BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta extorsión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extorsión. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

MENOS VIENEN Y MÁS SE MARCHAN

Organizaciones de migrantes, y legisladores federales señalaron que la inseguridad es la causa de que el regreso de paisanos sea menor este año en comparación con 2009

Molesto y con evidente impotencia, Juan Roberto Urbina, queretano residente en Houston, Texas, desde hace varios años, reclamó al diputado federal Benjamín Medrano, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Zacatecas: “¿Con qué ganas quieren que regresemos a México si no hay seguridad para nosotros?”.

El reclamo fue seco y directo, y enmudeció al legislador ante la realidad de extorsiones, asaltos, vejaciones y despojos a decenas de paisanos que retornan a México para pasar con sus familias las fiestas de Navidad y de fin de año.

Juan Roberto ingresó el fin de semana a México por Nuevo Laredo, con la esperanza de reunirse con su familia en Querétaro, a la que desde hace varios años no ve.

Dijo que su hijo fue asaltado sin que autoridad alguna hiciera caso de la queja y retó al diputado a demostrarle que no es cierto lo que les ocurre a los paisanos como él cuando ingresan a México.

Con la estimación de que en esta semana arribará el mayor número de connacionales por la temporada decembrina, los gobiernos federal y estatales buscarán blindar las carreteras del país, sobre todo en las principales rutas de ingreso por los estados de Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.

Gerardo López Macías, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Coahuila, estimó que este diciembre ingresarán alrededor de 850 mil visitantes mexicanos que viven en Estados Unidos, cifra que va a la baja en comparación con 2009 cuando se registraron 900 mil entradas.

La reducción es por motivos de inseguridad, aseguró la diputada federal Leticia Salazar Vázquez, presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.

Carlos Sifuentes, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos de la Costa Oeste en Estados Unidos, y Miguel Márquez, secretario de Desarrollo Social de Guanajuato, han advertido que la inseguridad en las carreteras bajará los registros de ingreso de connacionales hasta 40%.

La coordinadora nacional del Programa Paisano, Itzel Ortiz Zaragoza, afirmó que 40% de las quejas en México en contra de los connacionales se da en la zona de Tamaulipas.

Sonora, segura

En contraparte, autoridades de Sonora estiman que este año aumente el paso de paisanos por esa área, y que de 7 mil que ingresaron el año anterior sumen alrededor de 40 mil, debido a que es la entidad que menos incidentes de inseguridad y extorsiones registra.

Jesús Villalobos García, titular de la Coordinación de Verificación al Comercio Exterior, dijo que al considerarse el territorio sonorense como más seguro, a partir de hoy y hasta el 23 de diciembre se espera que sea una ruta favorita por los paisanos.

En ese estado, en el kilómetro 18 de la carretera internacional Hermosillo-Nogales se instaló un campamento con un comedor para 500 personas donde se ofrecerán refrigerios calientes sin ningún costo, así como dos módulos con seis regaderas cada uno.

Además se apoyarán con una unidad de atención a emergencias con una capacidad para 3 mil personas. El campamento que comprende tres hectáreas tiene cupo para mil 200 automóviles.

Jesús Villalobos informó que otro de los servicios es que distribuirán a 50 elementos para atender al paisano en las carreteras, informarles las medidas de seguridad, teléfonos de emergencia, recomendaciones para su viaje, asesoría en trámites migratorios y en cómo presentar denuncias por extorsiones.

Recordó que el año pasado debido a la inseguridad que se vivía a nivel nacional, cruzaron por Sonora apenas entre 7 u 8 mil vehículos, pero ahora debido a las estadísticas que colocan a la entidad como la frontera más segura, podrían cruzar hasta 40 mil unidades.



Refuerzan vigilancia

En Coahuila se instalarán 24 módulos fijos de atención a turistas donde habrá funcionarios de 23 dependencias de los tres niveles de gobierno. En ese estado se cuenta con apoyo y asesoría de 85 observadores para guiar a los migrantes.

En el caso de Baja California se instalaron 10 retenes de auxilio y asesoría atendidos por agentes municipales, estatales y federales.

Por las carreteras de Nuevo León las autoridades estatales y federales vigilarán durante las vacaciones de invierno a los ciudadanos que vayan de compras a Estados Unidos y también a los paisanos que regresen a pasar esta temporada, según informó la semana pasada Jorge Domene Zambrano.

En Tamaulipas, el subsecretario de Gobierno, Enrique Garza Tamez, aseguró que habrá una estrecha coordinación entre todas las corporaciones policiales para cuidar los caminos. La delegación del INM en Chihuahua realizó un recorrido por ese estado desde los puentes internacionales hasta el municipio de Camargo y detectó cuatro puntos de alto riesgo para paisanos.

La delegada Julieta Núñez González alertó a tomar precauciones en Villa Ahumada y en la caseta de Sacramento, unos 15 kilómetros antes de llegar a ésta y 15 después. Dijo que al pasar la ciudad de Chihuahua el peligro disminuye.

Otros puntos de atención, dijo, son las áreas de los kilómetros 20 y 40 en Ciudad Juárez, en donde pueden ser abordados por coyotes quienes pueden despojarlos de pertenencias y recursos.

Aseguró que en el municipio de Juárez se instaló un módulo auxiliar a los visitantes para evitar extorsiones. En total se instalaron 14 módulos de atención en toda la entidad.

Extorsiones millonarias

Un estudio de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) estima que los paisanos que ingresan al país pierden alrededor de 150 millones de dólares por extorsiones.

De acuerdo con el documento en poder de la bancada de diputados priístas, los connacionales en su trayecto al país suelen ser extorsionados por agentes federales, estatales y municipales en retenes, quienes les exigen entre 50 y 100 dólares para dejarlos seguir su camino.

Al respecto, el diputado federal del PRI e integrante de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Josué Valdés Huezo, llamó a las autoridades federales, estatales y municipales a frenar las extorsiones que sufren los connacionales.

“De hecho, los paisanos ya tienen una parte de sus ahorros destinados a las mordidas de policías de Caminos, federales, fiscales, municipales, estatales y funcionarios del Instituto Nacional de Migración”, lamentó en entrevista en San Lázaro.

El reporte destaca que los connacionales provenientes de Estados Unidos ingresan al país casi 5 mil millones de dólares en efectivo y mercancía, de los cuales entre 2% y 3% irá a parar en manos de extorsionadores.

El secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP, Edmundo Ramírez Martínez, expuso que de acuerdo con el análisis, en cada retén un migrante paga entre 50 y 100 dólares de extorsión.

“Hay ocasiones que un migrante que regresa por vía terrestre en su camioneta, como la gran mayoría, es detenido en al menos siete retenes, ello sin contar las extorsiones de policías municipales y estatales”, señaló.

En Tamaulipas repatrian a alumnos extranjeros

Estudiantes de Canadá, Estados Unidos y latinoamericanos que cursan estudios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) regresaron a sus países de origen, pues fueron llamados por sus consulados debido a los índices delictivos y hechos de inseguridad en el estado.

El rector de la UAT, José María Leal Gutiérrez, dijo que dos mil 350 estudiantes de medicina veterinaria, química y de programas de la salud ya han sido llamados por sus países.

La baja, señaló, representa entre 4.5% y 5% del total de la matrícula, sobre todo porque los estudiantes extranjeros todavía en el ciclo escolar pasado eran alrededor de 12%, y actualmente son entre 7% y 6.5% del total del alumnado.

Explicó que en el noreste del país “se dio un fenómeno muy curioso de las (universidades) privadas hacia las públicas, casi se dio en la región noreste”.

Dijo que los jóvenes provenientes de Veracruz y San Luis Potosí también emigraron a sus lugares de origen, quedándose sólo los de Tamaulipas.

No obstante lo anterior, indicó que en el actual ciclo comparado con el anterior, la demanda aumentó casi 27%; “no llegamos a 30% porque hicimos un balance y tuvimos casi cinco mil universitarios más”.

Afirmó que para febrero no se prevé que se incremente mucho la matrícula, sobre todo porque el periodo de inscripción fuerte es en agosto, cuando se prevé que se eleve el indicador de registros.

“La matrícula está muy bien, muy elevada. Este febrero va a estar flojo, seguramente porque para nosotros no es año par, es año non y las inscripciones fuertes en la UAT son en agosto y seguramente se va a elevar fuerte el indicador”.

Sobre la salida de los estudiantes extranjeros, aseguró que no se truncaron investigaciones importante s y que afortunadamente gracias a la infraestructura con la que cuenta la UAT, van a poder continuar con sus estudios.

“Traían un programa muy fuerte, sobre todo en el área de salud, química y, bueno, curiosamente, en Latinoamérica, en el área de medicina veterinaria y ahí sí nos mermó casi todo lo internacional”, reconoció.

“Afortunadamente tenemos las vías que son a través de internet, de interacción virtual y del sistema digital, que nos ha dado muchas ventajas y van a seguir con sus programas”.
(Con información de Gastón Monge, Roberto Aguilar, Zorayda Gallegos, Julieta Martínez e Hilda Fernández, corresponsales de El Universal.)

martes, 23 de noviembre de 2010

LOS INVISIBLES: UN DOCUMENTAL DE CRUDA REALIDAD

Amnistía Internacional, el director Marc Silver, y el actor y productor mexicano Gael García Bernal han colaborado en el lanzamiento de cuatro documentales que describen las duras peripecias que viven los inmigrantes irregulares en México. 'Los Invisibles', relata el viaje de cientos de emigrantes desde que cruzan la frontera entre Guatemala y México hasta alcanzar Estados Unidos.


El estreno de los documentales coincide con el comienzo del Foro Global sobre Migraciones y Desarrollo, que tiene lugar en la localidad mexicana de Puerto Vallarta.

Cada año, miles de inmigrantes son secuestrados, violados y a veces incluso asesinados después de cruzar a México soñando con encontrar una vida mejor en Estados Unidos, anhelo que muchas veces se convierte en una auténtica pesadilla o en algo aún peor.

'Los Invisibles' revela la profunda realidad de uno de los viajes más peligrosos del mundo y ofrece testimonios inéditos de algunos de sus protagonistas.

"Las autoridades mexicanas deben proteger a los inmigrantes en nuestro país. La ley está para protegernos a todos, ya seamos ciudadanos del país o extranjeros. Es esencial que México dé un buen ejemplo en la forma de tratar a los inmigrantes", afirma García Bernal.

En varias entrevistas a inmigrantes, Amnistía Internacional ha documentado los abusos de que son objeto por parte de bandas criminales o incluso de funcionarios públicos, abusos que no disuaden a aquéllos en su determinación de alcanzar el territorio de EE.UU.

"Hemos hecho 'Los Invisibles' para arrojar luz sobre los abusos que los inmigrantes pueden sufrir en México. Mientras los expertos se reúnen esta semana con motivo del Foro Global sobre Migración y Desarrollo, a cientos de kilómetros de distancia, muchos inmigrantes se exponen a terribles peligros", afirma Sarah Shebbeare, de AI México y productora ejecutiva de esas películas.

"El Gobierno mexicano ha prometido mejorar la protección de los inmigrantes. Es hora de convertir las palabras en medidas concretas. Como primer paso, pedimos al Gobierno que elabore un plan concreto de acción, recoja y publique los datos sobre los abusos de inmigrantes en todo el país y las medidas para llevar a los responsables ante la justicia", agrega la activista de AI

Nueve de cada diez inmigrantes irregulares llegan de América Central, y México es uno de los pocos países del mundo, señala Amnsitía, que es al mismo tiempo destino y ruta de tránsito para los inmigrantes.

Después de la matanza de más de setenta inmigrantes irregulares en Tamaulipas, el pasado agosto, pocas cosas han cambiado para quienes cruzan la frontera entre Guatemala y México, denuncia la ONG.

En una de las cuatro películas de la serie, titulada 'Seis de Diez', el propio García Bernal habla con tres hondureñas que han emprendido un viaje en busca de una vida mejor para sus familias. Ese viaje entraña gravísimos riesgos, denuncia AI, ya que seis de cada diez mujeres que intentan ese viaje sufren abusos sexuales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos los años, decenas de miles de mujeres, hombres, niñas y niños viajan a través de México sin permiso legal. Como migrantes "invisibles" se dirigen a la frontera con los Estados Unidos con la esperanza de una nueva vida lejos de la pobreza que han dejado atrás. Su viaje es uno de los más peligrosos del mundo.

