamo desde un teléfono móvil.

P. ¿Cree que podemos hablar tranquilamente?

R. Creo que sí. Cambio muy frecuentemente de número para tratar de escapar a las escuchas telefónicas. Veamos.

P. ¿Cómo son las autoridades con usted? ¿Le presionan? ¿Le intimidan?

R. Sí, por supuesto. Los servicios secretos me han convocado dos veces, pero no he ido. De momento, no me han detenido.

P. No sabemos nada de usted, Sajad. ¿Quién es usted? ¿Qué hace?

R. Tengo 22 años. Soy el hijo mayor de Sakineh. Trabajo de 6 de la mañana a 11 de la noche como revisor en los autobuses urbanos. Por lo demás... todos mis pensamientos, toda mi voluntad, están centrados en un único objetivo: salvar a mi madre.

P. Hablando de eso, ¿cómo ve ahora mismo la situación?

R. He pasado por momentos de desesperación. He escrito muchas veces a las autoridades. Pero me han respondido con un silencio total. Desde hace unos días, con la movilización que iniciaron ustedes, estoy recobrando un poco de esperanza.

P. ¿A su madre le han informado de esta ola mundial de solidaridad y amistad?

R. Sí, se lo dijimos en las pocas visitas a las que tenía derecho. Se alegró mucho. Y les dio las gracias.

P. Está hablando en pasado. ¿Por qué? ¿Cuándo fue su última visita?

R. Justo antes de las supuestas confesiones televisadas. Hasta ese momento la veíamos una vez por semana, todos los jueves. Y desde entonces, nada. Ni mi hermana ni yo. Ni los abogados. Esta misma mañana, como es jueves, he ido a la cárcel. Pero el guardia me ha dicho: "La señora Ashtianí tiene prohibido todo contacto por decisión de las autoridades".

P. ¿Qué nos puede decir de las condiciones de detención?

R. Son muy duras. El servicio secreto iraní la somete a interrogatorios incesantes. Le preguntan, por ejemplo, por qué está colgado su retrato por todo el mundo y quién ha iniciado esta movilización internacional.

P. ¿En qué estado psicológico se encuentra?

R. Toma muchos medicamentos: antidepresivos. Y reza.

P. ¿Está en una celda individual o con otras mujeres?

R. Todas las mujeres condenadas de Tabriz están en el mismo sector de la cárcel. Son celdas pequeñas con, a veces, 15 o 20 mujeres apiñadas. Pero es posible que, después de la aparición en televisión, la hayan metido en una individual. Le repito que no sé nada, no he vuelto a tener noticias de ella.

P. Esa aparición en televisión ha impresionado mucho aquí. ¿Era ella realmente?

R. Sí, claro que era. Pero...

P. ¿Pero?

R. La habían intimidado. Hutan Kian, el abogado, se ha enterado porque se lo han dicho sus compañeras de cárcel. Las autoridades necesitaban estas confesiones para reabrir el expediente sobre la muerte de mi padre.

P. Las autoridades afirman que el expediente no se cerró.

R. Es mentira. Dicen eso para que les sea más fácil matarla. Además, como por arte de magia, el expediente acaba de extraviarse.

P. ¿Qué quiere decir?

R. Anteayer, cuando fui al tribunal para que me dieran una copia, me dijeron que ya no lo tenían. Se lo comenté al abogado, que hizo sus propias averiguaciones y me dijo que tampoco estaba en Osku, el pueblo en el que nacieron mis padres. Eso no es nada bueno. Podría tratarse de un plan de la República Islámica para modificar el sumario y añadir elementos acusatorios que justifiquen la ejecución.

P. Por el segundo caso, entonces. No el de adulterio, sino el de asesinato...

R. Eso es. Y hay dos cosas más: una semana antes de que se perdiera el expediente, allanaron el domicilio de Hutan Kian y desapareció el ordenador portátil, así como el maletín en el que se encontraba el resumen del sumario. Y, ayer mismo, el servicio secreto volvió a invadir su domicilio y se llevó una descripción detallada del sumario del asesinato de mi padre, la última que nos quedaba. Kian me lo acaba de contar.

P. ¿A Hutan Kian lo han elegido o es un abogado de oficio?

R. Es un abogado de oficio. Pero le veo a menudo. Hablo con él por teléfono. Sé que acaba de entregar un alegato de 35 páginas al Consejo Supremo iraní. Él, al igual que el abogado que teníamos antes, Mostafaei, que tuvo que exiliarse, ha hecho un buen trabajo.

P. ¿Está al corriente de que Mostafaei da a entender en la prensa alemana que su madre podría ser cómplice del asesinato de su padre?

R. Sí. Pero Mostafaei no tuvo acceso al expediente del asesinato de mi padre, así que su opinión no tiene valor. No hay que hacer caso a sus declaraciones.

P. Entonces, ¿por qué las ha hecho?

R. Por la presión ejercida por el Gobierno iraní sobre su familia. Él es un buen abogado.

P. Permítame una pregunta más directa. Usted es el hijo de una parte ?su padre, asesinado? y de la otra ?su madre, acusada de ser cómplice del crimen?. ¿En su alma está seguro de que la acusación es infundada?

R. En mi alma y en mi conciencia, sí. Mil veces sí. Es una pura mentira, además de una injusticia increíble. Mi madre, que no ha hecho nada, nada, corre el riesgo de que la lapiden. Mientras que el verdadero asesino, Taheri, está en libertad...

P. Porque usted le perdonó.

R. Sí, tiene una niña de tres años que lloró mucho. Ni mi hermana ni yo quisimos ser la causa de su ejecución.

P. ¿Es cierto que estaba usted presente cuando a su madre le dieron los 99 latigazos?

R. Es totalmente cierto. Fue en Osku, en la provincia de Tabriz, en una sala del tribunal. Sentí mucha odio y lloré mucho. Tenía solo 16 años.

P. Volvamos a la campaña de movilización. ¿Cree que puede ablandar a las autoridades?

R. No lo sé. Pero, de todas formas, solo les tenemos a ustedes. No hay nadie, aparte de ustedes, que nos ayude.

P. ¿Entonces no está de acuerdo con los que dicen que esta campaña irrita a las autoridades y puede ser contraproducente?

R. Claro que no. Es verdad que Irán está enfadado. Pero es muy necesario que Irán escuche nuestro pesar.

P. ¿Qué más podemos hacer?

R. Hay que hacer el doble de presión sobre Irán.

P. Sí, pero ¿cómo?

R. Dirigiéndose, por ejemplo, a Brasil y a Turquía, que tienen vínculos privilegiados.

P. Hay abogados franceses e internacionales importantes que están dispuestos a ayudar al señor Kian...

R. Si estos abogados vinieran a Irán, no podrían hacer nada. Mina Ahadi, que está realizando, como ustedes, grandes esfuerzos para salvar a mi madre, le ha pedido a la ONU que proporcione abogados. Pero Irán se ha negado categóricamente. Ahmadineyad sabe que si estos abogados vinieran a Irán, la imagen de este país se llevaría un varapalo. Fue el juez de la sección número 6 el que confirmó la pena de lapidación sin motivo, sin pruebas y, por tanto, de forma ilegal. La República Islámica tiene miedo de que, si el expediente llega a manos extranjeras, sea ridiculizado.

P. ¿Es posible que su madre, a pesar de esta emoción mundial, acabe siendo lapidada?

R. Claro que sí.

P. Pero las autoridades iraníes han suspendido la ejecución de la sentencia.

R. Suspender no es lo mismo que anular.

P. ¿Es cierto que un responsable de la cárcel fue el sábado a anunciarle que se acercaba su fin y que era hora de pensar en sus últimas voluntades?

R. Sí. Le dijo que su ejecución estaba prevista para el día siguiente, el domingo a las 6. Fue Hutan Kian el que obtuvo esta información gracias a las compañeras de Sakineh. Es el abogado de todas las presas condenadas a lapidación

P. ¿Todo es posible? ¿hay que temer lo peor?

R. Sí. Por un lado, están las personas que no quieren perder prestigio en ningún caso y que cuentan con lapidar a mi madre. Y por otro, están las personas como el señor Nobkaht, adjunto del poder judicial en la región de Tabriz, que quiere que el señor Imani, el juez que dictó la sentencia, sea retirado del caso y que, por ello, ha pedido a Teherán que cambie la pena de lapidación por la de ahorcamiento. Pero ¿es eso mucho mejor?
Se lo ruego, no cedan, no se rindan. Les repito que son ustedes los que nos están tendiendo la mano. Si no estuvieran ahí, mi madre ya estaría muerta.