BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta daño moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daño moral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

LA SUSPENSIÓN POLÍTICA DE LA MORAL

Por Jorge Bruce
Durante la Revolución rusa se acuñó la frase que titula esta nota. En 1917 eso significaba que se había entrado en un estado de excepción y que, por ende, el crimen era un mal necesario (si es que era un mal). En el 2011, en el Perú, parece estar sucediendo algo análogo. Estamos en serio riesgo de entrar a un periodo con un “nuevo Fujimori”. Para ello se requiere esa suspensión política de la moral, a fin de poder escindir todo lo que se sabe acerca del régimen en cuestión. Durante el segundo gobierno de Nixon, una tira cómica mostraba a dos hombres en un bar. Uno dice: “Mira, Nixon no es tonto. Si la gente realmente quisiera un liderazgo moral, él les daría un liderazgo moral”.
El argumento de que no hay genética en política es correcto. De hecho, el problema del fujimorismo no está en los genes sino en la política y en las identificaciones. Nadie nace corrupto. La candidata Fujimori tendría todo el derecho a pretender hacer un gobierno ético y democrático. Para ello, sin embargo, tendría que hacer un deslinde tajante del de su padre. Algo como lo que hizo la hija de Fidel Castro. Pero todos vemos que no solo no es así, sino que el condenado por crímenes de corrupción y lesa humanidad es el sustento del movimiento Fuerza 2011. Sin él, su hija no existiría políticamente. A pesar de lo cual es probable que las encuestas de hoy amplíen la ventaja de la heredera del presidente más corrupto de la historia del Perú (sitial difícil de alcanzar, por lo demás).
Los afectos que han permitido llegar a esta situación son el miedo, por un lado, y la cólera, por el otro. El miedo favorece al fujimorismo, en la medida que esa imagen del salto al vacío que Kurt Burneo ha tratado de reducir a una frase de campaña sigue disuadiendo a muchos electores. La mayoría quiere un cambio, pero teme un salto mortal. Humala se benefició inicialmente de la cólera y la desesperanza de muchos excluidos del ágape del crecimiento económico. Paradójicamente, su empeño en desmarcarse de ese plan inicial de Gana Perú, en vez de aplacar los temores de quienes lo ven como una amenaza, solo lo está alejando de quienes lo habían colocado como su paladín.
Tengo una intuición que no puedo demostrar: Humala no se siente un hombre de izquierda. Creo que sus intenciones de convertirse en un centrista moderado son genuinas, pero tardías. La evolución del plan de la primera vuelta a la hoja de ruta de esta semana es presentada como una adaptación a la correlación de fuerzas, para usar otra idea del marxismo, pero es percibida como una debilidad tanto por sus adversarios –que además controlan los medios– como por sus partidarios. Y puede que tengan razón. Humala sin cólera no da fuego, no cataliza ese gran bolsón de malestar.
En cambio, la hija de Fujimori se ha limitado a encerrar a quienes, como Martha Chávez o Luisa María Cuculiza, no ven la hora de regresar a los buenos viejos tiempos del autoritarismo y la impunidad. Hasta un termocéfalo como Rafael Rey ha entendido que se requiere de ciertos remilgos para volver a palacio. Por eso le “apenan” las críticas de Mario Vargas Llosa. Para decirlo en colores: la veo verde. (La República)

martes, 9 de noviembre de 2010

MEMO ANAYA QUIERE 6 MILLONES

Exige Guillermo Anaya 6 millones a reportero de Proceso, por el supuesto daño moral que el periodista le causó en un artículo publicado en dicha revista

Redacción / El Herldo de Saltillo

El Senador Guillermo Anaya Llamas obtuvo hace unos días un fallo favorable en un Juzgado Federal de Distrito con sede en Saltillo, por la demanda que mantiene en contra del periodista de la Revista Proceso, Arturo Rodríguez García, a quien le exige una indemnización de 6 millones de pesos por el supuesto daño moral que éste le causó en un artículo publicado en dicha revista.
Cómo se recordará, en el año 2006 Proceso publicó un artículo en el cual salió a la luz pública que Adolfo Villarreal Barragán, hermano del conocido narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, estuvo casado con Elsa Anaya Llamas, hermana del Senador panista.
De hecho se asegura que "El Grande" estuvo presente en el bautizo de la hija de Anaya, en septiembre de 2006, evento al que asistió el entonces presidente electo Felipe Calderón quien fungió como padrino.
Ese artículo no iba firmado por ningún reportero, pero al final del mismo la revista hizo una cita: "Con información de Arturo Rodríguez García".
Esto motivó que Anaya Llamas demandara al periodista de Proceso, ex colaborador de EL HERALDO DE SALTILLO y otros medios locales, exigiéndole una indemnización de 6 millones de pesos por supuesto daño moral.
Arturo Rodríguez obtuvo fallos favorables en diversas instancias, primero porque lo ahí consignado es cierto, ya que en efecto un hermano de "El Grande" estuvo casado con una hermana de Anaya; y segundo, porque él no elaboró el artículo.
Pero Guillermo Anaya se obstinó en seguir adelante con el juicio, llevándolo hasta instancias federales, en dónde extrañamente el caso avanzó de manera inusitadamente rápida, emitiendo un Juez Federal un fallo favorable al Senador, aunque es importante precisar que dicho Juez no dictó sentencia definitiva, por lo que el monto de dinero a pagar por el supuesto daño moral no ha sido determinado.
Hasta dónde se sabe, Rodríguez García presentó ya un amparo sobre ésta resolución, y está a la espera de la resolución del mismo. El caso habrá de resolverse en instancias superiores, y no se descarta que incluso llegue hasta la Suprema Corte de Justicia para su resolución final.
Este caso se asemeja mucho al de Martha Sahagún de Fox en contra de la también periodista Olga Wornat, la cual fue condenada a indemnizar a la entonces esposa del Presidente Vicente Fox, pero con una cantidad inferior a la que ésta reclamaba.

POLÍTICOS CONTRA PERIODISTAS
En Coahuila, el caso más reciente en que un político demandó y obtuvo una sentencia favorable en contra de un periodista, ocurrió apenas hace unos meses, cuando un Juez sentenció a Marcos Martínez Soriano a indemnizar con 600 mil pesos al ex Gobernador Rogelio Montemayor Seguy, por las ofensas que el comunicador profirió en su contra.