BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta indolencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indolencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

LOS TRES COCHINITOS



Un clásico de Walt Disney nos recuerda las razones por las que nuestro país está sufriendo las consecuencias de la flojera e indolencia de los gobernantes.

jueves, 25 de noviembre de 2010

"ESTAMOS CRIANDO VAGOS": CÉSAR MELLA, PSIQUIATRA

Dr. César Mella
Hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela. Se levantan irritados pues se acuestan muy tarde hablando por teléfono o conectados a la Internet.

Idolatran a sus amigos y viven poniéndoles 'defectos' a sus padres a los cuales acusan a diario de que 'están pasaos'.

No hay quien les hable de ideologías, de moral y de buenas costumbres, pues consideran que ya lo saben todo.

Hay que darles su 'semana' o mesada de la que se quejan a diario porque 'eso no me alcanza' sin ponerse a pensar de donde es que sale el dinero.

Definitivamente estamos rendidos y la tasa de retorno se aleja cada vez más, pues aún el día en que consiguen un trabajo hay que seguir manteniéndoles.

Me refiero a un segmento cada vez mayor de los chicos de capas medias urbanas que bien pudieran estar entre los 14 y los 24 años y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.

¿En que estamos fallando?

Para los nacidos en los cuarenta y cincuenta el orgullo reiterado es que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tení­an que limpiar la casa; que lustraban sus zapatos; algunos fueron limpiabotas y repartidores de diarios; otros llevábamos al taller de costura la ropa que elaboraba nuestra madre o tení­amos un pequeño salario en la Iglesia en donde ayudábamos a oficiar la Misa cada madrugada.

Lo que le pasó a nuestra generación es que elaboramos un discurso que no dio resultado: '¡Yo no quiero que mi hijo pase los trabajos que yo pasé!'.

Nunca conocieron la escasez, se criaron desperdiciando, a los 10 años ya habí­an ido a Disney World dos veces cuando nosotros a los 20 no sabí­amos lo que era tener un pasaporte. El 'dame' y el 'cómprame' siempre fue generosamente complacido y ellos se convirtieron en habitantes de una pensión con todo incluido que luego querí­amos que fuera un hogar.

Al final se marchan al exterior a la conquista de una pareja y vuelven al hogar divorciados o porque la cosa 'se les aprieta' en su nueva vida.

Los que tienen hijos pequeños pónganlos los Sábados a lavar los carros y a limpiar sus zapatos, limpiar vidrios, cortar césped lavar loza, barrer, arreglar sus cuartos, y si quieren pueden dar un pago simbólico, con eso genera una relación en sus mentes entre trabajo y bienestar, su rol es ser el proveedor de su hogar.

Las hijas mujeres deben desde temprano aprender a manejar el hogar para que entiendan la economí­a doméstica, ellas son las administradoras de su hogar, su rol es amar y cuidar de su esposo e hijos, porque ellas tienen una conciencia más amplia del orden y la prosperidad del hogar.

La música metálica, los conciertos, la tele, la moda y toda la electrónica de la comunicación han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó.

Estamos compelidos a revisar por los resultados si fuimos muy permisivos o si sencillamente hemos trabajado tanto que hemos dejado el cuidado de nuestros hijos queda en manos de la empleada doméstica y en un medio ambiente cada vez mas deformante.

Ojala que este mensaje llegue a los que tienen 'muchachos chiquitos' pues ya los abuelos pagaron la transición...

César Mella es un reconocido profesional de la salud mental de la República Dominicana.

jueves, 5 de agosto de 2010

ACUSAN A JERICÓ DE "CACERÍA DE BRUJAS"


Por Juan Antonio Villarreal Ríos

Cuando pensábamos que el oscurantismo, la inquisición, la cacería de brujas, eran temas superados en nuestra sociedad mexicana, nos damos cuenta que no es así.
En el Saltillo de hoy en día, en esta ciudad que nos ha brindado la posibilidad de crecer como seres humanos y como artistas, y a la que también le hemos dado nuestra vida y nuestro arte, el tiempo da un vuelco repentino, y las autoridades culturales de esta ciudad señalan con el dedo flamígero a la ACTAC, por haber osado poner en duda el desempeño del actual Alcalde Jericó Abramo en cuanto al programa cultural que está desarrollando.
Deberían recordar estas autoridades que el cargo que ocupan es porque los ciudadanos así lo decidimos a través de nuestro voto; que su labor es trabajar para nosotros los ciudadanos, que a través de nuestros impuestos pagamos sus sueldos, y que somos nosotros los ciudadanos los encargados de señalar sus fallas y aciertos, puesto que son empleados de la ciudadanía.
Hay que recalcar que el gobernador del Estado, Humberto Moreira Valdés, ha marcado una línea en la cual hay que levantar la voz, y lo ha hecho ante el gobierno federal, para señalar de manera punzante y directa los errores en los que se ha incurrido y exigirle al Presidente de la República lo que por derecho le corresponde al Estado de Coahuila, que él gobernador representa.
De la misma manera lo hace la ACTAC, levantando la voz para señalar los errores en los que se ha incurrido en materia cultural y exigir lo que corresponde para que la cultura y el arte en Saltillo tengan mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento.
La cacería de brujas a la cual nos referimos se ha gestado por la Presidencia Municipal de Saltillo, a través de Iván Márquez, Director del Instituto Municipal de Cultura, en una circular por demás repleta de falacias, mentiras, justificaciones, evasivas, e ignorancia, con la clara intención de desprestigiar una Asociación que ha fincado sus bases en el trabajo creativo y la cual tiene el reconocimiento del público local y nacional por su contribución al teatro, así como el reconocimiento del Gobierno del Estado, de CONACULTA, del FONCA y del IMSS por su desempeño en el Programa Teatros para la Comunidad Teatral.
Habría que recordarle a Iván Márquez que él mismo, en numerosas ocasiones ha ensalzado y reconocido el talento de los actores, directores, vestuaristas y escenógrafos de la ACTAC, así como la calidad de las puestas en escena y el trabajo desarrollado.
Seguiremos señalando las deficiencias de su gestión, la apatía y el desinterés mostrado por parte del Alcalde en materia cultural y lo invitamos a él y a Iván Márquez a un encuentro público ante los medios locales para debatir sobre el tema.