BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

EL DIA QUE ESPIARON A FELIPE CALDERON

Las acusaciones de espionaje estadounidense en México son más profundas de lo que se pensaba originalmente

Ha surgido más información sobre las acusaciones de espionaje estadounidense en México. Los documentos clasificados filtrados por el denunciante y ex contratista de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) Edward Snowden alegaron inicialmente que la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) espió a Enrique Peña Nieto (2012-2018) durante su campaña para la presidencia mexicana.
Desde entonces se han publicado más informes, esta vez alegando que la NSA pirateó el correo electrónico del predecesor de Peña Nieto, Felipe Calderón (2006-2012), lo que permitió a la agencia espiar al gobierno mexicano mientras estaba en el cargo.

Los reclamos fueron reportados por el periódico alemán Der Spiegel el 20 de octubre, poco más de seis semanas después de que el presidente Obama habló con Peña Nieto sobre las alegaciones anteriores, prometiendo llevar a cabo una investigación profunda sobre el asunto. El informe describe la operación de los Estados Unidos llamada "Flatliquid" en la que la NSA obtuvo acceso a la cuenta de correo electrónico pública de Calderón, una cuenta que también utilizaron los miembros del gabinete mexicano. Como escribe Der Spiegel, "este dominio de correo electrónico ... contenía 'comunicaciones diplomáticas, económicas y de liderazgo que continúan brindando información sobre el sistema político y la estabilidad interna de México'". La NSA también había priorizado sus áreas de interés en México para monitorear, clasificar el tráfico y comercio de drogas como el más importante, seguido por el liderazgo político de México, la estabilidad económica, las capacidades militares, los derechos humanos, las relaciones comerciales internacionales y el contraespionaje, escribe el informe de noticias alemán.

La piratería del correo electrónico del ex presidente Calderón mientras estaba en el cargo es una sorpresa dada la estrecha relación que Estados Unidos y México tuvieron durante su presidencia. Los países alcanzaron niveles de cooperación sin precedentes en temas de seguridad, en gran parte a través de la Iniciativa Mérida de $ 1.9 mil millones (USD) que todavía está vigente hoy. En respuesta a las afirmaciones de espionaje, Calderón recurrió a Twitter, afirmando que esto es "más que personal, es una afrenta a las instituciones de la nación". Mientras tanto, el gobierno de México declaró públicamente: "Esta práctica es inaceptable, ilegítima y contra mexicanos e internacionales". ley ". Dijo el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade," No queremos una explicación; exigimos una investigación ”. Sin embargo, los críticos señalan que la reacción de México ha sido bastante reservada, en gran parte porque necesita equilibrar su respuesta contra el mantenimiento de relaciones amistosas con su poderoso aliado con el que comparte estrechos lazos económicos, políticos y sociales.

Esta no es la primera vez en los últimos años que Estados Unidos ha espiado a México. En 2009, la NSA lanzó la Operación "Whitetamale", bajo la cual supervisó a varios funcionarios de alto rango en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de México, haciendo tapping en sus correos electrónicos y brindando acceso a información confiable sobre temas de seguridad, en particular carteles de drogas. México tampoco es el único presunto objetivo del espionaje de EE. UU., Ya que las denuncias de espionaje de la NSA a otros aliados importantes de EE. UU., Incluidos Brasil, Francia y Alemania, continúan apareciendo. Dadas las altas apuestas y el grave daño que el espionaje ha tenido y podría tener en tales relaciones diplomáticas, Estados Unidos se ha comprometido a revisar sus programas de vigilancia para fin de año. "Hemos comenzado a revisar la forma en que reunimos inteligencia", explicó la NSA, "para equilibrar adecuadamente las preocupaciones legítimas de seguridad de nuestros ciudadanos y aliados con las preocupaciones de privacidad que todas las personas comparten".

