BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta sedena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sedena. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

TESTIGO PROTEGIDO SEÑALA A EX GOBERNADORES

Agencias


México, DF.- Los tres ex gobernadores tamaulipecos, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, llegaron a acuerdos con líderes del cártel del Golfo como Juan García Ábrego y Osiel Cárdenas Guillén.


La investigación federal en la que se encuentran implicados los ex mandatarios se encuentra sustentada en declaraciones de un testigo protegido, ex integrante de otro grupo de la delincuencia organizada antes aliado de la organización, hoy principal rival de ellos, reveló el diario “La Jornada”.


De acuerdo con fuentes de la PGR citadas por ese diario, Miguel Ángel Soto Parra, presunto miembro de un cártel y quien desde 2009 es testigo protegido del Gobierno mexicano y de agencias de Estados Unidos, entre ellas el Servicio de Migración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) informó que los ex gobernadores realizaron viajes para reunirse con líderes del cártel del Golfo. 


Refiere además que la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO) ha tomado en cuenta las declaraciones de Soto Parra porque, al igual que los primeros integrantes de la organización, formó parte de la escolta de Osiel y Ezequiel Cárdenas Guillén, cabezas del cártel del Golfo, y supuestamente tuvo acceso a información sobre los nexos de los ex mandatarios tamaulipecos con el narco.


Sin embargo, según las fuentes, la indagatoria se encuentra en fase de integración y tras dos años no se ha podido confirmar la existencia de esos viajes, supuestamente realizados por Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y algunos de sus familiares. 


Aun así, el pasado lunes 30 la SIEDO emitió una alerta –CGA/595/2012– para registrar las entradas y salidas de los políticos y 46 personas más, entre familiares, empresarios y funcionarios tamaulipecos. 


Al final se aclaró que los ex mandatarios no tienen restricción para salir del país.


Soto Parra fue detenido en el Distrito Federal en enero de 2009 y de acuerdo a la averiguación previa que se le inició –PGR/SIEDO/UEIDCS/011/2009– se le imputaron cargos por delincuencia organizada y delitos contra la salud. 


No obstante, según las fuentes citadas por “La Jornada”, sus cargos fueron reducidos para que colaborara con las autoridades mexicanas y luego se convirtió en testigo de agencias estadounidenses para el proceso penal en contra de Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel de 1998 a 2007. 


Luego de ser extraditado a Estados Unidos, Cárdenas Guillén fue sentenciado a 25 años de prisión y al pago de una multa por 50 millones de dólares por narcotráfico. 


Las declaraciones de Soto Parra dieron pie al inicio de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009, por la que ahora se investiga a los tres ex gobernadores por delitos contra la salud, enriquecimiento ilícito y por probables operaciones con recursos de procedencia ilícita.


A partir de esa indagatoria, se iniciaron otras tres. La primera de ellas data de 2007 y fue iniciada en Matamoros, Tamaulipas, por la presunta relación de funcionarios de la entidad con actividades para favorecer las operaciones del cártel del Golfo en el envío de cocaína y mariguana a Estados Unidos. 


Otra indagatoria está relacionada con la muerte del ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura de esa entidad, Rodolfo Torre Cantú, ocurrida en junio de 2010 en Ciudad Victoria, en la que el testigo protegido involucra a Tomás Yarrington.


Entre los vínculos que investiga la SIEDO contra los ex mandatarios priístas, destaca el hecho de que durante su gestión, Manuel Cavazos Lerma, actual aspirante del PRI al Senado de la República, designó en 1993 a Raúl Morales Cadena como subprocurador. 


Morales Cadena es hijo del litigante Raúl Morales, quien se desempeñara como abogado de Juan Nepomuceno Guerra, tío de Juan García Ábrego, uno de los presuntos fundadores del cártel del Golfo. Morales Cadena duró un año en el puesto y nunca se le formularon cargos.


Indaga la PGR lavado


La PGR indaga a Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández por acusaciones de expropiar inmuebles y venderlos a sus presuntos prestanombres, quienes habrían construido fraccionamientos de alta plusvalía con dinero de dos cárteles.


Las imputaciones, que constan en informes ministeriales, derivan de denuncias anónimas, de afectados y del testigo protegido identificado como “Pitufo”.


La información recabada apunta que uno de los personajes clave en la investigación es el joven empresario Mohamed Farough Fatemi Corcuera, señalado de ser el supuesto “prestanombres” de Cavazos y Hernández a través de negocios inmobiliarios.


De apenas 35 años, Fatemi aparece como propietario de las constructoras Santa Dolores y Grupo Inmobiliario Comon, empresas que en la pasada década tuvieron un boom en el sector a nivel estatal.


La SIEDO ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y al Registro Público de la Propiedad de Tamaulipas todos los detalles de las operaciones inmobiliarias de este empresario, así como sus declaraciones fiscales e información bancaria.


