BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta CEREAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEREAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

¡ACCIÓN URGENTE! LA HUELGA EN FABRICA LA ESTRELLA



EXIGIMOS RESPETO AL DERECHO DE HUELGA Y SOLUCIÓN FAVORABLE A LOS TRABAJADORES DE LA FÁBRICA LA ESTRELLA, DE PARRAS COAHUILA.

Los 400 obreros sindicalizados de la principal fábrica de mezclilla del país, La Estrella S.A de C.V. (FLESA), ubicada en Calle 16 de Septiembre Número 5 Esq. Calle Ramos Arizpe, Parras de la Fuente, Coahuila, cuyo propietario es José Antonio Rivero Larrea (pariente de Germán Larrea, corresponsable del siniestro en Pasta de Conchos), tienen la amenaza de que su huelga, iniciada el día 06 de julio de 2011, sea desconocida de manera ilegal por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en apoyo a una solicitud de terminación de las relaciones laborales de los trabajadores huelguistas y con ello la conclusión del estado de huelga sustentándola en una sentencia de quiebra decretada por el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil y del Trabajo del Estado de Nuevo León en el Concurso Mercantil en el expediente 26/2011.

Esta solicitud de terminación de la relaciones laborales planteada por el Sindico de la Quiebra de la Fabrica La Estrella ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el expediente IV-154/2012 en la sección de Conflictos Colectivos representa un grave riesgo para el derecho de huelga reconocido en la Constitución Política en la fracción XVII del artículo 123 Constitucional. 

Los trabajadores de FLESA obtuvieron la declaración legal de existencia de su huelga el día 13 de julio de 2011 por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y por ello la pretendida solicitud de terminación de las relaciones laborales no es una causal para concluir una huelga.

No existe precedente en nuestro país de que una huelga declarada existente se declare su terminación derivada de una sentencia de un Juez Civil. De consumarse esta resolución se afectaría la integralidad de los derechos humanos de los trabajadores de la empresa FLESA, pues se vería afectado su derecho constitucional a ejercer la huelga, a mantener su relación laboral, su defensa a la fuente de trabajo, a los beneficios de su contrato colectivo de trabajo y a la seguridad social. 

Los trabajadores sólo defienden su fuente de empleo y un Contrato Colectivo de Trabajo, cultivado durante 89 años como único patrimonio, ante el deseo empresarial de eliminarlo e imponer uno nuevo, lo cual resulta inconcebible y contradictorio, pues la compañía produjo mensualmente en promedio, durante 2011, dos millones de metros lineales de mezclilla, y exportó un 80% a Estados Unidos, Sudamérica, Alemania e India, entre otros países.

Hacemos un llamado: 

a) A la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, dado que ahí se celebrará una audiencia entre las partes el próximo jueves 17 de mayo de 2012 a las 10:00 horas, a mantener irrestrictamente los derechos que asisten a los obreros en una huelga legalmente existente y, 

b) a la empresa del Sr. José Antonio Rivero Larrea a mantener el diálogo y las conversaciones hasta encontrar la solución que el conflicto demanda.

La terminación de la relación laboral en el caso de la fábrica La Estrella será deplorable y sentará un mal precedente, a pesar de la existencia legal de la huelga, y que solo abonará a la irritación social a menos de un año en que los derechos laborales han sido reconocidos constitucionalmente como derechos humanos.

Dirigir sus opiniones a:

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, Distrito Federal, México. 
Tel (55) 50 93 5300 Ext. s/e
e-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Twitter: @FelipeCalderon

Secretaria de Trabajo y Previsión Social
Lic. Rosalinda Vélez Juárez
Paseo de la Reforma No. 93
Col. Tabacalera, C.P. 06030, México D. F.
Tels. (55) 20 00 52 75 Fax. 20 00 52 71
Conm. 20 00 52 00 / 20 00 53 00 ext. 4375
e-mail: rosalinda.velez@stps.gob.mx

Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Lic. Eduardo Andrade Salaverría
Tel. 3000 2700 ext. 1521. 1554
Av. Azcapotzalco No. 311
Col. Sto. Tomás
México 02020, D. F.
e-mail: eandrade@stps.gob.mx

Atentamente.

CEREAL
Centro de Reflexión y Acción Laboral
Proyecto obrero de Fomento Cultural y Educativo A.C.
Privada de Lago San Pedro # 13,
Col. Cinco de Mayo, Del. Miguel Hidalgo,
CP11430, México D.F.
Tel. 01 (55) 52 50 03 28 / 55 45 99 25

miércoles, 20 de abril de 2011

MINEROS SERÁN "MÁRTIRES DEL TRABAJO"

La iniciativa ciudadana de la Familia Pasta de Conchos se promueve en el contexto de la decisión de la OIT para impulsar el Día Mundial contra los Accidentes de Trabajo, luego de que la organización internacional la reconociera como interlocutor válido en la región.

El próximo jueves 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las organizaciones que integran Familia Pasta de Conchos postularán a los mineros del carbón fallecidos durante los últimos cinco años en la región carbonífera del norte de Coahuila como “Mártires del Trabajo”.
La iniciativa ciudadana se promueve en el contexto de la decisión de la Organización Internacional del Trabajo (Conferencia Internacional del Trabajo 2011) para impulsar el Día Mundial contra los Accidentes de Trabajo.
La OIT reconoció a Familia Pasta de Conchos como interlocutor válido en la región, y sugiere al gobierno de Felipe Calderón que, en consulta con los interlocutores sociales, “estudie la manera de generar mecanismos que le permitan aumentar sustancialmente sus actividades de comprobación o verificación de aplicación de las medidas dictadas” y que continúe proporcionando informaciones sobre el particular.
La Comisión solicita detalladas informaciones sobre la comunicación en todo lo que se refiere a las familias de las víctimas para poder hacerse una idea más completa de la situación y de los conflictos y litigios existentes”, señaló la OIT, según el texto difundido en la página www.ilo.org
Familia Pasta de Conchos precisó que los decesos de Juan Manuel Gómez Gaytán y Daniel Vaquera Contreras, acaecidos en la Mina Lulú, propiedad de Minera Siderúrgica de Coahuila, el 2 de febrero de 2011, se suman a los 41 mineros muertos desde 2006 a la fecha bajo condiciones de inseguridad.
Ellos se agregan a los 65 mineros muertos en Pasta de Conchos, 63 de los cuales aún no son rescatados luego de 62 meses de los hechos.
En todo el siglo XX hay registros de más de mil 500 mineros muertos sin que se haya precisado las causas de los accidentes de trabajo y, en consecuencia, tampoco se ha castigado a los responsables de ello.
La postulación de los mineros como “Mártires del Trabajo” obedece a lo que señala el último pronunciamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), recomendación 12/2011 (van cuatro recomendaciones sobre minas de carbón en los últimos cinco años), a propósito de otros dos mineros muertos, en 2009, en la misma mina Lulú.
“Tal como aconteció con Minera México de Grupo México, en 2006: mueren, pues, fruto de la injusticia, antes de tiempo y como víctimas inocentes. Mártires, no por el odio a su fe, sino porque son dejados indefensos ante la complicidad de situaciones, decisiones e intereses ante las que no importa su dignidad humana”, manifestó Familia Pasta de Conchos.
La violación a los derechos humanos laborales –añadió- no es sólo contra los mineros, sino contra sus familias. Por ejemplo, los hermanos Rubén y René Zertuche López, responsables del pocito Ferber donde muere el 11 de septiembre de 2009 Juan Ramón Flores Juárez, minero de 23 años, pretenden resolver el siniestro catalogado por la CNDH como “violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, en agravio de Juan Ramón y los demás trabajadores de la Mina Ferber”, depositando a la señora Oralia Martínez Hipólito la cantidad de 25 mil pesos y aclarándole que del seguro de vida se puede cobrar los gastos funerarios, como parte de la indemnización.
“A la luz de la Semana Santa, consideramos que en estos mártires, tanto trabajadores como sus familias, Jesús sigue siendo crucificado”, señaló.
Familia Pasta de Conchos informó que esta semana empezarán con esta campaña; instalarán una cruz por cada minero caído en las carreteras de los seis municipios de la región carbonífera. Esta muestra proseguirá en Amsterdam, Holanda. También se proyectará el documental premiadoVoces del subterráneo, elaborado por la Universidad de Guadalajara, y que trata del siniestro de Pasta de Conchos.
“Mientras tanto, la negociación sobre el rescate de nuestros seres queridos avanza en la Secretaría de Gobernación, donde se perfilan diferentes opciones para realizarlo”.
Familia Pasta de Conchos se sumó también a la exigencia de justicia e investigación a fondo sobre la muerte de Juan Francisco Sicilia y los otros seis asesinados en Cuernavaca, Morelos.