miércoles, 24 de julio de 2019

LA NSA Y LA CIA: EMPRESAS CRIMINALES

Joaquín "El Chapo Guzmán" Loera
La semana pasada un juez norteamericano de apellido Cogan, actuando casi como Fiscal le recetó a Joaquín Guzmán Loera -"El Chapo"-, una pena imposible de cumplir: cadena perpetua y 30 años más. El juzgador aclaró que tan solo bastaba probar que Guzmán dirigía el Cartel de Sinaloa y por tratarse de una "Empresa Criminal" en perjuicio de los Estados Unidos, se hacía merecedor a la prisión de por vida, aunque se tratara de un juicio amañado, afectado de nulidad por mal comportamiento del jurado, testimonios de oídas y hasta pagados con protección y/o privilegios.
Pero si a esas vamos, ¿acaso no son "Empresas Criminales" todos los contratistas de guerra y quienes pagan sus servicios? Sí, la Secretaría de Defensa, Marina, CIA, FBI, ICE, ATF, NSA y todas aquellas dependencias gubernamentales incluyendo a las que no tienen inciales y las que "se  niega su existencia"; todas esas agencias y contratistas han hecho de las guerras un negocio jugoso y despiadado. O sea, al nutrirse con la sangre derramada, la destrucción de países enteros, la provocación de desplazamientos y la invención de ejércitos como ISIS  para tirar la piedra y esconder la mano... obviamente se trata de EMPRESAS CRIMINALES.
Condenaron al "Chapo" Guzman por responder a la demanda de droga de los mismos conciudadanos de quienes le acusaron, juzgaron y condenaron.

El columnista David Hoffman me inspiró a hacer la analogía de las empresas criminales. Dice el colega: "Cuando empecé a escribir para Pravda.Ru hace más de diez años, pensé que podía ayudar a cambiar el mundo. Sin embargo, en algún momento, no puedo decir exactamente cuándo, perdí esta fe y la escritura simplemente se convirtió más en una catarsis y menos en creer que mis palabras harían una diferencia.

Luego se produjo esta transformación y no pude evitar preguntarme cuántos otros escritores, músicos, artistas y activistas sufrieron la misma experiencia.
Fue entonces cuando recordé la vida y muerte prematura de Phil Ochs.

A principios de la década de 1960, Ochs fue un popular músico de folk que cantó sobre los temas críticos de su época: el movimiento por los derechos civiles; la guerra en vietnam la invasión de la República Dominicana por parte del gobierno de los Estados Unidos; desigualdad económica; hipocresia religiosa derechos de los estudiantes y la brutalidad policial. A pesar de la magnitud y la seriedad de estos temas, cuando Ochs cantó sobre ellos, su voz siempre transmitió un optimismo vibrante y esperanza de cambio.

Sin embargo, después de presenciar la violenta respuesta del departamento de policía de Chicago a las protestas en la Convención Nacional Demócrata en 1968, Ochs se dio cuenta de que su música no cambiaría el mundo. Las canciones de protesta rara vez gozaban de la misma difusión de radio y popularidad que las ofertas más tradicionales, lo que llevó a Ochs a creer que la única forma en que la música podía cambiar el mundo era que Elvis Presley se convirtiera en Che Guevara. Para enfatizar esto, comenzó a vestirse como Elvis en sus conciertos, para gran confusión, y, como explica Wikipedia, a menudo el desdén de su público.

Cuando este experimento falló, Ochs, obstaculizado por el bloqueo del escritor, la depresión y el alcoholismo, y con sus cuerdas vocales gravemente dañadas durante un misterioso "atraco" durante una gira por África, se suicidó en 1976.

Pero no fue solo el descenso de Ochs de optimista a pesimista lo que me hizo recordar su vida. También fue la noticia reciente de que los activistas que robaron una oficina del FBI en el área de Filadelfia en 1971 finalmente revelaron sus identidades.

