"Me tengo que ir, porque alguien tiene que hacer algo antes de que sea demasiado tarde. El país se nos está yendo de las manos", expresó el gobernador Humberto Moreira Valdés al despedirse de los saltillenses, con la promesa de que va a regresar a su tierra.
El primer Informe del alcalde Jericó Abramo Masso fue el marco para su despedida, pues tendrá que dejar el cargo de gobernador para ir en busca de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
"No es posible que desde el lejano noreste de la República nos quedemos cruzados de brazos ante un país que se sume en la pobreza", fue la respuesta que le dio a una persona que le preguntó: ¿Si quieres tanto a Saltillo y a Coahuila por qué te vas?
De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina, en el gobierno de Felipe Calderón hay seis millones de mexicanos más en extrema pobreza, y los estudios de percepción ciudadana indican que se siente el doble de corrupción, faltan empleos.
"Me tengo que ir porque tenemos que hacer algo muchos de nosotros, y creo que tengo que contribuir para sumar mi esfuerzo para hacer algo con este país, en el que cada vez se pierde la esperanza y en el que perdimos la paz", dijo.
A quienes acudieron al Teatro de la Ciudad "Fernando Soler", les comentó: "Ahora que recorro el país, quisiera que pudieran ver por mis ojos ese otro México que no vemos en Coahuila, porque aquí hay empleo, traemos empresas, somos el primer lugar en crecimiento, educación y obra pública, pero la realidad es totalmente diferente. El país no es el que vivimos aquí."
Recordó cuando hace 22 años se fue a trabajar a la ciudad de México y prometió a su madre regresar. Esa misma promesa se la hizo esta vez al pueblo de Coahuila.
Se va tranquilo
El gobernador Humberto Moreira puntualizó que se va tranquilo porque ve la capacidad y ritmo de trabajo del alcalde Jericó Abramo Masso; un líder del Congreso que tiene la formación para trabajar y un gabinete esforzado, un Saltillo y Coahuila trabajando y con rumbo claro.
JERICÓ Y HUMBERTO
Difícilmente se puede encontrar en el país un lugar con tanto desarrollo como el que tenemos en Saltillo, sostuvo Humberto Moreira Valdés durante el primer informe del alcalde Jericó Abramo Masso.
Hace un año ambos hicie-ron el propósito de transformar Saltillo y juntos lograron atraer a importantes empresas que generan empleo y estabilidad.
"Todos estos puentes, las vialidades y las obras que han logrado transformar Coahuila y Saltillo nos muestran hoy una ciudad distinta, con mucho desarrollo", precisó.
Expresó que ahora se tiene un 50 por ciento más de museos, más hospitales, espacios recreativos como El Chapulín y el Bosque Urbano, más preparatorias y más escuelas.
También se refirió al Parque Lineal Bellavista y la rehabilitación de la Alameda.
"Con Jericó nos propusimos trabajar en los caminos rurales, agua potable, drenaje, energía eléctrica y pavimentación", expresó.
Moreira definió al Presidente Municipal como un hombre leal, disciplinado y de mucho trabajo.
"Quiero recordar a su abuelo, a don Jorge Masso, recordar un sueño que acarició y que hoy su nieto cumple. Para él, el mejor recuerdo y palabras de gratitud por la formación que le dio a su nieto", expresó.
Él Gobernador agradeció a los empresarios que le apuestan a Coahuila y a Saltillo, porque a pesar del maltrato del Gobierno Federal todavía creen en México.
DEBUTA INFORMANDO
En su primer año como presidente municipal, Jericó Abramo Masso demostró que es posible resolver problemas, construir obra pública, generar empleo y detonar la economía local.
Esto fue posible gracias a la coordinación de esfuerzos con el Gobierno del Estado y el apoyo del gobernador Humberto Moreira Valdés, quien asistió a la ceremonia como invitado especial y ahí recibió un reconocimiento del Alcalde.
Durante 80 minutos, el Alcalde detalló las actividades emprendidas en cada una de las dependencias. En todos los casos, resultados positivos para los saltillenses.
Hubo acciones enérgicas, como el retiro de comerciantes ambulantes de la Alameda Zaragoza y del estacionamiento del Parque Francisco I. Madero, así como la disciplina que impuso en el transporte urbano, al iniciar con la capacitación de los choferes y la pintura de más de cinco mil taxis.
En su mensaje, el Alcalde destacó el éxito de la Ruta Recreativa, que se ha consolidado como un espacio para el deporte y la recreación y se coloca como la cuarta mejor en el país. A partir de febrero se amplía hasta la calle de Allende, para continuar en Victoria y concluir en La Alameda.
El Alcalde también dio a conocer que el próximo año habrá 10 gimnasios urbanos. En la actualidad ya operan dos, en las colonias La Florida y San Patricio, como alternativa para que la gente haga deporte y combatir los problemas de obesidad.
Hizo mención especial del Biblioparque, que contará con la biblioteca más amplia y canchas deportivas. Ahí reveló que fue una idea que puso en marcha Sergio Fajardo en Medellín, Colombia, y que ayudó a disminuir la delincuencia.
En este proyecto se invierten 42 millones de pesos y a la fecha registra un avance del 80 por ciento. En mayo del 2011 se pone en marcha el Biblioparque Norte, que estará ubicado en los terrenos de Zincamex, con una inversión de 50 millones de pesos.
MAS SEGURIDAD
Al rendir su Primer Informe de Gobierno y hacer un recuento de los logros alcanzados, el Edil destacó la mejora salarial a los policías municipales que los sitúa encima de la media nacional.
“La profesionalización acentuada de los policías, equipamiento moderno y hasta de vanguardia con el sistema de patrullas GPRS-códigos de barras, dignificación de la profesión y también un gran trabajo en coordinación con la ciudadanía para la prevención del delito, son acciones estratégicamente diseñadas que buscan incidir en esta problemática que nos aqueja a todos”, dijo.
En ese marco, el gobernador Humberto Moreira Valdés, quien aspira a dirigir el PRI nacional, se “despidió” de los saltillenses porque, dijo, el País necesita el trabajo de todos.
“Me tengo que ir porque tenemos que hacer algo muchos de nosotros”, expuso, “creo que tengo que contribuir para hacer algo por este país, en donde cada vez más se pierde la esperanza”.
“Saltillo también es Coahuila y Coahuila también es México y este México se nos está yendo de las manos”, añadió.
ESFUERZO COMPENSADO
La primera dama de Saltillo, Bertha Gutiérrez de Abramo, se dijo emocionada, contenta y feliz por ver el objetivo cumplido, además al ver a la ciudadanía satisfecha con los trabajos realizados, por lo que aseguró que “valió la pena” tanto esfuerzo por parte de su esposo.
Jorge Torres, por su parte, afirmó que actualmente se ve un Saltillo muy cambiado, dinámico y en transformación: “vimos todo lo que se ha avanzado con Jericó como alcalde con el gran apoyo que tiene del gobernador Humberto Moreira”, dijo.
El presidente de los bicampeones Saraperos de Saltillo, Álvaro Ley, atinó a decir que fue un extraordinario informe, porque las cosas que se plasmaron son las que se están viendo actualmente en Saltillo; y por su parte, la diputada local Hilda Flores, manifestó sentirse orgullosa del trabajo del alcalde: “Jericó está haciendo un trabajo ejemplar para toda la ciudad”, puntualizó.
Mostrando entradas con la etiqueta alcaldes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcaldes. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
INFORMA JERICÓ PRIMER AÑO DE LOGROS
En el acto protocolario, Jericó Abramo Masso, alcalde de Saltillo, leyó una síntesis de las acciones realizadas durante este 2010. Para las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, se rendirá a manera de informe, un mensaje en el cual se detallarán las acciones realizadas en el presente ejercicio.
“Todo lo que hemos hecho en este primer año y lo mucho que ambicionamos en los tres por venir, implican y requieren de una administración moderna y eficaz, pero al mismo tiempo, abierta a las innovaciones tecnológicas de planeación y control necesarias para adaptarnos a este mundo de cambio constantes, así como a las demandas múltiples de la ciudadanía”, dijo Abramo Masso.
“Gracias a una política de austeridad en el gasto y de riguroso gestión, logramos incrementar la recaudación de los ingresos propios y reducir la deuda, así mantuvimos una alta calidad crediticia validada por prestigiadas agencias internacionales como Fitch Ratings y Standard & Poor´s”, agregó.
Para descargar el Informe HAGA CLICK AQUÍ:
Reconocen labor del Alcalde
El principal avance de Saltillo en este 2010, primer año de la gestión de Jericó Abramo Masso, ha sido el impulso que la capital de Coahuila ha recibido para convertirse en una ciudad de orden y formalidad, coincidieron los presidentes de la Canaco Saltillo, Raúl González González, y de la Canacintra Coahuila-Sureste, Oscar Peart Mijangos.
