BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta grupo caliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo caliente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

HANK ROHN: LAS ARMAS SON EL PRETEXTO

Investigarían en Puebla lavado de dinero en casinos de Hank
Por Valentin Varilla / La Tempestad / Status


La representación en Puebla de la empresa Grupo Caliente, que maneja la razón social Hipódromo de Agua Caliente, propiedad de Jorge Hank Rhon, está ya en la mira de las autoridades federales bajo sospecha de operaciones financieras irregulares, lavado de dinero y evasión fiscal.

Si bien se trata de una estrategia de fiscalización que abarcará a casi todas de las más de 160 casas de apuestas que bajo este nombre operan en el territorio nacional, existen indicios de que el caso Puebla es uno de los más escandalosos a nivel nacional en la probable comisión de los delitos arriba mencionados.
Se sospecha que en Caliente Puebla, se hacen depósitos millonarios a cuentas particulares, en moneda nacional y dólares en billete, sin restricciones de montos, a pesar de las prohibiciones que en la materia aprobó el gobierno federal hace un par de años y que son similares a las que regulan las operaciones bancarias que se hacen en efectivo en instituciones financieras nacionales.
La logística se centra en los pocos o nulos requisitos que la casa de apuestas pide para abrir una cuenta.
No son siquiera comparables con los que solicitan las instancias reguladas por CNVB para abrir cuentas ahí.
La simple presentación de una copia de alguna identificación oficial y tener en operación una cuenta de correo electrónico, son suficientes.
Lo anterior, ha tenido como consecuencia que una misma persona pueda, sin ninguna dificultad, manejar varias cuentas a nombre de terceros y que tenga la posibilidad inclusive de presentar copias de identificaciones apócrifas para cumplir el requisito.
Sobra decir que, desde el punto de vista de las autoridades competentes, lo anterior no sólo es tolerado, sino fomentado por la misma empresa, que se beneficia enormemente de la constante atracción y el consecuente manejo de millonarios capitales.
Para el "cliente" de la empresa, se trata de un mecanismo invaluable para darle la vuelta al dinero producto de operaciones sospechosas, o bien como una muy efectiva estrategia de evasión fiscal.
Inclusive, aseguran que es común en ese lugar la figura de los "apostadores ballena".
Se trata de individuos que en realidad trabajan para la empresa y que regresan a las arcas de Caliente recursos que ellos mismos obtienen a través de actividades delictivas como la extorsión, venta de drogas o la prostitución.
Además, la misma investigación pretende demostrar que las cajas de recepción y pagos de apuestas de Caliente, son utilizadas por grupos delincuenciales que se dedican al narcomenudeo para canjear dólares en billete de baja denominación, comúnmente de 20 dólares, por los tan anhelados billetes grandes, mucho más fáciles de transportar físicamente, o bien de ingresar nuevamente a operaciones financieras "lícitas" que suelen hacer en esa moneda extranjera.
Como ve, la investigación que realiza el gobierno federal a Hank Rhon por el supuesto delito de acopio de ramas, es tan sólo punta del iceberg de una serie de acciones que pretenden demostrar que uno de los personajes más representativos del mítico grupo Atlacomulco, muy cercano políticamente a Enrique Peña Nieto, es parte de una importante célula delictiva que durante décadas ha servido a los intereses del priismo nacional.
A ver si pueden.

martes, 7 de junio de 2011

SOSPECHOSO HABITUAL Y VISA CANCELADA

Tijuana.- A lo largo de su carrera política y empresarial a Jorge Hank Rhon se le ha acusado de todo: de lavado de dinero, de traficar con animales exóticos, de usar sus influencias para operar casas de apuestas, y hasta de estar implicado en las ejecuciones de Héctor Félix y de Francisco Ortiz, ambos del semanario Zeta de Tijuana… Sólo le faltaba que Estados Unidos le impidiera entrar en su territorio… y eso sucedió ya el 10 de enero pasado. Entonces, un empleado de la garita Tijuana-San Isidro observó que el exalcalde tenía un “cúmulo de datos sospechosos” en el vecino país. Y le quitó su visa.
Hombre de excesos, dueño de una fortuna descomunal y proclive a los escándalos por su comportamiento excéntrico y fanfarrón, Jorge Hank Rhon está otra vez en líos: el 10 de enero pasado le fue cancelada su visa láser cuando un agente de la garita Tijuana-San Isidro le negó el paso.
La razón: presuntas conductas ilícitas cometidas por el hijo del profesor Carlos Hank González en Estados Unidos, sustentadas todas en reportes policiacos.
Ese día, Jorge Hank y su escolta hacían fila para la revisión aduanal. El exalcalde de Tijuana bajó de su automóvil en espera de que le tocara su turno. Faltaban unos cuantos vehículos cuando subió de nuevo al suyo. Entonces preparó sus documentos y los de su esposa. Los entregó a un agente de migración para que los deslizara en la banda magnética, según el trámite habitual.
Apenas introducida la visa, la pantalla se saturó con los antecedentes del empresario y político que perdiera los comicios estatales en agosto de 2007; algunos eran incluso de índole penal. El cúmulo de datos sospechosos, que pueden estar relacionados con una investigación criminal en proceso, desconcertó al agente.
Según una fuente consultada por el semanario Zeta, que aportó los pormenores de este hecho, el oficial comenzó a mover la cabeza al tiempo que balbuceaba: “Muchas sospechas, muchas sospechas…”. Y de inmediato canceló la visa.
Con el rostro descompuesto, Jorge Hank no tuvo más remedio que regresar a su casa de Tijuana. Su esposa, impactada por el inesperado suceso, rompió en llanto.
Pero el hijo del profesor Hank González parece estar acostumbrado a vivir en medio de escándalos. Afincado en esa ciudad fronteriza desde hace 24 años, poco le ha preocupado que lo relacionen con crímenes, lavado de dinero, excesos y hasta con el tráfico de drogas y de animales exóticos en peligro de extinción.
En enero de 2007, cuando era alcalde de Tijuana, declaró a este semanario que los señalamientos en su contra no le quitaban el sueño. Desafiante, espetó: “No me han probado nada. Nada más falta que me investiguen el tipo de sangre”.
Y añadió: “Esas acusaciones son producto de mi forma de ser y de mi gusto por los animales…”.
A pesar de que siempre ha negado tener problemas legales en Estados Unidos, él y sus familiares fueron investigados por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero.
Julio Scherer García, fundador de Proceso, es quien mejor ha retratado el alma atribulada de Hank Rhon. En su libro La terca memoria (Grijalbo, 2008), por ejemplo, el periodista reproduce una entrevista con Adela Navarro, editora del semanario Zeta –el que más ha investigado a Hank Rhon–, quien le declara que el político y empresario se ufana de haber salido limpio de la investigación conocida como White Tiger (Tigre Blanco).
–Señora, Hank Rhon sostiene que no tiene problema alguno con el gobierno de Estados Unidos. Cita que de la investigación conocida como White Tiger salió limpio.
–Hank Rhon dice parcialmente la verdad: White Tiger es una pesquisa congelada, pero eso no significa que el caso esté cerrado. Oculta el expresidente municipal, en cambio, la humillación a que lo someten nuestros vecinos. (…) Hank Rhon –explica– posee cuarenta automóviles a su estilo. Todos son de lujo, doscientos cuarenta mil o 500 mil dólares, cada uno con placas de los Estados Unidos…
Existen en la ciudad veinticuatro garitas para cruzar la “línea”. El gobierno de los Estados Unidos ideó un acceso que llamó “Sentri”, un paso VIP. Si usted se presenta en las oficinas correspondientes de aquel lado, muestra sus estados de cuenta, declaración de impuestos, comprobantes de residencia impecable, documentos transparentes, el FBI, que lo investigó hasta la minucia, autoriza para usted una tarjeta y lo registra en “Sentri”. (…)
A Hank Rhon el FBI lo investigó y le negó la tarjeta. Pienso que para su personalidad egocéntrica, aspirante a los más altos puestos de la política –el tiempo es mío, ha dicho más de una vez– no puede existir humillación comparable al rechazo del FBI. Hank Rhon, sus coches, sus guaruras, sus placas de los Estados Unidos, todo él ha de someterse y transitar por una de las veintitrés líneas por las que todos cruzamos para ir a los Estados Unidos y regresar a nuestro trabajo y al brazo que siempre nos aguarda.
Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1683 que empezó a circular el domingo 1 de febrero, bajo el título "Muchas sospechas..."

TDN.COM
Texto publicado en enero de 2008