BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

ESPÍA VS ESPÍA



Conrado García Jamin

El 6 de noviembre de 2008, la PGR cateó cuatro inmuebles en Naucalpan y en las colonias San Jerónimo Lídice y Popo, en el Distrito Federal, donde encontró identificadores de señal para teléfonos móviles, antenas, cámaras de video ocultas, así como micrófonos ocultos y receptores inalámbricos.
En julio de 2009 un juez federal ordenó la captura de 13 ex funcionarios de áreas de seguridad nacional, liderados por Luis Miguel Dena.
En las aprehensiones quedó detenido Alejandro Rodríguez Rosas, quien facilitaba documentos del Cisen a un grupo de ex empleados del mismo que compraban información.
Estos hechos tomaron actualidad a pocos días de las elecciones estatales del 4 de julio cuando el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava Vázquez, subió de tono la confrontación con el PRI y acusó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, de montar un centro de espionaje telefónico.
De gira por Tlaxcala, donde acudió a respaldar a su candidata a la gubernatura, Adriana Dávila, el panista deslindó a su partido de la obtención de conversaciones telefónicas a mandatarios priístas.
“Si alguien sabe de espionaje y del uso de inteligencia con fines políticos es el PRI, y si no que le pregunten a Peña Nieto”, señaló.
Nava Vázquez responsabilizó al mandatario mexiquense de “financiar y operar” un centro de espionaje telefónico que funcionaba hace año y medio en el estado de México (noviembre 2008) y que vigila a personajes políticos de manera ilegal, incluso de su propio partido.
Acusó que cuando la “perra es brava hasta a los de la casa muerde” y comentó el caso del coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien, dijo, fue espiado por Peña.
Argumentó que cuando se descubrió ese centro de espionaje fue detenido un sujeto de apellido Vena, quien era “delegado de CISEN en varios estados del país trabajaba para Enrique Peña Nieto”.
Agregó que por este caso se abrió una averiguación previa y hay sujetos procesados, sujetos a proceso penal, entre otros, el señor Vena, por ello, “si hay alguien que sabe de espionaje político es el PRI”.
Detalló que ese centro de espionaje no solamente espió a personajes del PAN, como Gustavo Madero, coordinador de los senadores del PAN, quien ayer lo denunció, sino también al ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.
“También llegó a espiar a personajes del propio partido de Enrique Peña Nieto”, como al senador Manlio Fabio Beltrones, acusó el panista.

RIESGO EN COAHUILA

Para el Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, existe el riesgo de que el Gobierno federal esté aprovechando su infraestructura en seguridad para espiar llamadas telefónicas de gobernadores priístas, ya que la filtración de supuestas llamadas telefónicas a cargo de los gobernadores de Veracruz, Puebla y Oaxaca, Fidel Herrera, Mario Marín y Ulises Ruiz, respectivamente, son parte de una operación sistemática con el propósito de lastimar al PRI frente a los comicios del 4 de julio en ésas y otras entidades.
Reconoció la posibilidad de ser víctima de espionaje telefónico; pero dijo no tener nada que esconder, pues sus llamadas tienen motivos laborales o familiares, aunque si sacaran a la luz pública sus conversaciones privadas, como ha ocurrido como los otros gobernadores, está dispuesto y preparado para responder con dureza.

"YO NO ME DEJO"

“Si se empiezan a llevar así, yo no me dejo, me sé muchos chismecillos de ellos; entonces nada más está que le rasquen para que los suelte”.
“Yo les sé un montón de cosas bien gruesas, que generan tres o cuatro divorcios; relaciones que tienen ellos con mujeres y con hombres, y hombres con hombres”, pero “el día que me den una se las regreso al triple, yo no quiero bronca, pero si se avientan un tiro a ver cómo nos va”.
“Es una distorsión de la política, es generar más enconos, más divisiones. Estamos en el momento de que haya un llamado a la unidad nacional, a que todos participemos, a que dejemos los golpes bajos, las zancadillas para construir un México mejor.
“Vivimos en un país donde todos los días vemos dificultades económicas, desempleo, pobreza, inseguridad; es el momento para el Presidente de convocarnos a la unidad nacional”, concluyó el mandatario coahuilense.

