BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Narcotrafico en Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narcotrafico en Mexico. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

GENARO GARCIA LUNA: EL POLICIA MILLONARIO DE GUSTOS EXQUISITOS

Fine




La tarde del domingo del 15 de noviembre de 2015, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna conducía por uno de los bulevares del condado de Broward, Florida, él encargado de la seguridad publica en el gobierno panista de Felipe Calderón manejaba una camioneta de la marca Mazda tipo SUV modelo CX-5 Grand Touring y justo a las 13 horas con 14 minutos de una tarde de cielo nublado, García Luna era detenido e infraccionado por pasarse una señal de alto por lo que el exfuncionario presentó ante la autoridad una licencia de conducir.
El documento oficial presentado por el ex secretario de Seguridad Pública tenía como domicilio la calle de South Island número 274 en la municipalidad de Golden Beach, Florida, el cual correspondería a una propiedad a nombre de la empresa 274 SIGB LLC, que a tan solo 46 días de culminar la administración federal de Felipe Calderón Hinojosa, el proveedor y contratista de la Policía Federal, Alexis Weinberg formó en el estado de Florida.
La sociedad de responsabilidad limitada fue registrada bajo el domicilio de 2875 NE 191 Street suite 801, en Aventura, Florida, domicilio también utilizado por Genaro García Luna y esposa para el registro de 2 empresas, una llamada GL & Associates Consulting LLC y la otraRestaurants & Beverage Operator Los Cedros LLC. La anterior información obtenida por enlapolitika.com fue corroborada por Peniley Ramirez, periodista de Univision.
mansion Genaro García Luna
alberca de la mansión

mansion Genaro García Luna
interior de la mansión de ensueño
La empresa 274 SIGB LLC fue utilizada para la adquisición de esta espectacular mansión que actualmente está valorada en más de 80 millones de pesos y que al finalizar el sexenio de Felipe Calderón esta propiedad se convertiría en el nuevo hogar de Genaro García Luna y su familia. La lujosa mansión se localiza en una de las zonas de mayor plusvalía y mayor lujo en todo el estado de florida y es por lo que figuras como Eric ClaptonRicky Martin y el millonario diseñador Tommy Hilfiger en algún momento de sus vidas han hecho de Golden Beach, Florida su lugar de descanso.
Mansion Genaro García Luna
jardín de la mansión
El tamaño de la mansión de ensueño es de aproximadamente 361 metros cuadrados, cuenta con 4 recamaras, 4 baños, uno de ellos con un jacuzzi y una pantalla gigante de televisión. La mansión de la alberca está rodeada de palmeras y exuberantes plantas tropicales. El 20 de octubre de 2016 la propiedad fue vendida en 74 millones de pesos.
Un penthouse de 2 pisos con una espectacular vista al mar, el otro hogar de García Luna en Miami
Tras la venta de la mansión de ensueño en el 2016, un lujoso penthouse ubicado en Aventura, Florida sería el próximo hogar del exsecretario de Seguridad Publica, esta exclusiva propiedad está conformada por 2 unidades adyacentes, la número 3002 y la numero 3003 que juntos forman una lujosa unidad de 2 pisos  que tiene un tamaño de alrededor de 500 metros cuadrados y la cual cuenta con 6 recamaras, 4 terrazas, y 5 1/2 baños.
El  segundo hogar de Genaro García Luna en Miami tiene pisos de mármol de pared a pared, también cuenta con una muy cómoda sala de cine con lo más reciente de la alta tecnología, la vista al mar es espectacular desde sus terrazas, el acceso al penthouse es a través de un elevador privado. Algunas de las amenidades con las que cuenta el desarrollo inmobiliario donde se localiza el penthouse son:
penthouse Genaro García Luna
vista desde una de las terrazas del penthouse
penthouse Genaro García Luna
interior del penthouse
* 2 albercas climatizadas
*un spa
*zona de asadores
* áreas de recreación
*casa club
*centro de negocios
*3 canchas de tenis
*valet parking
*servicio de seguridad las 24 horas
*servicio de conserje
*senderos y jardines
136-peninsula-9
alberca en el complejo inmobiliario del penthouse
penthouse3
una de las 6 recamaras del penthouse
Documentos obtenidos por enlapolitika.com señalan que en el año 2017 la empresa Shell Best Friends Midtown LLC pagó 36 mil dólares de impuesto a la propiedad del penthouse, uno de los fundadores de esta entidad empresarial es Carlos Felipe Barrera personaje que también aparece como socio de la empresa creada por Linda Cristina Pereyra Gálvez,esposa de Genaro García Luna.
Una publicación interna del exclusivo colegio Miami Country Day School en 2107 registraba a Luna Sofía García Pereyra como estudiante de este centro educativo, de acuerdo con la publicación, la joven se graduó del bachillerato en el año 2017.  Cabe resaltar que el costo de la colegiatura en este colegio de elite es de más de 600 mil pesos al año. El colegio se localiza a tan solo 10 kilómetros de distancia del penthouse.
penthouse Genaro García Luna
penthouse Genaro García Luna
interior del penthouse
Jonathan Alexis Weinberg fue contactado y entrevistado por Peniley Ramirez, periodista de Univision Investiga. En referencia a las lujosas propiedades ocupadas por el exsecretario de Seguridad Publica en el sexenio de Felipe Calderón, él contratista y proveedor comentó.
“La casa era nuestra, una parte de nuestras inversiones en Miami. Nosotros se la rentamos a Genaro”.
“Hicimos un contrato y él nos hacía depósitos. Cuando pusimos en renta la casa, nos rentó el departamento e hicimos lo mismo”.
“En 35 años que tenemos con la empresa nunca nos han encontrado ninguna ilegalidad”. 
“Mi papá conoció a Genaro desde que trabajaba en el Cisen, hace más de 30 años, desde que él era casi el que abría la puerta allí. Era un ingeniero que trabajaba en esa época como técnico”.
“Somos amigos, no por eso tuvimos contratos en el gobierno. Nosotros vendimos tecnología a la Policía Federal, vendimos a otras áreas, pero nunca hemos cobrado una comisión más alta que en el resto del mundo”. 
El pasado 20 de noviembre de 2108  uno de los testimonios presentados en el juicio del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera alcanzó al exsecretario de Seguridad, de acuerdo con las declaraciones del “Rey” Zambada, este último se habrían reunido con Genaro García Luna en un par de ocasiones, en cada reunión,y según el testimonio, el narcotraficante le habría entregado por lo menos 3 millones de dólares. Las acusaciones fueron rechazadas por el exfuncionario.
Al concluir su paso por la secretaria de Seguridad Pública, Genaro García Luna decidió no hacer públicos sus datos patrimoniales, sin embargo, en declaraciones patrimoniales previas, el exfuncionario declaró ser propietario de tres propiedades obtenidas con créditos.
García Luna fue contactado, pero no se obtuvo respuesta alguna al momento de esta publicación.
*FOTOS TOMADAS DEL PORTAL REALTOR.COM

viernes, 1 de febrero de 2019

CHAPO: JUICIO DE PELÍCULA

ASÍ CERRÓ LA DEFENSA DEL CHAPO GUZMAN




El abogado defensor Jeffrey Lichtman (I), presenta argumentos finales durante el juicio del acusado Joaquin "El Chapo" Guzmán (D); mientras la esposa de Guzmán, Emma Coronel, escucha atenta. 
Un abogado defensor de Joaquín "El Chapo" Guzmán calificó el caso federal  como "una fantasía", y dijo en sus argumentos de cierre al jurado estadounidense, que la fiscalía se basó en un desfile de testigos colaboradores que "mienten, roban, engañan, venden drogas" y matan gente "para ganarse la vida.
Lichtman destacó una declaración de un testigo de la fiscalía, de que Guzmán había pagado un soborno de $ 100 millones a un presidente mexicano para que suspendiera la persecución. Argumentó que no tenía sentido ya que las autoridades aún así arrestaron a su cliente y lo enviaron a los Estados Unidos en 2017 para enfrentar cargos de narcotráfico.
Guzmán "paga el soborno y es cazado como un animal", dijo. "¿Eso es lógico?"
El abogado dijo que tendría más sentido que Ismael "El Mayo" Zambada pagara el soborno, ya que nunca fue arrestado. La defensa ha tratado de retratar a Zambada como el verdadero líder del cartel.
En un apasionado argumento de cierre, el abogado defensor Jeffrey Lichtman dijo que los fiscales no se dirigieron a un "gorila de 600 libras", con dudas razonables en su intento de condenar a uno de los traficantes de drogas más notorios del mundo.
Desestimó las declaraciones de los testigos del gobierno y las calificó como "basura repulsiva y deshonesta" y cuestionó los motivos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, al que acusó de no tener en cuenta a otro hombre al que la defensa llama líder del cártel.
La acusación de soborno fue hecha por Alex Cifuentes, un traficante colombiano que admitió en el interrogatorio que tenía un historial de mentir a todos a su alrededor, excepto cuando se trataba de su testimonio sobre Guzmán, dijo Lichtman.
Refiriéndose a otro testigo colaborador, el hermano de Cifuentes, Lichtman preguntó a los jurados si se sentirían cómodos comprando un automóvil usado "de un Cifuentes" o confiando a su hijo que  lo cuidara uno de los hermanos.
El coche se averió antes de salir del estacionamiento, argumentó Lichtman, mientras que "el niño se vendería por un kilo de cocaína"
La fiscalía, agregó Lichtman, orquestó un "evento programado" durante los últimos tres meses en un tribunal federal de Brooklyn, basado en las cuentas cambiantes de narcotraficantes degenerados que buscan indulgencia en sus propios casos.
"Una casa que está construida sobre una base podrida no durará mucho", dijo Lichtman. "¿Tenemos que confiar en la palabra de estos lunáticos?"
El miércoles un fiscal dijo a los jurados que la evidencia contra Guzmán es abrumadora. Se espera que el jurado comience a deliberar el lunes.
Lichtman se burló de la idea de que Guzmán acumuló una riqueza multimillonaria en el transcurso de tres décadas, refiriéndose a su cliente como un hombre de "sillas de plástico y tablas de madera para mesas de noche". Dijo que el gobierno no había presentado pruebas de ganancias mal logradas más allá de la palabra de los testigos colaboradores.
Los fiscales "esperan que usted ignore todos los problemas en su caso", dijo Lichtman. "Ellos esperan que usted ignore la deshonestidad de sus testigos".
Los fiscales acusan a Joaquín Guzmán Loera de haber participado en una serie de homicidios, que se detallan en el siguiente documento.

