BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Padre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Padre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

HACE FALTA UN PAPÁ


La fecha invita a dejar de lado a papá rutina, y entender que la paternidad es responsabilidad de primer orden.

El verdadero origen del “Día del Padre” surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. 
 Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora) murió en el parto de su sexto hijo. 
 Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre. 
 La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo, pero no fue hasta 1924 cuando el Presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. Varios países del continente se han unido a la fecha. 
 Pareciera que la cantidad y calidad de los eventos de estas fechas nos piden dejar de lado esta festividad y enfocar la pluma hacia otros temas. 
 Pero nada es más importante que la paternidad, incluso si se habla del futuro del país, si no hay mejores papás no habrá mejor país. Detrás de un buen ciudadano hay normalmente un buen padre, detrás de un pillo normalmente habrá, si es que lo hay, un mal padre. 
 La fecha invita a dejar de lado a papa rutina, y entender que la paternidad es responsabilidad de primer orden, la mayor que pudiéramos tener y una a las que menos tiempo y preparación dedicamos. 
 Es un buen momento para dejar de ver a papá como mero proveedor, no porque no lo sea sino porque es mucho más que eso. Se requieren papás que en verdad se involucren también emocionalmente con los hijos y las hijas. 
 Se necesitaron dos para engendrar un hijo. También se necesitan dos para su desarrollo. Así como la intuición femenina permite a la mamá establecer una comunicación vital con el hijo desde el momento mismo de su nacimiento, la voz del padre aporta otros elementos no menos importantes: da seguridad, confianza en el porvenir, establece los límites de la conducta infantil, y cierra el círculo del amor que debe rodear al niño. 
 El papá, si quiere, proporciona un elemento único y esencial en la educación de los hijos y su influencia es fuerte en la salud emocional. La madre le dice: “con cuidado”, y el padre le dice “uno más”, al estimular al pequeño a subir otro peldaño para que llegue a la cima. 
 El papá de hoy puede abrirse a las necesidades más sutiles de sus hijos: las emocionales y las psíquicas. Trasciende la preocupación de sí mismo y sus ocupaciones, y logra ver al hijo en sus propios términos. Propicia el ambiente que le permita el desarrollo de su potencial en un marco de libertad responsable, no de dominación. Lo guía sin agresividad, con firmeza motivada y razonada. 
 Para combatir la rutina de ser papá, rutina a la que quizá nos llevaron a los papás de hoy nuestros propios padres, proponemos este decálogo también conocido como “Hace falta un papá”: 
 1. El hombre más importante para sus hijos es usted, no renuncie a ocupar este lugar. 
 2. Sus hijos necesitan verlo como un ser que se sabe esforzar día a día. 
 3. Dedique tiempo a sus hijos, escúchelos, atiéndalos, acompáñelos, juegue con ellos. 
 4. Protéjalos siempre. 
 5. Sea firme, es usted mucho más que un amigo, es un papá. 
 6. Su misión no es ahorrarles sufrimiento, es enseñarles a luchar, a lograr sus objetivos. 
 7. Todo usted educa, lo que sus hijos ven y lo que no ven influye en sus vidas, estamos hablando de lo que se conoce como educación por contagio. 
 8. Mírelos siempre, cuestiónelos, piense en ellos. 
 9. Aprenda a pedir perdón y reconocer sus errores. 
 10. Sus hijos siempre le darán más. Solo ellos pueden darle fuerza y vitalidad para ser cada día mejor.

domingo, 20 de junio de 2010

PADRES FAMOSOS


Carlos de la Mora/La Lonchería (Blog invitado)

Junio es considerado el mes del Padre, por tal motivo hemos decidido en esta ocasión hacer un recuento de los papás mas famosos de los años 80. Y para ello los clasificaremos en grupos.
Entre los primeros papás que hubo en la historia se encuentran PEDRO PICAPIEDRA y PABLO MÁRMOL, papás de Pebbles y Bam Bam, respectivamente.
También existen los padres del horror, aquí pondremos a HERMAN MONSTER y SAM DRÁCULA, padre de LILY MONSTER.
Había papás un poco locos, como el caso de HOMERO ADAMS de “Los Locos Adams”.
Qué me dicen de los papás cuya esposa nunca apareció en pantalla, como el caso de CESAR COSTA en “Papá Soltero”, o PAPÁ PITUFO, del cual nunca se supo si era realmente papá de los 100 Pitufos. Y a todo esto, ¿quién era el papá de Bebé Pitufo…?
También estaban los papás adoptivos como el SR. PHILLIP DRUMMOND quien se convirtió en el padre adoptivo de WILLIS y ARNOLD JACKSON, de la serie “Blanco y negro”.
El caso de REMI es especial, ya que el tuvo dos papás adoptivos: JEROME BARBERIN y EL SEÑOR VITALIS. Cuando Remi fue robado de la casa de la Familia Millign, JEROME fue la persona que se lo llevo y lo adopto. Sin embargo tiempo después lo vendió por unos francos al actor ambulante VITALIS, al que con el tiempo REMI veria como un padre.
Continuando con los pápas, hay los de tipo “ermitaño” como PAPÁ ROQUE de los “Osos Montañeses” o HENRY, el papá del bebe oso de la caricatura de BUGS BUNNY (se acuerdan del poema?)…
Pero de que hay papás de otro mundo los hay, basta voltear hacia el espacio y ver a SÓNICO de los “Supersónicos” o DARTH VADER de “La Guerra de las Galaxias”.
Qué tal los papás que buscan ser un ejemplo para sus hijos como el caso del gato SILVESTRE, que por más que intentó enseñarle a su hijo Jr. a ser un gran cazador de ratones, nunca lo logró.
Podríamos seguir por un largo tiempo pero el espacio es pequeño para seguir con este recuento.
Por lo pronto los dejo con este pequeño poema, escrito por el Nene Oso, dedicado a todos los papás Rucometeros, nos sin antes desearles un Feliz Día del Padre.

Cuando llega la noche oscura y el miedo me embarga

Y mi pielecita se humedece con las lágrimas

Y mi nariz de bellota brilla como una pelota

¿Quién viene a alegrarme y así consolarme?

¡Mi padre!

Y cuando mis mejillas se estiran cual tortillas

¿Quién viene a abrazarme y estrecharme

Y me dice ya, ya basta, puedes dormir la siesta?…

¡Mi padre!…”