BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Medina. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Los Medina 'cabalgan' en Texas


La familia del gobernador de Nuevo León incursiona en el negocio favorito de muchos priistas en el país y ahora desarrolla dos fraccionamientos de lujo en San Antonio, Texas.

domingo, 13 de noviembre de 2011

NUEVO LEON PRETENDE ENDEUDAR A SUS HABITANTES



María Alejandra Arroyo
Corresponsal
Periódico La Jornada

El Congreso de Nuevo León autorizó al gobierno estatal, con la oposición de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), contraer un crédito por mil 403 millones 895 mil pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). El Comité Directivo Estatal panista aseguró que esos recursos se usarán en la campaña presidencial del priísta Enrique Peña Nieto.

El PAN hizo esta acusación en el portal YouTube y advirtió que el gobernador Rodrigo Medina pretende aplicar un embargo financiero al futuro de los más de cuatro millones de habitantes de la entidad.

El el video, que aparece en la dirección www.youtube/losvamosacambiar, los panistas dicen que buscan evitar que ocurra una situación similar a la de Coahuila, cuya administración, acusaron, se endeudó para financiar las aspiraciones presidenciales de Peña Nieto.

La dirigente estatal panista, Sandra Pamanes, anunció en conferencia de prensa que sus correligionarios saldrán a calles, plazas y redes sociales para alertar del peligro de “un Rodrigazo en Nuevo León”.

Acompañada por el coordinador de los diputados locales, Hernán Salinas, y del legislador Martín López, la lideresa panista advirtió que éste es el modelo de gestión que el PRI quiere para todo México, pero los ciudadanos no lo van a permitir.

¿Qué intereses hay detrás para buscar a toda costa más y más recursos en los estados que gobierna el PRI?, cuestionaron los panistas.

El legislador Martín López afirmó que la administración de Medina tomó casi 900 millones de pesos del Fondo de Desarrollo Municipal para subsanar los daños ocasionados por el huracán Álex en 2010 y ahora pretende agenciárselos de nuevo mediante la contratación de un crédito por mil 403 millones de pesos.

viernes, 9 de septiembre de 2011

MONTERREY VUELVE A DECIR: ¡HASTA AQUI!


De que se ríen Rodrigo Medina y Carlos Salinas de Gortari?
Revestido de una mezcla de cinismo, engaño, esquizofrenia y egoísmo, así sonríes:

DEJA DE BURLARTE DEL PUEBLO DE NUEVO LEÓN.
Será acaso que te ríes del dolor, la tristeza, y la impotencia de más de 50 familias que perdieron a sus seres amados en una guarida protegida por tus jueces para vivir al margen de leyes y seguridad a sus anchas.
Sonríes para acompañar a los cientos de inocentes y sus familias que han sido victimizadas por el crimen, dejando una huella de soledad, y pena para siempre.
O te ríes, de las miles y miles de familias, que solo en este año han visto escapar su patrimonio y el producto de su esfuerzo, robándoles sus autos con total impunidad, secuestrados, extorsionados y violentados, en una plaza controlada por el crimen.
Será que esbozas una sonrisa del deber cumplido ante más de 1500 ejecuciones en el 2011, mientras haces planes, tomas medidas, eludes tu responsabilidad jurada, para seguir convirtiendo a N.L. en tierra de nadie, ó de tu policía estatal, siempre involucrada en los siniestros.
Como osas burlarte de los más de 23 mil neoleoneses que en Iluminemos N.L., te hicieran 3 peticiones muy concretas hace ya tres años, haciéndote sordo a todas ellas.
Te ríes porque tu papá y tú están buscando rebasar la fortuna mal habida de tu antecesor y ahora tu protegido, Natividad; endeudando e imponiendo más impuestos a la gente trabajadora de Monterrey.
O tu sonrisa obedece a tu complicidad en el desfalco a los nobles neoleoneses, por la impune Torre blanca; símbolo de la corrupción, la ineptitud y el descaro, engaño, y latrocinio.
Te carcajeas de "haberte salido con la tuya", al controlar medios comprados para gastar el dinero de los regiomontanos a ritmos millonarios, para construir una imagen que te es imposible hacerla a través de resultados.
Te ríes de cambiar de tesorero, de srio. De seguridad, de gobierno, como cambiarte de calzones, para expiar las culpas de tu total ineptitud y falta de liderazgo.
Es acaso tu sonrisa producto de contemplar la barbarie, la violencia, la desesperanza y el sentimiento de impotencia de la gente buena de nuestro Estado, observando a tus súbditos siempre desde un jet, helicóptero o internet en tu casa fuera de N.L.
Te ríes de la manipulación maquiavélica de mensajes que buscan poner la responsabilidad de lo que ocurre, en los ciudadanos; cuando ellos son tus mandantes, y te pagan tu sueldo para que hagas tu trabajo donde el Art. 85 te hace responsable a TI, de brindar seguridad a bienes y personas COMO TAREA FUNDAMENTAL.
O tú y Carlos Salinas se ríen, de como, con solo un voto de cada cuatro posibles; comprados, aprovechando la ignorancia, el hambre y la pobreza de mucha gente, así como la codicia de televisoras, en donde con dinero del mismo pueblo de N.L., te permitió sentarte en una silla que has deshonrado, convirtiéndola en el hazmerreír de todo México.
Quizá te ríes de sentirte en aguas tranquilas, al haber traicionado a tu pareja electoral Larrazabal, cercano en mañas a ti, creando lo que tú crees una distracción de los regiomontanos a tu ineficiencia e incapacidad.
Te ríes de haber engañado al pueblo de NL para ensillarte, con el plan más ambicioso de seguridad, frases demagógicas y manipuladoras como "dar la vida", cuando solo has logrado llevar de "aquí para allá" y de "allá para acá", a los aguantadores neoleoneses.
Deja de reírte, deja de burlarte, deja de sonreír a las cámaras y shows mediáticos y has un ejercicio razonable de humanidad; y VETE.
Si existe en ti una pizca de ética , de valores en tu interior, sabes que TU NO eres la persona, para estar conduciendo a N.L., en estas circunstancias de caos, al contrario, la has agravado, conduciéndola a manifestaciones de decadencia y puntos de no retorno e irreversibles de descomposición.
La sabiduría popular dice que "Perro que trae HUESO en el hocico, NO lo suelta más que a patadas", quiero pensar, que no es el caso. ¡VETE YA!
MONTERREY 911 FUERA MEDINA domingo 11 de sep. A las 6:00 PM
Explanada de los héroes