LA MISA Y EL CEREAL:
En la misa mensual que realiza Familia Pasta de Conchos, afuera de las instalaciones del Grupo Minera México, el sacerdote e integrante del Centro de Acción y Reflexión Laboral (Cereal), Carlos Rodríguez Rivera, aseveró que el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que quedaron sepultados en la mina Pasta de Conchos, desde el 19 de febrero de 2006, está más cerca que nunca, así le pese a Javier Lozano, secretario de Trabajo, y a Germán Larrea, dueño de la mina.
Destacó que el 28 de abril, durante la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá lugar en Amsterdam, “vamos a postular Mártires del Trabajo a los mineros fallecidos durante los recientes cinco años en la región carbonífera del norte de Coahuila.



Resaltó que de 2006 a la fecha han muerto 108 trabajadores en las minas de carbón. En la lista se encuentran los 63 mineros, cuyos cuerpos no han sido rescatados desde hace 62 meses en Pasta de Conchos, así como los más de mil 500 mineros muertos durante un siglo”.


Se recordó en la misa que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “ha emitido cuatro recomendaciones sobre las minas de carbón; el más reciente pronunciamiento lo hizo en la recomendación 12/2002, a propósito de dos mineros muertos en 2009, en la mina Lulú”.

Mueren, apuntó el Cereal, tal como aconteció en 2006 con el Grupo Minera México, fruto de la injusticia, antes de tiempo y como víctimas inocentes. Mártires no por el odio a su fe, sino porque son dejados indefensos ante la complicidad de situaciones, decisiones e intereses ante las que no importa su dignidad humana.

Y refirió el caso del minero de 23 años, “Juan Ramón, quien falleció el 11 de septiembre de 2009, y de los hermanos Rubén y René Zertuche, responsables del pocito Ferber, donde murió Juan Ramón, y pretenden resolver el siniestro, catalogado por la CNDH como violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y a la seguridad jurídica en agravio del minero fallecido, y de los demás trabajadores de la mina Ferber depositando 25 mil pesos y aclarando a la señora Oralia Martínez Hipólito, que del seguro de vida se puede cobrar los gastos funerarios, como parte de la indemnización”..

El pasado martes dio inicio la campaña con la instalación de una cruz en las carreteras de los seis municipios de la región carbonífera, por cada minero caído, y proseguirá en Amsterdam, donde se proyectará el documental premiado Voces del Subterráneo, elaborado por la Universidad de Guadalajara.


EL BOLETÍN:
62 semanas entre discursos que solamente obstaculizan el rescate de los restos de los 63 mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos…
62 semanas de negar el derecho de los familiares a darles una sepultura digna de acuerdo a sus creencias…
62 semanas de dolor que no termina, dolor que se hermana y solidariza con los familiares todas las víctimas de la violencia en nuestro país…
Más de cinco años donde sólo se oye el silencio de los responsables…
Unimos de manera especial nuestra intención por los familiares de todas las víctimas y por nuestros jóvenes Juan Francisco Sicilia y sus seis compañeros de infortunio, por los 35.000 mexicanos que en cuatro años han perdido la vida violentamente y, por los 5.000 que siguen desaparecidos. 
A UNA VOZ, ¡RESCATE YA! 