miércoles, 30 de enero de 2019

PROPUESTA DE LOS FISCALES CONTRA CHAPO GUZMAN




La Fiscalía Federal aseguró este miércoles que ha presentado a lo largo de las 36 sesiones del juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán una “montaña de evidencias” que demuestran su culpabilidad “más allá de la duda razonable”, por lo que pidió al jurado que no lo deje escapar y lo declare culpable.En una intervención de seis horas y cuarenta minutos, la fiscal Andrea Goldbarg insistió en que “después de revisar esta montaña de evidencias se ha podido demostrar” que el acusado, que podría enfrentarse a cadena perpetua, es culpable.
“No le dejen escapar, háganle pagar por todos sus crímenes, declárenlo culpable de todos los cargos”, dijo Goldbarg, al concluir su alegato final.
De pie, con un traje gris, dirigiéndose constantemente a los doce miembros del jurado y con varias pruebas sobre la mesa, como un supuesto rifle del Chapo o una lata de jalapeño utilizada para el tráfico de drogas, Goldbarg fue armando sus argumentos contra el acusado.
Durante su alegato final, la fiscal, de origen argentino, repasó los diez cargos contra el Chapo empleando casi todo su tiempo en demostrar su participación en una organización criminal y su posición de liderazgo dentro de cartel de Sinaloa.
En todo caso, explicó al jurado que lo importante del proceso contra el Chapo no es demostrar si este era el máximo líder del cártel de Sinaloa, sino catalogarlo como un jefe, “organizador, supervisor u otra posición de esa organización” para poder condenarlo por narcotráfico.
“El acusado era un jefe de cinco o más personas, no hay que probar que era el máximo responsable” para condenarlo por narcotráfico, subrayó ante el jurado la fiscal, antes de insistir en que “era uno de los máximos líderes más allá de la duda razonable”.
La defensa del acusado, que mañana realizará su exposición final, ha defendido a lo largo del juicio que el verdadero líder del cártel de Sinaloa era Ismael “el Mayo” Zambada, que permanece prófugo de la justicia.
Goldbarg volvió a recurrir a las declaraciones de los antiguos miembros del cártel, de policías, incluso de una de sus amantes, la “chapodiputada” Lucero Sánchez, que testificaron a lo largo del proceso, que arrancó el pasado mes de noviembre.
Así, para montar su discurso rescató declaraciones del principal testigo Jesús “el Rey” Zambada, hermano de Ismael “Mayo” Zambada, a quien se identifica junto al “Chapo” como el líder del cártel de Sinaloa; del que fuera su piloto y gerente, Miguel Ángel Martínez, o de Juan Carlos Ramírez “el Chupeta”, principal abastecedor de coca del cártel.
La fiscal las apoyó con textos, mensajes y grabaciones de audio y vídeo que ya habían sido presentadas ante el tribunal como evidencias durante el juicio para insistir en la culpabilidad del Chapo.
“El Gobierno ha presentado catorce cooperantes, estos testigos eran criminales”, dijo la Goldbarg antes de insistir en que el Gobierno no pide al tribunal que simpatice con ellos, sino que constaten que sus testimonios son consistentes con las pruebas que se han presentado.
Además, Goldbarg afirmó que el hombre que se sienta en el banquillo de los acusados “vendió droga en todo el mundo desde sus orígenes, a veces llevó a cabo negociaciones directamente, a veces alguien lo hizo en su nombre, pero siempre estuvo involucrado”.
Asimismo, argumentó que para defender su negocio de compra, venta y transporte de drogas, el Chapo contó una sofisticada red de telecomunicaciones y no dudó en torturar, usar la violencia o comprar a la policía “para defender el cártel a cualquier precio”.
La Fiscalía apeló también “al sentido común” de los miembros del jurado para determinar que una persona con túneles debajo de sus casas, con un “ejército” para defenderle y que viajaba en aviones privados y helicópteros, tenía que ser “jefe”.
“¿Por qué escapó?”, se preguntó Goldbarg antes de responderse diciendo: “Porque sabía que era culpable. Siempre tenía un plan. Por eso tenía túneles debajo de su casa”.
“Escapó porque quería evitar sentarse justo ahí, enfrente de ustedes”, concluyó antes de pedir a los cinco hombres y siete mujeres que deben juzgar al Chapo que lo declaren culpable.

viernes, 10 de febrero de 2017

PIDEN EXPULSAR A SABINES DE EU


El abogado Horacio Culebro Borrayas pidió al gobierno de Estados Unidos expulsar al ex Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, quien es Cónsul de México en Orlando, Florida.

El activista, quien ha denunciado ante la PGR y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al ex Mandatario Chiapaneco, por irregularidades en su Gobierno, colgó una manta en la Casa Blanca en la que pedía a Donald Trump la expulsión de Sabines.

"Señor Donald Trump, expulse al cónsul mexicano en Orlando Florida, Juan Sabines. Él es un defraudador, un adicto a las drogas y un traficante" consignaba la manta, escrita en inglés, colocada en una cerca del Capitolio.

Culebro también protestó en la alcaldía de Orlando Florida, en la CIDH y la Embajada de México en Estados Unidos.

Además de la protesta en el CIDH, el abogado informó que agregó nuevas pruebas a la denuncia que presentó en 2011 contra el ex Gobernador.
(Con información de Reforma)

miércoles, 30 de mayo de 2012

Primo incómodo de Zedillo, hoy es candidato del Verde


León Zedillo, de 42 años, fue el novio en una boda en 1997 en la finca del lugarteniente de Amado Carrillo, en donde se originaron las causas, aparentes, de la detención del General Gutiérrez Rebollo
El actual candidato del Partido Verde Ecologista por Zapopan en Jalisco, León de Jesús Zedillo Hernández, quien es primo hermano del expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, fue actor principal del evento que aparentemente generó la detención del General Jesús Gutiérrez Rebollo.
De acuerdo a la denuncia de los familiares del General Gutiérrez Rebollo a Noticias MVS, quien se encuentra en la cárcel desde hace 15 años, su detención se dio días después de que el militar no aceptó ir a la boda del hoy candidato León de Jesús Zedillo, celebrada en Colima en 1997, la cual fue realizada en casa de Eduardo González Quirarte “El Flaco”, lugarteniente de Amado Carrillo “El Señor de los Cielos”.
Lilia Esther Priego y César Gutiérrez Priego,  esposa e hijo del general Gutiérrez Rebollo, también denunciaron que a la boda acudió de padre de quien en ese momento era presidente de México, Ernesto Zedillo y que habrían asistido los hermanos Amezcua Contreras, que encabezaban el Cártel de Colima.
Días después de esa boda, Gutiérrez Rebollo, quien era el titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas fue detenido. Hoy, 15 años después, León Zedillo, es candidato a diputado local por el detrito 6 por el PVEM.
A la boda León Zedillo,  realizada con Miriam Vielma Tostado también asistieron  también los hermanos (José de Jesús, Adán y Luis) Amezcua Contreras, que encabezaban el Cártel de Colima, afirmaron los familiares del general.
De acuerdo al perfil de Facebook, León Zedillo Hernández (que es público), su más reciente empleo fue en el área de Relaciones Institucionales Occidente en Comisión Federal de Electricidad y estudió en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Nació el 25 de abril de 1970 (42 años) y es originario de Zapopan, Jalisco.
Promueve su candidatura… ¿en el DF?
El sitio ADNPolitico.com publicó que para promover su candidatura el primo del expresidente organizó una comida con priistas y panista de Jalisco, en una lujosa residencia en la colonia Jardines del Pedregal, al sur de la Ciudad de México, con amigos, familiares y políticos, a quienes solicitó apoyo económico.
“En el patio de la casona, ubicada en la avenida Paseos del Pedregal, se colocaron mesas y sillas tipo lounge, una barra de comida tipo bufete y botellas de whiskey, ron, tequila y brandy para agasajar a sus amigos y financiadores, quienes acudieron el pasado 4 de mayo”, se informó.
Un candidado alegre
León Zedillo ha manejado una candidatura muy visible y en sus eventos canta y baila con sus seguidores. Él mismo se asume como muy alegre, así lo afirma en su perfil de Facebook: “Hace algunos días, comentaron que Yo soy un candidato bromista; creo más bien estoy seguro que las personas que me conocen, por lo regular me ven siempre de buen humor, dice un dicho ‘El mejor negocio es salir contento’” (sic).
En las fotos de su perfil constantemente baila con sus seguidores y promovió un video donde canta a su público:

miércoles, 28 de marzo de 2012

Va EUA por Tomás y sus prestanombres

EL 5INCO / JOSÉ ALFREDO LICEAGA
Piden a Fiscales acusarlo ante un Jurado. Lo ubican en Brownsville y es seguido por agentes federales estadounidenses de día y noche. Solicita colaboración de PGR y SAT sobre personas ligadas con él económicamente. Alistan su captura.

Los departamentos de Justicia y del Tesoro del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica entregaron a dos fiscales federales evidencias para acusar al ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba de nexos con criminales y, principalmente, de lavado de dinero.
De hecho, de acuerdo a fuentes consultadas por el periódico El Universal, se trata ya de una investigación formal que encabeza EUA contra el ex mandatario y en breve se podría emitir una orden de arresto en contra suya.
Como parte de la investigación, se reveló, el gobierno estadounidense solicitó reportes a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .
Coincide esta situación con los informes que un Agente del Ministerio Público Federal de la SIEDO solicitó el 13 de enero a la Dirección General de Aeronáutica Civil y a la SCT sobre los vuelos de entrada y salida del país que Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y Manuel Cavazos, así como otras 43 personas hubieran hecho o tuvieran planeado hacer.
En la lista destacan sus socios y prestanombres de los que también la PGR solicitó información de movimientos al extranjero e ingreso a México.
Ranchos cinegéticos, constructoras, hoteles, cadena de periódicos y de  radiodifusoras, campos turísticos, ranchos ganaderos, y negocios de bienes y raíces, forman parte de las investigaciones.
Algunos de ellos son:
Alfonso Salazar Arzola quien fungió como Secretario de Turismo con Yarrington.
Alfredo Sandoval Musi (ex subsecretario de Finanzas con Yarrington), Alfredo Pérez Salinas Chávez y Ramiro Rodríguez Cavazos, supuestos propietarios de la empresa XEMCA del Golfo, S. A. de C. V., que maneja la radiodifusora XEMCA-AM, ubicado en Los Pichones, Veracruz, que pertenece al Grupo Mi Radio, propiedad de Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Manuel Cristóbal Montiel Govea, ex Director de Comunicación Social del gobierno de Yarrington y hoy concesionario de la radiodifusora XEFE-AM “Radio Fiesta”, en Nuevo Laredo, también perteneciente al Grupo Mi Radio.
Pedro Alfonso García, presidente del Consejo de Administración del periódico Expreso, socio del ex gobernador.
Ramón Durón Ruiz, columnista y ex Procurador General de Justicia y ex Secretario Particular de Yarrington.
Daniel Sampayo Sánchez, actualmente diputado local y fungió como Secretario Privado de Tomás Yarrington.
Jorge Max Castillo, Notario Público, ex Procurador y abogado de Tomás Yarrington.
Juan Manuel Sánchez Guerrero, El Piojo, ex líder universitario y hoy empresario de la radiodifusión, también socio del ex gobernador.
Fernando Cano Martínez, empresario del ramo de la construcción beneficiado con millonarios contratos y señalado como prestanombres de Yarrington.
Lucía Cecilia y Carola del Rosario Cano Martínez, hermanas de Fernando Cano.
Además, Eduardo Rodríguez Berlanga, La Conga, ex empleado de Cano Martínez.
Gabriel Maldonado Pumarejo empresario turístico ligado con Eugenio Hernández y Tomás Yarrington, acusado de despojo de los terrenos del proyecto turístico La Pesca, también es señalado.
Genaro Alberto Quijano Fernández, ex asesor de Tomás Yarrington.
También el ex alcalde de Reynosa, Óscar Luebbert quien a la vez fungió como Secretario de Desarrollo Social y Educación, con Tomás Yarrington.
Sayed Mohamed Farough Fatemi Corcuera, socio y prestanombres de Tomás Yarrington.
De acuerdo a El Universal, agentes federales estadounidenses vigilan día y noche los movimientos de Yarrington, actualmente radicado en Brownsville, Texas, ciudad que colinda con Matamoros, Tamaulipas.
“En días pasados (los agentes) tuvieron indicios de que el ex gobernador pretendía salir de Estados Unidos para trasladarse  a Europa, sin embargo el viaje no se realizó.