lunes, 19 de abril de 2010

PRIVACIDAD VIOLADA

A los mexicanos poco nos ha importado la protección y el tratamiento de datos personales que hoy forman parte esencial de nuestra privacidad. Hemos avanzado en transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, pero no en la defensa de la privacidad de los ciudadanos. No ha sido hasta hoy un valor a proteger. Nos encontramos vulnerables a la violación de nuestra información personal, la cual queda expuesta potencialmente a cualquier delito o persecución, e incluso a vigilancia político policial.
La investigación publicada hoy por EL UNIVERSAL indigna. Los datos personales de los mexicanos, obtenidos a través de trámites diversos como la obtención de la credencial de elector, el registro vehicular, las licencias de conducir, entre otros, están a la venta al mejor postor en el barrio de Tepito, donde por 12 mil dólares —monto que sólo el crimen organizado puede pagar— se pueden adquirir tres memorias externas que despliegan toda la información, incluidas fotografías, dirección o tipo de vehículo.

Esto es, el ciudadano al desnudo en sus datos personales, sin que la autoridad repare en tan grave delito, fundamentalmente porque carece de herramientas legales para sancionarlo.

Ni siquiera la intimidad es un valor consagrado constitucionalmente. En la mayoría de los países donde impera el estado de derecho este tema se planteó hace dos décadas y ha logrado no sólo proteger las bases de datos, sino su tratamiento, que es donde se cometen los mayores desvíos.

Apenas el martes pasado la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Datos Personales —que ha de avalar todavía el Senado—, por la cual el IFAI tendrá entre sus atribuciones vigilar y verificar que la información personal en manos de particulares no sea usada con fines distintos para los que fue proporcionada.

A ver si ahora, al saber que en cualquier esquina se puede acceder a nuestros datos, podemos dimensionar la urgencia de defender la privacidad del ciudadano. Necesitamos su aprobación.

Una vez sentadas las reglas sobre cómo proteger, cómo utilizar y, en su caso, cómo sancionar el mal uso de datos personales, estaremos en mejor situación para atacar fenómenos como el que reportamos hoy.

Saber que vamos en la ruta legal correcta para darle en el futuro a la privacidad el lugar que le corresponde entre los valores ciudadanos, no exime sin embargo a los custodios de la información vulnerada y vendida en Tepito para explicar de inmediato cómo sucedió y cómo le van a hacer para que no siga pasando. Este puede ser un caso emblemático donde los responsables, entidades públicas y privadas prueben que sabrán erradicar la negligencia y la corrupción, que ponen todos los días en riesgo la libertad y los derechos de los mexicanos.
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/48037.html

TUS DATOS PERSONALES SE VENDEN EN TEPITO

Bases de datos que contienen información personal de millones de mexicanos están a la venta en 12 mil dólares en el barrio de Tepito.

Por María de la Luz González

EL UNIVERSAL comprobó que en tres memorias externas, cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el padrón electoral de todo el país, el registro de todos los vehículos y de licencias de conducir, entre otros “productos”.

La información la han adquirido tanto grupos del crimen organizado como agentes policiacos que la utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos.

Un agente que tiene los datos en su poder explicó: “Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad agiliza el trabajo”.

Mencionó que uno de los archivos, denominado “Casetas Telmex”, con los números de todos los teléfonos públicos del país, les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que les tomaría unos cinco días, si lo hacen ante la compañía.

Otro archivo incluye datos de las policías del país, con fotografía de sus elementos, número de placa y el lugar donde están adscritos.

El agente consultado advirtió del riesgo de esta última información: “Los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia, para presionarlos”.

La información que se adquiere contiene también la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Federal, donde está incluido el transporte de carga. Ahí se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron que las bases de datos almacenadas por el gobierno no son 100% confiables debido a la falta de control, que las hace vulnerables a robos y fugas de información.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/673768.html