BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta reforma politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma politica. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

México: #300Vacantes, iniciativa para impulsar a ciudadanos al Congreso


Actualmente en México, para poder ser elegido a un cargo en el Congreso se debe pertenecer a un partido político. Este sistema, se argumenta comúnmente, sólo propicia un monopolio del poder entre la clase política que vela por sus intereses partidistas. Desde hace algunos meses, un grupo de ciudadanos ha impulsado reformas sustanciales a la democracia mexicana, como una Reforma Política que incluía entre otras cosas la revocación de mandato.
Pero ante la imposibilidad de que estas reformas fueran aprobadas, y en medio de un año de elecciones presidenciales, el mismo grupo que impulsó #ReformaPolíticaYA está impulsando una serie de modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para permitir que ciudadanos independientes puedan postularse a un cargo de elección popular.
El sistema funciona de la siguiente forma: los ciudadanos se registran en el sitio democracia.mx y el grupo analiza el perfil para ver si cumple con los requisitos, que de acuerdo con lo dicho por Juan Pablo EMT (@JuanPabloEMT) en una twitcam, son que:
No tengan intereses partidistas, ser ciudadano independiente y tener ideas frescas
El grupo de jóvenes ofrece apoyar jurídicamente a los ciudadanos que sean elegidos para los cargos de elección popular y además entregarles un kit en el que se les explicarán los pasos a seguir.
Ciudadanos presentando propuestas ante el Senado mexicano. Foto en yfrog del usuario @YONOFUI
Los candidatos seleccionados como independientes irán a registrarse al Instituto Federal Electoral (IFE) de su localidad, el IFE les negará el registro, y posteriormente el grupo de ciudadanos acudirá ante un juez para impugnar la decisión. Los jóvenes esperan que el juez permita que el nombre de los ciudadanos independientes aparezca en las boletas electorales de julio.
Esta idea refleja ampliamente la búsqueda de ideas constante de una juventud que no se siente representada.
José Manuel Azpiroz (@jmazpiroz), Director del área de Formación de Liderazgos de Fundación Ethos, mencionó puntualmente uno de los puntos centrales de esta idea:
¿Qué tal recuperar el Congreso Mexicano? Si, ese que lleva décadas secuestrado por los partidos políticos. #300vacantes #occupySanLázaro
Paul Moch (@p_moch), miembro del grupo, apuntó:
No están hartos de los abusos de quienes se ostentan cómo nuestros representantes en el Congreso? Si tu respuesta es sí… Hay #300Vacantes!
YONOFUI (@YONOFUI), uno de los más activos dentro del movimiento, cree que hay algo que está cambiando en la forma de pensar de muchos:
Me encanta como cada vez más Mexicanos están decidiendo tomar la iniciativa y no esperando que el gobierno resuelva.
El proceso es incierto, y no existe garantía para saber si los ciudadanos que postule el grupo de jóvenes aparecerán en la boleta electoral. Sin embargo, es un último recurso (después de intentar que el Congreso avalara los cambios necesarios plasmados en la Reforma Política), lleno de ingenio al que han recurrido para cambiar un paradigma que hasta ahora parece fundacional: sólo quien pertenezca a un partido político puede ser elegido a un cargo de elección popular.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Reforma Política, en pausa; acusan consumo de alcohol


La Cámara de Diputados suspendió el debate y aprobación de la reforma política, después que surgieron acusaciones sobre el consumo de alcohol por parte de los legisladores. Los diputados Enoé Uranga del PRD y Jaime Cárdenas del PT denunciaron el consumo de alcohol en el Pleno de San Lázaro.

“Presidente, como todavía nos espera un debate largo el día de hoy, y parece que el frío hace que para algunos sectores el consumo etílico sea una estrategia para acompañar esta sesión y su servidora está en medio de los intercambios verbales acá atrás”, advirtió la legisladora.

El diputado del petista Jaime Cárdenas también mencionó que había tal consumo de alcohol y pidió que se llamara al orden.

“Una moción de orden, porque parece que en la parte de atrás se está bebiendo alcohol, presidente. Le pido, respetuosamente, que llame a los diputados que lo hacen, que guarden compostura en los términos del artículo 115 del Reglamento”, expuso el legislador por el PT.

Cuestionado sobre a quién identificó, el legislador dijo antes de que concluyera la sesión que no pudo identificar a ningún legislador en particular, pero que sí le llegó el olor a alcohol.

En tanto, Porfirio Muñoz Ledo propuso que se suspendiera la sesión debido al tono que se estaba alcanzando entre los legisladores y ante la posibilidad de que se estuviera consumiendo alcohol.

También el panista Óscar Saúl Castillo pidió que se investigara el hecho de que se tomara alcohol en el Pleno y señaló directamente a los legisladores de Estado de México, lo que generó molestia entre los legisladores del PRI.

“Es gravísimo lo que aquí se está hablando, en lo que parece ser la fracción del PRI del Estado de México, de Peña Nieto, estén metiendo alcohol. Le pido que investigue este hecho”, acusó.

Los priistas Jorge Hernández Hernández y Rodrigo Reina, del Estado de México, reaccionaron coléricos contra el panista.

“Le comento al diputado de Acción Nacional que sostenga su dicho. No puede ser posible que usted temerariamente lance una acusación sin pruebas. Lo conmino a que venga uno por uno y usted verifique si es ese dicho y si no que lo retire públicamente”, dijo Hernández Hernández.

Aunque el panista se disculpó y retiró lo dicho, el ambiente en el Pleno se siguió descomponiendo.

El comentario del priista Julián Nazar fue la gota que derramó el vaso y se produjo la suspensión de la sesión, dejando aún pendientes cerca de 40 reservas sobre la reforma política.

“Si le hiciéramos un análisis de alcohol al diputado Porfirio Muñoz Ledo, sería 90 por ciento de alcohol y 10 por ciento botana”, dijo.

El priista quiso componer lo dicho con una disculpa al legislador.

“Te pido disculpas porque te agarré de ejemplo”, expresó.

Después de tales expresiones, los coordinadores parlamentarios del PRI, Acción Nacional y PRD advirtieron la descomposición del ambiente en el Pleno de la Cámara baja.

El presidente de la Mesa Directiva, el priista Emilio Chuayffet, decidió declarar un receso en la discusión de la reforma política y citó de nuevo para este miércoles a las 11:00 horas.
(El Semanario)

domingo, 1 de mayo de 2011

MANLIO FABIO BELTRONES Y LA REFORMA POLITICA


En un video, el presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, comenzó una campaña de difusión para destacar que al final del periodo ordinario de sesiones, la Cámara alta cumplió a los mexicanos con la aprobación de una Reforma Política.
A pesar de que la Reforma Política pasó a la Cámara de Diputados, donde entró en una fase de análisis y aspectos como las candidaturas ciudadanas no podrán aplicar en 2012, el priísta enfatiza en un mensaje videograbado los logros de la tan ansiada reforma.
El video se centra en destacar a la población que el Senado cumplió, y prácticamente será responsabilidad de la Cámara de Diputados su aval.
Beltrones aclara ante las cámaras que el Senado ya aprobó la Reforma Política, y afirma "que no está planteada para darle más poder a los políticos, sino para darle más poder al ciudadano".
Señala que la idea "es poner orden en la política y regresarle el poder a la gente", y ponerlos por encima de los políticos y los partidos.
En el video, el ex gobernador de Sonora destaca los logros de la reforma, como las candidaturas ciudadanas y señala al auditorio que ahora sí, un ciudadano puede contender por cargos de elección popular.
El senador desmenuza uno a uno los logros y rubrica señalando que como muchos mexicanos él si cree en México.