BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

LA PIZZA MALDITA

Lady Pizza: una mujer  que desató su furia dentro de un restaurante porque le pidieron ¡usar cubrebocas!

Lady Pizza. Ese es el apodo que recibió en Twitter la mujer que se volvió viral este lunes por amenazar y agredir a los empleados de una pizzería Little Caesars en Naucalpan, Estado de México.
El incidente, que fue grabado por varios testigos, comenzó cuando los trabajadores del restaurante se negaron a atender a una clienta porque no llevaba cubrebocas, ni cumplía el protocolo de seguridad para evitar la propagación del COVID-19.

Completamente enfurecida, la mujer se enfrentó entonces al vigilante de seguridad para que le dejara ingresar al local. Ante la negativa del guardia, y decidida a conseguir su pizza, atravesó la entrada del establecimiento y se dirigió con actitud amenazante hacia los empleados que se encontraban tras el mostrador.
¿A ver quién me va a atender culeros? ¿Tienes mi pizza o no? ¿No? ¿Seguro? Chinga a tu madre put*. Chingas a tu put* madre. ¿Qué pedo p*to? Vete a la v*rg*”, grita mientras lanza con agresividad a los meseros todos los objetos que encuentra en el mostrador.
“¿Quieres ver cómo le hablo a mi banda y ahorita valiendo v*rga llegan y los rafaguean?”, le dice la mujer al guardia para amenazarlo.
Tras publicarse en Twitter, el video, de dos minutos y medio, se convirtió en tendencia e indignó a miles de usuarios, que apodaron a la mujer como #LadyPizza, y criticaron su pésima actitud. Y es que además de agredir al guardia y de arrojar objetos por los aires para lanzarlos fuertemente contra los empleados, la clienta golpeó y escupió el mostrador, chilló a algunos testigos y amenazó a todos los trabajadores.
“Te voy a traer a mi wey para que te rompa tu p... madre”, dijo en un momento del clip. “¡Dame mi pizza! ¿No? Te vas a la verga, ya te vi c*lero y sé que trabajas aquí”, advirtió a un mesero antes de abandonar el bar sin su pedido.
Según explicó la mujer en las imágenes, ella se había formado y ya había pagado por su pizza. Un hecho que para los usuarios de Twitter no justifica de ninguna manera su comportamiento.
Aunque hasta el momento no ha sido identificada, a través de la red social muchos pidieron a las autoridades que la localicen para que sus actos no queden impunes. Además, han instado a Little Caesar a defender a sus trabajadores y emprender acciones legales contra la clienta. Al mismo tiempo, otros aplaudieron la templanza y paciencia de los meseros, que mantuvieron la compostura, a pesar de los insultos y los objetos voladores.
“Que alguien le avise a #LadyPizza que cuente hasta 10... ya que el personal de seguridad y los empleados de #LittleCaesars no contaron hasta 10, sino hasta mil para aguantar su trompabulario”, escribió @MALEX244.
“Qué feo saber que hay personas que se ponen así porque no les venden cosas por no cumplir con el protocolo de covid. Por cosas como esas la cuarentena terminó siendo de 4 meses #LadyPizza”, opinó la usuaria @andreamsoliss.
La terrible escena que protagonizó, se convirtió en el caso más reciente de agresión contra trabajadores de primera línea, quienes desde que comenzó la pandemia, se han visto expuestos no solo a la enfermedad, sino a la hostilidad de los clientes que se niegan a respetar las medidas de seguridad sanitarias. En el Estado de México, el uso de cubrebocas es obligatorio desde finales de abril.
Aún Little Caesar no han emitido ningún comunicado sobre el incidente. (Texto: Infobae)

domingo, 12 de mayo de 2019

AMENAZA EU POR MAR A VENEZUELA

La cadena TeleSUR publicó la conversación que mantuvieron los integrantes de la Armada de Venezuela y los tripulantes del USCG James que recientemente fue expulsado de la zona contigua a las aguas jurisdiccionales.
En la grabación de audio se puede escuchar como los militares estadounidenses dicen que "se encuentran a dos millas afuera de las aguas internacionales de Venezuela".

domingo, 27 de enero de 2019

Guerra de las galaxias

Rusia detectó dos satélites secretos de EE.UU. y monitorea uno de ellos desde 2018


MOSCÚ, 27 de enero - Noticias RIA . Los dispositivos de rastreo rusos registraron una separación de un gran satélite militar estadounidense de dos naves espaciales pequeñas en órbita geoestacionaria. Rusia ha registrado las maniobras de uno de ellos desde 2018. Esto se supo a partir del documento del Centro Científico Astro-Cósmico (ANC), recibido a disposición de RIA Novosti.
En abril de 2018, el vehículo de lanzamiento Atlas-5 desde el sitio de lanzamiento de Cabo Cañaveral lanzó el satélite de comunicaciones militares CBAS (el nombre oficial en el catálogo militar de EE. UU. USA-283) y la nave espacial tecnológica militar EAGLE (USA-284) en órbita geoestacionaria. Poco después del lanzamiento, dos satélites USA-285 y USA-286 de asignación no anunciada se separaron de EAGLE.
Lanzamiento del vehículo Atlas V
Lanzamiento del vehículo Atlas V en los Estados Unidos.
El sistema de advertencia automatizado ruso para situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra (ASPOS OKP) registró la separación de dos subsatélites USA-285 y USA-286 del vehículo de transporte EAGLE el 23 de abril de 2018. Al mismo tiempo, el análisis del movimiento de vehículos pequeños reveló un cambio impredecible en la trayectoria de uno de ellos, lo que puede ser un signo de capacidad de maniobra, según el documento.
Anteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, al comentar sobre los aspectos espaciales de la "Revisión de la política de defensa de misiles de Estados Unidos", dijo que los planes de Washington de usar el espacio para operaciones de combate en el futuro cercano son reales. Según el gobierno ruso, Estados Unidos optó por volver a la implementación de la próxima versión del programa Star Wars desde la época de Ronald Reagan.
La tarea principal de ASPOS OKP es identificar la peligrosa convergencia de las naves espaciales operativas con objetos de desechos espaciales, detectar la destrucción de objetos en órbitas y escoltar objetos grandes potencialmente peligrosos que salen de la órbita de manera incontrolable.
El presidente estadounidense Harry Truman en la Casa Blanca.  17 de abril de 1945
Cómo la inteligencia estadounidense asustó a la "amenaza soviética" del presidente Truman
El sistema incluye complejos óptico-electrónicos, incluyendo telescopios. Están diseñados para detectar automáticamente objetos de naves espaciales y desechos espaciales, determinar sus coordenadas, identificarlos para vincularlos a objetos ingresados ​​en la base de datos, transmitir las coordenadas recibidas y la información no coordinada al centro de procesamiento y recolección de datos.
Los complejos proporcionan una búsqueda y detección autónoma de objetos en altitudes de hasta 50 mil kilómetros y son capaces de detectar objetos espaciales y elementos de desechos espaciales que tienen una magnitud de hasta 18,5 de magnitud, que para una órbita geoestacionaria corresponde a un tamaño de aproximadamente 30-35 centímetros.

martes, 22 de mayo de 2012

AMENAZAN A ESTUDIANTES DE LA IBERO


Dos estudiantes de la Universidad Iberoamericana fueron amenazadas presuntamente por priistas, advirtiéndoles que si continuaban participando en el movimiento de protestas contra Enrique Peña Nieto podría haber consecuencias contra ellas y contra sus familias.
Las dos estudiantes, quienes solicitaron permanecer en el anonimato, describieron a blogdeizquierda.com que fueron amenazadas por teléfono, por email y en el estacionamiento de la Ibero, y que las amenazas fueron tan graves que han decidido abandonar el país una vez pasadas las elecciones presidenciales.
En uno de los casos, una de las estudiantes fue interceptada ayer en su auto, en el estacionamiento de la Ibero, para amenazarla.
Fueron dos mujeres quienes amenazadon a la estudiante, diciéndole que se calmara; que le “recomendaban” dejar en paz el movimiento; que se fuera a disfrutar sus vacaciones, ya que de lo contrario habrían represalias y consecuencias fuertes para ella y para su familia.
Lo mismo ocurrió con la segunda estudiante de la Ibero, pero mediante una llamada telefónica desde un número privado la semana pasada.
La estudiante que fue amenazada en el estacionamiento de la Ibero señala que el día que la amenazaron no tenía que ir a la escuela, y que cuando la reconocieron la interceptaron para amenazarla.
Ambas estudiantes consideran que sus casos no son los únicos, y creen que hay más casos de estudiantes de la Ibero que han recibido amenazas.
Cabe señalar que recientemente fue dado a conocer un video en el cual Enrique Peña Nieto recibe un informe pormenorizado de los datos de una estudiante de la Ibero que participó en las protestas contra él durante su visita a la universidad.

ESPIA PEÑA NIETO A ESTUDIANTE DE LA IBERO

sábado, 12 de mayo de 2012

POLICIAS Y PRIISTAS ATACAN CIUDADANOS EN SALTILLO




El PRI Coahuila es responsable de lo que nos pasó el día de hoy a ciudadanos mexicanos con derecho a manifestarnos. Fuimos golpeados, pateados, insultados por lideresas, hombres armados y policías municipales que inclusive cortaron cartucho contra nosotros alegando que no podían defendernos del ataque priísta. Policías y estatales, además de la ministerial. La consigna evidente de estas personas era llegar a las últimas consecuencias. Mexicanos, esto fue una muestra suavecita de lo que el PRI es capaz de hacer con México. DESPIERTA MÉXICO

viernes, 20 de abril de 2012

ALEJANDRO SOLALINDE AMENAZADO DE MUERTE


El Sacerdote mexicano Alejandro Solalinde Guerra ha sido amenazado de muerte como consecuencia de su trabajo en defensa de los derechos de migrantes. Amnistía Internacional considera que su vida está en riesgo.

