Mostrando entradas con la etiqueta Comité Cerezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité Cerezo. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de noviembre de 2011
AMENAZAS A ACTIVISTAS SOCIALES
Seis miembros del Comité Cerezo, organización de derechos humanos de Ciudad de México, han recibido una amenaza por correo electrónico.
El 9 de noviembre, el Comité Cerezo recibió un mensaje de correo electrónico amenazador dirigido a seis miembros de la familia que fundó la organización. Este es un extracto del mensaje: “Que quede muy claro no habrá día, mes u año en que nosotros (no) estaremos al pendiente de todo, incluso de platicar con ustedes, que ya lo hemos hecho con Francisco cerezo el ‘inteligente’, que de eso nada tiene, […] Ojalá cambies francisco, nosotros te vamos a ayudar a cambiar. Como vez?. Sabemos que no tendremos respuesta, sabemos que su silencio es su ‘inteligencia’, pero sabes francisco y compañía, que también el silencio mata”.
El Comité Cerezo fue fundado por cinco hermanos de la familia Cerezo, después de que tres de los hermanos fueran detenidos y acusados de estar relacionados con un grupo armado de oposición en 2001. Los tres fueron torturados; además, se les negó un proceso judicial justo, lo que dio lugar a su reclusión prolongada y a la condena de dos de ellos. Al cabo de varios años, tras un proceso de apelación, finalmente quedaron en libertad. En la última década, el Comité Cerezo ha aumentado su membresía, y ahora trabaja sobre una diversidad de cuestiones de derechos humanos. Sus miembros han recibido amenazas en varias ocasiones, y en 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares en su favor y ordenó que se les brindara protección. Sin embargo, los responsables de las amenazas no han rendido cuentas de sus actos.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
instando a las autoridades a tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los seis amenazados y de los demás miembros del Comité Cerezo;
pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e inmediata sobre la amenaza, que se hagan públicos sus resultados y que los responsables rindan cuentas de sus actos;
recordando a las autoridades que tienen el deber de garantizar que los defensores y defensoras de los derechos humanos tienen libertad para llevar a cabo sus actividades legítimas sin temor a represalias.
ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2011 A:
Lic. José Francisco Blake Mora
Secretario de Gobernación
Abraham González No.48
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
México, D.F, C. P. 06600, México
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Sr. Secretario
Miguel Ángel Mancera Espinosa
Procurador General de Justicia del Distrito Federal
Gabriel Hernández #56,
Col. Doctores, C.P. 06720
México D.F, México
Fax: +52 55 5345 5558
Correo-e.: mmancerae@pgjdf.gob.mx
Tratamiento: Sr. Procurador General
Y copia a:
Comité Cerezo
Correo-e.: comitecerezo@nodo50.org
Arturo Ávila Salazar
Comunicación y Proyectos Tecnológicos
Amnistía Internacional México
Celular: (55) 5180.9918 | Teléfono: +52 (55) 5687.6010 ext. 106
http://www.amnistia.org.mx
Etiquetas:
activistas,
amenazas,
Comité Cerezo,
defensor de derechos humanos,
mexico
jueves, 24 de marzo de 2011
INFORME SOBRE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO
Hace pocos días se anunció la presencia de enviados especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que recorren nuestro país documentando casos de desapariciones forzadas, basados en denuncias de diversos grupos de la sociedad civil.
Presento a ustedes un Informe sobre algunos de los problemas más acuciantes relacionados con la desaparición forzada de personas en México, en cuya preparación participaron numerosas Organizaciones y Grupos de defensa de derechos humanos. En el documento encontrarán una referencia sucinta sobre estos asuntos, cuyas fuentes directas constan en documentos públicos internacionales y nacionales, y son constatados en nuestra experiencia cotidiana en la defensa de los derechos humanos.
El informe se divide en cuatro temas, sobre los cuales incluimos a continuación una breve valoración de los firmantes:
1. El marco normativo mexicano en materia de desaparición forzada de personas: La urgencia de que se armonice el marco normativo federal y local conforme a los estándares internacionales, incluyendo la tipificación y sanción del delito en las 24 entidades federativas que aún no lo contemplan, así como la modificación del juicio de amparo para que las personas cuenten con un mecanismo de protección efectivo contra las desapariciones forzadas.
2. El contexto histórico de la desaparición forzada en México: La necesidad de que el Estado mexicano haga un reconocimiento pleno de los crímenes del pasado – cuyos efectos son presentes –, se emprendan investigaciones efectivas que trasciendan de lo meramente formal con vistas a encontrar a las y los desaparecidos, se sancione a los responsables, se garantice el derecho a la verdad y se repare integralmente el daño a las víctimas.
3. El contexto actual de la desaparición forzada en México: Que se investiguen a fondo los casos de desaparición forzada denunciados en años recientes, se sancione a los responsables y se encuentre a las y los desaparecidos.
4. El caso paradigmático del señor Rosendo Radilla y el estado de cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de este: Que se cumplimenten de manera puntual, integral y sin demora todos y cada uno de los puntos resolutivos de la Sentencia en que se condena al Estado mexicano por violaciones probadas de los derechos humanos, sin que ninguno de los Poderes de la Unión ni de las entidades federativas se sustraiga del acatamiento de sus respectivas obligaciones internacionales.
Tenemos la confianza de que el diálogo que inicia con este mensaje y el informe adjunto será benéfico para la defensa activa de los derechos humanos en México. Esperamos de igual manera que retomen nuestros planteamientos como testimonio de un sector de la sociedad mexicana sensible al desenvolvimiento de las agendas de las autoridades con quienes se reunirán en su visita.
Etiquetas:
activistas,
Comité Cerezo,
corrupción,
criminalidad,
derechos humanos,
desapariciones,
IMPUNIDAD,
mexico,
ONG's,
ONU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)