BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Villanueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Villanueva. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Amenazas y extorsión contra Villanueva


El exgobernador Félix González Canto y el diputado Felipe Enríquez Hernández embarcaron a Mario Villanueva en la compra-venta de un predio y aprovecharon su condición de preso para pagarle parcialmente los 40 millones de dólares acordados; hoy el equipo de abogados de Villanueva ha sido presionado para que desista en su denuncia.
Agustín Ambriz / Luces del Siglo
Cancún, Quintana Roo. En la famosa lista de la OFAC (Oficina para el Control de Activos en el Extranjero, por sus siglas en inglés) figuran desde 2010 dos políticos priístas que dicen pertenecer al grupo cercano de Enrique Peña Nieto, precandidato del PRI a la Presidencia de la República: el exgobernador Félix González Canto y el diputado federal Felipe Enríquez Hernández, a quienes las autoridades estadunidenses investigan por su relación de negocios con el exgobernador Mario Villanueva Madrid, juzgado por delitos contra la salud en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.
Los nombres de ambos personajes, que arrastran un negro historial de corrupción y que aspiran a obtener candidaturas en las próximas elecciones federales y en 16 estados de la república, surgieron a partir de la prolija correspondencia electrónica que Villanueva ha enviado desde hace 19 meses en que fue extraditado por las autoridades mexicanas con temas directamente relacionados con la compra-venta de 40 hectáreas en el paradisiaco predio conocido como Isla Blanca, al norte de Cancún, propiedad de Mario Villanueva y adquirido por Felipe Enríquez y Félix González en una torcida transacción que está a punto de estallar en los tribunales nacionales, debido al incumplimiento total del pago acordado en 40 millones de dólares.
El origen de esta truculenta transacción se remonta a diciembre de 2007, cuando Mario Villanueva, preso todavía en el Reclusorio Norte de la ciudad de México, recibió una llamada telefónica del entonces gobernador de Quintana Roo, Félix González, para preguntarle si conocía al señor Amador Ramos López dueño de una fracción de 19 hectáreas del predio de Isla Blanca.
Mario Villanueva le respondió que sí lo conocía y que el terreno era también de su propiedad, a lo que Félix González le respondió que le interesaba adquirirlo a través del señor Felipe Enríquez, originario de Monterrey. Así comenzaron todos los trámites notariales para que el señor Amador Ramos le cediera los derechos a Villanueva para que éste a su vez los pudiera vender al diputado Enríquez.
El 9 de abril de 2008, según consta en la bitácora del Reclusorio Preventivo Norte, el diputado Felipe Enríquez ingresó hasta la celda del exgobernador donde se asumieron dos acuerdos: el diputado regiomontano no sólo tenía interés de adquirir las 19 hectáreas, sino también los dos predios aledaños, uno de ocho hectáreas perteneciente a la señora Sara Eugenia Pacheco, y otro de 13 hectáreas propiedad del señor Juan Ángel Valle Cárdenas, para sumar una superficie total de 40 hectáreas.
La petición de Felipe Enríquez fue que los tres predios debían concentrarse en una empresa creada por el propio Villanueva y, una vez esto, los predios se trasladarían a otra empresa propiedad del diputado federal regiomontano. Así se hizo, a través de su esposa, Isabel Tenorio de Villanueva, en marzo de 2008 se constituyó la empresa Desarrollos IM SA de CV, la cual procedió a adquirir los lotes que posteriormente fueron trasladados a GLS-4 Corporativo SA de CV.
Para tal efecto se firmaron los contratos de promesa de compraventa de las 40 hectáreas. Entre las cláusulas se estableció claramente que la posesión material no podía ser otorgada a la empresa compradora, en virtud de que los predios se encontraban invadidos por personas armadas al servicio del señor Arturo Bojórquez León, quien reclama también la titularidad de los mismos. Por ello, se acordó que la compra-venta se finiquitaría cuando se recuperara la posesión de los terrenos con apoyo del gobernador Félix González, quien se comprometió al desalojo por parte de la Procuraduría General de Justicia. La fecha de plazo pactada entre ambas partes fue el 1 de agosto de 2008.
Pero el 10 de abril de 2008, el señor Bojórquez León promovió un juicio ordinario civil de interdicto para retener la posesión de los predios, situación que fue tomada como pretexto por Felipe Enríquez para pretender reducir el valor de los predios (de 40 millones a 27 millones de dólares). El 31 de mayo de ese mismo año, Felipe Enríquez visitó por segunda ocasión a Mario Villanueva en el área de ingresos del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, acompañado de su abogado Benjamín Rodríguez Anzures, por parte de la empresa GLS-4 Corporativo, y por parte de Desarrollos IM, los representantes Jesús Horacio García Vallejo, Leticia Vergara Ortiz, Juan Manuel Ramírez Pacheco, Enrique Romero Cervera, Leopoldo Betancourt Pacheco y Rafael Galván.
En esa reunión, de la que también quedó constancia en la bitácora oficial, se acordó presentar una denuncia por despojo en contra de Arturo Bojórquez con el objetivo de que la Procuraduría General de Justicia, a cargo en ese entonces de Bello Melchor Rodríguez Carrillo, tuviera fundamentos para ejecutar el desalojo. Sin embargo, a partir de esta reunión, trascurrió el tiempo entre falsas promesas para cumplir con el desalojo por parte del gobierno del estado, amenazas contra Villanueva de parte del diputado Enríquez y un intento de extorsión por parte del procurador Bello, quien a través de su comisionado especial para el caso, Luis Armando Pech Gómez, exigió la cantidad de 350 mil dólares, para que con 50 elementos de la Policía Judicial pudieran ejecutar el desalojo.
Ante el incumplimiento de los acuerdos, Villanueva comenzó los reclamos epistolares contra el exgobernador Félix González, como la siguiente carta:
"Accedí a lo anterior pues mi situación económica era sumamente difícil y tenía participación directa del Gobernador del Estado.
“La creación de la empresa y la adquisición de los terrenos, me generó considerables compromisos económicos con la firma de pagarés y grandes adeudos que sólo podía yo finiquitar, el primero de agosto de 2008.
“Me endeudé confiado en que el Gobernador cumpliría su palabra de llevar a cabo el desalojo de los terrenos antes de la fecha del finiquito, y que el señor Felipe Enríquez colaboraría para realizar dicho desalojo. El Gobernador conocía perfectamente la precaria situación económica en la que nos encontrábamos, mi familia y yo, que dependíamos de la venta de los terrenos para el pago de adeudos, cubrir el costo de los abogados, que participan en mi defensa, y tener lo necesario para subsistir".
Y en otra carta manuscrita, enviada en febrero de 2009, Villanueva le vuelve a reclamar acremente a González Canto:
"Llevamos seis meses esperando que se realice el operativo de desalojo. El Procurador, quien supuestamente tiene órdenes tuyas de llevarlo a cabo, se ha negado a hacerlo y su comisionado el Lic. Luis Pech, ha insistido en que no tiene tiempo, pues le han encargado atender asuntos del señor Renán Castro, por lo que nos daría el nombre de otro abogado para que atendiera este asunto, lo que por cierto, no hizo.
“Por sus actitudes, no podemos confiar en el Procurador y siento que me están dejando solo con el problema, aun cuando acordamos que lo atenderíamos las tres partes (el Gobernador, el señor Felipe y yo).
“Si el gobierno tiene algún inconveniente, necesito saberlo. La solución es relativamente sencilla y no entiendo por qué razón no se ha hecho el operativo si supuestamente el Procurador tiene órdenes tuyas.
“No es correcto que me dejen solo con este problema, pero si de esto se trata, seguramente entraré en conflicto con el Gobernador, con el Procurador y con el señor Felipe Enríquez. Espero una decisión del Gobernador".
Los días transcurrieron hasta el 8 de mayo de 2010 cuando la justicia mexicana decidió extraditar a Villanueva Madrid para ser juzgado por presuntos delitos contra la salud en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.
Todos estos hechos, según interpretó el propio Villanueva, constituyen diferentes responsabilidades administrativas y delitos por “daño patrimonial” en su contra, ya que de los 40 millones de dólares originalmente pactados, sólo le dieron 18 millones de dólares. Esta es la litis de una denuncia que Villanueva intentó promover ante la justicia estatal a principios de 2010, la cual actualmente está sujeta a negociación con la señora Isabel Tenorio y su hijo Mario Villanueva, quienes han sido sistemáticamente presionados para que se desistan.
Inclusive ha trascendido que el diputado regiomontano Felipe Enríquez tiene amenazado a Villanueva bajo el argumento de ser parte del grupo cercano al precandidato priísta Enrique Peña Nieto, quien supuestamente lo está apoyando para la candidatura a la Presidencia Municipal de Monterrey en julio entrante. En tanto, Félix González –también compadre de Enríquez– espera ser el candidato al Senado de la República por Quintana Roo.
En la famosa lista de la OFAC se encuentran todos aquellos presos en cárceles de Estados Unidos, relacionados con delitos contra la salud. Cada movimiento de Mario Villanueva, toda comunicación que él tenga vía internet hacia el exterior, es permanentemente supervisada por esta dependencia, que igualmente investiga a todas aquellas personas que tengan conexión con el preso y sean sus socios en el exterior.

