BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de Mexico. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

HANK Y PEÑA: CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE

José Martínez M. / Difunet
difunet@gmail.com
Esto no es un ejercicio de “futurismo” político ni un relato de ficción, pero debemos estar prevenidos para que no nos ocurra como en el cuento de Pedro y el lobo. No me quiero imaginar lo que pudiera suceder con el ingeniero Jorge Hank Rhon, si el todavía gobernador Enrique Peña Nieto gana las elecciones presidenciales de 2012. Si ese fuera el caso, indudablemente el zar de las apuestas se fortalecería y peor aún, seguirían sus fechorías al amparo del poder.
Si un grupo político ha cobijado a Peña Nieto, ése ha sido el grupo de los Hank y, por lo tanto, léase Grupo Atlacomulco. No es fortuito que las “escoltas” –si se le puede llamar así a los pistoleros de Jorge Hank Rhon, porten armas gracias a los “permisos especiales” del gobierno de Peña Nieto desde que éste asumió la gubernatura del estado de México. Por eso el escándalo de las armas encontradas en la casa de Hank Rhon, fueron como pelillos a la mar, porque en realidad la amistad entre los Hank Rhon (Jorge y Carlos) con Peña Nieto está a partir un piñón.
Si Peña Nieto llega a Los Pinos –como insisten las encuestas y la nodriza de todas éstas que es Televisa–, Jorge Hank Rhon no tendrá un arsenal como el que le fue confiscado, sino tanques y metrallas a su disposición. Ya verá Peña Nieto cómo le hace su gobierno para otorgarle los permisos como lo ha hecho con los escoltas de Hank que portan pistolas, rifles y metralletas, gracias a las bondades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
En las fuerzas armadas hay malestar por el escándalo de Tijuana. Están molestos e indignados por el pésimo manejo en las altas esferas del gobierno del presidente Felipe Calderón con los militares, a los que usan según convenga a sus intereses políticos. Algunos generales del más alto rango saben la calaña de la que está hecho Jorge Hank Rhon y tres amigos de ellos nos han confiado que existen elementos para llevarlo a juicio por las vías judiciales.
Pero sigamos con el tema de los Hank Rhon y Peña Nieto si éste último gana las próximas elecciones presidenciales. Para empezar, en octubre del año 2014 –cuando Peña Nieto tenga ya dos años en el poder– vencerá la concesión del Hipódromo de Agua Caliente que le otorgó de manera irregular la Secretaría de Gobernación durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Es de esperarse que Peña Nieto refrende dicha concesión a Jorge Hank Rhon. De eso no cabe la menor duda, pues amistad que no se refleja en concesiones y permisos para portar armas, no es amistad.
Vayamos a los antecedentes. Dos expresidentes fueron claves en la concesión del Hipódromo de Agua Caliente: José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari.
Veamos cómo empezó esta historia. Durante el gobierno de Luis Echeverría, el empresario Fernando González Díaz Lombardo –de los fundadores y dueños del periódico Ovaciones– recibió el 17 de agosto de 1973, mediante el oficio 03923, la concesión por 25 años del Hipódromo de Agua Caliente, pero Díaz Lombardo la cedió ilícitamente en 1981, durante el gobierno de López Portillo, a cambio de 25 millones de dólares a Jorge Hank Rhon, quien entonces contaba apenas con 25 años de edad. ¿De dónde sacó el dinero Jorge Hank? Desde luego que fue un regalo de su padre el profesor. Ya sabemos cuál fue la relación de Carlos Hank González y el expresidente López Portillo que terminó con el obsequio de la mansión de la Colina del Perro.
La concesión inicial de 1973 finiquitaría en agosto de 1998, pero Jorge Hank Rhon recurrió a una serie de subterfugios para conseguir una “prórroga”, a todas luces ilegal, en octubre de 1989 cuando el sexenio de Carlos Salinas de Gortari cumplía sus primeros once meses. Seguramente ustedes ya saben quién estuvo detrás de este cochinero. Pues ni más ni menos que el célebre hermano incómodo, “Míster 10 por ciento”. Fue así que nueve años antes de que caducara la famosa concesión de 1973, Jorge Hank Rhon obtuvo del gobierno de Salinas de Gortari, en octubre de 1989, una “renovación” por otros 25 años.
Los terrenos del hipódromo no son cualquier cosa. Comprenden 80 hectáreas, terrenos que debían haber pasado al dominio de la nación después de vencerse el plazo de la primera concesión.
En todo este tiempo se han dado muchísimas irregularidades, como cercenarle 20 hectáreas a los terrenos del hipódromo para construir una zona residencial debido a que la empresa de Jorge Hank Rhon atravesaba “una precaria situación económica”, que estaba “afectando sus costos de operación”. El gobierno de López Portillo le autorizó a vender esa superficie.
Después de tantos años el Hipódromo de Agua Caliente dejó de funcionar. Jorge Hank Rhon se ha apropiado de los terrenos, tiene en ellos su propio zoológico y otros negocios y hasta su ostentosa residencia.
Todos estos años los diputados han estado cruzados de brazos. Vendrán las elecciones del 2012 y Enrique Peña Nieto llegará a Los Pinos y en octubre del 2014 se vencerá la concesión del hipódromo y seguramente volverán a renovar el permiso.
Sólo cabe concluir cómo Jorge Hank Rhon le ha sacado jugo a su empresa del hipódromo. No obstante, desde mucho antes de 1990 en que en el hipódromo se suspendieran indefinidamente las carreras, obtuvo créditos del Banco Unión –de su amigo Carlos Cabal Peniche– por un monto de 46 millones 74 mil pesos para “invertir” supuestamente en el hipódromo, ese dinero finalmente apareció en la lista de los préstamos que fueron a parar al Fobaproa bajo la clasificación “C”, lo que significa que sólo 20% del dinero es recuperable. Y por si eso no bastara Jorge Hank negoció 22 millones de dólares a nombre del hipódromo, ofreciendo como aval otra de sus empresas, Libros Foráneos, como consta en la escritura 61215 registrada en octubre de 1992 ante la notaría número 74 del Distrito Federal, y en la 84457 con fecha del 27 de septiembre de 1991, ante la notaría 15 del Distrito Federal.
Queda claro que los terrenos del dominio de la nación que son los del hipódromo, son los verdaderos dominios de Jorge Hank Rhon y que seguramente una vez en el poder Enrique Peña Nieto le refrendará

miércoles, 9 de febrero de 2011

EL ORIGEN DEL RUMOR

Raymundo Riva Palacio

Algunos meses antes de que Marcela Gómez Zalce, en ese entonces columnista de Milenio Diario, comenzara a mencionar hace ya casi dos años en su irreverente espacio A Puerta Cerrada sobre el supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón, la versión flotaba en los círculos cercanos a Los Pinos, sin que nadie se ocupara en la casa presidencial de atajarla. Como consecuencia, algunos periodistas se dieron a la tarea de investigar si esa versión tenía sustento o no.

¿Qué se encontró? Que quienes lo decían, expresaban su convicción sustentada en el dicho de “saber” que el Presidente nunca trabajaba en las tardes. Por tanto, concluían sobre la base de rumores que se alimentaban entre ellos mismos, se la pasaba bebiendo en compañía permanente, ahondaban, del general secretario de la Defensa, Guillermo Galván. Pese a la debilidad de la versión, una investigación periodística seria y responsable, obligaba a continuar preguntando.

El alcoholismo de un presidente, un jefe de gobierno, un mandatario estatal o de cualquier persona que tenga responsabilidades públicas, es tema de interés público en la medida en que afecte las decisiones que impactan en una sociedad. Por esas razones en las sociedades modernas la hoja clínica de los gobernantes y candidatos a puestos de elección popular es pública, mientras que en sistemas inmaduros se mantiene como un secreto de estado.

Durante la investigación periodística no se encontró ninguna fuente responsable -de hecho, no se ha encontrado ninguna hasta ahora-, que hubiera visto al Presidente afectado, y menos aún que hubiera tomado decisiones en un estado inconveniente. Además, el motor de la versión -no trabajar por las tardes-, resultó falso. El Presidente sí trabajaba, sí recibía personas externas al gobierno, y sí había reuniones vespertinas y nocturnas donde presidía o entraba sin anunciarse.

Una vez más, al no lograr la Presidencia que los medios que no difundieran especies falsas -estaba en su derecho-, las versiones se extendieron de Milenio Diario -donde los dueños siempre respaldaron a Gómez Zalce ante las quejas- a otros espacios, algunos de difusión limitada y propagandística, pero otros tan masivos como el Grupo Radio Fórmula. En todos se trataba de dichos, bromas y, en los más ideologizados y con agenda política, imputaciones hirientes.

Con el boom de Twitter y Facebook en el campo de la política, la especie tuvo mayor vuelo, y cn ese rumor en cartera Carmen Aristegui encontró la coyuntura para que a partir de una manta desplegada por diputados del PT y uno del PRD el viernes pasado en la apertura del periodo ordinario de sesiones, hablara al aire en su noticiario matutino en MVS de “los rumores” en las redes sociales y emplazara a la Presidencia a que aclarara si Felipe Calderón era alcohólico o no.

Setenta y dos horas después, se supo que MVS despidió a Aristegui por violar su código de ética al difundir rumores. Activistas sociales fueron quienes añadieron la especie de que había sido despedida por petición de Los Pinos, y aunque horas después admitieron que no estaba confirmado, la fruta envenenada había sido incubada. La lenta actitud de MVS, sus deficiencias en criterios editoriales -si había violado el código, ¿por qué no la despidieron el mismo viernes?- y sus medias aclaraciones, generaron sospecha y alimentaron la convicción de censura.

Fue un pésimo manejo de la empresa, pese a tener las herramientas de respaldo a su decisión. El código ético al que se refirió MVS no es de la empresa, sino que lo llevó ella bajo el brazo como condición de firmar su contrato con ella. En ese código sí se compromete a no difundir rumores, por lo cual MVS puede argumentar su derecho a despedirla por incumplimiento. Ella, de acuerdo con personas que están en su entorno, asegura que no difundió un rumor, sino un hecho.

El hecho era la existencia de una protesta de diputados, mediante una manta cuyo contenido no tenía nada que ver con la discusión parlamentaria -el reglamento interno-. Aristegui no se refirió a la protesta, e incluso la desestimó, sino al contenido de la manta. Es decir, se refirió al rumor e ignoró el hecho. ¿Sorprendente? No. Carmen Aristegui siempre ha actuado políticamente. Sorprende el contexto en el cual se difunde su dimisión. Sorprende que por esparcir esa especie, en Los Pinos hubieran presionado para que la despidieran –ya lo negaron-, luego de más de dos años de rumor. Sorprenden también tantas afirmaciones sin conocer aún todos los componentes del episodio. Pero lo que no sorprende es que la discusión no sea periodística, sino política e ideológica. Ciertamente, en México la vida entera toda, está políticamente contaminada.