En entrevista por separado, calificaron de positivo el trabajo del Munícipe, y afirmaron que las acciones que más impactaron en la ciudadania fueron la retirada de los comerciantes ambulantes de la Alameda Zaragoza y de los camellones ubicados frente al Parque Francisco I. Madero, el uniformar en un solo color a todos los autos de alquiler, así como los programas de Apoyo a Pymes y de Empleo Temporal.
Para el Presidente de la Canaco “esos puntos han sido fundamentales, como también los aspectos de llevar pavimentación agua y drenaje a sectores que carecían de esos servicios, pero en lo que al comercio se refiere, creo que el apoyo a los microempresarios con el programa de financiamiento, ha resultado un acierto, porque se trata de ciudadanos que no tenían acceso a crédito”.
“Pero también ha resultado muy importante que se trate de negocios que esten dados de alta y que además generen y registren cuando menos un nuevo empleo ante el Seguro Social, y esto se traduce en un impulso muy importante a la formalidad, a la legalidad, para ir avanzando en el sentido de que todos los negocios deben estar en regla”, expresó.
‘Ha eliminado cánceres…’
Por su parte Oscar Peart Mijangos, presidente de la Canacintra Coahuila-Sureste, comentó que “en su primer año al frente del Municipio, Jericó ha eliminado cánceres, como son todos esos negocios que operaban en la informalidad, que no pagaban impuestos y que además utilizaban la infraestructura de la ciudad, para lucrar solo para su propio beneficio, pero también ha mostrado la otra cara, la de impulsar el nacimiento de nuevos negocios, de nuevas pymes, y eso es destacable”
“Y es que ver acciones como las que ha realizado, y ver también que dado empleo a muchos saltillenses, que además cuentan también con seguridad social a través del Empleo Temporal, ha sido algo que quizá muchos habían prometido y nadie había aterrizado, y la principal beneficiada ha sido la ciudad, porque esa gente trabaja en la limpieza y mantenimiento de la vía pública, de camellones, parques y otras áreas”, dijo el líder empresarial.
Finalmente dejó en claro que aún y con los importantes avances que muestra la ciudad, hay muchas cosas por hacer, y muchas obras que realizar, “pero creo que el balance es muy positivo, porque hemos visto dinamismo, trabajo y actitud, con visión hacia una ciudad modelo, y a ese trabajo debemos sumarnos todos”.
“Todo lo que hemos hecho en este primer año y lo mucho que ambicionamos en los tres por venir, implican y requieren de una administración moderna y eficaz, pero al mismo tiempo, abierta a las innovaciones tecnológicas de planeación y control necesarias para adaptarnos a este mundo de cambio constantes, así como a las demandas múltiples de la ciudadanía”, dijo Abramo Masso.
“Gracias a una política de austeridad en el gasto y de riguroso gestión, logramos incrementar la recaudación de los ingresos propios y reducir la deuda, así mantuvimos una alta calidad crediticia validada por prestigiadas agencias internacionales como Fitch Ratings y Standard & Poor´s”, agregó.
Para descargar el Informe HAGA CLICK AQUÍ:
Reconocen labor del Alcalde
El principal avance de Saltillo en este 2010, primer año de la gestión de Jericó Abramo Masso, ha sido el impulso que la capital de Coahuila ha recibido para convertirse en una ciudad de orden y formalidad, coincidieron los presidentes de la Canaco Saltillo, Raúl González González, y de la Canacintra Coahuila-Sureste, Oscar Peart Mijangos.
En entrevista por separado, calificaron de positivo el trabajo del Munícipe, y afirmaron que las acciones que más impactaron en la ciudadania fueron la retirada de los comerciantes ambulantes de la Alameda Zaragoza y de los camellones ubicados frente al Parque Francisco I. Madero, el uniformar en un solo color a todos los autos de alquiler, así como los programas de Apoyo a Pymes y de Empleo Temporal.
Para el Presidente de la Canaco “esos puntos han sido fundamentales, como también los aspectos de llevar pavimentación agua y drenaje a sectores que carecían de esos servicios, pero en lo que al comercio se refiere, creo que el apoyo a los microempresarios con el programa de financiamiento, ha resultado un acierto, porque se trata de ciudadanos que no tenían acceso a crédito”.