El domingo 15 de abril el Alejandro Solalinde, coordinador de la organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director de un albergue de migrantes en Ixtepec Oaxaca, se disponía a recibir a un grupo de 1,500 migrantes que llegaban a bordo del tren. Mientras los dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente, cuando el sacerdote intervino los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte.

Dos semanas antes, el 31 de marzo, el cuerpo desmembrado de un joven local fue encontrado junto a un bar en las cercanías de las vías del tren. Integrantes del Grupo de Rescate Urbano (GRU), un grupo de vigilancia asociado con las autoridades municipales, intentó culpar públicamente a migrantes del asesinato. Solalinde hablócon la familia de la victima para desmentir esa infundada acusación. Cuando estaba teniendo lugar el funeral del joven asesinado dos personas se aproximaron a Solalinde con la aparente intención de atacarlo pero familiares de la víctima les impidieron el paso. Al día siguiente Solalinde fue informado a través de un colaborador que un asesino había sido contratado para asesinarlo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había requerido ya a las autoridades mexicanas proteger al Padre Alejandro Solalinde y sus colaboradores pues habían sido ya blanco de hostigamientos y otrosactos de intimidación como resultado de su trabajo en defensa de las personas migrantes. Estas nuevas amenazas ocurren mientras autoridades municipales y el equipo del albergue dialoga sobre como implementar de manera efectiva las medidas de protección solicitadas.

Amnistía Internacional llama escribir a las autoridades mexicanas demandando:

Que se fortalezcan las medidas de protección provistas al Padre Alejandro Solalinde y a su equipo en el Albergue, en estricto apego a sus deseos y tal como fueron ordenadas por la CIDH

Que se tomen medidas urgentes para prevenir ataques a migrantes y quienes les defienden, especialmente que se garantice la seguridad de quienes se encuentran el alberge de Ixtepec.

Que se inicie una investigación completa, rápida e imparcial sobre el asesinato que tuvo lugar el 31 de marzo en Ixtepec y que los resultados sean hechos públicos y quienes resulten responsables rindan cuentas ante la justicia.

INFORMACIÓN ADICIONAL.

El Sacerdote Alejando Solalinde Guerra ha sido amenazado repetidamente por su condena pública sobre el tratamiento del que son víctimas los migrantes que atraviesan México, tanto por bandas criminales como por funcionarios públicos. En un punto hubo amenazas de incendiar el albergue que dirige si este no era cerrado. En años recientes, funcionarios locales e individuos asociados con grupos criminales han sido señalados por su responsabilidad en promover protestas contra migrantes y fomentar ataques el albergue.

Cientos de miles de migrantes irregulares tratan de viajar a través de México desde sus países de origen en Centro y Sudamérica cada año con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. Muchas de estas personas son detenidas por agentes de migración y repatriadas. El equipo de investigación de Amnistía Internacional reciente constató que un gran número han sido secuestrados por bandas criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades locales. La impunidad generalizada en estos casos ha permitido que los abusos a migrantes aumenten a pesar de los compromisos de las autoridades para asegurar el respeto a los derechos de las personas migrantes.

DIRIGIR LOS LLAMAMIENTOS A:

Gobernador del Estado de Oaxaca.
Lic. Gabino Cué Monteagudo
Palacio de Gobierno (Planta Alta), Plaza de la Constitución, Centro Histórico
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, C.P. 68000
México
Fax: +52 951 501 5000 Ext 40068
Saludo: Sr. Gobernador

Procuradora General de la República.
Marisela Morales Ibáñez
Paseo de la reforma 211-213
Col. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, México
Fax: +52 55 5346 0908 (keep trying and ask for "fax")
Saludo: Señora Procuradora

Enviar copias a:

Padre Alejandro Solalinde Guerra
Casa del Migrante “Hermanos en el Camino”
Av. Ferrocarril Pte no. 60, Barrio de la Soledad
Ciudad Ixtepec, Oaxaca CP 701101
México.

Amnistía Internacional México

Celular:  (55) 5180.9918 | Teléfono: +52 (55) 5687.6010 ext. 106
 
http://www.amnistia.org.mx
"Trabajamos para proteger los derechos humanos en el mundo"