Organización Familia Pasta de Conchos, 

Pastoral Laboral. CEREAL

miércoles, 2 de marzo de 2011

"HABLAME DESDE ABAJO"



El Informe Háblame desde allá abajo, quinta entrega consecutiva de la Organización Familia Pasta de Conchos y el CEREAL (Centro de Reflexión y Acción Laboral), resalta la movilización de los mineros y sus familias y la urgencia de rescatar la vida, la dignidad y la seguridad de miles de mineros aún vivos y sus familias, por lo que informamos que la Organización Familia Pasta de Conchosrepresentando legalmente a más de 300 familiares directos, está en una mesa de diálogo, búsqueda y decisión, con la Secretaría de Gobernación desde hace un par de meses, y  discute cómo y cuándo reiniciar el rescate de los restos de los mineros de Pasta de Conchos y cómo remediar la imparable siniestralidad de la región carbonífera.

De modo que hacemos un enérgico llamado a no entorpecerla, ni estorbarla, dirigido tanto a las secretarías de estado de Economía y del Trabajo y Previsión Social, así como aIndustrial Minera México de Grupo México. Ni la empresa, ni las secretarías mencionadas, son interlocutoras en esta mesa por ser precisamente, corresponsables del siniestro y de la violación a los derechos humanos de los mineros y sus familias.
Recordamos enfáticamente, como lo hace este V Informe, que cualquier ajuste económico para pretender resarcir el daño a las viudas y los familiares ha sido discutido en Ginebra, en la Organización Internacional del Trabajo, en noviembre-diciembre del año pasado y estamos a la espera de sus conclusiones. De modo que cualquier anticipo  en este momento, justo a días del 19 de febrero, sólo tendría por objeto distraer y sacar de rumbo el esfuerzo por la dignificación de la región que inicia con el rescate de los restos de los fallecidos para salvar al resto de los carboneros que todos los días se exponen a innumerables riesgos para bien de la Nación. 
Llamamos a todo el empresariado del carbón en Coahuila, a un compromiso socialmente responsable que cese el sufrimiento y garantice la seguridad de los mineros, porque sólo la suma de voluntades dará fin a más de un siglo de muerte y desolación. Y aclaramos que la Organización Familia Pasta de Conchos, no tiene, ni tendrá ningún vínculo con los sindicatos mineros, que nos oponemos a la utilización del tema de Pasta de Conchos y a confundir agendas o actividades cuando no han sido consideradas por las familias. 
Finalmente, resaltamos los avances del caso ante el  Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Durante la conferencia de prensa Luis Arriaga Valenzuela, Director del Centro Prodh, señaló: “No debe permitirse, a menos que se quiera perpetuar la impunidad, que el Estado mexicano exceda el plazo que se le dio para contestar la petición interpuesta por el caso de los mineros fallecidos en la mina Pasta de Conchos del Grupo México”. 
De la misma manera, Arriaga, cuya organización colabora en la presentación de la petición ante el Sistema Interamericano recalcó “Hasta el día de hoy no hemos sido notificados de que el Estado mexicano haya entregado su respuesta. Es una ofensa más de las muchas con que se ha vulnerado la dignidad de los familiares de los mineros. Ante este silencio esperamos que la Comisión Interamericana, en fidelidad a su cometido, tenga por contestada la petición en nuestros términos y siga adelante con el proceso, es decir, se proceda a declarar admisible la petición y se adopte el informe respectivo”.


A una voz ¡RESCATE YA!
ORGANIZACIÓN FAMILIA PASTA DE CONCHOS


Presentación del Estudio: