BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta coahuilazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coahuilazo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

TESTIMONIO QUE PONE A TEMBLAR A POLITICOS COAHUILENSES


EL CASO JORGE TORRES LOPEZ (2)

Rolando González Treviño, allegado a Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, fue liberado con restricciones tras pagar una fianza de 500 mil dólares en efectivo y dejar en garantía un predio de 23 hectáreas en San Antonio North Side, con valor de 1 millón de dólares.
Casi tres meses antes, el 3 de abril, el empresario había firmado el acuerdo de admisión de culpabilidad donde detalla la manera en que Humberto Moreira desvió recursos públicos del gobierno de Coahuila.
El Acuerdo de Culpabilidad (Plea Agreement), en su versión íntegra y original, aparece arriba, al inicio de ésta entrega.

El diario Reforma publicó la traducción del apartado tres del acuerdo de culpabilidad, donde González Treviño hace un recuento de los hechos que involucran al ex gobernador y a otros siete conspiradores (CC). Los conspiradores señalados en los hechos corresponden a las siguientes personas:

CC1: Humberto Moreira (ex gobernador de Coahuila).
CC2: Héctor Javier Villarreal Hernández (secretario de Finanzas de Coahuila). 
CC3: Roberto Casimiro González Treviño (empresario). 
CC4: Samuel Rodríguez Martínez (amigo personal de Moreira y operador político).
CC5: Vicente Chaires Yáñez (titular de la secretaría particular del gobierno de Coahuila).
CC6 y CC7: Funcionarios estatales no identificados.
El acusado acuerda y estipula como parte de este convenio de culpabilidad, que si este caso hubiera sido presentado en juicio, Estados Unidos habría ofrecido evidencia para demostrar los hechos siguientes:
Que en diciembre de 2005, CC1 era un alto funcionario del estado de Coahuila.
CC1 había sido previamente un funcionario en Saltillo, capital del Estado de Coahuila.
CC4, amigo de mucho tiempo de CC1, fue empleado por CC1 en el Estado de Coahuila.
CC5 también estuvo empleado bajo CC1 y también fue Director de un Departamento.
CC6 más adelante en el 2006, también se convirtió en Director en el Estado de Coahuila para CC1.
En julio del 2008, CC2 se convirtió en el Secretario de Finanzas para el Estado de Coahuila.
En aproximadamente enero o febrero del 2006, CC1 empezó a tomar dinero para su uso personal del Gobierno de Coahuila. CC1 estaba usando los fondos del Gobierno estatal y dirigiendo esos fondos públicos a partidarios que actuaban de común acuerdo con CC1 para robar fondos públicos de Coahuila.
Estas personas eran principalmente empresarios que operaban dentro del Estado de Coahuila, y/o eran comerciantes que proporcionaban servicios al Estado y tenían una relación con CC1 en el momento de su elección.
Muchos de estos comerciantes eran propietarios a gran escala de significativos medios de comunicación que incluyen radio, cable, televisión y compañías de letreros al aire libre.
Otros co-conspiradores eran comerciantes del Estado que proporcionaban servicios tales como construcción de caminos y puentes, construcción de edificios, provisión de servicios al pueblo y servicios de aviación ejecutiva al Estado de Coahuila.
Se estima que los fondos robados de las arcas públicas estatales por CC1 se aproximan a los cientos de millones de dólares.
Aproximadamente el 1o de agosto del 2006, CC1 empezó a comprar medios de comunicación de diversas entidades de medios que operaban en el Estado de Coahuila.
Desde enero o febrero del 2006, CC1 empezó a dirigir el pago de dinero de las arcas de Coahuila a CC3, el hermano del acusado y otras personas.
CC3 es un acaudalado empresario y propietario de muchas entidades de medios en el Estado de Coahuila que incluyen estaciones de radio, canales de televisión, medios de cable y compañías de letreros al aire libre.
CC3 fue instrumento en que CC1 ganara la Gubernatura de Coahuila.
La evidencia de Estados Unidos mostrará que en aproximadamente el 24 de enero del 2009, CC2, CC1, CC4, CC5, la esposa de CC1 y el equipo de seguridad de CC1 viajaron, en avión privado, de Coahuila a San Antonio, Texas.
El propósito del viaje era tener una reunión privada con para hablar de estrategia política para el PRI y la Gubernatura de Coahuila, para reunirse con CC3 y para visitar a la hija de CC1, quien vivía en San Antonio.
Datos del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) sobre el historial de cruces fronterizos, confirmaron: Que CC1 y CC2 entraron juntos a EU en esta fecha, y que el acusado ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO (RGT) también estuvo en el país en esa fecha. 
En aproximadamente 25 de enero del 2009, CC2, CC1, CC4 y CC5 viajaron a la casa club en el Sonterra Golf Club, ubicado en Sonterra and Stone Oak Parkway en San Antonio, Texas y dentro del Distrito Oeste de Texas, y se reunieron con el Acusado.
CC1 y el Acusado se reunieron en privado en una mesa, mientras que el resto del grupo se sentó en otra mesa.
Declaración de testigos reflejaría que CC1 pidió a CC2 que se uniera a CC1 y a ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO en su mesa.
CC1 preguntó sobre el estatus actual de los pagos al Acusado; luego CC1 informó a CC2 que el Acusado enviaría al Estado de Coahuila facturas para ser pagadas. Éstas eran para que CC1 comprara las estaciones de radio de RGT y no para gastos legítimos del Gobierno. 
CC1 estableció que la cantidad a ser pagada sería de 25 millones de pesos.
El propósito del pago era para asegurar la propiedad de una parte de "Nucleo Radio", que consistía de estaciones de radio que eran propiedad del Acusado en Monclova, Sabinas y Múzquiz, en el Estado de Coahuila.
El Acusado dirigió la información de su cuenta para que fuera proporcionada a CC1, ya sea directamente o a través de CC4, quien a su vez le proporcionó a CC2 un número de cuenta bancaria del Acusado en EU donde CC2 fue instruido que dirigiera los fondos robados.
La compra de estas estaciones por parte de un funcionario del Gobierno estatal de Coahuila sería ilegal bajo las leyes mexicanas.
En aproximadamente marzo del 2009, después del viaje a San Antonio, hubo una reunión del Gabinete en la mansión del Gobernador en Saltillo.
Entre los presentes en la reunión estaban CC1, CC2, CC4, CC6 y todos los 17 Secretarios del Estado de Coahuila.
En esta reunión, CC1 proporcionó los números de las cuentas que el Acusado tenía en EU en el First National Bank en Edinburg, Texas.
CC1 insistió en que los pagos fueran hechos al Acusado el 7 de abril del 2009 y el 4 de mayo del 2009.
Investigaciones de HSI y de agentes de la DEA revelaron que la transferencia inicial fue efectuada el 7 de abril del 2009 por via electrónica a la cuenta del Acusado en el First National Bank de Edinburg, Texas, bajo el número de cuenta proporcionado por CC1 (número de cuenta con terminación 7281).
El dinero fue transferido de México a través de una cuenta mantenida por Administrativos Diamante SC mediante del Banco Mercantil del Norte (BANORTE).
El nombre en la cuenta es Rolando González-Treviño, con dirección en San Antonio en la misma subdivisión donde ocurrió la reunión de marzo del 2009.
La cantidad de la transferencia electrónica fue de $1,100,513.57 dólares. Esta suma, con base en una conversión del tipo de cambio en ese entonces, se convierte a aproximadamente 15,000,000 de pesos mexicanos.
Investigaciones adicionales también revelaron que la segunda transferencia electrónica fue intentada aproximadamente el 7 de mayo del 2009.
Registros bancarios revelaron que tres transferencias electrónicas por las cantidades de $162,758.65, $294,740.08 y $288,769.94 dólares fueron intentadas el 7 de mayo del 2009 de parte de Construcciones Chavana de CV.
Esta cuenta fue la misma cuenta del FNB Edinburg que fue usada en la transferencia del 7 de abril del 2009.
Chavana es una entidad controlada por CC1 y utilizada por él para transacciones y distribuciones de fondos robados tanto dentro de México como internacionalmente hacia EU. 
Esta transferencia electrónica no fue completada.
Registros bancarios revelaron y ejecutivos del banco confirmaron que la cuenta del acusado en FNB Edinburg fue cerrada debido a irregularidades en las anteriores transacciones del Acusado.
Después de la intentada transacción, el Acusado tuvo una conversación con CC1 y CC4 y hablaron de que hubo problemas con la cuenta del Acusado para recibir los pagos vía transferencia electrónica en el banco (FNB Edinburg) en EU.
El Acusado recibió una comunicación subsecuente por llamada o texto pidiendo un número de cuenta diferente porque la cuenta estaba cerrada.
El Acusado checó la y luego volvió a llamar con otro número de cuenta en EU en el cual depositaran los fondos.
Un testigo declaró que el Acusado contactó a CC2 por teléfono y le pidió que se contactara con el banco por teléfono y explicara que las transferencias representaban dinero legítimo del Estado de Coahuila y que no eran ganancias relacionadas con drogas a fin de impulsar la transacción.
Registros bancarios reflejan que la intentada transferencia de los fondos fue aproximadamente el 7 de mayo del 2009.
Aproximadamente el 8 de mayo del 2009, se hizo el pago de 10,000,000 de pesos mexicanos al Acusado.
Registros bancarios revelaron que tres transferencias electrónicas por las cantidades de $162,758.65, $294,740.08 y $288,769.94 dólares fueron completadas el 8 de mayo del 2009 de parte de Construcciones Chavana de CV para el Acusado.
La cantidad sumada de estas transferencias es de $746,268.67 dólares.
De acuerdo con información, el tipo de cambio de pesos a dólares el 7 de mayo del 2009 era de aproximadamente 13.08827.
Esta cantidad se convierte a 9,767,365.85 pesos. 
La transacción fue completada por transferencia electrónica desde el Bank of New York Mellon al International Bank of Commerce (IBC)-Laredo.
La transferencia fue depositada a una cuenta a nombre de Rolando González-Treviño con un número de cuenta con terminación 4676. 
Los valores para la transferencia fueron idénticos a las cantidades involucradas en el intento de transferencia el 7 de mayo del 2009.
Aproximadamente en julio del 2009, en una reunión del Gabinete en Saltillo, Coahuila, CC1 dijo a co-conspiradores que las estaciones de radio del Acusado ya habían sido compradas por CC1.
CC3 informó que CC1 tenía planes de comprar estaciones adicionales de radio y televisión de CC3, para incluir una estación de televisión en Piedras Negras, Coahuila.
CC1 utilizó sus compañías (las de CC1) para comprar estaciones de radio del Acusado y estas compañías tienen personas identificadas y no están a nombre de CC1.
Declaraciones de testigos mostrarían que CC1 mismo se presentó como socio con el Acusado en las estaciones de radio e informó que CC1 posiblemente poseía una participación de "Nucleo Radio", la compañía holding de las estaciones del Acusado, aunque no lo dijo enfrente del Acusado.
En aproximadamente abril del 2013, el Acusado se topó con CC7, una persona que también trabajó con CC1 en Coahuila, mientras estaba en Las Vegas, Nevada, asistiendo a una exposición de telecomunicaciones.
Durante este encuentro, CC7 dijo al Acusado que él (CC7) recibió órdenes de CC1 de que pagara y transfiriera el dinero al Acusado para la compra de las estaciones de radio, y que el dinero usado para pagar la compra al Acusado provino de las arcas del Estado de Coahuila.
El Acusado ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO ahora admite que voluntaria e intencionalmente participó en un plan para defraudar o robar dinero del Estado de Coahuila con CC1, CC2, CC3, CC4, CC5, CC6 y CC7.
ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO admite que participó en las transacciones con la intención de defraudar al Estado de Coahuila.
ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO admite que fue razonablemente previsible para él que las transferencias electrónicas interestatales e internacionales serían usadas para facilitar el plan y que las transferencias electrónicas interestatales e internacionales fueron, de hecho, utilizadas para cometer además el plan.
ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO admite que el dinero transferido, es decir: $1,846,782.24 dólares, que equivale aproximadamente a 25 millones de pesos, fue robado, apropiado ilícitamente o tomado mediante fraude.
ROLANDO GONZÁLEZ-TREVIÑO admite que sabía que este dinero fue robado, apropiado ilícitamente o tomado mediante fraude en el momento de la transferencia, tomado ilícitamente del Estado de Coahuila y transmitido de México a Estados Unidos.
Volviendo al Caso Jorge Torres López:
¿En que momento los fiscales gringos le ponen el ojo al ex gobernador interino y actual huésped de prisión, Jorge Juan Torres López?
¿Por la simulación y lavado con una exitosa línea Aérea de nombre RAJET?
¿Acaso por mentir a varios bancos texanos y hacerse pasar por Directivo del Grupo Industrial Saltillo, Agente de ventas de RAJET, Representante de las empresas de Luis Carlos Castillo Cervantes (El Dragón), quien fuera acusado de lavado de dinero y liberado al aceptar su culpabilidad y colaborar a testificar en el Caso Coahuila?
¿Por robar dinero del erario y depositarlo en Bermúdas y Brownsville, Texas?
¿Por comprar residencias y terrenos en Montgomery, Texas y realizar extraños movimientos inmobiliarios con su amigo Luis Rayet y empresas como TOYA, LLC y CONYET, entre otras?
Pero antes, en la próxima entrega: JORGE JUAN TORRES LOPEZ Y HECTOR JAVIER VILLARREAL HERNANDEZ, UNIDOS EN JUICIOS CIVILES Y CRIMINALES.

