BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

EX GOBERNADOR JORGE TORRES ENFRENTARIA OTROS CARGOS

Jorge Juan Torres López, ex gobernador de Coahuila


FIDH: México debe juzgar al ex gobernador de Coahuila 

Torres López por los delitos de desaparición forzada,  

tortura y asesinato, antes de extraditarlo a los EUA

La FIDH junto a varias otras organizaciones, solicitan urgentemente a la Fiscalía General de la Nación que previo a la extradición a Estados Unidos del ex gobernador interino de Coahuila, Jorge Juan Torres López, sea juzgado en México por los delitos de asesinato, desapariciones y torturas, en los que pudo estar involucrado como alto funcionario público de ese estado de la República, que califican como crímenes de lesa humanidad. Torres fue detenido el 5 de febrero pasado en Puerto Vallarta. Era buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) a solicitud de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), por presuntos delitos como fraude, narcotráfico y operaciones de procedencia ilícita.
“Permitir que Torres López sea extraditado a Estados Unidos constituye una afrenta a los numerosos familiares de los centenares de desaparición forzada que ocurrieron en el 2011 en Coahuila. Ellos esperan que se haga justicia y poder acceder a la verdad sobre estos crímenes que constituyen crímenes de lesa humanidad. Resulta paradójico que Torres sea requerido en otros países y que en su propio país, México, no haya ninguna investigación en curso en su contra”, añadieron las organizaciones.
La FIDH en 2017, con el apoyo de más de 100 organizaciones publicó y envió a la Corte Penal Internacional la comunicación (informe): México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad. Allí se identificó la existencia de crímenes de lesa humanidad perpetrados por las autoridades estatales responsables de la seguridad con el cartel de los Zetas en un contexto de innegable colusión.
Resulta significativo que en 2011, cuando Torres López fungía como gobernador interino de Coahuila, se haya cometido la “masacre de Allende”, por parte del cártel de los Zetas, donde se asesinó entre 60 y 300 aldeanos. La evidencia identificada sugiere que Torres López estaba al tanto de lo que se preparaba en Allende, y que los Zetas contaron con la pasividad e incluso con la cooperación de las autoridades.
Igualmente, bajo su gestión, la prisión de Piedras Negras, el CERESO, se mantuvo como un centro de operaciones de los Zetas (2008 a 2012) donde los cuerpos de al menos 150 personas asesinadas habrían sido quemados o disueltos en cubos con ácido.
Por todo ello, solicitamos al gobierno de México no extraditarlo a Estados Unidos y abrir lo más pronto posible una investigación seria, imparcial y eficaz que lo lleve ante la justicia por crímenes considerados como de lesa humanidad.
Organizaciones firmantes:
-  FIDH – Federación Internacional de Derechos Humanos 
-  IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos
 -  Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) 
-  Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios 
-  Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas 
-  Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (Fuundec-m) 
-  Desaparecidos Justicia de Querétaro

-  Fray Raúl Vera López, OP. Obispo de la Diócesis de Saltillo, AR

domingo, 29 de mayo de 2016

ROSAS AISPURO: ¡QUE PASE LA AMANTEEE!


El hashtag #InutilComoAispuro se colocó en los primeros lugares de tendencias a nivel nacional, por lo que cientos de twitteros que se lanzaron en contra del candidato a gobernador de Durango, José Rosas Aispuro y el Partido Acción Nacional ya que sus miembros se han visto envueltos en escándalos que involucran mujeres, infidelidades y consumo de sustancias prohibidas.
Esto ocurrió luego de revelarse y circular por las redes una conversación entre él y su amante Bertha Yolanda Ramírez, quien fuera diputada federal de Jalisco.

El costo de la ausencia

La ausencia de un familiar no sólo cuesta lágrimas, también facturas de Infonavit, amenazas de embargo, suspensión de salario y seguridad social, peleas legales con el patrón, peregrinaje por dependencias…
Por Francisco Rodríguez
Fotos: Francisco Rodríguez
Edición: Kowanin Silva
Diseño: Edgar de la Garza

 
Al domicilio de Margarita llegó la notificación del Infonavit: o paga los adeudos de la casa o la tendremos que desalojar. La notificación venía a nombre de su esposo, Iván Baruch Núñez Mendieta, desaparecido desde el 7 de agosto de 2011 en Torreón.
Iván Baruch, un contador de 31 años que trabajaba para LALA, acudió con sus amigos al bar Tornado aquel sábado de agosto. Luego de una discusión con encargados del lugar, a Iván lo encerraron en un cuarto. De madrugada el padre de Iván acudió al bar y preguntó por su hijo. “Si buscan al de la playera del Santos, el miércoles ya va a estar su muchacho en casa”, les dijo un encargado. El papá pidió el apoyo de policías que pasaban por el lugar. “No es nuestro rondín”, justificaron los agentes para pasar de largo. 
Llegó el miércoles y no regresó a casa.
Regresaron al Tornado a reclamar. “En unos días más va estar de regreso”, les repitieron. La familia acudió a poner la denuncia en el Ministerio Público y enseñaron la fotografía de Iván. “Pues está bueno pa’ trabajar. Ya no lo busquen”, les dijo un funcionario cuando miró el retrato. El hermano de Iván se exaltó. “Te digo que está bueno para trabajar”, repitió cínicamente el ministerial. La Procuraduría de Justicia de Coahuila nunca investigó ni solicitó una orden de cateo, nunca entraron al bar. 
Reportaje completo: VANGUARDIA / SEMANARIO

miércoles, 18 de mayo de 2016

#PorkysEcatepec, policías abusan de una menor drogada

Dos policías fueron exhibidos por presuntamente abusar sexualmentede una menor de edad, detenida por inhalar solventes en el municipiode Ecatepec.
De acuerdo con la página de Facebook Denuncia Ecatepec se trata de una joven de 17 años, quien fue asegurada en la colonia Santa Clara y llevada al Centro de Desarrollo Comunitario "El Gallito", donde le tomaron fotos para ficharla.
La publicación señala como los involucrados al "comandante JT" Luis Rodolfo Peñaflor, quien es jefe del sector 17 y a Luis "El Chamaco" Beltrán Ledesma.
Ahí la amedrentaron, le dijeron que la llevarían al DIF, donde la recluirían y no volvería a ver a sus padres, pero el comandante, le ofrece que a cambio de dejarla en libertad, tenga sexo con él, pero también se apuntó Luis "El Chamaco".
En el video se observa a una joven sentada sobre el lavabo, quien se esconde para vestirse y a un policía que se acomoda la ropa, ambos son grabados por el otro compañero.
Se escucha que una mujer llega a tocar la puerta a quien le mienten diciéndole que es el único baño donde hay papel.

Según la denuncia, los policías fueron descubiertos por la encargada del centro.

lunes, 4 de abril de 2016

PANAMA PAPERS

miércoles, 4 de julio de 2012

FACTURAS QUE COMPRARON VOTOS

Factura Monex
Los documentos probarían la compra de más de 100 mil monederos electrónicos por la cantidad de 160 millones de pesos. El coordinador de campaña de López Obrador afirma que estas tarjetas fueron usadas para la compra de votos por parte del PRI.



Ricardo Monreal, coordinador de campaña del candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, presentó nuevos documentos que podrían probar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) compró votos a través de cuentas del Grupo Financiero Monex.
En la última mesa de coordinadores de Noticias MVS primera emisión, Monreal entregó comprobantes fiscales digitales de las cuentas de Monex a través de las cuales se emitieron 100 mil monederos electrónicos cargados con 160 millones de pesos, que presuntamente fueron entregados a cambio de votos a favor del PRI.
“Vamos a demostrar cómo Monex actuó con doble contabilidad; el IFE ha sido omiso porque no ha resuelto el caso de Soriana, el de Monex y la contabilidad paralela, los miles de millones que se gastaron”, advirtió Monreal.
El senador con licencia explicó que todos los beneficiarios de estos monederos son operadores del PRI, y asegura que esto se puede probar revisando las listas de representantes de ese partido registrados ante la autoridad electoral; sin embargo, precisó que sólo la Unidad de Fiscalización del IFE está autorizada para cotejar sus listas con las cuentas bancarias de Monex.
“Todos los caminos de la deshonestidad conducen a Monex (…) es brutal, la compra de votos es inmoral, por eso estamos luchando por limpiar la elección, no pueden simplemente decir ‘me deslindo’ de Monex”, expresó Monreal.
Por su parte, Roberto Gil, coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota, agregó que el caso Monex es muy grave porque revela un financiamiento paralelo, ya que ninguna de las cuentas de Monex presuntamente utilizadas para el pago a operadores del PRI está a nombre de ese partido.
“La legitimidad del nuevo gobierno depende de qué hizo para llegar, y si se cometieron ilegalidades para llegar, es algo que tiene que ser resuelto no sólo desde la perspectiva electoral, sino también la política. Nuestro compromiso es indeclinable, mantendremos el dedo en este renglón, haremos todos los esfuerzos políticos para que se aplique la ley en este caso y otros que hemos denunciado“, anticipó el panista.

Ve la intervención de Ricardo Monreal y Roberto Gil en Noticias MVS primera emisión:



Más información:




miércoles, 13 de junio de 2012

¿Votarás por tus verdugos?

Rosa Esther Beltrán


Si al menos el PRI pudiese arreglar el desastre dejado por el PAN. Sólo que es parte esencial de ese desastre.

Jorge Volpi

Dicen algunos que los mexicanos somos propensos al masoquismo, que es parte de nuestro ADN nacional, que nos gusta sufrir, que estamos acostumbrados a la exaltación del dolor y del sufrimiento y que en ello nos solazamos; que padecemos el síndrome del conquistado, del colonizado, que estamos acostumbrados a ser súbditos, no ciudadanos.
Seguramente el haber sido conquistados por los españoles a sangre y fuego, padeciendo el exterminio de las tribus aborígenes y el haber sufrido una esclavitud secular dejó huellas profundad en la conciencia colectiva; no obstante, en esta segunda década del siglo 21, parece que se atisba la luz al final del túnel. 
Los jóvenes reclaman su derecho a un futuro digno, con educación y empleo pero, lo más importante, demandan información veraz, repudian la manipulación informativa de la que nos han hecho objeto las televisoras.
En 1988 Carlos Salinas de Gortari contendió contra Cuauhtémoc Cárdenas en una elección de real competencia en la que todo indica que el triunfo se lo llevó Cárdenas, pero Salinas, mediante la “caída del sistema” y la negociación con el mefistofélico Diego Fernández de Ceballos y con Luis H. Álvarez, se quedó con la Presidencia de la República, y en contubernio con las cúpulas panistas, puso en práctica el desmantelamiento del Estado surgido de la Revolución Mexicana, para entregarlo al programa e intereses del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, instrumentos del imperio norteamericano.
Dieciocho años después, por la puerta de atrás de la Cámara de Diputados, Felipe Calderón Hinojosa tomó posesión como Presidente de México, repitiendo la hazaña de Salinas. Rubén Moreira Valdez lo dijo en esa tribuna: “Calderón se robó la Presidencia de la República. Es usurpador e ilegítimo. Se la llevó, porque no era de él. Porque no ganó, porque es cierto que es espurio el señor Presidente de la República” (11 de marzo de 2010). Además explicaron que los priístas acordaron ayudar a FCH por la estabilidad del País. A confesión de parte, relevo de pruebas. Y Felipe sostiene que “haiga sido como haiga sido”, él es el Presidente.
Son nítidas las alianzas entre PRI-PAN, y no es remoto que en esta elección volvamos a enfrentarlas, porque algunas instituciones electorales muestran abulia, una actitud omisa que raya en la connivencia, ya que los spots que subió Josefina Vázquez Mota a los medios, presentando a AMLO como violento, hasta ayer no habían sido retirados. JVM omite reconocer la violencia de su Presidente que camina entre cadáveres. Se le hacen pocos más de 60 mil mexicanos sacrificados, muchos de ellos inocentes; en poblaciones fronterizas del norte del País, la presencia de los militares es avasallante. La doble moral de JVM es impecable.
Aquí, Rubén Moreira Valdez, sacrifica sin miramientos a la burocracia estatal, ya que desde hace más de 10 quincenas que sus recibos de nómina les llegan rasurados con un descuento de entre el 10 y el 20 por ciento. Los recortes los justifican como una aportación “voluntaria” —así le dicen— supuestamente para ayudar a cubrir las enormes deudas que arrastra el Estado. Moreira II ya no sabe cómo pagar los platos rotos del desastre financiero que le heredó su hermano Humberto y les pasa la cuenta a otros. Los burócratas de abajo tienen que aguantar, necesitan el trabajo. ¿Votarás por tus verdugos?
El 23 de mayo, en Monclova, durante una persecución el Ejército abrió fuego y mató a dos jovencitas, Mirza Alejandra y Griselda Elizabeth, y dejaron malheridas a otras dos, mientras que dos jóvenes varones sufrieron lesiones de menor consideración. Uno de los jóvenes heridos declaró: “Nos pisaron y me dieron de cachazos en la cara mientras nos grababan con un celular y me preguntaron quién nos seguía”. El Gobierno panista mantiene al Ejército en las calles. 

¿Votarás por tus verdugos?

Cuando era candidato al gobierno Moreira II repartió la tarjeta MÁS/MEJOR a cientos de miles de coahuilenses ingenuos que le creyeron, ofreciendo que al llegar a la gubernatura les daría 5 mil pesos a quien la tuviera; así ganó la elección, comprando el voto. Los que tenían la MÁS/MEJOR salieron bailados con la megadeuda de Humberto Moreira.
Pero también Guillermo Anaya repartió la tarjeta “LA CUMPLIDORA”, la que estaría vigente al ganar él la gubernatura y con ella obtendrían mil pesos mensuales. Las mismas mentiras por parte de PRI-PAN, las mismas prácticas ilegales. ¿Votarás por tus verdugos?
Ahora reparten despensas con alimentos descompuestos y Martha Laura Carranza, cómplice de Rubén, atribuye al transporte el mal estado de la comida; disculpa infantil e inaceptable. ¿Votarás por tus verdugos?
Alumnos y maestros del CBTIS 235, ubicado en la colonia Morelos en Saltillo, se quejan de que el director José Óscar Sigala Chavira, saca a los jóvenes de sus clases para volantear y pegar calcomanías a favor de Josefina Vázquez Mota y los diputados del PAN, con el riesgo que esto conlleva, y sin permiso de sus padres. Al parecer, todos los directores de este sistema en Coahuila hacen esto por órdenes de la Subdirección de Enlace Operativo, a cargo de Néstor Villarreal, exdiputado de Acción Nacional. ¿Votarás por tus verdugos?
El próximo viernes 15 Andrés Manuel López Obrador cerrará su campaña en Saltillo en la Plaza de Armas a las 10 de la mañana, están invitados. (Vanguardia)

rosaesther80@gmail.com

martes, 29 de mayo de 2012

En busca del jaque


#Elecciones_2012

Como si fuera un tablero de ajedrez, planean y ejecutan las últimas ofensivas del juego quienes buscan trastocar el resultado de la partida electoral del primero de julio.

domingo, 13 de mayo de 2012

Peña Nieto: la Imagen Comprada se Deteriora (Primera Parte)


