BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta banquero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banquero. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2011

TODOS (MENOS LOS POLITICOS) SOMOS "INDIGNADOS"


El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros» o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».

El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo.

Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista (sin afiliación a ningún partido ni sindicato), pacífico, horizontal y transparente, sin estar sujeto a ningún tipo de registro.

En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas y está estructurado en diversas comisiones (Legal, Comunicación, Acción, Actividades, Barrios, Estatal e Internacional, Información, Infraestructuras, Lenguas de Signos) y grupos de trabajo (Cultura, Educación, Política, Economía, Medio Ambiente, Trabajo Social, Feminismos, Ciencia y Tecnología, Diálogo entre Religiones, Migración y Movilidad, Pensamiento).

El movimiento está conformado por grupos de pro-movilización ciudadana como ¡Democracia Real Ya! (promotora de la manifestación del 15 de mayo de 2011), ATTAC o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y agreguemos a los que diariamente se solidarizan.

Llegan a New York
La convocatoria para "ocupar Wall Street" fue lanzada por el movimiento anarquista Adbusters y otros grupos de izquierda a través de internet, pero la Policía desplegó un gran operativo y bloqueó las calles cercanas a la Bolsa de Nueva York, en el sur de Manhattan, forzando a los jóvenes a buscar otro lugar.

Por ello, los manifestantes pasaron su primera noche acampando en Trinity Place, a unos 300 metros de Wall Street, y el domingo al mediodía unas 200 personas se encontraban en esa plaza, constató un fotógrafo de la AFP.

"La única cosa que tenemos en común es que somos el 99% de la gente que ya no tolerará la codicia y corrupción del 1%", había dicho una declaración publicada en el sitio internet "Occupy Wall Street", al definir el carácter de la protesta.

El sábado, unas 700 personas -varias con mochilas y bolsas de dormir- se habían dado cita cerca de la Bolsa de Nueva York para marchar y buscar un lugar donde acampar, en medio de una fuerte presencia policial.

"Basta de corrupción", "Frenen los recortes" o "Codicia de Wall Street, los neoyorquinos decimos 'basta'", rezaban algunas de las pancartas que se veían en Trinity Place.

La idea de los manifestantes es permanecer lo más cerca posible de Wall Street hasta que sus demandas sean oídas.

Estados Unidos atraviesa una crisis económica marcada por un inmenso déficit presupuestario que ha provocado recortes en distintos sectores de los servicios públicos, mientras el desempleo se sitúa por encima de 9%.

En México hay acción
*20 Agosto Redes y Movimientos sociales Participantes del movimiento hacktivista, 15M y el festival Bogotrax compartirán sus experiencias recientes y planes para futuros acciones coordinadas a nivel global. Lugar: Escuela de Cultura Popular Mártires de 68, 16:00 hrs Juan Lucas Lassaga y 5 de Febrero, cerca del Metro San Antonio Abad

* 22 de Agosto Toma las redes, toma las calles. Presentación sobre el Hacktivismo y el movimiento 15M Lugar: Auditorio CHE, 14:00 hrs Ciudad Universitaria, por la facultad de Filosofía y Letras

Puebla

* 23 agosto El mundo en resistencia y lucha: los Indignados 15M y el encuentro TomalaPlaza Global Universidad Autónoma de Puebla 12:00 PM Facultad de Economía, Ciudad Universitaria. El hacktivismo como experiencia tangible de la construcción de una otra kultura ADA 17:00 hrs (14 oriente 1410, Barrio del Alto; www.ada.org.mx)

Oaxaca

* 24 agosto Encuentro intercontinental de cultura libre y hacktivismo. En: Estación Cero Laboratorio de Arte Urbano, 5 de Mayo #402 local 8 (segundo patio), Centro 17 horas

* 25 Agosto Visita a Tlahuitoltepec Mixe y entrevista en Radio Jenpoj (http://radiojenpoj.info/)

* 26 Agosto Plática sobre Procomún, Copyleft y leyes de propiedad intelectual (Ley Sinde, ACTA, Ley Lleras, etc.) Invita Librería Mompracem En: T.U.X. Prolongación de Colón # 1404, Colonia 5 Señores 17 horas

* 27 de Agosto Encuentro TomalaPlaza Global y movimiento de Indignados 15M Plaza del Carmen Alto 17 horas

Xalapa Veracruz

* 29 de Agosto Presentación sobre Hacktivismo y movimiento de Indignados 15M

*Próximo Hackmitin 28-30 Octubre 2011 en la CEREZA, Edo.Mex. Más info: http://espora.org/hackmitin

COMUNIDAD HACKMITIN MÉXICO

¿Qué es el Hacklab Autónomo? Es un colectivo de personas que gestionan un hacklab que nació en la Zona Autónoma Makhnovtchina (Z.A.M.) y al término de ésta se convirtió en un ente autónomo e itinerante en la Ciudad de México.

¿Qué es un Hacklab? Lugar donde se reúnen lxs hackers para aprender y compartir.

¿Qué es un hacker? Para nosotrxs ser hacker significa explorar el mundo técnico con un espíritu libertario. Somos personas curiosas con ganas de entender y modificar cualquier sistema técnico. Disfrutamos del reto intelectual de superar o burlar las limitaciones dadas. Compartimos lo que aprendemos y apropiamos de las tecnologías como herramientas para afirmar y defender nuestro mutuo libertad.

¿Que no son delincuentes los hackers?

No nos identificamos con esta visión. Nos oponemos a la criminalización de la figura del hacker por parte de los medios de manipulación y los malos gobiernos. Para nosotrxs, impulsar una profundización del conocimiento de las tecnologías entre todas las personas es un acto político. La ética hacker va en contra de la tendencia común que sigue la tecnología para reforzar jerarquías con empresas o tecnócratas que dictan los parámetros de nuestras vidas.

¿A qué se dedican entonces?

Organizamos talleres abiertos al público y sesiones de trabajo colectiva que denominamos Tech-io. Promovemos la ética hacker y el uso del software y hardware libre como herramientas útiles para el desarrollo de la autonomía tecnológica, el activismo, la seguridad informática y la creación de medios de comunicación libres.

Les invitamos a conocer el proyecto y participar en las próximas actividades.
Ver en línea : http://hacklab.espora.org/

martes, 15 de marzo de 2011

FALLECIÓ DON CARLOS ABEDROP

·      El banquero y empresario Carlos Abedrop Dávila, quien durante su gestión como presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM) le tocó encarar la nacionalización de la banca en 1982, murió hoy a los 90 años de edad.
    Abedrop, quien nació en Monclova, Coahuila, recibió el 22 de abril del 2010 un reconocimiento de parte del presidente Felipe Calderón por su labor dentro del sistema financiero mexicano.
En la entrega del reconocimiento, el empresario señaló que después de 1982 inició el periodo de decadencia de la banca, “insuficiente para apoyar el desarrollo” del país.
     Ese día, Abedrop Dávila también reconoció que “actualmente México cuenta con un sistema financiero sólido y tenemos una banca moderna que ha incorporado al mercado productos y servicios”.
Sin embargo, añadió, “hace falta que las instituciones extranjeras que operan en México como filiales se integren a la economía nacional. Que se integren a la Bolsa de Valores para que los mexicanos podamos participar en ellas”.
    Carlos Abedrop Dávila fue presidente de la ABM durante dos periodos, en 1978-79 y 1981-82, además de ser fundador del hoy desaparecido Banco Atlántico, en el que también fue accionista mayoritario. 
    Asimismo, fue dirigente empresarial de larga trayectoria y miembro destacado de las finanzas del sector privado.
    Desde el inicio de la privatización de la economía mexicana --con mayor fuerza en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari--, el banquero acumuló mayor fortuna con la compra de fuertes paquetes accionarios de empresas vendidas por el gobierno, entre ellas Aeroméxico y Mexicana de Aviación.
    A principios de los años noventa fue considerado uno de los cien empresarios más prominentes del país, al ser dueño principal de la Casa de Bolsa Fimsa, Seguros Olmeca, arrendadoras Cafsa y Asomex, así como de la empresa Ingeniería Financiera Internacional (en la que tenía como socios a los bancos Lazard, de París, Nueva York y Londres).
    Además, fue accionista principal de las empresas Conductores Latincasa, Nacional de Resinas, Real Turismo y Tubos de Acero de México. 
    También fue miembro del Patronato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante más de once años, desde 1974.
Ya en el 2010, donó a la UNAM la construcción de un nuevo edificio en Ciudad Universitaria para la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, ubicado en Insurgentes Sur.
En 1991, Abedrop declaró a Proceso que los bancos nacionales eran “raquíticos, costosos e ineficientes” frente a la banca del exterior”.
Y advirtió que “ante la nacionalización de la banca, de la cual el gobierno es culpable y en el marco de la apertura económica, agentes extranjeros vengan a suplir las carencias de la banca mexicana”.




Perfil:
Carlos Abedrop Dávila fue uno de losbanqueros más destacados de México. Nació en noviembre de 1920 en Monclova, Coahuila.
Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Coahuila y obtuvo la licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue presidente de la Asociación de Banqueros de México de 1978 a 1979 y durante el mandato del presidente José López Portillo en 1982.
Estuvo al frente de la Cámara Nacional de la Ciudad de México. Fungió como colaborador del Patronato de la UNAM, así como de la Fundación Mexicana para la Salud.
En agosto de 2010 donó a la Universidad Nacional Autónoma de México la construcción de un nuevo edificio en Ciudad Universitaria para la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía.
Ese mismo año el rector de la Máxima Casa de Estudios le otorgó la medalla que la UNAM acuñó en conmemoración de su centenario.
Abedrop Dávila fue fundador del Banco del Atlántico, así como de diferentes empresas financieras e industriales; fue promotor y socio de empresas asociadas con compañías internacionales tales como: Dupont, ACF Industries y New York Life International.
Carlos Abedrop también fue distinguido por la Legión de Honor de Francia en grado de Oficial y reconocido con la medalla al Mérito empresarial de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.
(Con información de Grupo Empresarial Olmeca y Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales)