La cadena TeleSUR publicó la conversación que mantuvieron los integrantes de la Armada de Venezuela y los tripulantes del USCG James que recientemente fue expulsado de la zona contigua a las aguas jurisdiccionales.
En la grabación de audio se puede escuchar como los militares estadounidenses dicen que "se encuentran a dos millas afuera de las aguas internacionales de Venezuela".
Cada ataque contra la tranquilidad y la estabilidad de la Patria, se encontrará con la respuesta contundente de un pueblo movilizado, en unión Cívico-Militar, que jamás se rendirá ante ningún imperio. pic.twitter.com/JWyPIbvT2s
"El objetivo de EE.UU. es evidente: utilizar petróleo venezolano barato en sus refinerías, y exportar, incluso a Europa, el suyo mas caro", comentó el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev.
Petrolero en un terminal del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui en Venezuela.
Jorge Silva/File Photo / Reuters
Washington se ha impuesto el objetivo de tomar el control de Venezuela, para tener acceso a petróleo barato, convertirse en líder de este mercado y empezar a dictar sus condiciones a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), según lo afirma el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, en una entrevista con el periódico Izvestia.
"El objetivo estratégico de Estados Unidos consiste en convertirse en líder de las exportaciones mundiales de petróleo en los próximos años, establecer sus 'reglas de juego' y dictar sus condiciones a la OPEP", comenta Pátrushev.
Para alcanzar sus fines, EE.UU. también impone sanciones a Rusia e Irán, que limitan sus capacidades en el comercio del petróleo, subrayó el funcionario.
Según Pátrushev, Washington busca en Venezuela el modo de promover sus intereses económicos utilizando técnicas de competencia desleal. "El objetivo de EE.UU. es evidente: utilizar el petróleo venezolano barato en sus refinerías y exportar, incluso a Europa, su petróleo de esquisto caro", añadió el secretario.
"Defendiendo la soberanía política y económica de su país, el liderazgo legítimo de Venezuela, claramente, no tiene intención de contribuir a los planes de EE.UU.", opina Pátrushev, subrayando que, precisamente por eso, Washington necesita al líder opositor venezolano Juan Guaidó.
"Detrás de mí está la pasta de dientes que según CNN no existe en Venezuela"
El periodista estadounidense Max Blumenthal ha visitado diversos mercados en las afueras de Caracas y ha demostrado en un nuevo video para el proyecto The Grayzone cómo se encuentran a disposición del público alimentos y productos básicos que, de acuerdo con las afirmaciones de algunos medios de comunicación de EE.UU., no se pueden encontrar en la capital venezolana.
"Detrás de mí hay pasta de dientes que, según la CNN, no existe en Venezuela", afirma el reportero, que posteriormente muestra también carne, pescado, pan y verduras, que "se venden muy por debajo del valor de mercado" al estar subsidiados por la Alcaldía de Caracas.
Durante su visita, Blumenthal también conversó con una compradora que afirmó que la gente en Venezuela "no quiere guerra" "ni a extranjeros" que busquen desatar un conflicto militar en el país. Además, la mujer sostuvo que los venezolanos no necesitan la "ayuda humanitaria" que pretende enviar Estados Unidos, subrayando que la gente tiene todo lo necesario. "Somos libres", destacó.
Anteriormente, Max Blumenthal visitó un hipermercado de la cadena Excelsior Gama en Caracas y concluyó que en la ciudad "no hay problema con la distribución o escasez de comida".