viernes, 1 de junio de 2012

Exigen ciudadanos de Coahuila se transparenten recursos que utilizó Humberto Moreira


Exigimos rendición de cuentas y conocer el destino del dinero adquirido en una deuda fraudulenta: Diputados


El diputado del PAN Jesús Ramírez Rangel, @chuyr2, y ciudadanos de Coahuila solicitaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión crear una comisión especial que investigue el destino de los recursos que usó el ex gobernador de esa entidad, Rubén Moreira Valdés, durante su gestión y por los cuales dejó endeudados a los ciudadanos de ese estado por más de 30 millones de pesos. 

“Exigimos rendición de cuentas, conocer peso a peso el destino del dinero adquirido en una deuda fraudulenta, la creación de una comisión especial, expedita e imparcial para la investigación a fondo del moreirazo; que se llame a declarar y se investigue a los ex gobernadores Humberto Moreira Valdés y Jorge Torres López, quienes al ser cabezas del Poder Ejecutivo, permitieron por negligencia u omisión la gestación de un megafraude”, precisaron los coahuilenses. 

La agrupación de ciudadanos pertenecientes al Movimiento: “Indignados por Coahuila” solicitó a los legisladores federales que antes de que se concluyan las actuales legislaturas puedan imponer candados a las solicitudes de deuda de los estados, ya que consideraron que el endeudamiento es un virus que está afectando a los demás estados. 

“Estamos solicitando a los legisladores federales que antes de que se vayan las actuales legislaturas puedan imponer candados, porque al parecer este problema es un virus que está afectando a otros estados, porque no es posible que los ejecutivos abusando de la confianza que ha depositado el electorado en ellos, se adjudiquen el derecho a definir el destino de los estados y sobre todo a andar pidiendo dinero prestado”, enfatizaron. 

Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación antes del inicio de la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República 

30 de mayo de 2012 


Mi nombre es Jesús Ramírez Rangel, soy diputado federal del estado de Coahuila, de Acción Nacional. 

En mi calidad de diputado federal por el estado de Coahuila un grupo de ciudadanos de mi estado me pidió que se les abriera un espacio aquí en la Comisión Permanente. 

Hace un momento se habló con diputados y senadores y posteriormente me han pedido también, tener la posibilidad de hablar con ustedes, es una agrupación que se denomina “Ciudadanos por Coahuila”, del Movimiento Indignados por Coahuila y han estado ellos trabajando desde su óptica de sociedad civil organizada como ciudadanos y por tanto a mí no me resta más que dejarlos con ustedes para que les hagan las preguntas que ustedes consideren pertinentes. 

Muchas gracias. 

Los presento: es Joel Sifuentes, Luis Zavala, Adolfo Huerta y Alejandro Esparza de la agrupación “Ciudadanos por Coahuila”, con permiso. 

AEF: Buenas tardes, Alejandro Esparza Farias de Saltillo, Coahuila, bueno, pues básicamente nosotros hemos venido aquí, a México, a solicitarle a los legisladores que trabajen un poco más por la ciudadanía coahuilense que está viéndose afectada por un problema muy grave, suscitado a partir de lo que todos ustedes conocen como el “moreirazo”. 

Queremos realmente que se escarbe un poco más, que se exijan cuentas claras, queremos conocer peso a peso el destino del dinero de la deuda, a dónde fue a parar ese dinero que se nos está endosando a la ciudadanía coahuilense ese pago, también estamos solicitando que se haga un exhorto a la Procuraduría General de la República para que agilice las investigaciones y, en su caso, pueda ser llamado a declarar el ex gobernador Humberto Moreira Valdez, porque nosotros queremos que si no está directamente involucrado, que no dudamos que los esté, pueda también haber ahí algunos problemas de omisión o negligencia por parte de él y no es posible que un Ejecutivo estatal por el hecho de ser ex Ejecutivo estatal no pueda ser llamado a rendir cuentas públicas porque el dinero del que se está hablando es dinero de la ciudadanía, no es dinero ni de los partidos políticos, ni de los políticos, es dinero de todos nosotros, dinero de los ciudadanos que por 20 años vamos a tener que pagar esa deuda, que no adquirimos, que ni siquiera nos enteramos que se había adquirido y que además fue adquirida de manera ilegal, falsificando documentos, cambiando leyes de un día para otro. 

También estamos pidiendo que se investigue a los ex legisladores coahuilenses que ahora están en campaña porque están buscando un escaño en la diputación federal o en el Senado de la República y ni siquiera tampoco han aclarado bien a bien cómo fue su participación en este asunto de la deuda, es uno de los aspectos que yo les puedo platicar a lo que venimos, a reserva de lo que les puedan contar los compañeros. 

Gracias. 

Ciudadano (dos): Si, entre otros asuntos que hemos estado tratando de comentar es el tema de la deuda ilegal que ya fue pagada por el gobierno del estado, eso es muy importante, el gobierno del estado en agosto y septiembre realizó contratos nuevos con bancos para pagar esa deuda y esos contratos nuevos son los que tenemos hasta 20 años para pagar y un fideicomiso de hasta 50 años. 