Jenaro Villamil
Reportaje Publicado Originalmente en la Edición No. 1854 de Proceso.
Enrique Peña Nieto durante el debate del pasado 6 de mayo. Fuente: redpolitica.com.mx
En el primer debate televisivo entre los cuatro candidatos presidenciales, Enrique Peña Nieto, el aspirante del PRI-PVEM, lanzó una frase que abrió las compuertas de una nueva polémica sobre sus millonarios contratos para promover su figura y su candidatura en Televisa y TV Azteca, las dos principales empresas de televisión abierta:
“Yo le diría a Andrés Manuel (López Obrador): si la televisión hiciera presidentes, usted sería presidente Andrés Manuel, porque durante su gestión como Jefe de Gobierno destinó más de mil millones de pesos y tengo aquí los documentos de la cuenta pública que representan más del doble de lo que el Estado de México gastó en comunicación social”.
En su réplica, López Obrador le presentó el resumen de 8 cuartillas del Presupuesto 2005-2006, negociado por el gobierno de Peña Nieto y las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados, ambas intermediarias o brokers de Televisa.
Para el primer año de la administración del priista presupuestaron 691 millones 734 mil pesos en tiempos de televisión vía spots (327.4 millones de pesos) y 364.3 millones de pesos en compra de información, incluyendo 180 notas informativas en los noticieros de Televisa.
El proyecto original fue publicado por Proceso en su edición No. 1512, el 23 de octubre de 2005. El presupuesto total ascendía a 724.11 millones de pesos porque incluía 44.4 millones de pesos en “estrategia integral de comunicación” más 10.7 millones de pesos en inserción de 37 publirreportajes en 9 revistas de la empresa Televisa.
Este documento, entregado a Proceso junto con un CD, incluyó 50 páginas de  un detallado Plan de Trabajo 2005-2011 cuyos objetivos principales eran deslindar a Peña Nieto, recién electo gobernador, del “escándalo Arturo Montiel”, su antecesor y padrino político, y convertir a joven mandatario en una figura política, conocida a nivel nacional y “posible candidato” del PRI a la presidencia de la República.
La información fue entregada por una fuente anónima “para proteger mi vida y la de mi familia”. Señalaba a TV Promo, “brazo político y financiero de Televisa” como un instrumento “a través del cual esta empresa vende sus espacios publicitarios, sus contenidos noticiosos e, incluso, su línea editorial a cambio de favores y de retribuciones futuras”.
La misma fuente advirtió en su escrito que Televisa lleva una doble contabilidad a través de TV Promo: “Esta televisora logra maquillar cifras y montos relacionados con los gastos de campaña de sus clientes a fin de evitar que sean sancionados por las autoridades electorales”.
El presupuesto para el primer año de gobierno vino acompañado de una factura a nombre de Radar Servicios Especializados S.A. de C.V. El “cliente” es el Estado de México. Como “responsable del proyecto” aparece Yessica de Lamadrid, que en ese entonces trabajaba para esta empresa.
Tanto TV Promo como Radar Servicios Especializados fueron empresas creadas por Alejandro Quintero, vicepresidente corporativo de Comercialización de Televisa, según consta en los folios No. 293222 del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal.
En 2007 ante la Securities Exchange Commision (SEC), organismo regulador bursátil de Estados Unidos, Televisa admitió finalmente que TV Promo sí realiza intermediación con diversos clientes. Junto con otras empresas bróker “definen tarifas aplicables a terceros que adquieren servicios de publicidad, los cuales son más bajos que las tarifas que regularmente se pagan”. La auditoría de abril de 2008, realizada por Price Waterhouse Coopers anota que durante 2006 y 2007, Televisa “pagó comisiones sobre ventas a una empresa en donde un miembro del Consejo y ejecutivo de la compañía es un accionista por un monto de 113 millones 972 mil pesos y 49 millones 614 mil pesos, respectivamente”.
En el debate presidencial, Peña Nieto le respondió a López Obrador que esa información era “totalmente falsa” y  provenía “de una revista que de manera especulativa” la ha publicado. Nunca mencionó a Proceso por su nombre. Mucho menos admitió que existiera una intermediación a través de Alejandro Quintero.
La Danza de las Cifras
La oficina de prensa del PRI distribuyó, apenas terminó el debate, cifras con los montos que el Estado de México destinó de 2005 a 2011 al Comunicación Social durante la administración de Peña Nieto: 646 millones de pesos. Era apenas un recuadro. Citaban a Fundar y Artículo 19, especializadas en acceso a la información y transparencia que, a su vez, citaban las fuentes oficiales mexiquenses. Es decir, se autocitaron utilizando a un tercer organismo.
La información proporcionada por el PRI no desglosaba la inversión en televisión abierta y menos mostraba los contratos originales. Desde finales del gobierno de Arturo Montiel, la oficina de Comunicación Social calificó como “reservada” la información de los contratos con medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos. La administración de Peña Nieto continuó manteniendo en “reserva” esa información.
En contraste, el PRI informó también que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas (2000-2006), el Gobierno del Distrito Federal gastó 1,209 millones de pesos en Comunicación Social. Según el equipo peñista, el gasto per cápita anual de la administración capitalina en ese periodo fue de 23 pesos, mientras el gobierno peñista destinó sólo 7 pesos per cápita.
También citó a Fundar para indicar que el gobierno federal invirtió de 2005 a 2011 un total de 16, 566 millones de pesos en comunicación social, “25 veces más que el Estado de México”.
Los primeros días posteriores al debate, la polémica por los gastos de Comunicación Social del Estado de México, el Gobierno del Distrito Federal y el gobierno federal quedaron en segundo plano. El distractor más importante fue la polémica presencia de la edecán Julia Orayén, quien llevó un vestido escotado que generó fervor en las redes sociales y las fallas en la producción televisiva del debate, atribuidas a Jesús Tapia, quien terminó presentando su renuncia ante el IFE.
Sin embargo, la polémica adquirió  un nuevo aire el 9 de mayo. López Obrador desmintió las cifras del gasto de Comunicación Social de su gobierno ofrecidas por Peña Nieto. Según el candidato presidencial del PRD, sus gastos fueron de la siguiente manera: 148 millones de pesos en el 2001, 149 mdp en el 2002; 72.9 mdp en el 2003; 92.9 mdp en el 2004; y 93.3 mdp en el 2005. Un total de 557 millones de pesos.
El periódico Reforma publicó un comparativo con estas cifras y los datos de la Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. No coincidieron las cifras del 2001 y 2002. En el primer año fueron 2002.6 mdp, y en el segundo fueron 212.7 mdp. El monto total es de 674 millones de pesos, 119 millones de pesos de diferencia.
Las cifras del Gobierno del Estado de México son más contrastantes. Según el monto de la información difundida en la página oficial de Enrique Peña Nieto, su administración destinó un total de 646.6 millones de pesos entre 2005 y 2011. Según la cifra derivada de la Cuenta Pública se destinó a Comunicación Social un total de 1 mil millones de pesos. Es decir, 354 millones de pesos de diferencia.
En entrevista con Carmen Aristegui, en el programa MVSNoticias, López Obrador le planteó el 10 de mayo un desafío a Enrique Peña Nieto:
“Si es cierto lo que él dice (Peña Nieto) en el manejo de los gastos en medios, yo renuncio a mi candidatura, pero si no es cierto lo que él dice, que haga lo propio”.
Y planteó la necesidad de contrastar las cifras y las pautas publicitarias con las televisoras y el monitoreo de ambos periodos.
El viernes 11 de mayo, Peña Nieto defendió las cifras de gasto en Comunicación Social de su gobierno, insistió que entre 2001 y 2006, el GDF destinó 1,209 millones de pesos en este rubro y evadió aceptar el reto de López Obrador. “El puso esa condición. Nadie le pide que renuncie a su candidatura”, atajó el mexiquense en entrevista con Aristegui.
Volvió a desacreditar el extenso plan de acción que Televisa le ofreció a Peña Nieto desde octubre de 2005, publicado por Proceso por un monto total de 742.1 millones de pesos, de los cuales, 691.7 millones serían en “inversión en tiempos de televisión”.
“Es un documento no nuevo. Es un documento publicado hace cinco o seis años por una revista (sic) y que no tiene fundamento ni sustento alguno. No es información oficial ni está sustentado, menos avalado por información pública del gobierno. No sé de la empresa televisiva, pero del gobierno evidentemente no tiene sustento alguno”, insistió Peña Nieto.
Peña Nieto sí aceptó que su gobierno destinó al menos 32.3 millones de pesos en “apoyos informativos” para programas radiofónicos, además de 19.7 millones de pesos en spots de radios como parte de sus campañas informativas. Los “apoyos informativos” incluyeron el pago de 9.2 millones de pesos a la empresa ASTRON Publicidad S.A., por “comentarios de Joaquín López Dóriga transmitidos dentro de su noticiero ‘López Dóriga’ y en el noticiero de Oscar Mario Beteta”.
El candidato presidencial priista se justificó diciendo que era pago para patrocinar el segmento, no para que hablaran bien de su persona. Es “como el comercial de Tequila Don Ramón”, afirmó Peña Nieto. “No es algo nuevo. Esos documentos son de 3 años”, minimizó.
La misma empresa ASTRON Publicidad cobró varios de estos servicios a otros gobiernos estatales. Por ejemplo, el 15 de enero de 2008, el gobierno de Nuevo León le pagó 575 mil pesos por comentarios favorables al mandatario estatal priista.
Peña Nieto negó que dependiera de Televisa o que pagara para que en los espacios informativos de la empresa hablaran bien de él. Calificó como “absurdo y falaz” que Televisa hiciera una inversión política a través de él. (Continuará)