sábado, 12 de noviembre de 2011

AMENAZAS A ACTIVISTAS SOCIALES


Seis miembros del Comité Cerezo, organización de derechos humanos de Ciudad de México, han recibido una amenaza por correo electrónico.
El 9 de noviembre, el Comité Cerezo recibió un mensaje de correo electrónico amenazador dirigido a seis miembros de la familia que fundó la organización. Este es un extracto del mensaje: “Que quede muy claro no habrá día, mes u año en que nosotros (no) estaremos al pendiente de todo, incluso de platicar con ustedes, que ya lo hemos hecho con Francisco cerezo el ‘inteligente’, que de eso nada tiene, […] Ojalá cambies francisco, nosotros te vamos a ayudar a cambiar. Como vez?. Sabemos que no tendremos respuesta, sabemos que su silencio es su ‘inteligencia’, pero sabes francisco y compañía, que también el silencio mata”.
El Comité Cerezo fue fundado por cinco hermanos de la familia Cerezo, después de que tres de los hermanos fueran detenidos y acusados de estar relacionados con un grupo armado de oposición en 2001. Los tres fueron torturados; además, se les negó un proceso judicial justo, lo que dio lugar a su reclusión prolongada y a la condena de dos de ellos. Al cabo de varios años, tras un proceso de apelación, finalmente quedaron en libertad. En la última década, el Comité Cerezo ha aumentado su membresía, y ahora trabaja sobre una diversidad de cuestiones de derechos humanos. Sus miembros han recibido amenazas en varias ocasiones, y en 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares en su favor y ordenó que se les brindara protección. Sin embargo, los responsables de las amenazas no han rendido cuentas de sus actos.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
instando a las autoridades a tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los seis amenazados y de los demás miembros del Comité Cerezo;
pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e inmediata sobre la amenaza, que se hagan públicos sus resultados y que los responsables rindan cuentas de sus actos;
recordando a las autoridades que tienen el deber de garantizar que los defensores y defensoras de los derechos humanos tienen libertad para llevar a cabo sus actividades legítimas sin temor a represalias.

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2011 A:
Lic. José Francisco Blake Mora
Secretario de Gobernación
Abraham González No.48
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
México, D.F, C. P. 06600, México
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Sr. Secretario
Miguel Ángel Mancera Espinosa
Procurador General de Justicia del Distrito Federal
Gabriel Hernández #56,
Col. Doctores, C.P. 06720
México D.F, México
Fax: +52 55 5345 5558
Correo-e.: mmancerae@pgjdf.gob.mx
Tratamiento: Sr. Procurador General
Y copia a:
Comité Cerezo
Correo-e.: comitecerezo@nodo50.org

Arturo Ávila Salazar
Comunicación y Proyectos Tecnológicos
Amnistía Internacional México

Celular: (55) 5180.9918 | Teléfono: +52 (55) 5687.6010 ext. 106
http://www.amnistia.org.mx

jueves, 10 de noviembre de 2011

¡ACCION URGENTE! DOS PERIODISTAS EN PELIGRO


A finales de octubre, dos periodistas hombre y mujer fueron amenazados por informar sobre las actividades de un grupo de seguridad ciudadana de Panajachel, departamento de Sololá, Guatemala, y sobre la detención de algunos de sus miembros. Ambos corren peligro inminente.
El 24 de octubre, unos miembros de un grupo local de seguridad ciudadana que actúa al margen de las fuerzas de seguridad del Estado amenazaron a Lucía Escobar en una emisora local de TV por cable por formular acusaciones contra el grupo en un periódico; dijeron: merece mejor que la vayan a tirar a un basurero.
Lucía Escobar había escrito el 19 de octubre un artículo en el que afirmaba que grupos de hombres enmascarados habían cometido en la localidad delitos tales como linchamientos, torturas o palizas, y habían hecho desaparecer a un residente de Panajachel. En el artículo citaba los nombres de los dirigentes del grupo local de seguridad ciudadana y los acusaba de controlar a esos grupos de enmascarados. Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, la periodista denunció haber recibido cinco mensajes de texto intimidatorios enviados a través de un servicio web anónimo; los mensajes pretendían implicarla en actividades ilegales con un narcotraficante local.
El 31 de octubre, dos de los dirigentes del grupo local de seguridad ciudadana fueron detenidos. Otro periodista, Gustavo Girón, informó en una cadena de TV guatemalteca sobre esta detención. Momentos después de la emisión del programa, recibió una llamada telefónica amenazadora en la que le dijeron: te vas a arrepentir por haberte metido con nosotros. Amnistía Internacional cree que su vida corre peligro.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
 instando a las autoridades a tomar medidas inmediatas para brindar protección completa y adecuada a Lucía Escobar y Gustavo Girón, de estricta conformidad con los deseos de los dos afectados;
 pidiendo a las autoridades que ordenen una investigación independiente, exhaustiva e imparcial sobre las amenazas realizadas contra Lucía Escobar y Gustavo Girón, que se hagan públicos sus resultados y que los responsables comparezcan ante la justicia;
 pidiendo a las autoridades que lleven a cabo una investigación independiente, exhaustiva e imparcial sobre todos los informes de linchamientos, torturas, palizas y desapariciones atribuidos al grupo local de seguridad ciudadana.