Es decir no sabemos con certeza cómo va a estar el pago de la deuda, no sabemos con certeza dónde fue a parar ese dinero, sobre todo el dinero fraudulento que ya se sabe, a pesar de que el gobernador Rubén Moreira y los legisladores anteriores y la legislación actual insisten en decir que no hubo delito y que es algo que es pequeñez. 

Definitivamente la falta de transparencia, la opacidad que está manejando tanto el gobierno del estado como la Legislatura, la ausencia de división de poderes, la ausencia de representación ciudadana es lo que nos hace venir a la ciudad de México con los diputados y senadores, precisamente para buscar esa representación que también ellos en teoría y se supone que tiene con nosotros los ciudadanos y seguiremos insistiendo a pesar de las amenazas del gobernador. 

Ciudadano (Tres): Algo muy importante que me gustaría agregar es que somos organismos cien por ciento ciudadanos, apartidistas, que no somos los únicos, que el hartazgo en el estado es muy fuerte, que es importante que lo sepamos, que lo sepan ustedes a nivel nacional, porque nosotros somos completamente pacíficos, sin embargo, hay signos de represión y, bueno, nosotros no nos vamos a detener, sin embargo es importante que conozcan esta situación. 

P.- ¿Entregaron algún documento? 

Ciudadano (uno): Sí, un pronunciamiento a nombre de “Ciudadanos por Coahuila” que aquí hemos presentado, donde pues básicamente estamos pidiendo, nos estamos pronunciando para: Exigimos rendición de cuentas, conocer peso a peso el destino del dinero adquirido en una deuda fraudulenta, la creación de una comisión especial, expedita e imparcial para la investigación a fondo del moreirazo y que se llame a declarar y se investigue a los ex gobernadores Humberto Moreira Valdez y Jorge Torres López, quienes al ser cabeza del Poder Ejecutivo, permitieron por negligencia u omisión la gestación de un megafraude que siembra la vida de generaciones venideras. 

También estamos solicitando que de alguna u otra forma a los legisladores federales, antes de que se vayan las actuales legislaturas que puedan imponer candados, porque al parecer este problema de las deudas es un virus que está afectando a otros estados, entonces que puedan poner candados porque no es posible que los ejecutivos abusando de la confianza que ha depositado la ciudadanía, el electorado en ellos, se adjudiquen el derecho a definir en lo absoluto cuál es el destino de los estado y sobre todo a andar pidiendo dinero prestado, que al fin y al cabo está la ciudadanía para pagarla, eso nos parece un abuso de poder intolerable, es algo por lo cual nosotros hemos estado protestando desde el año pasado y, entonces, es también uno de los puntos que hemos traído aquí a los legisladores para intentar que se eviten este tipo de atentados en contra de la integridad económica de nuestros pueblos. 

También tenemos por aquí un punto, un punto importante, de que se incluyan además sanciones a los funcionarios que cometan acciones ilegales, pero que en estas sanciones sí incluyan a los ejecutivos de los estados, ya basta de impunidad a todo nivel, ya basta de impunidad a los niveles municipales, basta de impunidad a los gobernadores de ningún partido, no es posible que sigan gozando de esos privilegios que ningún ciudadano goza porque a nosotros nos reprimen, a nosotros nos amenazan y a ellos nadie les hace nada y la justicia mexicana sigue acéfala porque no actúa en consecuencia, no actúa de manera congruente y oportuna y es algo de lo cual yo creo que todos los ciudadanos mexicanos estamos cansados. 

Estamos realmente, no en un grito de desesperación absoluto, pero a punto realmente de poder ya establecer acciones de protesta masivas que no se van a detener en toda la República Mexicana si esto continúa así, por nuestra cuenta no vamos a dejar de protestar y vamos a estar haciéndolo hasta sus últimas consecuencias y esperemos que la ciudadanía y todo México empiece a exigirles cuentas claras a todos los gobernantes. Gracias.
Fuente: Diputados PAN

miércoles, 30 de mayo de 2012

PORROS DE ENRIQUE MARTINEZ JR, INTENTAN REVENTAR DEBATE




Saltillo, Coahuila.- Porros priistas identificados con el candidato a legislador Enrique Martínez  y Morales intentaron desestabilizar el debate que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Noreste (UANE).
Esto ocurrió cuando dentro de la temática del debate se estaban abordando temas relacionados con la Mega deuda que adquirió la administración estatal de Coahuila con la falsificación de documentos.
En esos momentos los porros sacaron a una lona con un mensaje de desprestigio hacia la abanderada Panista Esther Quintana Salinas.
Cabe señalar que estos jóvenes no se identificaban como alumnos de la institución educativa y más bien están relacionados directamente con el frente Juvenil Revolucionario, sector juvenil del PRI y algunos otros también directamente relacionados con un diputado local del mismo partido
Los jóvenes fueron sacados de inmediato del recinto por autoridades de seguridad privada proporcionados por autoridades del IFE.
De poco sirvió este intento de desprestigió y desestabilización ya que en lugar de beneficiarle a la estrategia del candidato Martínez lo único que provocó fue la agitación e indignación de los demás asistente quienes a grito coreaban “NI UN VOTO AL PRI”, ”NI UN VOTO AL PRI”.
Los jóvenes agitadores pertenecientes al Frente Juvenil permanecieron fuera. Replegados en una esquina.
Ningún actor político del PRI, ni de ningún otro partido ha dado a conocer una postura oficial.

viernes, 25 de mayo de 2012

SE PRONUNCIAN DIPUTADOS SOBRE MEGADEUDA


Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano
De Coahuila de Zaragoza

Pronunciamiento
  Sobre  las Recientes Declaraciones de Funcionarios del PRI en relación a la Deuda de Coahuila.

Que presenta el Diputado Fernando Simón Gutiérrez Pérez, conjuntamente con el Diputado Edmundo Gómez Garza del Grupo Parlamentario “Licenciada   Margarita Esther Zavala Gómez del Campo” del Partido Acción Nacional.

La Mega Deuda de Coahuila, es un tema en torno al cual se puede escribir una novela de muchas páginas llenas de ciencia ficción, surrealismo, mentiras, farsas y engaños; pero de una sola verdad: Se cometió por parte de autoridades del Estado de Coahuila, con la complicidad y la indiferencia de otras que pudieron evitarlo en su momento, el mayor fraude financiero de la historia en la entidad.

Otra verdad innegable de esta triste historia para los coahuilenses, es: hasta ahorita, la indiferencia, la pasividad y la omisión dolosa permean la situación de la deuda, nadie en Coahuila quiere investigar a los responsables, solo una denuncia de los ex diputados locales del PAN  fue la base para que se iniciaría una averiguación previa penal en  la Procuraduría General de Justicia local (antes la Fiscalía del Estado). No hay denuncias del Gobernador Rubén Moreira, ni del ex Jefe del Ejecutivo Jorge Torres, no hay denuncias o procesos de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, ni de parte de la desaparecida Secretaría de la Función Pública. No hay denuncias de la Auditoría Superior del Estado, y, en cambio, sí hay un afán de esta última por ocultar la información de la cuenta pública 2010 del Gobierno Estatal.

Ni el Gobierno del Estado, ni la Auditoría Superior, ni la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, han solicitado  el proceso para fincar responsabilidades resarcitorias en contra de quienes defraudaron a Coahuila.

La Procuraduría General de Justicia no ha  realizado la imputación de nuevos de delitos en contra de Javier Villarreal por los recientes hechos que demuestran que sustrajo cientos o miles de millones de pesos del erario estatal, y que acreditan que cometió al menos los delitos de Peculado y Enriquecimiento Ilegal.

¿A qué le temen las autoridades locales? ¿A qué Javier Villarreal, una vez detenido, hable, y revele todo lo que sabe, que diga el nombre de sus socios ocultos, que involucre a otros servidores públicos de la entidad? ¿A que  finalmente se compruebe la responsabilidad de Humberto Moreira?

Queda claro que no sabemos exactamente a qué le temen las autoridades coahuilenses y no vamos a jugar al “adivino”, pero sin duda, una cosas es real: a algo le temen, pues el afán por no cumplir con la ley y ejecutar los deberes específicos que al respecto tienen las dependencias ya mencionadas, data desde el 19 de agosto de 2011, fecha en que la Legislatura local, en concreto su grupo dominante, el del PRI y sus “aliados”, reconocieron, convalidaron, y ordenaron el pago de la Deuda.

Desde la fecha citada, y, excepción de la denuncia interpuesta por los ex legisladores locales del PAN, ya nadie dijo ni hizo nada en Coahuila en torno a este fraude monumental.

La Deuda tiene dos etapas de silencio, mentiras y engaños a la ciudadanía: la etapa previa al 19 de agosto; que se puede ubicar entre marzo y julio de 2011, época donde todos (las autoridades) en Coahuila negaban el monto del endeudamiento estatal, al punto de contradecirse entre ellos mismos, y, la etapa que siguió al reconocimiento de la deuda por parte del Grupo Parlamentario del PRI y sus aliados en la pasada legislatura, fase que podemos considerar extendida hasta la fecha presente.  Para la primera etapa, veamos algunas de las mentiras:

I.- En marzo de 2011, la SHCP, ya tenía registrado que la Deuda de Coahuila ascendía a $31,973.1 millones de pesos.

Pero, en fecha 08 de enero del mismo año, apenas dos meses antes, el Coordinador de la Comisión de Finanzas de la LVIII Legislatura, declaró a medios locales que la deuda era de solo $3,500 millones de pesos, ¿acaso la deuda creció en más de 28 mil millones de enero a marzo de ese año? No, la realidad es que se dijeron mentiras y se ocultó información.

II.- El 26 de junio de 2011, el todavía Secretario Ejecutivo del SATEC, Javier Villarreal, negaba que la deuda fuese de más de 30 mil millones, esto  ante señalamientos del ex Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero; y afirmó que “sólo” era de 14 mil millones de pesos. Si analizamos las palabras de Villarreal Hernández y las comparamos con las del ex coordinador de la Comisión de Finanzas de la LVIII Legislatura, surgen las siguientes dudas: ¿La deuda creció de enero a junio en $10, 500 millones? Esto analizando las cifras de ambos. ¿No le dio curiosidad al Gobierno del Estado, al Secretario de Finanzas de entonces, y a la Auditoría Superior local, el saber de dónde habían salido esos $10, 500 millones de pesos, si era claro que el Congreso no había autorizado esos créditos?. La respuesta es no; vieron las declaraciones de Villarreal, constataron que reconocía públicamente un monto (14 mil millones) que jamás fue aprobado por el Congreso del Estado, y nadie hizo nada. El Gobierno del Estado conocía la cifra real, al menos desde marzo de 2011, y, en el peor de los casos, si niegan esto, no pueden negar la “confesión” de Villarreal de junio 26, donde admite la cantidad ya señalada…..y nadie hizo nada, ni en esa fecha ni después. 

No debemos olvidar que como ya lo reconoció la Auditoría Superior del Estado, así como por los hechos revelados por la PGR y la SHCP, la mayor parte de la deuda se contrató en 2010, y era gobernador Humberto Moreira, lo que prueba que él sabía todo y no hizo nada, dejó que siguiera consumándose el megafradue y que las solicitudes de créditos ilegales realizadas por Javier Villarreal siguieran su curso con total impunidad.

El senador Guillermo Anaya Llamas, fue el primero en denunciar ante medios de comunicación el crecimiento exponencial e ilegal de la Deuda coahuilense, y aunque muchos priistas negaron  en su momento estas imputaciones, el tiempo habría de darle la razón, tal y como sucedió al final.

III.- Detectada y “confesada” la anomalía financiera por el propio Javier Villarreal el 26 de junio de 2011, el Gobierno del Estado, El Secretario de Finanzas, la Auditoría Superior de la entidad, y el Congreso lo dejan seguir haciendo de las suyas, y el 04 de julio de 2011, un día después de las elecciones locales, Javier Villarreal solicita un nuevo préstamo por $2000 mil millones de pesos, tal y como lo demuestra el siguiente documento, obtenido por un ciudadano vía acceso a la información federal:

No leeremos el documento, pero aquí está plasmado para conocimiento de todos:


Los hechos antes mencionados prueban dos cosas:

Meses después de ser destapado todo lo referente a la deuda, Javier Villarreal siguió solicitando créditos, y nadie en Coahuila hizo nada para detenerlo; ni el gobernador, ni el Secretario de Finanzas, ni el Congreso del Estado.
Pocas semanas luego, el 19 de agosto de 2011, fue removido de su cargo, y al mismo tiempo, el Grupo Dominante en el Congreso del Estado, el del PRI, convalidaba la ilegal deuda contraída, emitiendo dos decretos en fechas ya conocidas; y afirmaba en el segundo de estos, que el total de la deuda se había gastado en “inversiones públicas productivas”, lo cual es mentira.
La Segunda Etapa en la historia de la Deuda de Coahuila: “Todo fue a inversiones Públicas Productivas....”
En los dos decretos que aprobó el grupo dominante del PRI y sus aliados en la LVIII Legislatura, no solo avalaron la deuda como legítima, sino que se apresuraron a plasmar en el artículo primero del segundo decreto que “El total de la deuda se destinó a inversiones públicas productivas...”; hecho que hoy sabemos, es falso completamente.  Pero veamos quiénes fueron los que se aventaron y sostuvieron estas mentiras:
A) El Ex gobernador del Estado, Jorge Torres López, quien el día 05 de julio de 2011, semanas antes de la aprobación de los decretos; dijo “...el 100 por ciento de la deuda se fue a inversión pública, en la construcción de caminos rurales, escuelas, vialidades, pasos a desnivel, agua potable, drenaje, electrificación, y programas de inversión en los 38 municipios del estado....”. Esta declaración fue recogida por varios medios informativos del Estado en la fecha ya señalada.
B) Los ex diputados del PRI, de los cuales, varios de ellos ahora son candidatos a diversos puestos de elección popular (Hilda Flores Escalera, Fernando de las Fuentes, Enrique Martínez y Salomón Juan Marcos Issa), quienes emitieron por medio de la Comisión de Finanzas los dictámenes que luego habrían de aprobarse en el Pleno, donde afirmaron (Artículo 1 del  decreto 536) que “todo se había gastado en inversiones públicas productivas...”
C) Armando Plata Sandoval, el Auditor Superior del Estado; afirmó a medios de comunicación el 03 de diciembre de 2011, lo siguiente: “...los recursos económicos producto de los créditos bancarios ingresaron a las arcas estatales porque los bancos no pueden depositarlos en otras cuentas bancarias diferentes a las autorizadas por las entidades y se comprobó que el dinero, de acuerdo con la auditoría practicada, se utilizó en inversión pública....”
Esto es más grave, aseguró que hasta practicó una “auditoría” que demostró que todo el dinero se destinó a inversiones públicas productivas. Ojalá nos proporcione el nombre de los contadores o del despacho que hizo esta “auditoría”, para no contratarlos jamás.
D) Salvador Hernández Vélez, Presidente Estatal del Tricolor, y  ex diputado del mismo, quien también participó en la ilegal aprobación de la mega deuda, y quien en fecha reciente, concretamente el 01 de marzo de 2012; declaró a medios locales, lo siguiente:
“....Creo que la cuestión de la deuda de Coahuila está muy clara en el sentido de que son 34 mil mdp, y que fue totalmente sustentada en el Congreso con base en una ley, entonces es una deuda legal... la deuda de Coahuila fue explicada en su momento, porque Jorge Torres, cuando era Gobernador dio su informe y está totalmente sustentada...”
Ojalá que Hernández Vélez pueda venir aquí a esta Tribuna a explicarnos todo eso a nosotros y a los coahuilenses; y que nos diga cuándo fue que Jorge Torres explicó la deuda, porque  nadie se enteró de ello, y al contrario, fue una promesa del ex gobernador que nunca cumplió.
Desde iniciado el escándalo de la Deuda en el Estado, nadie, ninguna autoridad local, ha hecho algo para investigar, sancionar a los responsables, y tratar de recuperar el dinero defraudado. Solo la desaparecida Fiscalía del Estado inició el proceso que todos conocen, basado en la denuncia del Grupo Parlamentario de Acción Nacional de la LVIII Legislatura.
El 02 de noviembre de 2011, el ex presidente de la Junta de Gobierno de este Congreso, Fernando de las Fuentes, sostuvo que el Congreso no investigaría nada referente a la deuda, y que la culpa era de los bancos por no revisar bien los documentos. Sus declaraciones pueden hallarse en las versiones digitales de los medios de información en la fecha ya señalada.
Luego de todas estas farsas, mentiras y simulaciones, resulta que el candidato del PRI a la Presidencia de la República, presionado por los medios de comunicación, y por los sectores sociales que demandan justicia imparcial en el caso de la deuda, así como por un afán proselitista evidente, se vio en la penosa necesidad (penosa para él) de entrarle al tema, y manifestar que los responsables de la deuda deben ser castigados....”; y acto seguido, diversos funcionarios priistas en la entidad le hicieron segunda y coro, ahora tenemos un aluvión de declaraciones extrañas, contradictorias y a todas luces realizadas bajo mucha presión.

Como Grupo Parlamentario, fijamos nuestra postura al inicio de esta Legislatura en torno a la deuda, expresamos nuestro compromiso por luchar hasta donde nos fuese posible por lograr que se haga justicia en este tema, y que paguen los responsables. Exhortamos en nuestro posicionamiento inicial a todos los legisladores de este Congreso a asumir el compromiso de llegar al fondo de la verdad en este tema, y privilegiar la transparencia, la justicia y la verdad por sobre todas las cosas y por encima de intereses mezquinos.

Necesario resulta el recordar, que el Gobernador Rubén Moreira prometió lo mismo en su toma de posesión: Transparencia y Honestidad.

En cambio, compañeros, tenemos un Estado, un Congreso, una Procuraduría General de Justicia, una Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, y una Auditoria Superior del Estado, rehenes de la pasividad, la omisión y el afán por no hacer lo que la ley manda en el ámbito estatal y brindarle a los coahuilenses la justicia que se merecen en este tema tan delicado.

Todas las dependencias antes mencionadas, con titulares que, al tomar posesión de sus cargos juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, la local, y las leyes emanadas de ambas. Juramento que fue, al menos hasta ahorita, falso y hueco, como lo demuestran los hechos y las conductas ya relatadas en el presente.

Queda constancia en el Diario de los Debates, de que el Grupo Parlamentario del PAN de la anterior legislatura, presentó más de 30 proposiciones con puntos de acuerdo relacionadas con la deuda, todas ellas fueron enviadas a la congeladora, donde por cierto, aún esperan el dictamen correspondiente.

Queda constancia en el Diario de los Debates, de que este Grupo Parlamentario ha presentado en esta Legislatura nueve proposiciones con puntos de acuerdo relacionadas con la Deuda de Coahuila; todas congeladas.

Los coahuilenses quieren y queremos saber: ¿Este Congreso va a participar de acuerdo con sus atribuciones en el tema del mega endeudamiento? El Gobernador del Estado va a hacer algo al respecto? ¿O todo seguirá siendo silencio, pasividad, omisión y complicidad con el mayor fraude financiero en la historia de Coahuila?

Por lo anterior, los que suscriben la presente, se pronuncian al tenor de lo siguiente:

Único.- Este Grupo Parlamentario  lamenta que los coahuilenses no hayan recibido de parte de las autoridades de Coahuila, la justicia, la transparencia y la verdad que se merecen en el caso de la Mega Deuda.
ATENTAMENTE
“POR UNA PATRIA ORDENADA Y GENEROSA Y UNA VIDA MEJOR Y MAS DIGNA PARA TODOS”

GRUPO PARLAMENTARIO “Licenciada Margarita Esther Zavala Gómez del Campo”

Saltillo, Coahuila a  18 de mayo de 2012


DIP.     FERNANDO SIMÓN GUTIÉRREZ PÉREZ

DIP. EDMUNDO GÓMEZ GARZA











lunes, 7 de mayo de 2012

ENCUBRIMIENTO EN TRES ACTOS





PRIMER ACTO: EL BUENO
El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) ordenó a la Auditoría Superior del Estado entregar los datos de la cuenta pública 2010, la cual contiene información mediante la que se contrató la megadeuda durante la gestión de Humberto Moreira.

Durante una sesión celebrada el martes en San Juan de Sabinas, el consejo general del ICAI resolvió que, toda vez que concluyó el proceso de fiscalización de la cuenta pública 2010 al publicarse el informe de resultado, quedaron sin efectos las causas de reserva, por lo que debe modificarse la respuesta y entregar la información solicitada por Grupo Reforma el 31 de octubre de 2011.

El 25 de noviembre de 2011, la Auditoría Superior del Estado informó que los documentos solicitados estaban clasificados como reservados por un plazo de hasta ocho años por estar en proceso de fiscalización.

"Las causas que dieron origen a la reserva ya se agotaron", informó Alfonso Villarreal Barrera, presidente del ICAI.



SEGUNDO ACTO: EL MALO
La Auditoría Superior del Estado de Coahuila aún no ha denunciado ante la Fiscalía Superior del Estado las irregularidades encontradas por la deuda que contrajo la entidad.

Armando Plata Sandoval, auditor superior de Coahuila, señaló que todavía se está integrando la denuncia, a pesar de que había anunciado que en marzo sería presentada.

“Está trabajándose, los esquemas de cuenta pública implican mucho trabajo, mucho detalle, mucha estructura y está en eso”, explicó en entrevista.

Plata Sandoval dio un nuevo plazo para presentar la denuncia, que sería en junio o en el transcurso de este mes.

“Es muy complicado porque estamos hablando de miles de operaciones, estamos viendo esquemas de que sí es factible imputar responsabilidades de manera directa o a quien resulte responsable. 

“Es algo general, hubo unas figuras, hay un Sistema de Administración Tributaria, hubo Tesorería de Finanzas, entonces hay distintas entidades involucradas", detalló.

Plata Sandoval indicó que la función pública se ha orientado a la satisfacción de los políticos, en vez de la satisfacción de la ciudadanía.



TERCER ACTO: EL PEOR

Pese a que Estados Unidos investiga por lavado de dinero y asociación delictiva al ex titular del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila, Javier Villarreal Hernández; la Auditoría Superior del Estado interpuso una controversia constitucional para mantener bajo reserva la cuenta pública del 2010 del ex gobernador Humberto Moreira Valdés y año en el cual se contrataron créditos de forma irregular que fueron invertidos en Estados Unidos, según informó anteriormente la Procuraduría General de la República. 
El documento se publicó en estrados de las oficinas de la Auditoría Superior del estado mediante el cual notifica al Instituto Coahuilense de Acceso a la Información del proceso legal que iniciará, y con lo cual queda sin efecto la resolución RR00039011 del expediente 545/2011 emitida el pasado 16 de abril. 
El acuerdo del Consejo General del ICAI precisó que el órgano fiscalizador del estado debe entregar la información que un medio de comunicación nacional solicitó y que fue considerada como reservada desde el pasado mes de noviembre. 
Con este recurso interpuesto por la Auditoria Superior del Estado queda detenida la ejecución del acuerdo del ICAI para que en un plazo de 10 días se hiciera pública la información sobre el manejo de los recursos en el 2010, cuando la administración de Moreira Valdés engrosaba la deuda estatal y de la cual se sustrajeron recursos que fueron invertidos en empresas de su cercano y fiel colaborador, el ex titular del SATEC. 
O sea que Armando Plata Sandoval mintió... de nuevo. Aunque pensándolo bien, sus palabras reflejaron las instrucciones que porta consigo: en efecto, la función pública se ha orientado a la satisfacción de los políticos, en vez de la satisfacción de la ciudadanía. ¡Muy cierto don Armando!

miércoles, 2 de mayo de 2012

La sucesión está al rojo vivo…

Por Juan de Dios Andrade Martínez  / e-consulta


Esta semana nos dejó un adelanto de lo que está por venir, sobre todo en la primera quincena de mayo. Por un lado tenemos a Peña Nieto que cada vez manifiesta una tensión y nerviosismo que no coincide con la ventaja que dice tener. Al igual que algunos de sus mítines y eventos no salieron bien, hay nubarrones en su campaña. Por otro está Josefina Vázquez Mota que no termina de cuajar y hasta el momento no ha podido asestar un golpe definitivo que la impulse de manera clara y sostenida. López Obrador, por su parte, intentará catapultarse con el festejo del 1 de mayo, está echando toda la carne al asador enviando mensajes al SME y todo el sindicalismo radicalizado para tratar de subirse al segundo lugar. Así como un día las encuestas lo registran pegado a Josefina o ligeramente arriba, en breve vuelve a descender. Ha caído en el juego estratégico de Peña Nieto, que busca usarlo para impedir que la señora crezca. Por eso es que lo tiene en el “sube y baja” de las encuestas y sondeos que se difunden…
Además de la Silla presidencial, está en vilo el futuro del país más allá del sexenio que se aproxima. El 1 de julio vamos a decidir qué perfil tendrá nuestro país, hacia su interior y en el contexto mundial, por lo menos hasta mediados del siglo XXI. Asimismo el duelo de estrategas tiene en el aire el prestigio de cada uno de los que están abocados a lograr que su candidato o candidata gane…

“Tu camino y el mío…”
En territorio panista se vislumbra un tenso forcejeo entre la gente más cercana a Josefina y el círculo del Presidente. Parecen coincidir en que, para ganar, tendrán que proponer una coalición de gobierno para afianzar una alianza en las urnas, lo que pasa es que no se ponen de acuerdo en la modalidad. Mientras Calderón está apostado por la vía partidista, la señora quiere probar primero el camino ciudadano, de grupos y corrientes. El envío de Ramírez Acuña y los movimientos que está haciendo Madero son parte de ese jaloneo…
En contraste con la imagen que se maneja a través de Milenio, de un apabullante primer lugar del mexiquense, que ha sembrado dudas entre los analistas, Televisa está abriendo su juego por si llegase a cuajar una alianza y coalición. Es interesante observar la postura asumida por Carlos Loret de Mola, en la columna que le publica El Universal, pues le está mandando mensajes a Josefina para que se decante por un acuerdo de carácter partidista. El año pasado, Loret de Mola hizo comentarios a favor de López Obrador y obviamente maniobra en esa dirección. De hecho le dice que el Presidente es de la misma idea. Si lo comparamos con el discurso de Josefina, ahora que retomó el tema, veremos que ella habla en términos ciudadanos y de intelectuales, lo que refleja las discrepancias existentes. Al margen de que prevalezca una versión u otra, lo cierto es que, como lo abordamos en la edición anterior, habrá dos retos: elaborar un programa que aglutine y evitar que la base electoral se fracture, especialmente si es una alianza y una coalición partidista…
En una evidente advertencia, Loret de Mola le hace saber que el Presidente podría retirarle su apoyo si no hace lo que le piden desde Los Pinos. En cualquier caso, Peña Nieto teme que se consolide un proyecto de tal naturaleza y hace lo posible por evitarlo. Sabe que de llegar como están al 1 de julio, tiene muchas posibilidades de ganar, pero un pacto partidista o ciudadano, podría dar al traste con su proyecto. A la par, el de Tabasco filtra sus relaciones con la familia Slim, en una estrategia consentida por el ex gobernador para frenar a la señora…

“La pesada losa de los Moreira…”
El nerviosismo creció en el grupo de Peña Nieto al conocerse la fractura de las huestes de Jaime Mier y Terán, que se sumó a la campaña de Arturo Núñez (PRD), afectando la fuerza del PRI en el sureste, sobre todo en Tabasco. No llenó el Complejo Cultural Siglo XXI de Puebla, además de la mala pasada por los camioncitos de propaganda que le hicieron sentir la sombra del “Precioso”. Tampoco llenó el Centro de Convenciones de Tlanepantla y tuvieron que retirar las mesas que no se ocuparon, en una situación embarazosa porque Eruviel Ávila bien pudo encargarse del asunto para que fuese un éxito. Y ni qué decir de la presión que ejercen PAN y PRD por los gastos de campaña, y del rechazo de la gente a la estrategia de las “tablets”. Por si no bastase, empezó la promoción de la película “Colosio: el asesinato”, en cuyo elenco están Kate del Castillo y Jiménez Cacho, entre otros. No fueron buenas noticias…
La cereza en el pastel la puso Tom Kelly, portavoz de la oficina del procurador general de Texas, que dio a conocer el inicio de acciones legales contra Javier Villarreal, que es el centro de atención del polémico endeudamiento de Coahuila que tiene de cabeza a los hermanos Moreira y a Peña Nieto. La investigación se centra en lavado de dinero por las inversiones que hizo en el sur de Texas con el dinero público obtenido. Kelly agregó que participan las autoridades federales de su país y buscan incautar bienes por casi 20 mdd. De probarle el delito, el escándalo será mayúsculo y como era de esperarse, Josefina se lanzó a la yugular y acusó al PRI de pactar con el narco, de que Villarreal actuó bajo las órdenes de Moreira y de que la deuda de Coahuila está vinculada a la campaña del mexiquense…
Peña Nieto se encuentra en un momento delicado y la gravedad se aprecia mejor si consideramos que está en puerta el debate del 6 de mayo…

“A la izquierda de la izquierda…”
En una acción muy aventurada, en “Los Ángeles Press” se difundió una noticia firmada por Guadalupe Lizárraga, en la que se habla de la vida íntima de Peña Nieto y se le acusa de violar los derechos humanos. En otras notas, se agregan las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, las acciones de Rosario Ibarra de Piedra y se afirma que Rubén Moreira sabía del asunto porque presidía la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Por el momento en el PRI no han sabido qué hacer y la publicación no da trazas que se vaya a detener…
Haciendo a un lado la veracidad o no de las afirmaciones, me parece que la intimidad de las personas siempre debe quedar a salvo y no ser motivo de escarnio. Claro que si hay un delito se debe proceder, pero eso es otra cosa. Los estrategas del mexiquense tienen que reflexionar porque impulsar al de Tabasco para que alcance a Josefina puede dar la pauta para que los grupos a su alrededor se aceleren y sintiendo tan cerca el poder, sean capaces de llegar a cualquier extremo. Incluso podría ser la ocasión para que los espontáneos “salten al ruedo” o que alguien te cobre “una factura pendiente” en el momento menos oportuno…
Lo que sí debemos hacer los ciudadanos es no entrarle al juego del enrarecimiento del ambiente político. Cuando la competencia por el poder se tensa y los actores políticos se polarizan, es la hora de los moderados, antes que los extremistas se adueñen del escenario. ¿Podrá Peña Nieto mantener su ventaja, que parece no ser tan amplia como se dice o lo rebasará Josefina o Andrés Manuel? ¿Le funcionará a Josefina su estrategia y el acercamiento con Fox o al tabasqueño su “República amorosa”? No lo sé, dependerá de la decisión que tomemos los ciudadanos. Lo cierto es que está en juego el futuro del país y tenemos que ser prudentes. El poder nunca debe hacernos perder de vista que somos personas, portadoras de una dignidad trascendente…
Hasta entonces…