“Pero también ha resultado muy importante que se trate de negocios que esten dados de alta y que además generen y registren cuando menos un nuevo empleo ante el Seguro Social, y esto se traduce en un impulso muy importante a la formalidad, a la legalidad, para ir avanzando en el sentido de que todos los negocios deben estar en regla”, expresó.
‘Ha eliminado cánceres…’
Por su parte Oscar Peart Mijangos, presidente de la Canacintra Coahuila-Sureste, comentó que “en su primer año al frente del Municipio, Jericó ha eliminado cánceres, como son todos esos negocios que operaban en la informalidad, que no pagaban impuestos y que además utilizaban la infraestructura de la ciudad, para lucrar solo para su propio beneficio, pero también ha mostrado la otra cara, la de impulsar el nacimiento de nuevos negocios, de nuevas pymes, y eso es destacable”
“Y es que ver acciones como las que ha realizado, y ver también que dado empleo a muchos saltillenses, que además cuentan también con seguridad social a través del Empleo Temporal, ha sido algo que quizá muchos habían prometido y nadie había aterrizado, y la principal beneficiada ha sido la ciudad, porque esa gente trabaja en la limpieza y mantenimiento de la vía pública, de camellones, parques y otras áreas”, dijo el líder empresarial.
Finalmente dejó en claro que aún y con los importantes avances que muestra la ciudad, hay muchas cosas por hacer, y muchas obras que realizar, “pero creo que el balance es muy positivo, porque hemos visto dinamismo, trabajo y actitud, con visión hacia una ciudad modelo, y a ese trabajo debemos sumarnos todos”.
Etiquetas:
alcaldes,
gestiones,
jerico abramo,
logros,
saltillo
viernes, 19 de noviembre de 2010
¿SEGUIR SIENDO VÍCTIMAS...?
Muchas veces pensamos que somos el eslabón mas débil de la cadena social, especialmente en éstos terribles tiempos de criminalidad, corrupción, inseguridad e impunidad.
Nos vemos desamparados por no contar con una respuesta rápida y efectiva por parte de aquellos a quienes la Ley ha encomendado la protección de la ciudadanía y desde luego, la prevención y combate de los delitos.
Tan mal nos sentimos que no recurrimos a las autoridades para que nos ayuden, pues existen sobradas evidencias de que forman parte de los delincuentes, con la modalidad de que además les pagamos un salario para que nos extorsionen, asalten, encarcelen, desaparezcan y en general, que violen nuestros derechos humanos.
Los policías, tránsitos, "policletos", inspectores de Ecología, Alcoholes, Protección Civil, los que instalan "operativos de verificación ", los que imponen ilegales multas de parquímetros, patrulleros, motociclistas y todos sus jefes hasta llegar a la cabeza máxima que ostenta un cargo confiado por las autoridades federales, estatales o municipales, se han convertido en nuestro dolor de cabeza, en los peores enemigos del ciudadano común, de quienes a diario deben ir a trabajar para ganarse unos pesos que terminarán en la bolsa de un asaltante con credencial y uniforme.
Es toda una hazaña circular de un municipio a otro sin ser perseguido como delincuente por las patrullas y motocicletas de los agentes de policía y tránsito, con fines de extorsión, pura y simple.
Las calles de los municipios de la región centro de Coahuila, se convierten en escenas delictivas y las víctimas son, en todos los casos, ciudadanos y ciudadanas que bajo el hostigamiento y acoso de los policías y tránsitos, son detenidos con cualquier pretexto para extorsionarlos.
Si el General Castilla, quien tiene a su cargo la "Seguridad" de Monclova, se atreve a negarlo, entonces de plano está cerrando los ojos ante una realidad tan contundente como vergonzosa.
Igualmente los alcaldes del resto de los municipios circunvecinos, sin faltar los retenes que instalan en Frontera, San Buenaventura, Nadadores, Sacramento y Cuatro Ciénegas, que han logrado ahuyentar el poco turismo que intenta visitar nuestra región.
Nos sentimos como gatos acorralados por enormes cocodrilos.
Pero todo es cuestión de actitud. Podemos dejar que los enormes lagartos sigan devorando nuestros ingresos, o bien reaccionar como una masa de víctimas que decide unirse para mostrar la fuerza que nace de la rebelión ante tantos años de arbitrariedades.