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2011 A:

Lic. Marvin Cifuentes,
Unidad Fiscal de Delitos en contra de Periodistas
Ministerio Público
7ª. Avenida 11-20 zona 1, segundo nivel
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2251 2746 (digan: "fax, por favor")
Tratamiento: Estimado Agente Fiscal

Lic. Carlos Menocal
Ministro de Gobernación
6ª Avenida 13-71, Zona 1,
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2413 8658
Tratamiento: Estimado Sr.Ministro


Y copia a:
ONG guatemalteca
Unidad de protección a defensores y defensoras de derechos humanos (UDEFEGUA)
1 Calle 7-45 zona 1, Oficina 2-b,
Ciudad de Guatemala
Guatemala
Correo-e.: udefegua@yahoo.com

Envíen también copia a la representación diplomática acreditada en su país.

Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La seguridad pública en Guatemala es un importante motivo de preocupación en materia de derechos humanos, en una situación generalizada de delincuencia violenta y violencia de bandas. Según la Procuraduría de Derechos Humanos guatemalteca, 5.960 personas murieron a consecuencia de delitos en 2010. A menudo, la respuesta del Estado a la delincuencia es inadecuada, lo que da lugar a un elevado índice de impunidad. Amnistía Internacional ya ha documentado anteriormente casos de grupos clandestinos que actuaban con el conocimiento y, en ocasiones, la participación de miembros o ex miembros de las fuerzas de seguridad.
Durante 2010, las organizaciones de derechos humanos documentaron 305 casos de intimidación, amenazas y ataques entre ellos 8 homicidios contra defensores y defensoras de los derechos humanos. Las autoridades no hicieron rendir cuentas a nadie por la gran mayoría de estos delitos y otros delitos anteriores.

Nombres: Lucía Escobar y Gustavo Girón
Sexo m/f: Lucía Escobar (f); Gustavo Girón (m)
AU: 326/11 Índice: AMR 34/015/2011 Fecha de emisión: 4 de noviembre de 2011

Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.

Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía Internacional
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
aauu@es.amnesty.org
http://www.es.amnesty.org

jueves, 27 de octubre de 2011

NUEVA AMENAZA CONTRA ACTIVISTAS COMUNITARIOS


Margarita Martínez y Adolfo Guzmán Ordaz son matrimonio, y ambos son activistas comunitarios del estado de Chiapas, México. La mañana del 20 de octubre de 2011, Margarita Martínez encontró un sobre bajo su automóvil, aparcado dentro de los muros de su domicilio en San Cristóbal de las Casas. Los policías de guardia, que permanecen estacionados constantemente ante su domicilio como parte de las medidas de protección asignadas a la pareja, negaron haber visto cómo se introducía el sobre en la casa. El mensaje escrito decía: “Para que sepas no hay justicia mejor sierra [sic] la boca si no quieres desaparecer somos la ley y estamos protegidos muerte muerte muerte”.
Ese mismo día llegaron a la casa seis representantes de la Procuraduría General de Justicia del estado. Según Adolfo Guzmán y Margarita Martínez, los funcionarios mostraron una actitud agresiva e intimidatoria, y se negaron a respetar la petición de la pareja de que no los filmaran. Los funcionarios no se marcharon hasta que Adolfo Guzmán Ordaz llamó al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (organización local de derechos humanos) para denunciar su agresivo comportamiento.
Adolfo Guzmán y Margarita Martínez recibieron amenazas por primera vez en diciembre de 2009, y volvieron a recibirlas en varias ocasiones más en 2010, tras denunciar a unos agentes de la policía judicial por entrar ilegalmente en su casa en la localidad de Comitán, Chiapas, en noviembre de 2009. En febrero de 2010, Margarita Martínez fue secuestrada y amenazada, para disuadir a la pareja de que siguiera adelante con la denuncia. A consecuencia de las amenazas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al gobierno que proporcionara protección a la pareja.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
pidiendo a las autoridades que garanticen protección efectiva e inmediata a Adolfo Guzmán, Margarita Martínez y los hijos de ambos, y que revisen a fondo las medidas existentes, de acuerdo con los deseos de la pareja;
instándolas a ordenar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre la amenaza de muerte realizada contra la pareja el 20 de octubre y sobre las demás amenazas recibidas desde 2009, y a llevar a los responsables ante la justicia.

Información complementaria

Adolfo Guzmán trabaja para la organización comunitaria Enlace Comunicación y Capacitación, que proporciona formación sobre derechos humanos y desarrollo económico sostenible a comunidades rurales e indígenas. Margarita Martínez ha sido activista en varias organizaciones locales de la sociedad civil, y recientemente había participado como voluntaria en Enlace Comunicación y Capacitación, impartiendo formación.
Nombre: Margarita Martínez y Adolfo Guzmán Ordaz

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 5 DE DICIEMBRE DE 2011 A:
Lic. José Francisco Blake Mora
Secretario de Gobernación
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
México D.F., C.P.06600, MÉXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Señor Secretario
Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno,
1º piso, Col. Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, MÉXICO
Fax: +52 961 618 8050, ext.: 21122
Correo-e.: juansabines@chiapas.gob.mx
Tratamiento: Señor Gobernador