miércoles, 8 de febrero de 2012

PGR DEVUELVE MILLONARIOS BIENES A MARIO VILLANUEVA


PROYECTO SOTOLINDO
Arriba: Proyecto Ejecutivo del multimillonario desarrollo  Marino SOTOLINDO, propiedad de Mario Villanueva y otros políticos.
CANCÚN.- La vocera del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, Niza Puerto Paredes, informó que la Procuraduría General de la República (PGR) devolvió bienes inmuebles y cuentas bancarias asegurados al iniciar su proceso por presunta delincuencia organizada, hace doce años.
Entre estos se encuentran los ranchos El Mostrenco, en el municipio de Othón P. Blanco y Hopelchén, en Campeche; casas en la calle Mojarra de esta ciudad; en la colonia Campestre, de Chetumal y otra en la colonia Polanco, en la ciudad de México; la panificadora Insurgentes de Chetumal, y varias cuentas bancarias, cuyo saldo no fue revelado.
Acaso la propiedad más valiosa en un terreno en Playa Blanca, en la parte continental del municipio de Isla Mujeres, en donde está por iniciarse el megaproyecto residencial Sotolindo, que contempla la construcción de nueve mil 600 habitaciones, entre el mar y la laguna Chacmochuc, con inversión de mil 400 millones de dólares.
Puerto Paredes aclaró que Villanueva no es propietario de todo el predio de 689 hectáreas, sino sólo una parte. Otros políticos han sido señalados como presuntos socios de Sotolindo.
Los bienes fueron recibidos por la esposa del ex gobernador, Isabel Tenorio de Villanueva, quien funge como apoderada y fueron regresados como parte del proceso legal finiquitado en 2010 en el Segundo Tribunal Unitario del Estado de México, al ser Villanueva exculpado de cargos por delincuencia organizada, explicó Niza Puerto.
Recientemente en Nueva York, se señaló que el juicio se reanudará entre febrero y marzo de este año, y se terminará de revisar este mismo año. Puerto Paredes dijo que la devolución de los bienes asegurados es una prueba de la inocencia del ingeniero.
La sentencia emitida en enero de 2010 dispuso regresar el patrimonio del ex gobernador, quien en mayo de ese año fue extraditado a Estados Unidos y presentado a la corte sur de Manhattan.
El segundo Tribunal Unitario Penal del Estado de México, condenó a Villanueva a 32 años de prisión, tras numerosas apelaciones y amparos, sin embargo ordenó devolver bienes y cuentas aseguradas que consideró ajenas a los delitos imputados sino obtenidos lícitamente.
En Nueva York el ex gobernador es procesado por conspiración y asociación ilícita para la importación y distribución de cocaína en el expediente S11 Cr 01. 021. Tiene también cargos de conspiración para lavar dólares y otros 13 cargos adicionales por lavado de dinero procedente de narcotráfico en el expediente S5 02 Cr. 416.
La acusación presentada por el fiscal James B. Comey, establece que Villanueva Madrid y su hijo Luis Ernesto Villanueva Tenorio y la ejecutiva bancaria Consuelo Márquez lavaron dinero en Estados Unidos por cerca 30 millones de dólares que insertaron en el sistema financiero de ese país de manera fraudulenta.
Mario Villanueva Madrid fue gobernador de Quintana Roo de 1993 a 1999, promovido por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
El hijo mayor de Villanueva Madrid, Luis Ernesto Villanueva Tenorio, está prófugo. Su hermano Mario Ernesto, fue diputado local y actualmente es presidente municipal de Othón P. Blanco. (Excelsior)

lunes, 5 de septiembre de 2011

NARCOTRAFICO: LA GUERRA QUE NADIE QUIERE GANAR


Por Jorge Cano

Es bien sabido que el problema del narcotráfico no puede ser combatido atacando la oferta sin reducir la demanda, sin embargo, esa es la estrategia que predomina en México y Estados Unidos. No es un error, la guerra en contra del narcotráfico está pensada para fracasar. Nunca se ha pensado con acabar con el tráfico de narcóticos, es más, claramente la lucha contra el narcotráfico sólo es una inversión moral tanto para México como para Estados Unidos. El problema no es problema; las drogas son un distractor imprescindible para el control social y mantenimiento del estatus quo y también una fuente de ingresos muy importante debido al agigantado precio de las drogas a causa de su prohibición.
Los antecedentes del combate económico hacia la oferta son numerables y existe uno que tradicionalmente es punto de comparación con el narcotráfico. En la década de 1920 en Estados Unidos se prohibió la venta de alcohol, lo que limitó la oferta de dicho producto, pero poco fue hecho para reducir la demanda. En bienes que podríamos llamar comunes o mejor dicho que no provocan adicción, el aumentar el precio de un bien podría ser suficiente para disminuir la demanda, pero no es así ni con el alcohol ni con la mariguana, cocaína u otras drogas. El aumentar el precio de un producto con la demanda constante sólo genera que más personas estén dispuestas a entrar a ese negocio
Para algunos quizá la legalización del alcohol fue una batalla perdida en la moralidad de la sociedad, para otros fue el precio justo por obtener la paz. Sin embargo la moralidad nunca ha sido la gran preocupación de los tomadores de decisiones de las altas esferas de poder. De igual forma el combate al narcotráfico no está preocupado por la salud y moralidad de los individuos, sino que es una estrategia por controlar de mejor manera a los proveedores de estas substancias. El gobierno pretende controlar quien puede llevar a cabo el narcotráfico, por esto la necesidad de combatir los cárteles que no se someten a la autoridad del gobierno. La parte de ilegalidad de las drogas es en realidad sólo una forma de agigantar el precio de estas substancias para succionar mayor dinero de los consumidores ya manipulados por su adicción.
El consumo de drogas no es una situación que en el fondo los poderosos quieran cambiar, ya que es una gran fuente de dinero y un gran medio de control social. Las personas razonables, las que pueden sopesar las acciones con sus consecuencias y sus medios con los fines, son peligrosas y por ende los poseedores del poder proveen todo lo necesario para eliminar esa racionalidad. Desde un punto de vista económico solamente, las adicciones y aficiones implantadas son un impedimento para el empoderamiento de la sociedad. Al estar determinado al consumo continuo, ya sea por las drogas o por la cultura del consumo promovida en los medios, es más difícil la acumulación de capital; no sólo el capital económico sino el educativo. Sin el ahorro, las personas no pueden avanzar en su escala social y sin el conocimiento pensaran que su situación es invariable. Precisamente la invariabilidad es lo que los que tienen poder desean; que todo siga igual.

lunes, 15 de agosto de 2011

APRENDER A MORIR


Responso por Manolo/ I
Hernán González G.
Ante la banalización de la muerte en nuestro país, reducida a escenas cuidadosamente editadas para que vísceras y sangre no salpiquen fuera de la pantalla, salvo a verdugos, víctimas y deudos; frente al ametrallamiento televisivo de ineficaces combates contra el narco, pero eficientes y feroces ajustes de cuentas de éste contra miembros de otras bandas, soldados y civiles; visto el crecimiento exponencial de la incertidumbre, el miedo y el desánimo en la ciudadanía, y la disminución de voces que cuestionen la lectura cínica que funcionarios alegres hacen de una realidad cada vez más atroz, es saludable respiro reflexionar en voz alta sobre la olvidada nobleza de la muerte de algunos espíritus nobles.
Víctor Ortiz Aguirre, cuyo solocurrículum vitae llevaría varias columnas, ha cultivado su existencia tanto en la enseñanza e investigación en el país y en el extranjero cuanto en el estudio cuestionador de diversas vertientes de la bioética, así como en la atenta asesoría a organismos internacionales en materias como el sida y la violencia de género. Excepcional conferenciante y riguroso autor, Víctor se dio tiempo, además, para incursionar en el mundo maravilloso de la danza, concretamente del baile flamenco, donde surgió su entrañable amistad con el maestro Manolo Vargas. Al respecto dice Víctor:
“Este 15 de agosto de 2011 Manolo hubiera cumplido 99 años… Se nos fue a sus tan sólo 98, porque hay seres que deberían vivir un poco más. Porque hay seres que las nuevas generaciones se perderán para siempre. Porque hay seres como Manolo, Manolo Vargas.
“María Elena Anaya tomaba clases de contemporánea donde yo daba clases de ese estilo de danza. Al paso de los meses comenté con ella mi necesidad de encontrar otras formas de danza donde se hiciera música con el cuerpo, donde se utilizara cada parte de sí. Ella dijo: me estás hablando del flamenco, ve con mi maestro a tomar clases. Pasaron tres meses hasta que decidí ir con el maestro Vargas. Desde la primera clase quedé totalmente avasallado por la belleza de tal forma de danza, por la manera de dar clases, por la humanidad de ese hombre. Mi vida cambió.
“No había forma de no amar a Manolo, como tampoco la había para cerrar el corazón y los oídos ante sus palabras. Compañero, cómplice, padre, amigo, hermano, sabio, guerrero, humorista… Ni yo he llegado a conocerme como siento que Manolo me conoció”, señala el maestro Ortiz. (Continuará)

jueves, 11 de agosto de 2011

Con pretexto del terrorismo, la Clinton y su ejército quieren invadir México y Calderón apoyaría gustoso

Por: Pedro Echeverría V.
A Rafael Fraile, viejo marxista venezolano.