Una película de Marc Silver y Gael García Bernal







viernes, 19 de noviembre de 2010

¿SEGUIR SIENDO VÍCTIMAS...?

Muchas veces pensamos que somos el eslabón mas débil de la cadena social, especialmente en éstos terribles tiempos de criminalidad, corrupción, inseguridad e impunidad.
Nos vemos desamparados por no contar con una respuesta rápida y efectiva por parte de aquellos a quienes la Ley ha encomendado la protección de la ciudadanía y desde luego, la prevención y combate de los delitos.
Tan mal nos sentimos que no recurrimos a las autoridades para que nos ayuden, pues existen sobradas evidencias de que forman parte de los delincuentes, con la modalidad de que además les pagamos un salario para que nos extorsionen, asalten, encarcelen, desaparezcan y en general, que violen nuestros derechos humanos.
Los policías, tránsitos, "policletos", inspectores de Ecología, Alcoholes, Protección Civil, los que instalan "operativos de verificación ", los que imponen ilegales multas de parquímetros, patrulleros, motociclistas y todos sus jefes hasta llegar a la cabeza máxima que ostenta un cargo confiado por las autoridades federales, estatales o municipales, se han convertido en nuestro dolor de cabeza, en los peores enemigos del ciudadano común, de quienes a diario deben ir a trabajar para ganarse unos pesos que terminarán en la bolsa de un asaltante con credencial y uniforme.
Es toda una hazaña circular de un municipio a otro sin ser perseguido como delincuente por las patrullas y motocicletas de los agentes de policía y tránsito, con fines de extorsión, pura y simple.
Las calles de los municipios de la región centro de Coahuila, se convierten en escenas delictivas y las víctimas son, en todos los casos, ciudadanos y ciudadanas que bajo el hostigamiento y acoso de los policías y tránsitos, son detenidos con cualquier pretexto para extorsionarlos.
Si el General Castilla, quien tiene a su cargo la "Seguridad" de Monclova, se atreve a negarlo, entonces de plano está cerrando los ojos ante una realidad tan contundente como vergonzosa.
Igualmente los alcaldes del resto de los municipios circunvecinos, sin faltar los retenes que instalan en Frontera, San Buenaventura, Nadadores, Sacramento y Cuatro Ciénegas, que han logrado ahuyentar el poco turismo que intenta visitar nuestra región.
Nos sentimos como gatos acorralados por enormes cocodrilos.
Pero todo es cuestión de actitud. Podemos dejar que los enormes lagartos sigan devorando nuestros ingresos, o bien reaccionar como una masa de víctimas que decide unirse para mostrar la fuerza que nace de la rebelión ante tantos años de arbitrariedades.
El siguiente video nos demuestra como un pequeño gato decidió dejar de ser víctima y dominó a los enormes enemigos. Una lección de vida:


Vimos que el gato no se atemoriza ante la súbita presencia de un cocodrilo. Estas imágenes han impactado a miles de personas que se sorprenden por el encuentro de un nuevo David y Goliat del mundo animal.
El animalito luce su ferocidad y logra amedrentar al cocodrilo, que retrocede y se sumerge nuevamente al lago. Otro cocodrilo que también emergió de las aguas, también se marcha y descarta pisar el territorio donde se halla el gato de pelaje oscuro, que tiene muy cerca a otro gato color claro.
Imagine por un momento que el felino es usted o yo, pero con otra actitud, ante el ambate de la delincuencia uniformada.
Y ahora vea éste otro:


El mapache ladrón entra sigiloso y comienza a comer el alimento del felino doméstico. Un perrito lo descubre y lo espanta. El hambriento mapache regresa y recibe un segundo ataque en su perturbada noche, ahora por parte del gato.
Se unieron contra un ladrón mas grande y fuerte, protegiendo lo suyo: casa y comida.
Usted decide.
¿Nos dejamos devorar por los cocodrilos y robar por los mapaches?
¿O que le parece si cambiamos nuestra actitud y actuamos unidos...?