Los documentos que estos activistas robaron expusieron la operación secreta COINTELPRO del FBI, un programa de espionaje doméstico que resultó en el hostigamiento, el encarcelamiento ilícito e incluso los asesinatos de numerosos activistas de los derechos civiles y contra la guerra. Según una nota emitida por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, COINTELPRO fue diseñado para "mejorar la paranoia endémica en estos círculos [activistas] y además servirá para transmitir el mensaje: hay un agente de F.B.I. detrás de cada buzón".

Ochs era un objetivo COINTELPRO. Después de su muerte, se reveló que el FBI tenía un archivo sobre él de aproximadamente 500 páginas, y que aún era considerado "potencialmente peligroso", incluso después de su muerte. De acuerdo con la "misión" de COINTELPRO, el FBI informó a Ochs sobre su vigilancia y señaló que "se negó a ser interrogado por agentes del FBI el 1 de octubre de 1968 ...".

He escrito sobre los abusos cometidos en virtud de COINTELPRO en muchos otros artículos de Pravda.Ru, como GO ASK THE PANTHERS (3/12/2007), por lo que no los repetiré aquí. Lo que es significativo para este artículo es la revelación que uno de estos activistas hizo con respecto a la motivación detrás del robo de 1971. En un artículo reciente de Dylan Stableford (Después de 42 años, los ladrones de los documentos del FBI 'Cointelpro' revelan sus funciones, Yahoo News, 7/7/2014), Bonnie Raines afirma: "... Todas las cosas habituales que siempre hicimos -volanteando marchando, firmando peticiones-, no hizo diferencia alguna en absoluto ".

Stableford también cita a un portavoz del FBI que dice que el robo de 1971 "contribuyó a los cambios en la forma en que el FBI identificó y abordó las amenazas a la seguridad doméstica, lo que llevó a la reforma de las políticas y prácticas de inteligencia del FBI y a la creación de directrices de investigación por parte del Departamento de Justicia".

Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿habrían tenido lugar estas reformas si Raines y sus colegas no hubieran cometido un delito, en riesgo de ser procesados ​​y encarcelados, para exponer los abusos cometidos bajo los auspicios de COINTELPRO?

Esta pregunta resuena de nuevo hoy en relación con Edward Snowden y sus revelaciones sobre el alcance del espionaje conducido por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Aunque el debate sobre Snowden gira incesantemente sobre si él es un traidor o un héroe, el tema relevante es si alguna de las discusiones sobre este espionaje y cualquiera de las reformas propuestas a causa de ellos, incluso habría ocurrido si Snowden no se hubiera comprometido. Un acto que el gobierno de Estados Unidos considera criminal.

Esto es especialmente cierto en un entorno donde Barack Obama, quien una vez hizo campaña con la promesa de un "gobierno más abierto", y su lacayo, el Fiscal General Eric Holder, procesan de manera obsesiva a individuos, como Bradley Manning y el ex agente de la CIA John Kiriakou, quienes exponen los abusos gubernamentales, pero ignoran, y en algunos casos defienden con celo a quienes cometen y / o encubren estos abusos.

Por ejemplo, el gobierno de Obama se lanzó a la defensa de John Yoo y Jay Bybee, cuyos "memorandos de tortura" no solo instigaron el abuso de José Padilla, un Ciudadano estadounidense, pero también obligó a un panel de jueces federales despreciables, Raymond C. Fisher, N. Randy Smith y Rebecca R. Pallmeyer de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito (donde Bybee ahora también sirve como juez): negar a Padilla y, por el antecedente atroz que han establecido, todos los ciudadanos estadounidenses) cualquier recurso legal para la tortura que sufrió a manos de su propio gobierno.

Gracias a esta política duplicada, Obama y Holder se negaron a procesar los abusos cometidos por la NSA y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aunque, según el estatuto de RICO de los Estados Unidos, ambas agencias son empresas criminales.

