BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

LA SUSPENSIÓN POLÍTICA DE LA MORAL

Por Jorge Bruce
Durante la Revolución rusa se acuñó la frase que titula esta nota. En 1917 eso significaba que se había entrado en un estado de excepción y que, por ende, el crimen era un mal necesario (si es que era un mal). En el 2011, en el Perú, parece estar sucediendo algo análogo. Estamos en serio riesgo de entrar a un periodo con un “nuevo Fujimori”. Para ello se requiere esa suspensión política de la moral, a fin de poder escindir todo lo que se sabe acerca del régimen en cuestión. Durante el segundo gobierno de Nixon, una tira cómica mostraba a dos hombres en un bar. Uno dice: “Mira, Nixon no es tonto. Si la gente realmente quisiera un liderazgo moral, él les daría un liderazgo moral”.
El argumento de que no hay genética en política es correcto. De hecho, el problema del fujimorismo no está en los genes sino en la política y en las identificaciones. Nadie nace corrupto. La candidata Fujimori tendría todo el derecho a pretender hacer un gobierno ético y democrático. Para ello, sin embargo, tendría que hacer un deslinde tajante del de su padre. Algo como lo que hizo la hija de Fidel Castro. Pero todos vemos que no solo no es así, sino que el condenado por crímenes de corrupción y lesa humanidad es el sustento del movimiento Fuerza 2011. Sin él, su hija no existiría políticamente. A pesar de lo cual es probable que las encuestas de hoy amplíen la ventaja de la heredera del presidente más corrupto de la historia del Perú (sitial difícil de alcanzar, por lo demás).
Los afectos que han permitido llegar a esta situación son el miedo, por un lado, y la cólera, por el otro. El miedo favorece al fujimorismo, en la medida que esa imagen del salto al vacío que Kurt Burneo ha tratado de reducir a una frase de campaña sigue disuadiendo a muchos electores. La mayoría quiere un cambio, pero teme un salto mortal. Humala se benefició inicialmente de la cólera y la desesperanza de muchos excluidos del ágape del crecimiento económico. Paradójicamente, su empeño en desmarcarse de ese plan inicial de Gana Perú, en vez de aplacar los temores de quienes lo ven como una amenaza, solo lo está alejando de quienes lo habían colocado como su paladín.
Tengo una intuición que no puedo demostrar: Humala no se siente un hombre de izquierda. Creo que sus intenciones de convertirse en un centrista moderado son genuinas, pero tardías. La evolución del plan de la primera vuelta a la hoja de ruta de esta semana es presentada como una adaptación a la correlación de fuerzas, para usar otra idea del marxismo, pero es percibida como una debilidad tanto por sus adversarios –que además controlan los medios– como por sus partidarios. Y puede que tengan razón. Humala sin cólera no da fuego, no cataliza ese gran bolsón de malestar.
En cambio, la hija de Fujimori se ha limitado a encerrar a quienes, como Martha Chávez o Luisa María Cuculiza, no ven la hora de regresar a los buenos viejos tiempos del autoritarismo y la impunidad. Hasta un termocéfalo como Rafael Rey ha entendido que se requiere de ciertos remilgos para volver a palacio. Por eso le “apenan” las críticas de Mario Vargas Llosa. Para decirlo en colores: la veo verde. (La República)

lunes, 28 de febrero de 2011

PERIODISTA ACUSADA DE ESPIONAJE NIEGA LOS CARGOS

La periodista peruana Vicky Peláez, quien fue detenida en Estados Unidos acusada de espiar para Rusia en junio del 2010, aseguró en Perú que sólo aceptó declararse culpable para salir en libertad y que nunca fue informante de la Federación Rusa, reportó Correo.
Peláez, de 55 años y casada con el ruso Mikhail Vasenkov, a quien conoció bajo la identidad uruguaya de Juan Lázaro, dijo que sólo su esposo era un agente y negó con vehemencia haber trabajado como espía para el gobierno ruso.
Esta persona que les habla jamás, nunca, ha sido agente. No ha espiado para nadie ni para nada, para ningún país ni para ningún partido político”, afirmó en declaraciones reproducidas por el diario La República, a su regreso a Perú para asistir al funeral de su padre en Cuzco. “Yo tuve que aceptarlo por mi libertad. Sino hasta ahora seguiría detenida”, agregó la ex columnista de La Prensa en Nueva York, diario hispano para el que trabajó durante más de 20 años.
Pélaez y su esposo, junto a otros ocho espías rusos, fueron expulsados de Estados Unidos en julio pasado. Sin embargo, a su vuelta a Perú la periodista declaró que no sabía cuándo iba a regresar a Rusia, donde ahora reside gracias a una pensión del gobierno de ese país. “Quisiera quedarme en mi Perú”, dijo citada por Generaccion.
Vea a continuación el video de Panamericana Televisión con las declaraciones de Peláez a su llegada a Perú.



EXIGEN REVISAR DEPORTACIÓN

“Traicionados” es la palabra que usó el mayor periódico en español de Nueva York, El Diario-La Prensa, para describir en un editorial el sentimiento en la redacción luego de que una de sus periodistas, la peruana Vicky Peláez, se declarara culpable de participar en una red de espionaje para Rusia.


Peláez llevaba más de 20 años en El Diario-La Prensa, añade la Associated Press y aunque ninguno de los cargos contra la periodista —que fue deportada a Rusia— se relacionan con su trabajo para el diario, la empresa anunció la creación de una comisión académica independiente para revisar sus prácticas editoriales. Sin embargo, no entregó más detalles sobre la comisión.
“Sabemos que la credibilidad es la esencia de nuestro oficio”, explicó El Diario-La Prensa en respuestas a las críticas que le lanzara el Wall Street Journal. “Nos adherimos a los más altos estándares de la profesión [y] la integridad”, añade el editorial.