Mtro. Raciel López Salazar
Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas
Libramiento no. 2010, Col. El Bosque, Tuxtla Gutiérrez, MÉXICO, CP 29049
Fax: +52 961 6165724
Correo-e.: pgje-chiapas@hotmail.com
Tratamiento: Señor Procurador

jueves, 29 de septiembre de 2011

EN COAHUILA: PRIMEROS TWITTEROS AMENAZADOS...POR POLITICOS



Realmente increíble la información que se da a conocer con respecto a las elecciones en Coahuila ya que debido a que el PRI ganó en ese estado, muchos Twitteros inconformes empezaron a reclamar, o manifestar su molestia, lo cual parece que a alguien le molestó.
De acuerdo al video, pudiese ser alguien del gobierno mismo o un aprontado, quien lanzara una amenaza a los Twitteros que mostraron su inconformidad.
Mire usted a lo que hemos llegado, ya que esto afecta directamente a la libertad de expresión que tenemos y llegar a este nivel de amenazar a usuarios de redes sociales por cuestiones políticas, es realmente patético.
Cabe mencionar que cada vez hay más casos en los que funcionarios públicos se han molestado con lo publicado en las redes sociales y han decidido encontrar a la persona que los ofendió o agredió y literalmente les parten la madre, presionan a sus jefes para que los despidan o los meten a la cárcel, atacando así la libertad de expresión.
Hasta un simple mensaje enviado por Twitter a un político por parte de periodistas, ha ocasionado represión y hasta hostigamiento.

lunes, 12 de septiembre de 2011

AMNISTIA INTERNACIONAL ADVIERTE PELIGRO EN PIEDRAS NEGRAS



OEM-Informex

Ciudad de México.- Amnistía Internacional manifestó mediante un comunicado de prensa que el padre José Guadalupe Valdés, dirigente del Albergue "Frontera Digna" en Piedras Negras, Coahuila, voluntarios y migrantes se encuentran en "riesgo" después de que un miembro del personal fuera atacado y amenazado el pasado lunes 9 de mayo.

"Un miembro del personal del Albergue para migrantes "Frontera Digna" fue atacado en su camino a la estación de autobuses local en Piedras Negras el 9 de mayo. El integrante del personal estaba acompañando a un migrante a la estación. A la salida de la estación fue detenido por un hombre que le pidió un encendedor, momentos después, varios hombres lo agarraron, lo obligaron a entrar una camioneta y cubrieron su cabeza con una bolsa. Uno de los hombres puso una pistola en su cabeza y le dijo: "has jugado la ruleta rusa? si te toca el tiro ya te tocó la chingada", posteriormente jalo el gatillo pero la cámara estaba vacía." Esa persona, al temer por su vida, ha dejado el Albergue.

Aun antes de la agresión, el personal del Albergue ha reportado una serie de llamadas amenazantes por parte de personas no identificadas. "La semana previa al incidente se realizaron varios intentos por forzar la puerta principal del edificio. Se cree que los agresores forman parte de una pandilla criminal que colabora con una red de secuestro".

Por lo anterior, Amnistía Internacional difundió en los medios que "está preocupada de que, a menos de las autoridades tomen acciones decisivas para mejorar su nivel de protección, las amenazas y ataques tanto a migrantes como trabajadores del Albergue en Piedras Negras puedan incrementarse.", finaliza el comunicado.

sábado, 6 de agosto de 2011

AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO AL OBISPO VERA: PRESENTA DENUNCIA