Para caer bajo RICO, una empresa criminal debe participar en un "patrón" de actividad criminal que involucre ciertos "delitos predicados". Estos incluyen el secuestro, la obstrucción de la justicia y el asesinato. Esto claramente hace que la CIA sea una empresa criminal debido al secuestro de Khaled El-Masri, un ciudadano alemán que fue secuestrado, sodomizado, encadenado y sometido a privación sensorial hasta que la CIA se dio cuenta de que había secuestrado a la persona equivocada; las acciones del ex funcionario de la CIA, José Rodríguez, quien, desafiando una orden judicial, destruyó cintas de video que representan el uso de la CIA de la tortura; y los agentes sin nombre de la CIA que torturaron hasta la muerte a detenidos en Afganistán e Irak.

La NSA también está bajo RICO porque ha violado las leyes federales diseñadas para proteger computadoras y dispositivos de acceso similares, y también ha cometido delitos de fraude y obstrucción de la justicia. El juez federal Richard Leon recientemente dictaminó que el programa de "minería de datos" de la NSA, realizado mediante la recopilación de registros telefónicos y otros datos de "prácticamente todos los ciudadanos [estadounidenses]", es inconstitucional; la NSA recopila estos datos bajo el disfraz fraudulento de "lucha contra el terrorismo", a pesar de que tanto León como la Junta de Supervisión de Privacidad y Libertades Civiles han declarado que dicha "extracción de datos" no ha sido efectiva para identificar y prevenir el terrorismo; y James Clapper, Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos, mintió al Congreso cuando afirmó que la NSA no recopiló intencionalmente datos sobre los estadounidenses.

Está claro que estas dos agencias están fuera de control, por encima de la ley, y desdeñosas de todos los principios sobre los que se ha construido Estados Unidos, y simplemente están utilizando la llamada "guerra contra el terror" como pretexto para socavar y destruir lo fundamental. Las libertades consagradas en la Carta de Derechos, el mismo documento que afirman proteger.

¡Y sin embargo llaman a Snowden un traidor!

Mientras investigaba este artículo, otro caso demasiado familiar de injusticia en los Estados Unidos estaba en los titulares. En Fullerton, California, dos policías que fueron grabados en video golpeando a muerte a un hombre sin hogar llamado Kelly Thomas fueron absueltos por un jurado de todos los cargos, a pesar de que uno de ellos había mostrado sus puños y le dijo a Thomas que iba a joderlo, "y el otro se jactó de que había golpeado aThomas veinte veces en la cara con su arma Taser ".

Este veredicto enfermizo e inmoral, tan pronto después de la absolución de George Zimmerman por asesinar a Trayvon Martin, sirve, a los ojos de muchas personas, como nada más que una invitación para que policías y vigilantes golpeen, mutilen y maten a personas (especialmente a los pobres). y las minorías raciales) indiscriminadamente y sin restricciones por cualquier temor a las repercusiones legales por hacerlo.

La indignación generada por estos dos casos ha provocado demandas por cargos penales federales y procesamientos. Si bien endoso de todo corazón la presentación de tales cargos, espero que otros a mi lado puedan ver la hipocresía en el gobierno federal enjuiciando a los agentes del orden público por delitos que los oficiales federales de policía y de inteligencia han cometido con impunidad.

Las actividades delictivas de la NSA y la CIA, junto con los veredictos de Thomas y Martin, han reafirmado tres afirmaciones fundamentales que he hecho en varios artículos de Pravda.Ru a lo largo de los años sobre la repugnante depravación del sistema legal de los Estados Unidos: 1). Trabaja más duro para perpetrar y / o racionalizar la injusticia que para hacer justicia; 2). Existe para ocultar y / o respaldar los abusos gubernamentales y la anarquía en lugar de combatirlos; 3). Algunos de los peores criminales en los Estados Unidos son aquellos que tienen el poder de hacer cumplir o interpretar la ley.

Estos criminales patrocinados por el gobierno son especialmente peligrosos porque no solo están envalentonados por la arrogancia de creer que son moralmente superiores a los que victimizan, sino que tampoco tienen el inconveniente de temer la captura y el encarcelamiento que los criminales que operan fuera del gobierno habitualmente enfrentan. .