1. La secretaria de Estado del gobierno de EEUU, Hillary Clinton, manifestó ayer su preocupación por la creciente "insurgencia" de los cárteles de drogas en México y que éste país se asemeja cada vez más a la "Colombia de hace 20 años" y alertó que este problema se está extendiendo a Centroamérica. Dijo que "Los cárteles de droga (mexicanos) están mostrando cada vez más índices de insurgencia... esto se parece cada vez más a cómo era Colombia hace 20 años, cuando los narcotraficantes controlaban algunas partes del país… Afrontamos una creciente amenaza por parte de una bien organizada red de narcotráfico que en algunos casos está haciendo causa común con lo que podríamos considerar insurgencia en México y Centroamérica", insistió. La Clinton prefiere un nuevo repudio de los pueblos de América y el mundo a que México –su patio trasero- se convierta en un infierno dominado por la “narcoguerrilla”.
2. Nunca México, en los últimos 100 años –quizá con la excepción de la Guerra Cristera de 1926/29- ha estado tan cerca de un golpe de Estado y una invasión yanqui. El gobierno, los partidos, los empresarios, los medios de información, incluso algunos “intelectuales” y “periodistas” al servicio del poder, han sugerido la entrada a México del ejército yanqui. El discurso de la Clinton, secretaria de Estado de Obama, está midiendo la reacción de las “fuerzas vivas” de la nación. El presidente ilegítimo Calderón puede rechazar de palabra tal declaración, pero en la práctica la apoyaría con gusto, sobre todo si de apuntalar su gobierno se trata. ¿Qué ha sido la llamada “Iniciativa Mérida” (Plan México) –firmado en marzo de 2007- sino un efectivo acuerdo para que los yanquis intervengan cada vez más con tecnología, armas, dinero y con cursos especializados al ejército? La Clinton prepara medidas radicales.
3. “Narcoguerrilla” es un término que se puso de moda en Colombia a raíz del ataque del grupo armado M-19 al Palacio de Justicia, en Bogotá en 1984. Las especulaciones sobre una alianza entre la mafia de la cocaína y los grupos alzados en armas, aunque han crecido en los últimos días, no son nuevas. A comienzos de 1984, el entonces ministro de Defensa, general Matamoros, y el embajador de EEUU, Lewis Tambs, fueron los encargados de propagar un término que enlaza los dos fenómenos que conmovieron a Colombia en los años ochenta. "La narcoguerrilla, otro embuchado", tituló una importante revista colombiana: según el ejército existían evidencias de que los guerrilleros protegían el inmenso laboratorio incautado en medio de la selva colombiana. El acuerdo suponía que la guerrilla obtenía armas, y la mafia, protección. ¿Cuántas veces más los medios de información buscarán engañar a los pueblos?
4. En esa ocasión el grupo acusado fue las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), la organización guerrillera más antigua del país, que entonces mantenía acuerdos de paz con el Gobierno. Pero los acusadores –como siempre sucede- no dieron pruebas concretas y todo se redujo a evidenciar que la guerrilla, al igual que lo hacían todos los ganaderos de la región, cobraba impuestos. En las reuniones internacionales que organiza cada año el PT, en las que he participado nueve años, he conocido a valerosos exguerrilleros como el venezolano Rafael Uzcátegui –hoy dirigente de la organización marxista “Patria para Todos”- así como a otros que con distintas posiciones o quizá “pretextos” dejaron esa forma de lucha armada renegando de ella. Sin embargo, las diferencias han sido políticas o de estrategia, de ninguna manera en que hayan sido penetradas por el narcotráfico.
5. Tengo la convicción que el discurso de la Clinton, además de ser una bárbara presión para el gobierno y empresarios mexicanos, representa un sondeo a nivel internacional para futuras acciones del departamento de Estado norteamericano. Los EEUU se están retirando de Irak para no seguir haciendo el ridículo en una derrota anunciada. Los grupos antiyanquis de Irak están a punto de recuperar el poder y Obama no quiere sufrir más vergüenzas; parece que lo mismo sucederá en Afganistán. ¿De qué vivirán los EEUU si no hace guerras, invade países, vende millones de armas, helicópteros y no saquea los recursos naturales de los países sojuzgados? Las declaraciones de la Clinton sobre México no son juego de palabras sino la advertencia y la amenaza abierta que los políticos mexicanos buscan tapar con un dedo. Además hace unos tres años que la “inteligencia” yanqui trabaja en ese camino y el gobierno de Calderón ha apoyado.
6. ¿Cuál será la estrategia militar que trazará el departamento de Estado, el Pentágono, el ejército y la CIA yanquis? ¿Buscarán crear como pretexto un autoataque –como el de las “Torres Gemelas” y muchos más- para iniciar una guerra civil, luego abierta, en México y Centroamérica? Como diría el dirigente Mao: “Una chispa revolucionaria puede prender la pradera”, pero en este caso son los yanquis los que buscan iniciar una guerra contrarrevolucionaria en América con el objetivo de destruir todos los focos de lucha de la región. Pero también el mismo Mao llamaba a “convertir la guerra reaccionaria de las clases dominantes en guerra revolucionaria de los trabajadores”. En México hay muchas experiencias el respecto en el largo siglo XIX y en el siglo XX. Los mexicanos han sido aparentemente muy sumisos a las clases poderosas pero cuando les “pican la cresta”, como sucedió en 1847, 1867, 1914, toman las armas para defenderse.
7. Así que a mi queridísimo camarada Fraile, que me escribe preocupado pidiéndome que “analice las causas del aletargamiento, la falta de fogosidad, la perdida de los niveles de fuerza, de protesta y de organización de la izquierda a nivel internacional, representada en las organizaciones políticas, tales como los partidos comunistas, partidos obreros, partidos “socialistas” y muchos más de ciertos matízales de izquierda”, sólo podré decirle que nuestros tiempos fueron otros, que teníamos estrategias de lucha que hoy mucho han cambiado pero que caminamos hacia la misma rebelión contra el imperio y el capitalismo mundial. Nos derrotan, pero volvemos a levantarnos; buscan eliminarnos para que ellos sigan oprimiendo al pueblo, pero logramos sobrevivir. Si el mundo no es destruido antes por una guerra nuclear y por la propia naturaleza que se defiende ante la terrible contaminación, las próximas generaciones destruirán la explotación y opresión para instalar la igualdad.