BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones y transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones y transportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

EL "SICARIO" DE TRUMP


"Elliott será un verdadero activo en nuestra misión de ayudar al pueblo venezolano a restaurar plenamente la democracia y la prosperidad en su país".
Esas fueron las palabras del secretario de Estado de EEE.UU., Mike Pompeo, al anunciar el viernes el nombramiento del exdiplomático Elliott Abrams como el líder del equipo de la Casa Blanca que se enfocará en la crisis de Venezuela.
La reacción a ese anuncio no se hizo esperar en la nación sudamericana:
"EE.UU. nombró como 'emisario en Venezuela' al mismo personaje que ejecutó el golpe de 2002", fue el titular del artículo con el que la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) dio a conocer el nombramiento.
De acuerdo con laagencia oficial de información venezolana, Abrams es "el mismo personaje que ejecutó el golpe de Estado de 2002 contra el comandante y entonces presidente de la República, Hugo Chávez".
Y es que Abrams era parte del gobierno de George W. Bush cuando se produjo el intento de sacar del poder al líder bolivariano, el 11 de abril de 2002.
Luego de unos confusos acontecimientos, Chávez regresó a la presidencia 48 horas después y gobernó hasta su muerte, el 5 de marzo de 2013.
El gobierno de Bush negó consistentemente cualquier participación en esa intentona.

El contexto del nombramiento

Abrams asumió su nuevo reto de inmediato: acompañó a Pompeo en la sesión que se celebró este sábado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a pedido de Estados Unidos, para discutir la crisis en Venezuela.
En esa reunión, Washington pidió que los demás países reconozcan al líder de la oposición, Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela el 23 de enero.
Días antes, la Asamblea Nacional de Venezuela, de la cual Guaidó es presidente, declaró aNicolás Maduro un "usurpador" de la presidencia.
El 10 de enero, Maduro había inaugurado su segundo mandato presidencial, pese a las denuncias de la oposición venezolana y parte de la comunidad internacional.
Las autoridades de Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos lo acusan de haber subvertido el proceso democrático en Venezuela y aseguran que las elecciones de 2018 no fueron libres ni justas.
Maduro, por su parte, ha acusado reiteradamente a los países que lo critican de "injerencia" y de haberse sometido a los dictados "imperialistas" impuestos por Estados Unidos.
El mandatario no reconoce la autoridad de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, la cual fue declarada en desacato por las autoridades judiciales de ese país.
Maduro considera la autoproclamación de Guaidó como un "golpe de Estado".

Situación "profunda, difícil y peligrosa"

Cuando se formalizó su nombramiento, Abrams calificó la situación en Venezuela como "profunda, difícil y peligrosa".
"Estoy ansioso por empezar a trabajar en ese tema", añadió.
Y es que las situaciones complejas no les son nada ajenas.
El funcionario se desempeñó como asistente adjunto del presidente George W. Bush y asesor adjunto de seguridad nacional en ese gobierno, para el cual también supervisó la política de Estados Unidos en el Medio Oriente", según el Consejo de Relaciones Exteriores, con sede en Washington.
Abrams ha desarrollado estudios sobre el Medio Oriente de esa organización sin fines de lucro, que se especializa en la política exterior y en los asuntos internacionales de Estados Unidos.
Se convirtió en uno de los asesores de la Casa Blanca en democracia global.
También fue uno de los que propuso la invasión a Irak durante el gobierno de Bush, según el periódico estadounidense Wall Street Journal.
Previamente sirvió en el gobierno de Ronald Reagan, en el que se desempeñó en cargos relacionados con derechos humanos, temas laborales y asuntos interamericanos.

El escándalo Irán-Contra

Abrams fue condenado por esconder información al Congreso de Estados Unidos en el escándalo Irán-Contra.
Pero posteriormente fue indultado por George H. W. Bush.
Este caso se trató de uno de los principales escándalos de la historia reciente de Estados Unidos.
El tema acaparó la audiencia global cuando uno de los asesores de Reagan, Oliver North, compareció en 1987 ante el entre legislativo estadunidense para explicar cómo el gobierno deWashington le vendía armas a Irán de forma secreta para financiar a la guerrilla de la Contra, que luchaba contra el gobierno sandinista en Nicaragua.

Centroamérica

De acuerdo con el diario británico The Guardian, Abrams es "ampliamente recordado en Centroamérica".
El diario señala que, durante su paso por el gobierno de Reagan, Abrams "intentó encubrir una masacre de mil hombres, mujeres y niños en El Salvador".
Se trata de la masacre de El Mozote, ocurrida en diciembre de 1981, en la que unas 1.000 personas fueron ejecutadas por fuerzas especiales del Ejército, que realizaban labores de contrainsurgencia y perseguían a guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

viernes, 7 de enero de 2011

CAMBIOS EN GABINETE DE CALDERON

El presidente de México, Felipe Calderón, anunció la noche de hoy viernes 7 de enero, cambios en su gabinete, que incluyen la designación de José Antonio Meade como nuevo secretario de Energía. Meade, quien fungía como subsecretario de Hacienda, sustituye a Georgina Kessel, quien tomará la dirección del estatal Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
El mandatario también designó a Dionisio Pérez Jácome, quien también ocupaba una subsecretaría de Hacienda, como secretario de Comunicaciones y Transportes, relevando a Juan Molinar.
¿Quienes son?

Georgina Kessel, quien ahora ocupará la dirección general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) en sustitución de Alonso Pascual García Tamés, es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), además de haber cursado un doctorado en la Universidad de Columbia de Nueva York.
tiene amplia experiencia en el sector público y particularmente en el sector energético. Entre otros puestos, al inicio de su carrera profesional laboró en Petróleos Mexicanos y ocupó la Dirección General de Análisis Económico Sectorial de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.
En 1994 fue designada como la primer presidente de la Comisión Reguladora de Energía. También fungió como Titular en la actual Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de revisar los proyectos de inversión del sector público en general y, en particular, de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro.
A partir del año 2002, ocupa la Dirección General de la Casa de Moneda de México. Georgina Kessel estudió la licenciatura en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el doctorado en economía en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
En el ámbito académico ha sido catedrática e investigadora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. En este ámbito realizó diversas investigaciones relacionadas con el sector energético y otras ramas de la economía.

Dionisio Pérez-Jácome Friscione se desempeñó como Jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones de la Secretaría de Energía y como Director Ejecutivo para la Capitalización de las Empresas Paraestatales Petroquímicas no Básicas.Dionisio Pérez-Jácome es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con maestría en Dirección Internacional por el ITAM y en Políticas Públicas en la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Asimismo trabajó en la Oficina de la Presidencia de la República como asesor de Política Social y Rural. Participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos como Consejero Agropecuario y Forestal en la Embajada de México en Canadá.
Asimismo, fue encargado de asuntos económicos de la Cámara de Comercio México-EU. Ha trabajado en el sector privado como Consultor en despachos de consultoría especializados.
En el gabinete del presidente Felipe Calderón será titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,sustituyendo a Juan Molinar Horcasitas.