Si bien es desafortunado que las personas tengan que violar la ley para exponer los abusos y la criminalidad del gobierno, se ha vuelto terriblemente claro, como afirmó Bonnie Raines, que lograr un cambio significativo y duradero en los Estados Unidos a través del uso de medios legales es a menudo más ilusorio que real.
Basado en Читайте больше на http://www.pravdareport.com/opinion/126673-nsa_cia_criminal/

lunes, 20 de febrero de 2012

La invasión ya está aquí


Mouris Sailloum George

Ante la imposibilidad de ocultar la efímera presencia en México del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, David H. Petraeus, el gobierno de Felipe Calderón se limitó a enmarcar en el sigilo los contenidos del encuentro personal del mandatario con el funcionario visitante, quien hizo además contacto con los más conspicuos integrantes del gabinete de Seguridad Nacional, entre ellos, por supuesto, los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Gobernación, general Guillermo Galván Galván, almirante Francisco Saynez Mendoza y Alejandro Poiré Romero, respectivamente.
Desde luego, no puede pasarse por alto el dato de que el tenebroso visitante se apersona en México cuando el proceso de sucesión presidencial de 2012 ha entrado ya en su ruta crítica y las expectativas de permanencia del Partido Acción Nacional en el poder, desde la perspectiva del momento, son harto precarias, y crece el clamor nacional de que la estrategia de la guerra contra el narco debe ser sometida a una severa revisión y reorientación para frenar el baño de sangre que tantas víctimas ha cobrado.
Para quienes preocupa la suerte del país a consecuencia del incesante ejercicio de guerra entre Estado y crimen organizado, y el activismo de movimientos civiles emergentes que encabezan la protesta social por el desastre económico, resulta insuficiente la explicación gubernamental de que el director de la CIA solo ocupó su agenda en acuerdos binacionales para la coordinación y colaboración en materia de seguridad.
No es gratuita esa preocupación frente al hecho de que en los últimos meses el gobierno mexicano ha ampliado su licencia para que Washington despliegue personal de sus diversas agencias, incluso militares, en tareas de espionaje y de activa participación en operaciones anticrimen, como aceptación de que las Fuerzas Armadas mexicanas y corporaciones policiales no han podido derrotar la delincuencia organizada por sus propios medios.
En los Estados Unidos ya es del dominio público que -con independencia de los resultados de la elección presidencial en noviembre próximo- la Casa Blanca debe dar saltos adelante en el análisis y la acción respecto de la inestable situación de México a causa de la violencia. Cada vez con más frecuencia se conoce literatura de enclaves como el Centro de Estudios Avanzados sobre Terrorismo, del Colegio de Guerra del Ejército y la Universidad Militar Americana, etcétera, así como del Congreso, que postulan la radicalización de la política intervencionista, so capa de que el propio gobierno mexicano la está solicitando.
Al tenor de esos estudios, se considera que, relativamente menguados Al Qaeda y el Islam radical en el Medio Oriente, la atención militar de los Estados Unidos debe trasladarse de Irak y Afganistán hacia México, donde la delincuencia “de alta intensidad” -insurgencia activa, se le codifica- ha generado un escenario de guerra convencional que, dada su característica de “guerra multidimensional”, impone el imperativo estratégico de una respuesta contrainsurgente.
Uno de los textos más ominosos se le atribuye a un asesor del Comando Norte -Johnny M. Lairsey junior-, quien advierte que los Estados Unidos debe hacer valer sus poderes nacionales -entre los que se insertan las Fuerzas Armadas- para derrotar a las organizaciones de la delincuencia trasnacional yayudar a mejorar las condiciones en México. Más ominoso resulta aún que el gobierno mexicano responda con el silencio o el disimulo hacia esa tácita declaración de guerra.
Lo peor del caso es que ninguno de los precandidatos presidenciales se da por enterado de la inminente amenaza. Otros, prácticamente la legitiman. (Voces del Periodista)

jueves, 11 de agosto de 2011

LA CIA EN MÉXICO: ¿CUIDANDO EL NEGOCIO?


