Octavio Rodríguez Araujo
De dónde salió Enrique Peña Nieto? ¿Cómo logró la popularidad que le asocian diversas encuestas? Algunos dicen que su carrera política se inició porque es de Atlacomulco. Este pequeño y poco poblado municipio no sería significativo si en él no hubiera nacido Isidro Fabela, político y diplomático que tuvo gran influencia en su estado. El mérito político de Fabela fue institucionalizar a caciques y políticos de su estado. Pero no formó ningún grupo. Algunos atlacomulquenses se han encargado de darle fama a su municipio permitiendo que se hable del Grupo Atlacomulco al que pertenecen políticos originarios de otros municipios. No es un grupo, sino una red de parientes, amigos y cómplices a menudo enfrentados por decisiones de diversos presidentes de la República. Así, Miguel Alemán apoyó a Salvador Sánchez Colín contra la opinión de Fabela y de Alfredo del Mazo Vélez, padre de Alfredo del Mazo González. Ruiz Cortines hizo lo mismo: contra el candidato de Fabela, que era un atlacomulquense, designó a Gustavo Baz. Con Baz en el gobierno despegaron tanto Jiménez Cantú (también médico) y Carlos Hank González. Hay más ejemplos, pero largos de mención. Conviene decir que muchos de los que fueron adversarios en un momento dado fueron aliados en otras ocasiones. El interés tiene pies, y en política los intereses son los que cuentan y así como unen separan.
Los Montiel, los Del Mazo, los Peña y los Nieto, en su mayoría de Atlacomulco, tienen nexos de parentesco, y Enrique es su delfín, destacadamente de Alfredo del Mazo González y de Arturo Montiel. Fue criado con esmero para ser gobernador y, de ser posible, Presidente. Arturo Montiel lo ungió para sucederlo en el gobierno del estado; la Universidad Panamericana, del Opus Dei, lo formó como abogado; y el PRI lo hizo miembro desde 1984, cuando tenía 18 años de edad. Por el distrito con cabecera en Atlacomulco fue diputado local y de ahí pasó a candidato para gobernar su estado. Una carrera política, como se ve, de segunda clase, opaca y poco prometedora, pero con parientes muy poderosos en la entidad.
Se dirá que Alfredo del Mazo ya se había retirado de la política desde 1997 cuando perdió sus posibilidades de ser jefe de Gobierno del Dsitrito Federal, pero su red de relaciones en el interior de su estado las ha mantenido. El caso de Arturo Montiel fue diferente: tuvo rivalidad con Roberto Madrazo antes de terminar su periodo de gobierno, pero fue apoyado por políticos relevantes (varios ex gobernadores) para competir en el PRI por la candidatura a la Presidencia. Al grupo en apoyo de Montiel se le llamó Tucom (todos unidos contra Madrazo), pero el presidente del partido y aspirante a candidato presidencial sacó al mexiquense sus trapitos sucios al sol y lo quemó. Peña Nieto, ya como gobernador, le cubrió las espaldas a su pariente y, como ocurre en México, el político quedó libre de cargos de corrupción y de enriquecimiento ilícito.
Como gobernador, ganó fama y reconocimiento, aunque tuvo tropiezos que le restaron popularidad, como el caso Atenco (el de los floristas, no el del aeropuerto) y el de la niña Paulette. Sin embargo, ganó prestigio entre las elites empresariales por demostrar firmeza ante los movimientos sociales al margen de las instituciones y por defender a los amigos de su primo, alcalde de Huixquilucan (los padres de Paulette). Se afirma que tiene buena relación con la Iglesia católica del estado, especialmente con Onésimo Cepeda, cuya diócesis (según Wikipedia) es la más poblada del mundo. Quizá la influencia que debe tener este obispo en el Vaticano sirvió para que la Iglesia declarara inexistente el matrimonio de Angélica Rivera con José Alberto Castro y así casarse con Peña Nieto (no lo sé).
Por Angélica Rivera o razones semejantes, Televisa es uno de los medios de difusión de la imagen de Peña Nieto y su matrimonio con La Gaviota le ha dado más popularidad. En un país donde millones de mexicanos viven las fantasías de las telenovelas no es difícil ver a la pareja como un cuento de hadas hecho realidad. La percepción mata a la realidad, y más ahora que ésta no ofrece nada o casi nada positivo a la mayoría de la población.