El testimonio


Miguel Ángel Soto Parra, presunto miembro de un grupo de la delincuencia organizada, quien desde 2009 es testigo protegido, informó que los ex gobernadores realizaron viajes para reunirse con líderes del cártel del Golfo a los que favorecieron en sus actividades ilícitas. 


Escolta de capos


Soto Parra, al igual que los fundadores de otro poderoso cártel, formó parte de la escolta de Osiel y Ezequiel Cárdenas Guillén, por lo que tuvo acceso a información sobre los nexos de los ex mandatarios tamaulipecos.


Los delitos


Los tres ex mandatarios son investigados por delitos contra la salud, enriquecimiento ilícito y por probables operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Indagatorias


2007.- La indagatoria fue iniciada en 2007 en Matamoros, Tamaulipas, por la presunta relación de funcionarios de la entidad con actividades para favorecer las operaciones del cártel del Golfo en el envío de cocaína y mariguana a Estados Unidos. 


2010.- Otra está relacionada con la muerte del ex candidato del PRI a la Gubernatura de esa entidad, Rodolfo Torre Cantú, ocurrida en junio de 2010 en Ciudad Victoria, en la que el testigo protegido involucra a Tomás Yarrington.


1993.- Durante la gestión de Manuel Cavazos Lerma, actual aspirante del PRI al Senado de la República, designó en este año a Raúl Morales Cadena como subprocurador, ligado a la defensa Juan García Ábrego.

martes, 10 de agosto de 2010

MOREIRA ACUDIRÁ A REUNION NACIONAL DE SEGURIDAD


El gobernador Humberto Moreira Valdés confirmó su asistencia a una reunión de Seguridad en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
'Hay una reunión el próximo jueves, con el Presidente, para ver el tema de seguridad; es parte de la visita a la ciudad de México, que nos están convocando a todos, el jueves, una reunión allá en el Ejército', precisó.
Dijo que el único señalamiento fue que se citó a todos los gobernadores para tener una reunión con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, por lo que esperará para ver cuáles son los temas a tratar, aunque el principal es el de la seguridad.
Por otro lado, señaló que se debe hacer un debate sobre la legislación de las drogas y tener toda la información al respecto, ya que no se pueden dar declaraciones si no se tienen todos los elementos de los pros y contras de tal implementación en el país.
'Yo considero que tiene que hacerse un debate primero en casa; en el tema de Estados Unidos, yo creo que el tema más importante con ellos, además del consumo, debe ser el de las armas, que es lo que nos afecta realmente en el país', comentó.
Dijo que 'mientras no haya una medida seria por parte de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas, difícilmente vamos a poder resolver el problema que vive México'.
En otro tema, de nueva cuenta declaró que no dejará el cargo de gobernador de Coahuila hasta noviembre de 2011, a pesar de que se den comentarios de que se va a la ciudad de México, a militar dentro de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI).
'Todavía me quedan obras por inaugurar en febrero, marzo, obras grandes, el distribuidor vial es muy grande, la más importante; pero la gran plaza de Piedras Negras, la gran plaza de Torreón, la gran plaza de Acuña, la gran plaza de Frontera, hay muchas obras que estamos haciendo', agregó entre otras.

ACLARAR LO DEL IEPEC

A finales de la semana pasada el consejero Carlos Arredondo Sibaja acusó que en el Instituto se pagaba con recursos públicos a empleados particulares de consejeros, se favoreció el ingreso de hermanos de consejeros, y se pagaban en dólares pólizas de seguros de vida a quienes no debían ser beneficiarios.
Dijo que por cada una de al menos tres pólizas el Instituto pagaba alrededor de 11 mil dólares anuales.
El Gobernador dijo que se comprometía a estar atento al tema y al uso de los recursos.
“Yo estrené con ustedes una relación hace cuatro años y medio y donde hablamos claramente, entonces yo creo que sería importante que ellos lo hicieran de esa forma, que si existe una duda que la aclaren”.
Sobre la ampliación del presupuesto solicitada por el IEPC comentó que una vez que el Legislativo les dé la instrucción verán de dónde obtener recursos.
En otra información Moreira Valdés criticó que se haya ejercido una mínima parte del presupuesto federal.
Dijo que el año pasado estuvieron todos contentos por la obtención de recursos pero el dinero no llegó.
“En la tarde voy con los diputados federales a ver el asunto este del subejercicio, y con la gran inquietud de que vamos a ver el próximo presupuesto y todavía no se ejerce mas que el 5 por ciento del presupuesto del año pasado, fue en octubre, si recuerdan ustedes, yo me acuerdo porque acaba de nacer mi hija, cuando estábamos en la negociación del presupuesto, salimos todos felices y contentos y casi hacíamos fiesta porque era histórico lo que habíamos logrado y no se ha aplicado ese recurso”.