Conrado García Jamin


En el mes de septiembre de 2007, un jet se estrelló cerca de la ciudad mexicana de Mérida con cuatro toneladas de cocaína. La prensa reveló que el cargamento era propiedad de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La noticia podía haber pasado como un hecho policial más, pero pocos días después, el diario El Universal de México reveló que la avioneta estrellada con el valioso cargamento de cocaína fue utilizada por la Central de Inteligencia Americana (CIA) para el traslado clandestino de prisioneros por Europa.
Según el periódico, el jet Grumman Gulfstream II privado aparece en los registros de vuelo de la Organización Europea de Seguridad de la Aeronavegación, como parte de la investigación del Parlamento Europeo sobre “la presunta utilización de países por la CIA en el transporte y detención ilegal de presos”, que derivó en dos reportes de 2005 y 2006.
En lenguaje común fue uno de los aviones usados por la CIA, para llevar prisioneros secuestrados de un lugar a otro, para torturarlos en un país y mantenerlos detenidos o “desaparecidos” en cárceles de otros países.
Además, de su uso para el tráfico ilegal de prisioneros, la aeronave también realizó vuelos desde territorio norteamericano a la base militar yanqui en Guantánamo, Cuba. Estos vuelos están registrados, en la Administración Federal Aeronáutica (FAA) de Estados Unidos, y seguro que no eran vuelos “privados”.
Según la misma FAA, uno de los últimos dueños a la empresa Donna Blue Aircraft, cuya dirección en Florida, resultó ser una oficina vacía.
Fotografías del jet N987SA lo situaban en instalaciones de la compañía Boeing, en Seattle, 20 días antes de su desplome cerca de Mérida. Para esa fecha, la propiedad se adjudicaba a la empresa S/A Holdings, de la cual prácticamente no hay datos.
Estados Unidos dio de baja la aeronave, recién en febrero de 2008 -meses después del accidente-, debido a que fue “exportada” a México. Los vuelos secretos de la CIA, también estaban registrados como viajes de una empresa particular fantasma, y toda la operación se asemeja a la operación montada en los 80 para abastecer a la contrarrevolución nicaragüense.
Entonces bajo la administración de Ronald Reagan, con la vicepresidencia de George Bush padre, desde la oficina de Seguridad de la Casa Blanca, se montó un complejo operativo para abastecer de armas a los “contras” que incluía venta de armas a Irán. Con las “ganancias” de las venta de armas a Irán, se compraban las armas para la contra, o ”luchadores por la libertad” como definía Reagan, hasta los talibanes afganos –entre ellos Osama Bin Laden- y después de descargar el armamento en Honduras –donde estaba como embajador John Negroponte- cargaban drogas de regreso a Estados Unidos.
Un modelo de negocio redondo dirían, que para no volar con los aviones vacíos, táctica que ya había ensayado durante la guerra de Vietnam.
Mientras se echa tierra sobre este asunto Estados Unidos emite listas, de países que ”no colaboran” en la lucha contra el narcotráfico, y su “zar antidrogas” John Walters amenaza a Venezuela.
Quizás por el afán de encontrar culpables en otros lados, las autoridades norteamericanas olvidan revisar y contar sus propios aviones.
De lo que no cabe dudas, es que bajo la administración norteamericana el negocio de la droga florece en los países que controla. Afganistán bate record de producción de heroína, y Colombia sigue exportando cocaína a Estados Unidos sin que la producción disminuya.
En una reciente entrevista, a la revista Semana de Colombia, el jefe paramilitar y narcotraficante Salvatore Mancuso, reveló que el área de plantación de coca es el doble de la estimada por las autoridades, y que las exportaciones de cocaína representan unos 7.000 millones de dólares anuales. El 90% de la droga va al mercado norteamericano.