No pocos grandes empresarios, señaladamente los del estado de México (que son de los más importantes del país), apoyan a su ex gobernador. Y como las encuestas lo revelan como el mejor posicionado, la mayoría de los gobernadores priístas también lo apoyan. En la reciente ceremonia de los dos gobernadores, Peña Nieto y Eruviel Ávila, se vio el poder económico y político de los asistentes. Los toluqueños nunca habían visto tantos helicópteros llevando a invitados. Ahí estaba el dinero y el poder de empresarios y del priísmo renacido gracias al desprestigio que se han ganado el PAN y Calderón, y también al desprestigio que los perredistas han mostrado en sus marrullerías internas y como gobernantes.
Peña Nieto es un joven que aprendió a ser político como gobernador. No es bueno en los discursos, sin un guión sus disertaciones se caen, y tiene ademanes muy estudiados, seguramente ideados por un buen fabricante de imagen. Ideológicamente, tiene muy poco que ver con el partido de sus abuelos. En lo único que se parece a los viejos priístas es en la prepotencia y la vanidad de creer que las pueden de todas todas sin hacer concesiones a los demás, salvo a los más poderosos. Está por un menor intervencionismo del Estado en la economía y las privatizaciones, incluida Pemex. Es un tecnócrata neoliberal, muy del tipo de Salinas de Gortari (quien sin duda lo asesora).
Peña Nieto es más bien un hombre de derecha, por añadidura, autoritario y muy ambicioso. Pertenece a la nueva camada de priístas menores de 50 años, medio juniores y medio yuppies, pragmáticos y buenos negociadores en corto con quien les convenga independientemente de ideologías, siempre que les sirvan para escalar posiciones en sus metas de poder.
Por más que analizo su carrera no encuentro elementos relevantes para explicarme la popularidad que le atribuyen casas encuestadoras. Se dice que su notoriedad se debe a los apoyos que recibe de los medios, principalmente electrónicos, y estoy por aceptarlo como hipótesis… pues no veo otra. (LA JORNADA)
Mostrando entradas con la etiqueta JORGE HANK RHON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORGE HANK RHON. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de noviembre de 2011
martes, 5 de julio de 2011
HANK Y PEÑA: CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE
José Martínez M. / Difunet
difunet@gmail.com
Esto no es un ejercicio de “futurismo” político ni un relato de ficción, pero debemos estar prevenidos para que no nos ocurra como en el cuento de Pedro y el lobo. No me quiero imaginar lo que pudiera suceder con el ingeniero Jorge Hank Rhon, si el todavía gobernador Enrique Peña Nieto gana las elecciones presidenciales de 2012. Si ese fuera el caso, indudablemente el zar de las apuestas se fortalecería y peor aún, seguirían sus fechorías al amparo del poder.Si un grupo político ha cobijado a Peña Nieto, ése ha sido el grupo de los Hank y, por lo tanto, léase Grupo Atlacomulco. No es fortuito que las “escoltas” –si se le puede llamar así a los pistoleros de Jorge Hank Rhon, porten armas gracias a los “permisos especiales” del gobierno de Peña Nieto desde que éste asumió la gubernatura del estado de México. Por eso el escándalo de las armas encontradas en la casa de Hank Rhon, fueron como pelillos a la mar, porque en realidad la amistad entre los Hank Rhon (Jorge y Carlos) con Peña Nieto está a partir un piñón.
Si Peña Nieto llega a Los Pinos –como insisten las encuestas y la nodriza de todas éstas que es Televisa–, Jorge Hank Rhon no tendrá un arsenal como el que le fue confiscado, sino tanques y metrallas a su disposición. Ya verá Peña Nieto cómo le hace su gobierno para otorgarle los permisos como lo ha hecho con los escoltas de Hank que portan pistolas, rifles y metralletas, gracias a las bondades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
En las fuerzas armadas hay malestar por el escándalo de Tijuana. Están molestos e indignados por el pésimo manejo en las altas esferas del gobierno del presidente Felipe Calderón con los militares, a los que usan según convenga a sus intereses políticos. Algunos generales del más alto rango saben la calaña de la que está hecho Jorge Hank Rhon y tres amigos de ellos nos han confiado que existen elementos para llevarlo a juicio por las vías judiciales.
Pero sigamos con el tema de los Hank Rhon y Peña Nieto si éste último gana las próximas elecciones presidenciales. Para empezar, en octubre del año 2014 –cuando Peña Nieto tenga ya dos años en el poder– vencerá la concesión del Hipódromo de Agua Caliente que le otorgó de manera irregular la Secretaría de Gobernación durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Es de esperarse que Peña Nieto refrende dicha concesión a Jorge Hank Rhon. De eso no cabe la menor duda, pues amistad que no se refleja en concesiones y permisos para portar armas, no es amistad.
Vayamos a los antecedentes. Dos expresidentes fueron claves en la concesión del Hipódromo de Agua Caliente: José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari.
Veamos cómo empezó esta historia. Durante el gobierno de Luis Echeverría, el empresario Fernando González Díaz Lombardo –de los fundadores y dueños del periódico Ovaciones– recibió el 17 de agosto de 1973, mediante el oficio 03923, la concesión por 25 años del Hipódromo de Agua Caliente, pero Díaz Lombardo la cedió ilícitamente en 1981, durante el gobierno de López Portillo, a cambio de 25 millones de dólares a Jorge Hank Rhon, quien entonces contaba apenas con 25 años de edad. ¿De dónde sacó el dinero Jorge Hank? Desde luego que fue un regalo de su padre el profesor. Ya sabemos cuál fue la relación de Carlos Hank González y el expresidente López Portillo que terminó con el obsequio de la mansión de la Colina del Perro.
La concesión inicial de 1973 finiquitaría en agosto de 1998, pero Jorge Hank Rhon recurrió a una serie de subterfugios para conseguir una “prórroga”, a todas luces ilegal, en octubre de 1989 cuando el sexenio de Carlos Salinas de Gortari cumplía sus primeros once meses. Seguramente ustedes ya saben quién estuvo detrás de este cochinero. Pues ni más ni menos que el célebre hermano incómodo, “Míster 10 por ciento”. Fue así que nueve años antes de que caducara la famosa concesión de 1973, Jorge Hank Rhon obtuvo del gobierno de Salinas de Gortari, en octubre de 1989, una “renovación” por otros 25 años.
Los terrenos del hipódromo no son cualquier cosa. Comprenden 80 hectáreas, terrenos que debían haber pasado al dominio de la nación después de vencerse el plazo de la primera concesión.
En todo este tiempo se han dado muchísimas irregularidades, como cercenarle 20 hectáreas a los terrenos del hipódromo para construir una zona residencial debido a que la empresa de Jorge Hank Rhon atravesaba “una precaria situación económica”, que estaba “afectando sus costos de operación”. El gobierno de López Portillo le autorizó a vender esa superficie.
Después de tantos años el Hipódromo de Agua Caliente dejó de funcionar. Jorge Hank Rhon se ha apropiado de los terrenos, tiene en ellos su propio zoológico y otros negocios y hasta su ostentosa residencia.
Todos estos años los diputados han estado cruzados de brazos. Vendrán las elecciones del 2012 y Enrique Peña Nieto llegará a Los Pinos y en octubre del 2014 se vencerá la concesión del hipódromo y seguramente volverán a renovar el permiso.
Sólo cabe concluir cómo Jorge Hank Rhon le ha sacado jugo a su empresa del hipódromo. No obstante, desde mucho antes de 1990 en que en el hipódromo se suspendieran indefinidamente las carreras, obtuvo créditos del Banco Unión –de su amigo Carlos Cabal Peniche– por un monto de 46 millones 74 mil pesos para “invertir” supuestamente en el hipódromo, ese dinero finalmente apareció en la lista de los préstamos que fueron a parar al Fobaproa bajo la clasificación “C”, lo que significa que sólo 20% del dinero es recuperable. Y por si eso no bastara Jorge Hank negoció 22 millones de dólares a nombre del hipódromo, ofreciendo como aval otra de sus empresas, Libros Foráneos, como consta en la escritura 61215 registrada en octubre de 1992 ante la notaría número 74 del Distrito Federal, y en la 84457 con fecha del 27 de septiembre de 1991, ante la notaría 15 del Distrito Federal.
Queda claro que los terrenos del dominio de la nación que son los del hipódromo, son los verdaderos dominios de Jorge Hank Rhon y que seguramente una vez en el poder Enrique Peña Nieto le refrendará
Etiquetas:
corrupcion,
Enrique Peña Nieto,
impuestos,
JORGE HANK RHON,
Presidente de Mexico
jueves, 9 de junio de 2011
HUMBERTO MOREIRA A FAVOR DE QUE SE INVESTIGUE A HANK ROHN
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional,Humberto Moreira, se mostró a favor de que las autoridades investiguen alexalcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon y al exgobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía.
Moreira Valdés aseguró que no mete las manos al fuego por nadie pero se pronunció porque se respete el Estado de derecho y las investigaciones en torno a Hank Rhon y Salazar Mendiguchía se realicen con transparencia.
El lider priista estuvo en Pachuca acompañando al candidato a alcalde de la Alianza Juntos por Hidalgo, Eleazar García.
Humberto moreira señaló que en torno a la eleccion del abanderado tricolor rumbo a la Presidencia de la República se verá después de la elección de Michoacán ya que en estos momentos el PRI está trabajando en las elecciones del Estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo.
Sobre el reto que le lanzara el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, para debatir y revisar lo hecho por el PRI en más de 70 años y las acciones del PAN en 10 años al frente de la Presidencia de la República, Moreira dijo que el gobernador mexiquense está completamente abocado a su trabajo como mandatario, dijo respetar a Ernesto Cordero y declinó hacer cometarios al respecto.
Señaló que ya se reunió con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, pero no se tocó el tema de la detención de Jorge Hank y Pablo Salazar si no se abordaron puntos como el de la Reforma Constitucional y la propuesta priista de la disminución de diputados federales plurinominales de 500 a 400 es decir, 300 de mayoría y solo 100 de representación proporcional, además de disminuir también el número de senadores.
El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, indicó que principalmente se debe desarrollar una investigación que se pueda transparentar y respetar el Estado de derecho para "socializar claramente el resultado de cada investigación".
Pide no judicializar la política
Humberto Moreira, exigió transparentar las investigaciones en torno de la acusación sobre acopio de armas que pesa sobre el exalcalde de Tijuana, Baja California, Jorge Hank Rhon, quien fue detenido el pasado sábado 4, en su residencia de Tijuana, Baja California, junto con 10 personas más.
"Podemos caminar por la vía de la democracia y que sea la batalla de las ideas la que rija. Estamos pidiendo un respeto al estado de derecho y que se llegue a fondo y se transparenten las investigaciones", puntualizó.
En Pachuca, Hidalgo, donde realizó un recorrido casa por casa para pedir el voto de los hidalguenses a favor del PRI, Moreira consideró que hechos como la detención de Hank Rhon terminan judicializando la democracia, y ese –dijo– no debe ser el panorama de cara a la elección presidencial de 2012.
Asimismo, rechazó que en el Revolucionario Institucional haya temor de que se produzcan más detenciones, que hasta ahora suman dos: la de Jorge Hank Rhon y la del exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, a quien se acusa de enriquecimiento ilícito y peculado.
El pasado domingo 6, durante un acto de campaña proselitista de Roberto Sandoval, candidato a la gubernatura por la alianza “Nayarit nos une”, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, también exigió que el Estado se conduzca con transparencia en torno al caso y que actúe en el marco de la legalidad.
Peña Nieto aclaró que tanto él como su partido, esperan objetividad en la conducción de la investigación.
“Es el posicionamiento invariable del partido, de un servidor, y de tener esta convicción, y de simplemente esperar que en este hecho la Procuraduría, que es quien lleva a cabo la investigación, actúe con apego a la legalidad, con una gran transparencia, imparcialidad y objetividad en sus actuaciones”, dijo.
Y agregó: “Como partido creo que hemos estado siempre a favor de la aplicación irrestricta de la ley y del cumplimiento del estado de derecho, y evidentemente hemos señalado que cuando hay una actuación de parte de las instituciones del Estado mexicano, deseamos que no se haga con sesgo, no se haga con otro interés que no sea el de hacer cumplir la ley y vaya más allá de este único propósito, más cuando estamos viviendo procesos electorales”.
Moreira Valdés aseguró que no mete las manos al fuego por nadie pero se pronunció porque se respete el Estado de derecho y las investigaciones en torno a Hank Rhon y Salazar Mendiguchía se realicen con transparencia.
El lider priista estuvo en Pachuca acompañando al candidato a alcalde de la Alianza Juntos por Hidalgo, Eleazar García.
Humberto moreira señaló que en torno a la eleccion del abanderado tricolor rumbo a la Presidencia de la República se verá después de la elección de Michoacán ya que en estos momentos el PRI está trabajando en las elecciones del Estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo.
Sobre el reto que le lanzara el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, para debatir y revisar lo hecho por el PRI en más de 70 años y las acciones del PAN en 10 años al frente de la Presidencia de la República, Moreira dijo que el gobernador mexiquense está completamente abocado a su trabajo como mandatario, dijo respetar a Ernesto Cordero y declinó hacer cometarios al respecto.
Señaló que ya se reunió con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, pero no se tocó el tema de la detención de Jorge Hank y Pablo Salazar si no se abordaron puntos como el de la Reforma Constitucional y la propuesta priista de la disminución de diputados federales plurinominales de 500 a 400 es decir, 300 de mayoría y solo 100 de representación proporcional, además de disminuir también el número de senadores.
El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, indicó que principalmente se debe desarrollar una investigación que se pueda transparentar y respetar el Estado de derecho para "socializar claramente el resultado de cada investigación".
Pide no judicializar la política
Humberto Moreira, exigió transparentar las investigaciones en torno de la acusación sobre acopio de armas que pesa sobre el exalcalde de Tijuana, Baja California, Jorge Hank Rhon, quien fue detenido el pasado sábado 4, en su residencia de Tijuana, Baja California, junto con 10 personas más.
"Podemos caminar por la vía de la democracia y que sea la batalla de las ideas la que rija. Estamos pidiendo un respeto al estado de derecho y que se llegue a fondo y se transparenten las investigaciones", puntualizó.
En Pachuca, Hidalgo, donde realizó un recorrido casa por casa para pedir el voto de los hidalguenses a favor del PRI, Moreira consideró que hechos como la detención de Hank Rhon terminan judicializando la democracia, y ese –dijo– no debe ser el panorama de cara a la elección presidencial de 2012.
Asimismo, rechazó que en el Revolucionario Institucional haya temor de que se produzcan más detenciones, que hasta ahora suman dos: la de Jorge Hank Rhon y la del exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, a quien se acusa de enriquecimiento ilícito y peculado.
El pasado domingo 6, durante un acto de campaña proselitista de Roberto Sandoval, candidato a la gubernatura por la alianza “Nayarit nos une”, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, también exigió que el Estado se conduzca con transparencia en torno al caso y que actúe en el marco de la legalidad.
Peña Nieto aclaró que tanto él como su partido, esperan objetividad en la conducción de la investigación.
“Es el posicionamiento invariable del partido, de un servidor, y de tener esta convicción, y de simplemente esperar que en este hecho la Procuraduría, que es quien lleva a cabo la investigación, actúe con apego a la legalidad, con una gran transparencia, imparcialidad y objetividad en sus actuaciones”, dijo.
Y agregó: “Como partido creo que hemos estado siempre a favor de la aplicación irrestricta de la ley y del cumplimiento del estado de derecho, y evidentemente hemos señalado que cuando hay una actuación de parte de las instituciones del Estado mexicano, deseamos que no se haga con sesgo, no se haga con otro interés que no sea el de hacer cumplir la ley y vaya más allá de este único propósito, más cuando estamos viviendo procesos electorales”.
Etiquetas:
CEN-PRI,
elecciones,
Humberto Moreira,
JORGE HANK RHON,
mexico,
politica
miércoles, 8 de junio de 2011
HANK ROHN: LAS ARMAS SON EL PRETEXTO
Investigarían en Puebla lavado de dinero en casinos de Hank
Por Valentin Varilla / La Tempestad / Status
La representación en Puebla de la empresa Grupo Caliente, que maneja la razón social Hipódromo de Agua Caliente, propiedad de Jorge Hank Rhon, está ya en la mira de las autoridades federales bajo sospecha de operaciones financieras irregulares, lavado de dinero y evasión fiscal.
Si bien se trata de una estrategia de fiscalización que abarcará a casi todas de las más de 160 casas de apuestas que bajo este nombre operan en el territorio nacional, existen indicios de que el caso Puebla es uno de los más escandalosos a nivel nacional en la probable comisión de los delitos arriba mencionados.
Se sospecha que en Caliente Puebla, se hacen depósitos millonarios a cuentas particulares, en moneda nacional y dólares en billete, sin restricciones de montos, a pesar de las prohibiciones que en la materia aprobó el gobierno federal hace un par de años y que son similares a las que regulan las operaciones bancarias que se hacen en efectivo en instituciones financieras nacionales.
La logística se centra en los pocos o nulos requisitos que la casa de apuestas pide para abrir una cuenta.
No son siquiera comparables con los que solicitan las instancias reguladas por CNVB para abrir cuentas ahí.
La simple presentación de una copia de alguna identificación oficial y tener en operación una cuenta de correo electrónico, son suficientes.
Lo anterior, ha tenido como consecuencia que una misma persona pueda, sin ninguna dificultad, manejar varias cuentas a nombre de terceros y que tenga la posibilidad inclusive de presentar copias de identificaciones apócrifas para cumplir el requisito.
Sobra decir que, desde el punto de vista de las autoridades competentes, lo anterior no sólo es tolerado, sino fomentado por la misma empresa, que se beneficia enormemente de la constante atracción y el consecuente manejo de millonarios capitales.
Para el "cliente" de la empresa, se trata de un mecanismo invaluable para darle la vuelta al dinero producto de operaciones sospechosas, o bien como una muy efectiva estrategia de evasión fiscal.
Inclusive, aseguran que es común en ese lugar la figura de los "apostadores ballena".
Se trata de individuos que en realidad trabajan para la empresa y que regresan a las arcas de Caliente recursos que ellos mismos obtienen a través de actividades delictivas como la extorsión, venta de drogas o la prostitución.
Además, la misma investigación pretende demostrar que las cajas de recepción y pagos de apuestas de Caliente, son utilizadas por grupos delincuenciales que se dedican al narcomenudeo para canjear dólares en billete de baja denominación, comúnmente de 20 dólares, por los tan anhelados billetes grandes, mucho más fáciles de transportar físicamente, o bien de ingresar nuevamente a operaciones financieras "lícitas" que suelen hacer en esa moneda extranjera.
Como ve, la investigación que realiza el gobierno federal a Hank Rhon por el supuesto delito de acopio de ramas, es tan sólo punta del iceberg de una serie de acciones que pretenden demostrar que uno de los personajes más representativos del mítico grupo Atlacomulco, muy cercano políticamente a Enrique Peña Nieto, es parte de una importante célula delictiva que durante décadas ha servido a los intereses del priismo nacional.
A ver si pueden.
Etiquetas:
grupo caliente,
JORGE HANK RHON,
Lavado de Dinero,
narcomenudeo,
PGR,
puebla
martes, 7 de junio de 2011
SOSPECHOSO HABITUAL Y VISA CANCELADA
Tijuana.- A lo largo de su carrera política y empresarial a Jorge Hank Rhon se le ha acusado de todo: de lavado de dinero, de traficar con animales exóticos, de usar sus influencias para operar casas de apuestas, y hasta de estar implicado en las ejecuciones de Héctor Félix y de Francisco Ortiz, ambos del semanario Zeta de Tijuana… Sólo le faltaba que Estados Unidos le impidiera entrar en su territorio… y eso sucedió ya el 10 de enero pasado. Entonces, un empleado de la garita Tijuana-San Isidro observó que el exalcalde tenía un “cúmulo de datos sospechosos” en el vecino país. Y le quitó su visa.
Hombre de excesos, dueño de una fortuna descomunal y proclive a los escándalos por su comportamiento excéntrico y fanfarrón, Jorge Hank Rhon está otra vez en líos: el 10 de enero pasado le fue cancelada su visa láser cuando un agente de la garita Tijuana-San Isidro le negó el paso.
La razón: presuntas conductas ilícitas cometidas por el hijo del profesor Carlos Hank González en Estados Unidos, sustentadas todas en reportes policiacos.
Ese día, Jorge Hank y su escolta hacían fila para la revisión aduanal. El exalcalde de Tijuana bajó de su automóvil en espera de que le tocara su turno. Faltaban unos cuantos vehículos cuando subió de nuevo al suyo. Entonces preparó sus documentos y los de su esposa. Los entregó a un agente de migración para que los deslizara en la banda magnética, según el trámite habitual.
Apenas introducida la visa, la pantalla se saturó con los antecedentes del empresario y político que perdiera los comicios estatales en agosto de 2007; algunos eran incluso de índole penal. El cúmulo de datos sospechosos, que pueden estar relacionados con una investigación criminal en proceso, desconcertó al agente.
Según una fuente consultada por el semanario Zeta, que aportó los pormenores de este hecho, el oficial comenzó a mover la cabeza al tiempo que balbuceaba: “Muchas sospechas, muchas sospechas…”. Y de inmediato canceló la visa.
Con el rostro descompuesto, Jorge Hank no tuvo más remedio que regresar a su casa de Tijuana. Su esposa, impactada por el inesperado suceso, rompió en llanto.
Pero el hijo del profesor Hank González parece estar acostumbrado a vivir en medio de escándalos. Afincado en esa ciudad fronteriza desde hace 24 años, poco le ha preocupado que lo relacionen con crímenes, lavado de dinero, excesos y hasta con el tráfico de drogas y de animales exóticos en peligro de extinción.
En enero de 2007, cuando era alcalde de Tijuana, declaró a este semanario que los señalamientos en su contra no le quitaban el sueño. Desafiante, espetó: “No me han probado nada. Nada más falta que me investiguen el tipo de sangre”.
Y añadió: “Esas acusaciones son producto de mi forma de ser y de mi gusto por los animales…”.
A pesar de que siempre ha negado tener problemas legales en Estados Unidos, él y sus familiares fueron investigados por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero.
Julio Scherer García, fundador de Proceso, es quien mejor ha retratado el alma atribulada de Hank Rhon. En su libro La terca memoria (Grijalbo, 2008), por ejemplo, el periodista reproduce una entrevista con Adela Navarro, editora del semanario Zeta –el que más ha investigado a Hank Rhon–, quien le declara que el político y empresario se ufana de haber salido limpio de la investigación conocida como White Tiger (Tigre Blanco).
–Señora, Hank Rhon sostiene que no tiene problema alguno con el gobierno de Estados Unidos. Cita que de la investigación conocida como White Tiger salió limpio.
–Hank Rhon dice parcialmente la verdad: White Tiger es una pesquisa congelada, pero eso no significa que el caso esté cerrado. Oculta el expresidente municipal, en cambio, la humillación a que lo someten nuestros vecinos. (…) Hank Rhon –explica– posee cuarenta automóviles a su estilo. Todos son de lujo, doscientos cuarenta mil o 500 mil dólares, cada uno con placas de los Estados Unidos…
Existen en la ciudad veinticuatro garitas para cruzar la “línea”. El gobierno de los Estados Unidos ideó un acceso que llamó “Sentri”, un paso VIP. Si usted se presenta en las oficinas correspondientes de aquel lado, muestra sus estados de cuenta, declaración de impuestos, comprobantes de residencia impecable, documentos transparentes, el FBI, que lo investigó hasta la minucia, autoriza para usted una tarjeta y lo registra en “Sentri”. (…)
A Hank Rhon el FBI lo investigó y le negó la tarjeta. Pienso que para su personalidad egocéntrica, aspirante a los más altos puestos de la política –el tiempo es mío, ha dicho más de una vez– no puede existir humillación comparable al rechazo del FBI. Hank Rhon, sus coches, sus guaruras, sus placas de los Estados Unidos, todo él ha de someterse y transitar por una de las veintitrés líneas por las que todos cruzamos para ir a los Estados Unidos y regresar a nuestro trabajo y al brazo que siempre nos aguarda.
Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1683 que empezó a circular el domingo 1 de febrero, bajo el título "Muchas sospechas..."
TDN.COM
Texto publicado en enero de 2008
TDN.COM
Texto publicado en enero de 2008
Etiquetas:
acopio de armas,
cateos,
grupo caliente,
IMPUNIDAD,
JORGE HANK RHON,
semanario zeta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)