El siguiente video nos demuestra como un pequeño gato decidió dejar de ser víctima y dominó a los enormes enemigos. Una lección de vida:
Vimos que el gato no se atemoriza ante la súbita presencia de un cocodrilo. Estas imágenes han impactado a miles de personas que se sorprenden por el encuentro de un nuevo David y Goliat del mundo animal.
El animalito luce su ferocidad y logra amedrentar al cocodrilo, que retrocede y se sumerge nuevamente al lago. Otro cocodrilo que también emergió de las aguas, también se marcha y descarta pisar el territorio donde se halla el gato de pelaje oscuro, que tiene muy cerca a otro gato color claro.
Imagine por un momento que el felino es usted o yo, pero con otra actitud, ante el ambate de la delincuencia uniformada.
Y ahora vea éste otro:
El mapache ladrón entra sigiloso y comienza a comer el alimento del felino doméstico. Un perrito lo descubre y lo espanta. El hambriento mapache regresa y recibe un segundo ataque en su perturbada noche, ahora por parte del gato.
Se unieron contra un ladrón mas grande y fuerte, protegiendo lo suyo: casa y comida.
Usted decide.
¿Nos dejamos devorar por los cocodrilos y robar por los mapaches?
¿O que le parece si cambiamos nuestra actitud y actuamos unidos...?
Nos vemos desamparados por no contar con una respuesta rápida y efectiva por parte de aquellos a quienes la Ley ha encomendado la protección de la ciudadanía y desde luego, la prevención y combate de los delitos.
Tan mal nos sentimos que no recurrimos a las autoridades para que nos ayuden, pues existen sobradas evidencias de que forman parte de los delincuentes, con la modalidad de que además les pagamos un salario para que nos extorsionen, asalten, encarcelen, desaparezcan y en general, que violen nuestros derechos humanos.
Los policías, tránsitos, "policletos", inspectores de Ecología, Alcoholes, Protección Civil, los que instalan "operativos de verificación ", los que imponen ilegales multas de parquímetros, patrulleros, motociclistas y todos sus jefes hasta llegar a la cabeza máxima que ostenta un cargo confiado por las autoridades federales, estatales o municipales, se han convertido en nuestro dolor de cabeza, en los peores enemigos del ciudadano común, de quienes a diario deben ir a trabajar para ganarse unos pesos que terminarán en la bolsa de un asaltante con credencial y uniforme.
Es toda una hazaña circular de un municipio a otro sin ser perseguido como delincuente por las patrullas y motocicletas de los agentes de policía y tránsito, con fines de extorsión, pura y simple.
Las calles de los municipios de la región centro de Coahuila, se convierten en escenas delictivas y las víctimas son, en todos los casos, ciudadanos y ciudadanas que bajo el hostigamiento y acoso de los policías y tránsitos, son detenidos con cualquier pretexto para extorsionarlos.
Si el General Castilla, quien tiene a su cargo la "Seguridad" de Monclova, se atreve a negarlo, entonces de plano está cerrando los ojos ante una realidad tan contundente como vergonzosa.
Igualmente los alcaldes del resto de los municipios circunvecinos, sin faltar los retenes que instalan en Frontera, San Buenaventura, Nadadores, Sacramento y Cuatro Ciénegas, que han logrado ahuyentar el poco turismo que intenta visitar nuestra región.
Nos sentimos como gatos acorralados por enormes cocodrilos.
Pero todo es cuestión de actitud. Podemos dejar que los enormes lagartos sigan devorando nuestros ingresos, o bien reaccionar como una masa de víctimas que decide unirse para mostrar la fuerza que nace de la rebelión ante tantos años de arbitrariedades.
El siguiente video nos demuestra como un pequeño gato decidió dejar de ser víctima y dominó a los enormes enemigos. Una lección de vida:
Vimos que el gato no se atemoriza ante la súbita presencia de un cocodrilo. Estas imágenes han impactado a miles de personas que se sorprenden por el encuentro de un nuevo David y Goliat del mundo animal.
El animalito luce su ferocidad y logra amedrentar al cocodrilo, que retrocede y se sumerge nuevamente al lago. Otro cocodrilo que también emergió de las aguas, también se marcha y descarta pisar el territorio donde se halla el gato de pelaje oscuro, que tiene muy cerca a otro gato color claro.
Imagine por un momento que el felino es usted o yo, pero con otra actitud, ante el ambate de la delincuencia uniformada.
Y ahora vea éste otro:
El mapache ladrón entra sigiloso y comienza a comer el alimento del felino doméstico. Un perrito lo descubre y lo espanta. El hambriento mapache regresa y recibe un segundo ataque en su perturbada noche, ahora por parte del gato.
Se unieron contra un ladrón mas grande y fuerte, protegiendo lo suyo: casa y comida.
Usted decide.
¿Nos dejamos devorar por los cocodrilos y robar por los mapaches?
¿O que le parece si cambiamos nuestra actitud y actuamos unidos...?
Etiquetas:
alcaldes,
corrupcion,
extorsión,
inseguridad,
policia y tránsito
jueves, 21 de octubre de 2010
JERICÓ Y LAS COINCIDENCIAS
Conrado García Jamin
El sacerdote Jesuita Braulio Manzano escribió allá por 1988 un ensayo sobre Jericó, la ciudad bíblica y comienza así: La vida vegetal estalla más que irrumpe cuando se llega a Jericó desde el Desierto de Judá por el norte o por el oeste, y desde la hondonada del Mar Muerto por el sur. Ciudad de la Luna y también de los Perfumes son poéticas significaciones que se atribuyen a su nombre. Se preferirá la denominación que se le da en el Antiguo Testamento: Ciudad de las Palmeras (Dt 34,3). Estas admiran por la plétora en troncos, ramas y frutos.
Abundando en el tema y del mismo autor, me detengo en el hecho de que la Jericó formal de los sinópticos, es decir, la Jericó de tiempos de Jesús, comprendía la ciudad antigua y la contemporánea, distinguiéndose todavía en la segunda la del poblado y la monumental.
Los términos evangélicos de "acercarse, entrar, atravesar y salir", reclaman y autorizan la distinción. Esos verbos se han de situar en la Jericó de entonces.
Aquí es donde comienzo con la analogía y las coincidencias, extrañas como deben ser.
La capital de Coahuila, o sea Saltillo, tiene como alcalde a un hombre llamado Jericó de apellidos Abramo Masso. La ascendencia familiar proviene de aquellas tierras de medio oriente, al igual que éste articulista.
Y desde que comenzó a administrar la ciudad, el primer día del primer mes del 2010, se ha preocupado por que se borre la imágen de que se trata de una comunidad para "acercarse, entrar, atravesar y salir", como la cita del autor jesuíta.
Cada día se observan cambios notorios en todos los sectores y son comentados por propios y extraños. Los que en Saltillo radican y los que pasan.
La Jericó actual vendría a alzarse en el siglo XVI sobre las ruinas de la judeo-romano-bizantino-cruzada. En 1848 era, según Mislin, un pueblo de cuarenta cabañas, para los que vivían del pillaje y con abundancia de escorpiones negros en las cercanías. Favorecida por el cruce de caminos y la excepcional fertilidad del suelo, se reavivó durante el protectorado inglés y la administración jordana.
Un reto similar recibió Jericó, el alcalde de Saltillo, cuando protestó el cargo y no me refiero precisamente a la plaga de escorpiones, aunque ganas no me faltan. La buena administración se sembró en tierra fértil.
Pero algo ocurrió con la Jericó que nos relatan los textos bíblicos. Los arqueólogos encontraron evidencia de una gran destrucción por fuego exactamente como la Biblia menciona. Kenyon escribió en su informe de la excavación: «La destrucción fue completa. Las paredes y pisos estaban teñidos de negro o se enrojecieron por el fuego y cada cuarto estaba lleno de ladrillos caídos, maderas, y utensilios de casa; en la mayoría de los cuartos las ruinas caídas estaban completamente quemadas».
¿Qué ocasionó que las sólidas paredes de Jericó se derrumbasen? La explicación más lógica es un terremoto. Pero la naturaleza de aquel terremoto fue inusual. Golpeó de semejante manera que permitió que una porción de la pared de la ciudad en el lado norte del sitio permaneciera en pie, mientras que en todas las otras partes la pared se cayó.
Hay una palabra empeñada por Jericó, pero el alcalde, en su toma de protesta: “Saltillo estará a la altura de su historia y a la altura de su gente; tuve la oportunidad de trabajar de forma muy cercana con el Gobernador Humberto Moreira, quien me enseñó que el servicio público es aprendizaje permanente, con él aprendí lo que se debe hacer, aprendí a trabajar con humildad y honradez”.
Eso significa que la ciudad de Jericó -Saltillo- no sufrirá la suerte de la población en que Jesús devolvió la vista a un ciego.