miércoles, 8 de febrero de 2012

PGR DEVUELVE MILLONARIOS BIENES A MARIO VILLANUEVA


PROYECTO SOTOLINDO
Arriba: Proyecto Ejecutivo del multimillonario desarrollo  Marino SOTOLINDO, propiedad de Mario Villanueva y otros políticos.
CANCÚN.- La vocera del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, Niza Puerto Paredes, informó que la Procuraduría General de la República (PGR) devolvió bienes inmuebles y cuentas bancarias asegurados al iniciar su proceso por presunta delincuencia organizada, hace doce años.
Entre estos se encuentran los ranchos El Mostrenco, en el municipio de Othón P. Blanco y Hopelchén, en Campeche; casas en la calle Mojarra de esta ciudad; en la colonia Campestre, de Chetumal y otra en la colonia Polanco, en la ciudad de México; la panificadora Insurgentes de Chetumal, y varias cuentas bancarias, cuyo saldo no fue revelado.
Acaso la propiedad más valiosa en un terreno en Playa Blanca, en la parte continental del municipio de Isla Mujeres, en donde está por iniciarse el megaproyecto residencial Sotolindo, que contempla la construcción de nueve mil 600 habitaciones, entre el mar y la laguna Chacmochuc, con inversión de mil 400 millones de dólares.
Puerto Paredes aclaró que Villanueva no es propietario de todo el predio de 689 hectáreas, sino sólo una parte. Otros políticos han sido señalados como presuntos socios de Sotolindo.
Los bienes fueron recibidos por la esposa del ex gobernador, Isabel Tenorio de Villanueva, quien funge como apoderada y fueron regresados como parte del proceso legal finiquitado en 2010 en el Segundo Tribunal Unitario del Estado de México, al ser Villanueva exculpado de cargos por delincuencia organizada, explicó Niza Puerto.
Recientemente en Nueva York, se señaló que el juicio se reanudará entre febrero y marzo de este año, y se terminará de revisar este mismo año. Puerto Paredes dijo que la devolución de los bienes asegurados es una prueba de la inocencia del ingeniero.
La sentencia emitida en enero de 2010 dispuso regresar el patrimonio del ex gobernador, quien en mayo de ese año fue extraditado a Estados Unidos y presentado a la corte sur de Manhattan.
El segundo Tribunal Unitario Penal del Estado de México, condenó a Villanueva a 32 años de prisión, tras numerosas apelaciones y amparos, sin embargo ordenó devolver bienes y cuentas aseguradas que consideró ajenas a los delitos imputados sino obtenidos lícitamente.
En Nueva York el ex gobernador es procesado por conspiración y asociación ilícita para la importación y distribución de cocaína en el expediente S11 Cr 01. 021. Tiene también cargos de conspiración para lavar dólares y otros 13 cargos adicionales por lavado de dinero procedente de narcotráfico en el expediente S5 02 Cr. 416.
La acusación presentada por el fiscal James B. Comey, establece que Villanueva Madrid y su hijo Luis Ernesto Villanueva Tenorio y la ejecutiva bancaria Consuelo Márquez lavaron dinero en Estados Unidos por cerca 30 millones de dólares que insertaron en el sistema financiero de ese país de manera fraudulenta.
Mario Villanueva Madrid fue gobernador de Quintana Roo de 1993 a 1999, promovido por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
El hijo mayor de Villanueva Madrid, Luis Ernesto Villanueva Tenorio, está prófugo. Su hermano Mario Ernesto, fue diputado local y actualmente es presidente municipal de Othón P. Blanco. (Excelsior)

miércoles, 12 de mayo de 2010

ASIMETRIAS: "MARIO VILLANUEVA..."

Fausto Fernández Ponte
“Las venganzas políticas desde el poder son la suma de perversidad diabólica ”.
Shakespeare.

I
Mario Villanueva Madrid, quien gobernó el Estado de Quintana Roo de 1993 a 1999 y, antes, se desempeñó como Senador de la República por esa misma entidad federativa, fue extraditado a Estados Unidos en un típico “sabadazo”.

El hecho fue anormal: la entrega del exgobernador --preso durante una década y nueve años sin sentencia en un penal de máxima seguridad-- ocurrió no obstante que estaba amparado por la justicia federal, la misma que, en contradicción, dispuso su extradición.

El caso del señor Villanueva –ya en Nueva York, en donde será juzgado por presuntos delitos de complicidad en la exportación ilegal de cocaína colombiana a EU—tiene connotaciones que son una radiografía del sistema judicial mexicano.
Esa radiografía exhibe que el sistema de procuración e impartición de justicia es, además de extremadamente corrupto, instrumento de los personeros del poder político del Estado para satisfacer apetitos de venganza personal y/o política.

Así, a la cárcel han ido a dar por esos motivos de venganza personal no pocos individuos del propio poder político del Estado mexicano que hayan incurrido en la ira del Presidente de la República en turno o alguien con influencia sobre éste.

Caso en punto es el de Dante Delgado Rannauro, quien fue gobernador del Estado de Veracruz y enviado a prisión por un capricho de Ernesto Zedillo, quien era el Presidente de la República, y un obsequioso y medroso gobernador sucesor de aquél.

II
A don Dante no se le demostró la fehacencia de los cargos que se le formularon por órdenes del señor Zedillo, además de que la presunta comisión de delitos imputada había prescrito. Pero le hicieron sufrir una venganza visceral del Presidente.

Más la intención del entonces mandatario no era sólo la de vengarse del señor Delgado –hoy candidato a la gubernatura de Veracruz-- por supuestos agravios en contra del vengador, sino destruirlo políticamente y, desde luego, en lo personal.

No lo logró el señor Zedillo, en cuya venganza personal por que no toleró que don Dante le informara de la corrupción colosal en la dispensa de recursos del Estado en Chiapas, enlistó la muy activa participación de Miguel Ángel Yunes Linares.

El señor Yunes –quien era a la sazón secretario general de gobierno en el sexenio veracruzano de Patricio Chirinos, un borrachín consuetudinario sin pena ni gloria— es hoy, paradójicamente, también candidato a la gubernatura de ese Estado costero.

Y, paradójicamente también, don Dante y el señor Yunes son contendientes en una lid electoral en la cual el primero realiza una campaña de proseltisimo con propuestas concretas y el segundo incurre en posturas de subyacente laya amenazadora.

Ambos personajes, dígase e la pasada, enfrentan al propio actual mandatario, Fidel Herrera, cuya candidatura es subrogada –la ley le impide reelegirse--, mediante la guisa de un paniaguado, el obeso Javier Duarte, ducho ya en las malas artes de la corrupción.

III
Más volvamos al señor Villanueva –con varias enfermedades, casi ciego, pero poseedor de una enorme entereza y presencia de ánimo ante la adversidad— y reitérese que su Némesis es ese mismo don Ernesto que como presidente mostró vena psicópata.

Una vez encarcelado por instrucciones del señor Zedillo, la maquinaria del infamante aparato judicial mexicano –célebre en el mundo por ello--, el quintanarroense ha sido utilizado por los sucesores panistas del dudoso priísta don Ernesto.

Así, su encarcelación fue utilizada electoralmente por Vicente Fox, empeñado en desacreditar al PRI, al que quiso exhibir como matriz de gobernantes corruptos y “narcos”. Hoy, Felipe Calderón usa la extradición con fines político-electoreros.

Al extraditar incluso ilegalmente a don Mario, don Felipe trasmite un mensaje político en vísperas de las elecciones de éste año y sin candidatos confiables y en alianzas cupulares y ante un electorado que todo indica que los repudiará en las urnas.

El mensaje es el de que él, don Felipe, ha logrado que en EU sea juzgado el primer exgobernador priísta, implicando con ello, por asociación, que los candidatos priístas son narcos. Juego peligroso ese: “¡Vean, los priístas son narcos! No voten por ellos!”.

En aras del interés político-electoral faccioso, el Presidente de Facto consuma el encargo de don Ernesto: destruir, por venganza, a quien osó informarle de las pillerías de familiares del entonces Presidente en el ámbito de QR. Moralejas monstruosas

ffponte@gmail.com