El obispo defensor de los derechos humanos, Raúl Vera López, presentó una denuncia ante el Ministerio Público del norteño estado de Coahuila para documentar el hostigamiento que sufrió la mañana del pasado 14 de julio, cuando aparecieron tres mantas en el atrio de la basílica de la capital, Saltillo, que condenaban su activismo social.
El 13 de julio, el religioso criticó en una homilía en la basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, las ejecuciones, desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en Coahuila.
Previamente, Vera López había solicitado medidas cautelares para la casa del migrante que administra la diócesis a su cargo. En total, afirma, la institución ha recibido 52 agresiones desde que él y el sacerdote Pedro Pantoja la fundaron, en noviembre de 2002.
"Hubo un evento hace tres años, en las oficinas de la casa del migrante, en donde amagaron y golpearon a alguien del personal", relató.
El sacerdote, quien recibió un premio en Noruega por parte de la organización Rafto, dijo que no pedirá al gobierno estatal escoltas para su seguridad, aunque está convencido de que los defensores de derechos humanos son vulnerables en México, como el padre Alejandro Solalinde, coordinador del albergue para migrantes Hermanos en el Camino.
"Hay gente en una situación similar, por eso no quiero escoltas, porque siguen en riesgo los que trabajan en la casa del migrante. Yo no quiero, porque somos un equipo", explicó Vera López.
El pasado 22 de julio, el obispo interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por hostigamiento, según personal de la diócesis de Saltillo. El religioso asegura que cámaras de seguridad localizadas en el centro de la ciudad captaron los vehículos y sujetos a bordo que instalaron las mantas.
El hostigamiento
Después del ataque, Vera López dijo que grupos con una visión reducida del catolicismo y que reflejan la necesidad de una reforma de la Iglesia realizaron el hostigamiento.
"Es un concepto de una iglesia encerrada en sí misma, de una iglesia que solamente se preocupa del más allá, que no tiene ningún compromiso con la historia, ningún compromiso ni ninguna responsabilidad con el prójimo", dijo el obispo. "El entendernos el día de hoy como cristianos nos lleva a tomar todo lo que se habla de dignidad humana. No podemos cerrar los ojos los cristianos a los grandes tratados internacionales por los derechos humanos".
"(El ataque) también tiene que ver con que la diócesis de Saltillo trabaje con grupos que están estigmatizados, como los migrantes y los homosexuales, puede que también sea por eso", señaló.
La diócesis de Saltillo colabora con asociaciones que defienden los derechos de migrantes y homosexuales, como Frontera con Justicia y el centro comunitario San Elredo. Vera tiene una carrera pastoral de más de 42 años en la que ha combinado la defensa de causas sociales con el altruismo.
"Este asunto tiene que ver más con el tema del fortalecimiento. Yo creo que es un signo para que nosotros articulemos nuestra diócesis, un proyecto pastoral más maduro", dijo, "Jesús dijo que el examen final que todos los seres humanos vamos a presentar delante de Dios va a ser nuestro comportamiento con nuestro prójimo".
El activista participó en el movimiento estudiantil de 1968 y en el levantamiento indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994. El obispo de 65 años reside en Coahuila, cerca de la frontera con Estados Unidos, un área afectada por la violencia ligada al narcotráfico.
Y otros lo defienden
Organizaciones defensoras de derechos humanos, relacionadas con la diócesis de Saltillo y el trabajo del obispo, expresaron su rechazo al hostigamiento.
"Esto nos preocupa por el contexto de violencia (en Coahuila), es una postura de oscurantistas", dijo la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Blanca Martínez. "Eso no nos lleva más que a la destrucción de la misma comunidad, los niveles de violencia que estamos viviendo no llevan a la realización de la vida, sino a fortalecer y perpetuar un proyecto de muerte".
Tanto el centro como la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Coahuila (FUUNDEC), ambas dedicadas a documentar las desapariciones forzadas en el estado, difundieron el pasado 15 de julio dos comunicados en los que condenaron el ataque.
"Preferimos un obispo comprometido con las causas de la gente que sufre y camina buscando la justicia y la paz", se lee en uno de los documentos.
Acosado por Católicos
La diócesis, encabezada por Raúl Vera López, concluyó que las mantas fueron colgadas por un grupo conservador local en el que participan al menos dos sacerdotes que han externado su molestia por el apoyo que brinda a un grupo lésbico gay bisexual travesti transgénero transexual intersexual (LGBT) católico llamado Comunidad de San Elredo (CSE).
Esta comunidad surgió hace nueve años en Saltillo. Su nombre viene de San Elredo de Rievaulx, monje británico del siglo X invocado por las comunidades episcopales gays en Europa, ya que en sus escritos hay reflexiones homosexuales.
La comunidad, de unos 600 miembros, participa en el debate sobre temas de homosexualidad y ha desarrollado programas de trabajo para combatir la discriminación, la intolerancia y la hostilidad hacia ese sector. Integrantes de la comunidad han sido objeto de ataques físicos y hostigamiento mediante mantas colgadas en el exterior de la parroquia de El Calvario, donde suelen celebrar misas mensuales, oficiadas en ocasiones por el propio Vera.
El obispo –quien se manifestó a favor del Pacto Civil de Solidaridad en Coahuila que posibilitó el reconocimiento a la unión entre personas del mismo sexo– incluso destinó un espacio en la sede obispal a la comunidad, lo que le ha valido severas críticas, sobre todo desde que el grupo empezó a tener una mayor convocatoria a sus actividades, como ocurrió en marzo pasado.
