BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento los indignados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento los indignados. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

COAHUILA CON NUEVA LEGISLATURA Y HEREDEROS


En sesión, este domingo fue instalada la Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso local para el periodo constitucional del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2014, integrada por 25 diputados —mayoría priísta con 15, más siete de partidos aliados— quienes rindieron protesta junto al nuevo líder de la máxima representación popular, Eliseo Mendoza.
Él fue gobernador de Coahuila y líder de la Cámara de Diputados, aunque es la primera vez que ocupa una curul local, la que obtuvo por la vía plurinominal.
Ocho son legisladores por segunda vez, cinco del PRI, entre ellos Antonio Juan Marcos Villarreal, quien “hereda” de nueva cuenta la curul que dejó su padre, Salomón Juan Marcos Issa, quienes desde hace tiempo han relevado su lugar para el papá y luego para su hijo. De los 25 diputados 22 son hombres y únicamente tres mujeres.
Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Congreso, los grupos parlamentarios se conformarán en los primeros 15 días de enero. El Partido Acción Nacional (PAN) no podrá formar uno porque se requieren dos legisladores al menos, y legalmente sólo tienen a Evaristo Pérez.
Sin embargo, el PAN hace alianza con los dos diputados que son sus militantes, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, quien era delegado de la Semarnat, y Edmundo Gómez Garza, ex delegado de Economía, pero llegaron con las siglas del Partido Unidad Democrática de Coahuila.
“Indignados” protestan por deuda
Afuera del Palacio Legislativo, cruzando el bulevar Francisco Coss, un grupo de 10 personas que se hace llamar Los Indignados, entre ellos el sacerdote Adolfo Huerta Alemán, efectuó una protesta por la deuda pública de Coahuila que asciende a los 34 mil millones de pesos.
Con pancartas y vestidos de “ojos”, señalaron la frase “los estamos vigilando”, con respecto a que resguardarán que la nueva legislatura haga buen uso de los recursos públicos.
Por su parte, el gobernador Rubén Moreira Valdez acudió a la sesión a presentar un paquete de iniciativas de ley para desalentar el consumo de drogas, alcohol y los vicios “que provocan la violencia y criminalidad”. Planteó crear la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública en lugar de la Fiscalía General del Estado (FGE).

martes, 22 de noviembre de 2011

INDIGNADOS DE COAHUILA TOMAN TRIBUNA DEL CONGRESO



Saltillo, Coahuila. Simpatizantes de la agrupación cibernética que se hace llamar “Indignados” y artistas locales montaron una manifestación en el interior del Palacio Legislativo en la que montaron un concierto con un órgano, un violoncello y una guitarra, incluso, entonaron el Himno Nacional, Fragilidad y Granada, entre otras.
No obstante al ruido que hicieron, el presidente de la Junta de Gobierno Fernando de las Fuentes ordenó que la sesión no fuera suspendida.
Los artistas locales, quienes anteriormente ya habían montado una manifestación, exigieron que se destrabe una iniciativa ciudadana de Ley de Cultura que se encuentra “congelada” en el Congreso.
Por su parte, el grupo cibernético denominado los “Indignados” volvió una vez más a manifestarse en contra de la deuda de Coahuila. (Vanguardia)

lunes, 21 de noviembre de 2011

SURGE MOVIMIENTO "INDIGNADOS" EN COAHUILA



Los "indignados" llegaron a Saltillo. A través de las redes sociales lograron congregar a alrededor de 100 personas en la Plaza de Armas, quienes manifestaron no pertenecer a ningún organismo político.
La convocatoria se hizo a través de la cuenta de twitter @IndignadosCoah, con el objetivo de hacer un reclamo sobre la situación que prevalece en las estructura políticas del país a nivel nacional y estatal.
Su principal demanda fue la transparencia y rendición de cuentas. Los participantes dijeron que al igual que el movimiento de indignados que surgió en Estados Unidos, no existe un líder específico.
Jóvenes estudiantes de las facultades de Economía e Historia de la UAdeC participaron con pancartas en demanda de que los gobernantes se reduzcan los sueldos.
Los manifestantes entregaron un manifiesto en el que se identifican como un movimiento pacífico y aparditista que pretende romper con la apatía ciudadana.
Dijeron estar indignados por la deuda, por el exacerbado gasto programado para las elecciones presidenciales de 2012, por los altos sueldos de los funcionarios de primer nivel y por los bajos salarios de la clase obrera.
Karina García, de Ciudadanos Coahuilenses Activos, convocó a los "indignados" a continuar con sus demandas el próximo martes en el Congreso del Estado, mientras que el sacerdote Adolfo Huerta Alemán resaltó que el movimiento de los "indignados" se generó en Europa con un señor de 96 años, por lo tanto señaló que para él no es una moda y en Saltillo no se debe ser indiferente a estos reclamos que hace la sociedad.
"Este es un reclamo para el gobierno, para el magisterio, también para la Iglesia que ya están hechados a perder, por lo que esta es una convocatoria para la concientización, no está convoncando ningún partido, los ciudadanos ya estamos cansados."
Indicó que el movimiento en Saltillo no es la copia de ningún otro, porque tienen sus demandas particulares y enfatizó que no teme ser sancionado por las autoridades eclesiales al participar en esta iniciativa, debido a que no está cometiendo falta ni como sacerdote ni como ciudadano.

Sin propaganda
Esther Quintana Salinas, diputada local por el PAN, señaló que asistió a la Plaza de Armas para acompañar al movimiento de los indignados en calidad de ciudadana. "No vengo a hacer propaganda de mi partido, no vengo a pedir votos."
Roberto Ramos del Bosque dijo que él se sumó a esta invitación con el objetivo de cambiar a México, de cambiar a un país que está sumido en la violencia gracias a la corrupción de los gobiernos. "Los saltillenses no somos indiferentes, creemos que podemos hacer algo, vamos a seguir convocando por las redes sociales para terminar con quienes han denigrado a los partidos políticos". Luego de la manifestación en la Plaza de Armas, realizaron una marcha sobre la calle de Victoria.

Por Sofía Noriega / El Diario de Coahuila

viernes, 21 de octubre de 2011

Los indignados de Wall Street: ¿Quien es la verdadera victima?


Written By César Grajales
Fox News Latino


En las últimas semanas, hemos estado escuchando acerca de las protestas que surgieron en Wall Street, las cuales han logrado congregar miles de personas, no solamente en allí, sino también en diferentes lugares alrededor del mundo. ¿Pero quiénes son estas personas que protestan? ¿Qué es lo que reclaman? ¿Quién es la verdadera victima en esta protesta?
Para responder a la primera pregunta, las personas que están participando en esta manifestación, y que tienen campamento en Zucotti Park en el bajo Manhattan, en su mayoría, alrededor de un 66%, son hombres con edades que van desde los 20 hasta 28 años. Gran parte de este porcentaje de manifestantes, considera que esta acción ha tenido éxito. Sin embargo, y como dato curioso, el 55% de estas personas no votaron en las pasadas elecciones presidenciales. Estas importantes cifras fueron publicadas por la revista New York, recientemente.
Por otra parte, lo que están reclamando estas personas, es un cambio radical en el país, específicamente en la parte económica; y aunque como dice el proverbio, -de todo se ve en la viña del Señor-, no podemos culpar a un modelo económico que es el que ha hecho de esta país una nación prospera, por unas cuantas manzanas podridas. Hace poco leí un artículo publicado por el Ludwig von Mises Institute, donde el autor Rod Rojas, expone algunos de estos cambios económicos que la masa reclama. Estos cambios solicitados, más que generar soluciones simplemente crean problemas más graves.
La primera demanda es el aumento del salario mínimo a $20 dólares la hora. Bien, como se sabe Hong Kong tiene uno de los estándares de vida más altos del mundo, con casi cero por ciento de desempleo, ellos han crecido gracias a su política de no salario mínimo; esto permite que las empresas contraten a las personas y basen sus sueldos, por el nivel de producción que pueden alcanzar. Tristemente en el 2010, y por presiones del gobierno comunista de Beijing, la ley del salario mínimo fue instaurado, veremos que sucede con Hong Kong en los próximos años.
El siguiente punto que reclaman es la educación gratuita. En realidad no sé si estas personas ven la imagen completa, pero alguien tiene que pagar por esa educación, los costos simplemente no pueden desaparecer por arte de magia. El sector que asumiría estos costos sería el público; esto quiere decir, aumento de impuestos a las personas y empresas, o seguir incrementando la deuda del gobierno. Unido a este mismo punto, está la solicitud de que se garantice un salario para todos, independientemente del estado laboral. Es gracioso esto, todos quisiéramos que nos paguen por no hacer nada, pero la vida real es otra, y si alguien no está satisfecho con su salario actual, es sinónimo de que debe de cambiar de trabajo, seguramente hay mucha gente haciendo lo mismo, o lo que hacen no es tan indispensable para el resto de la población.
Recientemente me encontré en la Internet, con una fotografía de un estudiante universitario, el cual no está de acuerdo con estas manifestaciones, sosteniendo un letrero en sus manos que dice: "Soy un estudiante universitario a punto de graduarme, y estoy libre de deudas. Yo pagué por todos mis gastos trabajando 30 horas a la semana, ganando un poco más del salario mínimo. Yo elegí una universidad local, y comencé a ahorrar para ir a ella desde los 17 años. Logré notas buenas en la escuela, las cuales me permitieron aspirar a becas que me han ayudado, junto con mis ahorros, a pagar por mis clases. No hago gastos que me pongan en problemas financieros." Este es un claro ejemplo, que la solución no es la intervención del gobierno en Wall Street, sino del entusiasmo y el orden que pongan las personas en su vida financiera, para lograr sus objetivos personales; esto es algo que se le debe de inculcar a los hijos desde pequeños.
Por otra parte, ¿Quien es la verdadera victima en estas manifestaciones? desde mi punto de vista es el modelo económico del libre mercado, ya que está siendo satanizado, sin tener en cuenta, que aunque dentro de este modelo se han cometido errores, es el único que ha probado generar éxito en las naciones que lo practican. Uno de los tantos logros de este modelo económico, es el desarrollo tecnológico con el que contamos actualmente, y que es el que, irónicamente, permite a estos opositores llegar a tantas personas. Finalmente, las familias que han inmigrado de manera legal a este país, buscando una mejor calidad de vida, consiguen sus objetivos personales, precisamente por la libertad de mercado que ha reinado en esta próspera nación; concepto económico que hoy se ve amenazado, por este tipo de marchas que no solo no aportan nada, sino que también generan gastos extras, ya que a los policías que mantienen el orden en este tipo de eventos, hay que pagarles horas extras, dinero que sale de los contribuyentes. Por estos motivos, mucho cuidado con este tipo de protestas, no se deje confundir.
Acerca del autor:© César Grajales Está terminando su especialización en Finanzas,
es actual estudiante del Ludwig Von Mises Institute,
y es miembro activo en la organización no gubernamental y sin ánimo de lucro,

Fuente: http://latino.foxnews.com/latino/news/2011/10/18/los-indignados-de-wall-street-quien-es-la-verdadera-victima/#ixzz1bPvHK8V5

Contacta: @conrado1955

jueves, 22 de septiembre de 2011

TODOS (MENOS LOS POLITICOS) SOMOS "INDIGNADOS"


El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros» o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».

El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo.

Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista (sin afiliación a ningún partido ni sindicato), pacífico, horizontal y transparente, sin estar sujeto a ningún tipo de registro.

En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas y está estructurado en diversas comisiones (Legal, Comunicación, Acción, Actividades, Barrios, Estatal e Internacional, Información, Infraestructuras, Lenguas de Signos) y grupos de trabajo (Cultura, Educación, Política, Economía, Medio Ambiente, Trabajo Social, Feminismos, Ciencia y Tecnología, Diálogo entre Religiones, Migración y Movilidad, Pensamiento).

El movimiento está conformado por grupos de pro-movilización ciudadana como ¡Democracia Real Ya! (promotora de la manifestación del 15 de mayo de 2011), ATTAC o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y agreguemos a los que diariamente se solidarizan.

Llegan a New York
La convocatoria para "ocupar Wall Street" fue lanzada por el movimiento anarquista Adbusters y otros grupos de izquierda a través de internet, pero la Policía desplegó un gran operativo y bloqueó las calles cercanas a la Bolsa de Nueva York, en el sur de Manhattan, forzando a los jóvenes a buscar otro lugar.

Por ello, los manifestantes pasaron su primera noche acampando en Trinity Place, a unos 300 metros de Wall Street, y el domingo al mediodía unas 200 personas se encontraban en esa plaza, constató un fotógrafo de la AFP.

"La única cosa que tenemos en común es que somos el 99% de la gente que ya no tolerará la codicia y corrupción del 1%", había dicho una declaración publicada en el sitio internet "Occupy Wall Street", al definir el carácter de la protesta.

El sábado, unas 700 personas -varias con mochilas y bolsas de dormir- se habían dado cita cerca de la Bolsa de Nueva York para marchar y buscar un lugar donde acampar, en medio de una fuerte presencia policial.

"Basta de corrupción", "Frenen los recortes" o "Codicia de Wall Street, los neoyorquinos decimos 'basta'", rezaban algunas de las pancartas que se veían en Trinity Place.

La idea de los manifestantes es permanecer lo más cerca posible de Wall Street hasta que sus demandas sean oídas.

Estados Unidos atraviesa una crisis económica marcada por un inmenso déficit presupuestario que ha provocado recortes en distintos sectores de los servicios públicos, mientras el desempleo se sitúa por encima de 9%.

En México hay acción
*20 Agosto Redes y Movimientos sociales Participantes del movimiento hacktivista, 15M y el festival Bogotrax compartirán sus experiencias recientes y planes para futuros acciones coordinadas a nivel global. Lugar: Escuela de Cultura Popular Mártires de 68, 16:00 hrs Juan Lucas Lassaga y 5 de Febrero, cerca del Metro San Antonio Abad

* 22 de Agosto Toma las redes, toma las calles. Presentación sobre el Hacktivismo y el movimiento 15M Lugar: Auditorio CHE, 14:00 hrs Ciudad Universitaria, por la facultad de Filosofía y Letras

Puebla

* 23 agosto El mundo en resistencia y lucha: los Indignados 15M y el encuentro TomalaPlaza Global Universidad Autónoma de Puebla 12:00 PM Facultad de Economía, Ciudad Universitaria. El hacktivismo como experiencia tangible de la construcción de una otra kultura ADA 17:00 hrs (14 oriente 1410, Barrio del Alto; www.ada.org.mx)

Oaxaca

* 24 agosto Encuentro intercontinental de cultura libre y hacktivismo. En: Estación Cero Laboratorio de Arte Urbano, 5 de Mayo #402 local 8 (segundo patio), Centro 17 horas

* 25 Agosto Visita a Tlahuitoltepec Mixe y entrevista en Radio Jenpoj (http://radiojenpoj.info/)

* 26 Agosto Plática sobre Procomún, Copyleft y leyes de propiedad intelectual (Ley Sinde, ACTA, Ley Lleras, etc.) Invita Librería Mompracem En: T.U.X. Prolongación de Colón # 1404, Colonia 5 Señores 17 horas

* 27 de Agosto Encuentro TomalaPlaza Global y movimiento de Indignados 15M Plaza del Carmen Alto 17 horas

Xalapa Veracruz

* 29 de Agosto Presentación sobre Hacktivismo y movimiento de Indignados 15M

*Próximo Hackmitin 28-30 Octubre 2011 en la CEREZA, Edo.Mex. Más info: http://espora.org/hackmitin

COMUNIDAD HACKMITIN MÉXICO

¿Qué es el Hacklab Autónomo? Es un colectivo de personas que gestionan un hacklab que nació en la Zona Autónoma Makhnovtchina (Z.A.M.) y al término de ésta se convirtió en un ente autónomo e itinerante en la Ciudad de México.

¿Qué es un Hacklab? Lugar donde se reúnen lxs hackers para aprender y compartir.

¿Qué es un hacker? Para nosotrxs ser hacker significa explorar el mundo técnico con un espíritu libertario. Somos personas curiosas con ganas de entender y modificar cualquier sistema técnico. Disfrutamos del reto intelectual de superar o burlar las limitaciones dadas. Compartimos lo que aprendemos y apropiamos de las tecnologías como herramientas para afirmar y defender nuestro mutuo libertad.

¿Que no son delincuentes los hackers?

No nos identificamos con esta visión. Nos oponemos a la criminalización de la figura del hacker por parte de los medios de manipulación y los malos gobiernos. Para nosotrxs, impulsar una profundización del conocimiento de las tecnologías entre todas las personas es un acto político. La ética hacker va en contra de la tendencia común que sigue la tecnología para reforzar jerarquías con empresas o tecnócratas que dictan los parámetros de nuestras vidas.

¿A qué se dedican entonces?

Organizamos talleres abiertos al público y sesiones de trabajo colectiva que denominamos Tech-io. Promovemos la ética hacker y el uso del software y hardware libre como herramientas útiles para el desarrollo de la autonomía tecnológica, el activismo, la seguridad informática y la creación de medios de comunicación libres.

Les invitamos a conocer el proyecto y participar en las próximas actividades.
Ver en línea : http://hacklab.espora.org/