DE LA CIA Y SUS NEGOCIOS
En agosto de 1996, el periodista de investigación de Gary Webb publicó la primera entrega de Dark Alliance en el San José Mercury exponer la participación de la CIA en el tráfico de drogas.
El artículo voló la tapa de las relaciones turbias de las operaciones encubiertas de la agencia. Las palabras de Webb son tan fascinantes hoy como lo eran cuando apareció por primera vez hace 14 años:
"PARA LA MEJOR PARTE de una década, un San Francisco Bay Area red de narcotráfico vendió toneladas de cocaína a los Crips y los Bloods, pandillas callejeras de Los Ángeles y canalizó millones de dólares en ganancias de la droga a un ejército guerrillero de América Latina dirigido por los EE.UU. Agencia Central de Inteligencia, Noticias de una investigación de Mercurio encontró.
Esta red de drogas abrió la primera tubería de cocaína entre los cárteles de Colombia y los barrios negro de Los Ángeles, una ciudad ahora conocida como crack'' capital del mundo. La cocaína que inundó ayudó a provocar la explosión de una grieta en la América urbana y el dinero y las conexiones necesarias para que las pandillas de Los Ángeles compraran armas automáticas.
Es una de las alianzas más extrañas de la historia moderna: el gobierno socialista y la de un ejército apoyado por Estados Unidos que intentar derrocar a un gobierno revolucionario
("America's 'crack' plaga tiene raíces en la guerra de Nicaragua", de Gary Webb, San José Mercury News)
Alexander Cockburn Counterpunch editor también ha realizado una amplia investigación sobre la droga con / CIA. He aquí un extracto de un artículo titulado "El Gobierno de Dirty Little Secrets", que se desarrolló en los Angeles Times.
"Inspector General de la CIA Frederick Hitz, finalmente concedió a un comité del Congreso de EE.UU. que la agencia había trabajado con los traficantes de drogas y había obtenido una dispensa del Departamento de Justicia en 1982 (el comienzo de la crisis de financiación de los Contra Nicaragüenses) que le permite no informar sobre el tráfico de drogas por la agencia contratada. ¿Fue el arsenal letal desplegado en Roodeplaat, reunido con el asesoramiento de la CIA y otras agencias de EE.UU.? Es cierto que existen estrechos contactos con los años. Fue una punta de la CIA que dirigió la policía secreta de Sudáfrica para detener a Nelson Mandela. “(El Gobierno de Dirty Little Secrets, Los Angeles Times, el comentario de 1998) Y luego está esto de la periodista independiente Zafar Bangash:
"La CIA, como Cockburn y (Jeffrey) St Clair revelan, había estado en este negocio desde el principio. De hecho, incluso antes de que llegara a existir, que sus predecesores, la OSS y la Oficina de Inteligencia Naval, estuvieron involucrados con delincuentes. Un criminal como Lucky Luciano, el famoso gánster más y traficante de drogas en Estados Unidos en los años cuarenta."
La participación de la CIA en el tráfico de drogas encaja en las aventuras de los Estados Unidos en el extranjero - de Indo-China en los años sesenta a Afganistán en los años ochenta.... Como afirma Alfred McCoy en su libro: La política de la heroína: la complicidad de la CIA en el tráfico de drogas mundial, empezando por incursiones de la CIA desde Birmania a China en los años cincuenta, la agencia encontró que "señores de la droga despiadados era más efectiva contra los comunistas." ("la CIA vendedor ambulante drogas, mientras que en EE.UU. los medios de comunicación actúan como animadoras", Zafar Bangash, Muslimedia, 16-31 enero, 1999) "Apoyado Mujahedeen rebeldes-CIA... participan fuertemente en el tráfico de drogas, mientras que la lucha contra el apoyo del gobierno soviético", escribe el historiador William Blum.
"El principal cliente de la Agencia era Gulbuddin Hekmatyar, uno de los principales señores de la droga principal refinador de la heroína. Suministrada por camiones de la CIA y las mulas, que habían llevado armas a Afganistán, fueron utilizados para el transporte de opio a los laboratorios a lo largo de los afganos frontera de Pakistán. La salida siempre hasta la mitad de la heroína que utilizan anualmente en los Estados Unidos y tres cuartas partes de la utilizada en el oeste de Europa...."
Y, este reporte de Portland Independent Media:
En 1980, Afganistán produjo el 0% de la mundial de opio. Sin embargo, "entonces la CIA se mudó, y en 1986 se produce el 40% de la heroína de suministra mundialmente antes de 1999, fueron producidas 3.200 toneladas de heroína al año - casi 80% de la oferta total del mercado. Pero entonces sucedió algo inesperado. Los talibanes llegaron al poder, y en 2000 se había destruido casi la totalidad de los campos de opio. La producción se redujo de 3.000 toneladas a sólo 185 toneladas, una reducción del 94%! Esta caída de los ingresos no sólo menoscaba la CIA, sino también el libre flujo del lavado de dinero dentro y fuera del controlador de los bancos. “(Independiente de Medios de Portland)
La evidencia de la participación de la CIA en el tráfico de drogas en México es muy amplia, documentada y convincente.
Esto significa, que hay alrededor de 3 vías de conexión entre el infame cartel de Sinaloa, el gobierno de Calderón y la CIA.
¿Es más probable que los políticos de EE.UU. están atrapados en un atolladero ideológico y no son capaces de liberarse de la cultura de militarismo que se ha tragado todo Washington?
El autor John Ross responde a estas preguntas en un discurso que pronunció en el Instituto de Estudios Políticos en Washington DC. He aquí un extracto:
"¿Qué quiere Washington de México?
Por el lado de la seguridad, los EE.UU. busca control total del aparato de seguridad de México. Con la creación de Norcom (Comando Norte) diseñada para proteger a EE.UU. de los ataques terroristas, México es designado para proteger el lado sur de la seguridad de América del Norte, Calderón autoriza que aeronaves militares de EE.UU. tienen ahora carta blanca para penetrar el espacio aéreo mexicano.
Por otra parte, América del Norte la Seguridad y la Prosperidad de Acuerdo (TLCAN en sus siglas mexicanas) tratan de integrar los aparatos de seguridad de las tres naciones del TLCAN en virtud de mando de Washington. Ahora la Iniciativa Mérida, firmada por Bush II y Calderón a principios de 2007 permite la colocación de agentes armados seguridad de los EE.UU. - el FBI, la DEA, la CIA, y el ICE - en suelo mexicano y contratistas, como la antigua Blackwater cerda del gobierno. Las guerras libran jugosos contratos, $ 1.3 mil millones en fondos de Mérida se va directamente a los contratistas de defensa de EE.UU. – y se olvidan de los intermediarios mexicanos.
Por el lado de la energía, el objetivo, por supuesto, es la privatización de PEMEX, la industria nacionalizada del petróleo en México, con un ojo especial para los contratos de riesgo en la perforación de aguas profundas en el Golfo para NO utilizar la tecnología de México y sólo la deEXXON. " ("LA GRAN ESTAFA: CÓMO Y POR QUÉ APOYA E IMPONE WASHINGTON A MÉXICO LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS EN MÉXICO", John Ross, autor de" El Monstruo vence a México ")
La guerra contra las drogas es la máscara detrás de la cual la EEUU oculta su real intención hacia México.
Los Estados Unidos están utilizando todos los instrumentos en su caja de herramientas de seguridad nacional para integrar a México como un Estado sumiso a América del Norte, con una zona de libre comercio hemisférico que elimine el obstáculo soberanía y de estado independiente, para impulsar el saqueo corporativo que garantice grandes beneficios para los contratistas de defensa.
Como señala Ross, todos los sospechosos de siempre están involucrados, donde se incluyen el FBI y la CIA.
Eso significa que las masacres en Ciudad Juárez y México continuarán hasta que estos objetivos de Washington se hayan logrado.
Y por supuesto que están cuidando un muy jugoso negocio a nivel global, mas estable que la frágil economía norteamericana.