En esa ocasión, el Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, que preside Raúl Vera, y el Centro Diocesano de Comunicación Social de la curia difundieron el programa de actividades del Cuarto Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religiosa, lo que desató la embestida de ACI Prensa, una agencia católica de noticias con sede en Perú.
Ésta retomó la información publicada por el periódico Vanguardia y entró en contacto con varios católicos conservadores de Saltillo y también con el sacerdote Robert Cougan, asesor espiritual de la CSE, quien dijo que su grupo tiene el respaldo de Raúl Vera.
El pasado 22 de junio, Noé Leonardo Ruiz Malacara, coordinador de la CSE, anunció que propondrían una reforma legislativa para que el coahuilense Pacto Civil de Solidaridad fuera un matrimonio civil; ACI Prensa tituló: “Grupo gay apoyado por obispo pedirá ‘matrimonio’ homosexual”.
La Iglesia y los homosexuales
En su número 1652, Proceso publicó las declaraciones de Raúl Vera. Sobre la homosexualidad dijo: “Muchas veces se quiere hacer ver que la Iglesia condena a los homosexuales; eso no es verdad empezando porque las preferencias sexuales diferentes obedecen a circunstancias que no son manejadas ni siquiera por las personas que las tienen”.
Sobre los pactos civiles afirmó que su apoyo era porque el sector LGBT es uno de los más desprotegidos, débiles y vulnerables de la sociedad, que debía ser sujeto de tutela del Estado en términos de seguridad social, derecho hereditario, salud y otros. Sin embargo lo que no aceptaba era el uso del vocablo matrimonio:
“Hay una moral clara respecto de la sexualidad pues los actos de esta índole no se entienden fuera del matrimonio; éstos están ligados a la concepción de la vida y la reproducción de la especie. Y el contexto en el que se debe hacer (el acto sexual) es el matrimonio, para que garantice la función que el hombre tiene de proteger la vida y conservarla. Ésta es una concepción teológica y antropológica de lo que es el matrimonio”, señaló.
Como en esa ocasión, Vera ha rechazado reiteradamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero no los contratos civiles, por lo que acusó a ACI Prensa de manejar tendenciosamente la información sobre su trabajo con la Comunidad de San Elredo.
“Me acusan de ir contra el magisterio de la Iglesia, de promover la homosexualidad, cuando nuestros objetivos son muy claros y consisten en coadyuvar en la recuperación de su dignidad como personas, vulnerada en la familia, en la sociedad, en el trabajo, en todas partes.”
No obstante, Robert Cougan y Noé Leonardo Ruiz tienen una postura distinta. La Comunidad de San Elredo ha mantenido una relación estrecha con el fraile dominico gay James Alison, teólogo británico conocido en el ámbito internacional por su promoción de la apertura de la Iglesia a la homosexualidad y partidario de erradicar el celibato.
Como Alison, Cougan y Ruiz han cuestionado que la noción de la Iglesia, en el sentido de que las relaciones sexuales son sólo reproductivas, limita a los católicos homosexuales y es una visión restrictiva.
Ruiz se ha manifestado por el matrimonio civil, pero lo ha hecho fuera del contexto de la Iglesia, según ha clarificado, pues tiene una noción clara de que no cabe en el matrimonio religioso.
La visión, parcialmente opuesta, entre la Comunidad de San Elredo y Raúl Vera ha sido omitida en la cobertura de ACI Prensa, por lo que el obispo la acusa de ser un factor de hostigamiento.
Plan pastoral
En febrero, la diócesis de Saltillo presentó su Plan Diocesano Pastoral, donde la CSE tiene como objetivos y metas específicas difundir la necesidad de salvaguardar la dignidad de la comunidad LGBT “en una Iglesia incluyente” y generar un proceso de formación en derechos humanos y laborales para sus miembros.
La difusión del documento fue mal vista por los sacerdotes conservadores que, en entrevista con Proceso, Raúl Vera no quiere identificar. “Parece mentira que tras la visión del concilio (Vaticano II), después de 40 años haya gente que para nada ha captado que la Iglesia no es una entidad donde se cultive una religión intimista, sin relación con la realidad.
“Creo que esto es de grupos que están más reducidos, porque en general la gente ha desarrollado una concepción de una Iglesia diferente. Falta dar el paso a muchos hermanos para que lleguen a ser parte de una Iglesia que se preocupa plenamente, como entidad religiosa, de la realidad en que se está viviendo”, dice.
La realización de campañas negras contra Vera ha sido una constante desde su llegada a la diócesis de Saltillo. En medios locales se le han atribuido “conductas mundanas”; tras visitar en julio de 2006 a las bailarinas y prostitutas de Castaños violadas por militares, se publicó que había ido a un table dance.
Sin embargo, organismos defensores de los derechos humanos expresaron su solidaridad con el prelado. Rupert Knox, representante en México de Amnistía Internacional, exigió que se garantizara su seguridad ante el hostigamiento de que es objeto.
La diócesis de Saltillo emitió un documento el 15 de julio, firmado por el vicario Gerardo Escareño, donde se establece el fundamento doctrinal, con base en el Concilio Vaticano II y el Sínodo de Obispos de 1971, de las acciones y el plan pastoral de Vera.
Respecto de la Comunidad de San Elredo, Noé Leonardo Ruiz, asentó que si el obispo Raúl Vera se ve amenazado o en problemas con El Vaticano, están en posición de retirarse de la curia.
Además de señalar la homofobia y la intolerancia que caracterizan a la jerarquía católica, llega a un conclusión: “La homofobia y la intolerancia no existirían si aportáramos dinero, como Marcial Maciel que les compró el silencio; nosotros no necesitamos su silencio y definitivamente no les vamos a pagar por el respeto a nuestra dignidad. Si esto pone en peligro la labor de don Raúl, nos iremos de la diócesis”. (CNN y APRO)
Visite CENTINELA, el diario producto de las redes sociales.