Es decir, aquí hay otra extraña coincidencia: en Saltillo, ciudad de ciegos que se niegan a ver, Jericó Abramo les está regresando ese valioso sentido para que disfruten de su ciudad que cada día es mejor entre las mejores.
Tantas coincidencias y las otras que me reservo, me obligan a comentar la profecía que aparece en el Libro de Josué, acerca de una terrible maldición sobre la ciudad Jericó y quienes la reconstruyeran.
Pero en Saltillo, un hombre llamado Jericó, reconstruyó la capital en muchas partes destruída u olvidada por una burocracia federal que cumple a cuentagotas su encomienda y que ya la andaban borrando del mapa.
Lo dicho aquí parece un juego de palabras o una serie de extrañas coincidencias, pero lo que es cierto es un hecho: Saltillo reclama su lugar en la historia y en la geografía política y económica de México.
Saltillo no es Jericó la ciudad derruída, pero tiene un alcalde del mismo nombre que la está dignificando.
Saltillo a final de cuentas, somos todos...
Etiquetas:
alcaldes,
infraestructura,
jerico abramo,
municipio,
Obra Publica,
saltillo
jueves, 13 de mayo de 2010
ASESINAN A CANDIDATO PANISTA EN TAMAULIPAS
El crimen se registra a sólo unos días de que el candidato del PAN a la gubernatura de la entidad, Julián Sacramento, denunció que ante la inseguridad y violencia en la entidad, el partido no tenía candidato en algunos municipios.
El gobierno de Tamaulipas informó que el crimen del candidato panista a la alcaldía de Valle Hermoso, Mario Guajardo Varela, de su hijo y de otra persona más, está siendo atendido por las autoridades estatales y federales.
A través de su portal “Centro de Información Oportuna”, la administración estatal dio a conocer que el homicidio múltiple ocurrió esta mañana en las instalaciones de la empresa "Agro Industrias Guajardo".
Señala que en este lugar, localizado en el camino a “Las Yescas”, fueron encontrados los cuerpos del abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), de su hijo, Luis Mario Guajardo Adame, y de otra persona más.
En tanto, el presidente nacional del PAN, César Nava, indicó que en los próximos días solicitará a las autoridades federales "reforzar" la seguridad de los candidatos que hayan sido amenazados o tengan información en ese sentido.
Fuente: Notimex
El gobierno de Tamaulipas informó que el crimen del candidato panista a la alcaldía de Valle Hermoso, Mario Guajardo Varela, de su hijo y de otra persona más, está siendo atendido por las autoridades estatales y federales.
A través de su portal “Centro de Información Oportuna”, la administración estatal dio a conocer que el homicidio múltiple ocurrió esta mañana en las instalaciones de la empresa "Agro Industrias Guajardo".
Señala que en este lugar, localizado en el camino a “Las Yescas”, fueron encontrados los cuerpos del abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), de su hijo, Luis Mario Guajardo Adame, y de otra persona más.
En tanto, el presidente nacional del PAN, César Nava, indicó que en los próximos días solicitará a las autoridades federales "reforzar" la seguridad de los candidatos que hayan sido amenazados o tengan información en ese sentido.
Fuente: Notimex
Etiquetas:
alcaldes,
candidato,
ejecuciones,
tamaulipas
miércoles, 10 de marzo de 2010
¡CUIDADO CON LOS BORRACHOS!
En un pequeño pueblo rumano llamado Pecica, cercano a la frontera con Hungría, las autoridades decidieron colocar de 10 señales viales que previenen a los conductores:
“Cuidado con los borrachos”.
Según el diario británico The Telegraph, todo se originó por la elevada cantidad de accidentes y atropellamientos en la zona de bares y restaurantes de Pecica, por lo que las autoridades decidieron colocar esos señalamientos.
El alcalde del poblado, de esos que verdaderamente se preocupan por sus votantes, dijo: ”debemos advertir a los motoristas que algunas veces las personas tienen poco control sobre sus acciones y que, en esos casos, es posible que aparezcan a la mitad de la calle sin mucho aviso”.
En otras palabras: "Borracho no cuenta", como decimos en el Norte. Hay que reconocer que en ese lugar se demuestran los avances de la democracia, pues aquí en México y particularmente en los municipios de Coahuila, los ebrios son considerados como "dinero fácil" para los policías, "cletos" y agentes de tránsito, quienes se han convertido en un verdadero azote para la industria etílica autorizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)