viernes, 8 de octubre de 2010

MONTERREY, PÁNICO TRASNACIONAL

Estrictamente Personal


Raymundo Riva Palacio

La violencia en Monterrey es diferente a la de Ciudad Juárez, la Comarca Lagunera, Michoacán, Tamaulipas o Guerrero.
No porque la calidad de la violencia sea inferior o superior a la de otras plazas, o porque el desafío a la autoridad sea menor, sino porque la capital de Nuevo León es el centro financiero en donde se cruzan las venas del capital de Estados Unidos y lo que suceda ahí es como si pasara en las oficinas de sus cuarteles generales corporativos.
El gobierno estatal sostiene que los índices de violencia se han reducido en Nuevo León como resultado de la eficacia de operativos realizados por el Ejército, en quien el gobernador Rodrigo Medina ha depositado su destino.
Pero Medina no comprende que ellos apenas le resolverán, en todo caso, una parte menor de su problema, y no se da cuenta que la percepción de viabilidad de México ante el mundo pasa por Monterrey, considerada la capital financiera de la nación.
La violencia en Monterrey marca un antes y un después en la forma como se le percibe en el extranjero.
Monterrey y su zona metropolitana, donde hay una batalla entre cárteles por el control de la plaza y por la sobrevivencia criminal, es el estudio de caso a partir del cual las empresas multinacionales y futuros inversionistas extranjeros determinarán sus estrategias y sus decisiones de largo plazo.
De su estabilidad en materia de seguridad depende si se profundiza el éxodo de los capitales y sellan el futuro mediato de México, o si ante los ojos del mundo, el gobierno de Medina y el de Felipe Calderón tiene la capacidad para darle la vuelta a la página.
La inseguridad no es todavía un impedimento para la llegada de capitales e inversiones, que siguen viendo a México como una de las economías emergentes con mayor potencial por lo amplio de su mercado y su interdependencia con la economía de Estados Unidos.
Pero, como reveló un importante operador mexicano de inversiones, por primera vez los empresarios e inversionistas extranjeros tienen como primer pregunta el estado de la seguridad en este país.
Es decir, ya comenzó la inquietud y los temores, reforzados negativamente por lo que ha sucedido en Monterrey en los dos últimos meses.
El sentir de vulnerabilidad e incertidumbre empresarial comenzó a finales de agosto, cuando un comando intentó el secuestro de los hijos de un ejecutivo de FEMSA, la empresa líder de bebidas en América Latina, al salir del Colegio Americano, en donde estudiaban.
El fallido intento despertó un sentir de incertidumbre y desasosiego entre las clases más altas de la sociedad regiomontana, y envió un mensaje claro a las capitales del mundo, particularmente a Washington.
Como resultado de ese incidente, el gobierno del presidente Barack Obama ordenó el retiro de todos los familiares del personal consular estadounidense en Monterrey, con lo cual ubicó esa capital estatal en el mismo rango de Bagdad, Kabul o Khartoum, donde Estados Unidos está enfrentando al terrorismo.
En un segundo golpe consecutivo, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que México se estaba “colombianizando” y que había una insurgencia en el narcotráfico. Los mensajes estaban enviados.
Carterpillar, el gigante estadounidense en fabricación de maquinaria agrícola, decidió en forma intempestiva un ultimátum de siete días para que los familiares de todo su personal de origen estadounidense en México fuera repatriado, y dio un mes como límite a sus trabajadores no mexicanos para abandonar el país.
A partir de ese momento, informaron a sus representantes mexicanos, no habría estadounidenses en su planta.
La decisión de Carterpillar motivó que otra de las grandes multinacionales que operan desde Monterrey, convocara una reunión de urgencia para evaluar si continuaban con el ejemplo. Se acordó que por el momento, no lo harían.
Lo que sucedió en Monterrey trasladó el problema de la seguridad directamente al salón de decisiones estratégicas en las oficinas corporativas estadounidenses.
Un gran ejemplo de la profundidad de la preocupación en los centros de decisión empresariales en ese país la dieron tres reportajes consecutivos en la primera plana del periódico de mayor circulación en Estados Unidos, y la Biblia de los mercados, The Wall Street Journal, dedicados al clima de inseguridad y éxodo en Monterrey.
Medina afronta un problema de fondo en vísperas de cumplir su primer año al frente del gobierno, y es probable que no alcance a apreciar en toda su dimensión el túnel en el que se encuentra.
Por un lado, la secuela de eventos en los dos últimos meses quebró el consenso en torno al gobernador, quien ya traía rendimientos decrecientes.
Por el otro, la percepción de incapacidad para mantener márgenes aceptables de seguridad para los empresarios, ha provocado una sangría cotidiana y creciente de capital humano, pese a los llamados de Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex -cuyo ex asesor de comunicación, Javier Treviño, es el secretario de Gobierno neoleonés-, para frenar la huída de empresarios.
Una encuesta publicada por el Grupo Reforma este lunes pasado a propósito del primer año de gobierno de Medina, muestra que está relativamente bien evaluado por los ciudadanos (6.6%), pero que su aceptación entre la clase empresarial y los líderes regiomontanos es un desastre (2.6%).
La pérdida de consenso de Medina entre los tomadores de decisiones llevó a que comenzaran a hacer sentir en la prensa que están estudiando la manera legal para que el gobernador sea destituido. Estas alertas públicas las tiene que considerar seriamente.
Un gobernante puede tener aprobación de los ciudadanos, pero si perdió la de las élites, que son quienes sostienen a los gobiernos, perdió el poder.
Medina parece pensar, por la estructura de sus respuestas públicas, que el tema de seguridad se reduce a un diferendo entre buenos y malos, por lo que al entregarse al Ejército será cuestión de tiempo para que los buenos ganen.
La receta, en términos de fuerza, puede ser la correcta, pero nadie garantiza que el paciente sobreviva el tratamiento.
O peor aún, en las condiciones actuales, nadie en sano juicio puede afirmar hoy que Medina tiene la gubernatura garantizada por seis años.
O por un año más.