BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2020

¿Quiénes controlan Twitter?



Como lo detalla Alfredo Jalife-Rahme en el video, Twitter está controlado por un total de nueve directivos, de los cuales cinco son representantes de los principales bancos transnacionales, la mayoría de los cuales son de origen anglosajón. En particular, él señala que de los nueve directivos de Twitter cinco están relacionados a los bancos Goldman Sachs, Rotschild&Sons, Standard Chartered, Lazard y el Banco Mundial.
Entre ellos él destaca al expresidente del Banco Mundial y "peso pesado en las redes políticas de EEUU", Robert Zoellick, que además fue el director ejecutivo de Goldman Sachs y ocupó puestos verdaderamente relevantes en el Gobierno de EEUU. 
El experto señala también a la estrecha relación que hay entre Zoellick y el exdirector de la CIA, David Petraus, con quién hicieron una publicación conjunta en la cual "abogan por la integración energética de Norteamérica, incluyendo a México, Canadá y EEUU".
"Y aquí es donde me di cuenta: ¿pero bueno, cómo no me van a bloquear si me he pasado toda la vida criticando las acciones de estos grupos", dijo.
De acuerdo con Jalife-Rahme, otro factor determinante en el bloqueo de su cuenta de Twitter fue el reto público que lanzó a José Antonio Meade Kuribreña, excandidato presidencial mexicano, acusándolo de la corrupción. A su vez, su primo hermano, Santiago Kuribreña Arbide, fue el director de Twitter en Latinoamérica entre 2015 y 2017.
Sin embargo, el columnista afirma que aparentemente la gota que colmó el vaso de la paciencia de los dirigentes del Twitter fue su reto al expresidente Felipe Calderón Hinojosa a un debate sobre su involucramiento en casos de corrupción.
"Reté al expresidente Calderón a un debate para demostrar que se había llevado dinero del IMSS, que es una estatal de servicios sociales médicos de México, para rescatar a la cementera llamada Cemex", dijo.

martes, 16 de julio de 2019

CONDENAN A TRUMP POR RACISTA

Una dividida Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó una resolución para condenar los comentarios del presidente Donald Trump contra cuatro congresistas, tras un encendido debate.
Ilhan Omar (picture-alliance/S. Applewhite)
Ilhan Omar, en una imagen reciente, durante la sesión del Estado de la Unión en febrero.

"La Cámara de Representantes condena enérgicamente los comentarios racistas del presidente Donald Trump que han legitimado e incrementado el miedo y el odio hacia los nuevos estadounidenses y hacia la gente de color", dice el texto de la resolución aprobada este martes (16.07.2019) por los 235 congresistas demócratas de la Cámara de Representantes a los que se sumaron cuatro votos de representantes republicanos.
"Esto es una afrenta no solo contra las cuatro congresistas, sino contra los 22 millones de estadounidenses naturalizados que nacieron en otro país e hicieron su camino hacia Estados Unidos", subrayó el legislador demócrata Jamie Raskin, uno de los impulsores del documento, en el pleno de la Cámara antes de la votación.
La votación (240-187), en la que todos los demócratas votaron a favor, tuvo lugar dos días después del tuit inicial de Trump que generó controversia a nivel nacional.  Los cuatro republicanos que votaron a favor de la resolución fueron Will Hurd, Fred Upton, Brian Fitzpatrick y Susan Brooks, además del independiente, pero conservador Justin Amash.
El texto respondía al tuit en el que Trump preguntó este domingo "por qué esas legisladoras no vuelven a sus países y ayudan a arreglar los lugares completamente rotos e infestados de crimen de donde vienen". Trump se refería a un grupo de legisladoras de la Cámara Baja, conocido popularmente como "El escuadrón" ("The Squad"), y formado por Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley.
Todas ellas son ciudadanas estadounidenses, y tres de ellas nacieron en Estados Unidos, mientras que Omar procede de Mogadiscio (Somalia) pero obtuvo la ciudadanía estadounidense cuando era adolescente, después de llegar como refugiada al país. La votación estuvo precedida por un tenso debate sobre la frase "el tuit racista del presidente" pronunciada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante un discurso en el pleno del hemiciclo.
Las reglas de la Cámara impiden calificar a un presidente de "racista", por lo que los republicanos lograron retirar las palabras de Pelosi del acta de la sesión, pero los demócratas en una segunda votación permitieron a su líder usar ese calificativo.

jueves, 19 de enero de 2012

FBI ATACA Y ANONYMOUS HACE LO SUYO


La cuenta de Twitter de Anonymous corrobora que la caída de los portales es obra suya y bautizan el pirateo de esas páginas como "Operación Represalia"
WASHINGTON.- La página web del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la de la productora Universal Music, entre otras, están fuera de servicio tras ser bloqueadas, hecho que se atribuyó hoy el grupo de piratas informáticos Anonymous, en protesta por el cierre de la página de descargas Megaupload.
La cuenta de Twitter de Anonymous corrobora que la caída de los portales es obra suya y bautizan el pirateo de esas páginas como "Operación Represalia".
Además de los sitios del Departamento de Justicia estadounidense y de la productora Universal Music, también han limitado el acceso a la página de la Asociación Americana de la Industria de Grabación, la asociación de jefes de Policía del estado de Utah y la página de registro de la propiedad intelectual.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció hoy el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se ha saldado con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.
Los piratas informáticos han bromeado con "hackear" también la página web del FBI y dicen a los usuarios que se hagan con palomitas para lo que queda de noche.
Se trata, aseguran, de "el mayor ataque jamás perpetrado de Anonymous", en el que participan al menos 5.635 personas.
Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de "una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor.
El FBI señaló que la operación desvelada hoy no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EE.UU.
y que provocó el "apagón" ayer de varias páginas en señal de protesta.
El proyecto SOPA obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense por haber publicado material bajo derechos de autor y se encuentre en cualquier lugar.
"Te lo advertimos, si eres un Anon (hacker) que ha participado hoy en los ataques contra los Departamentos que están en contra de los que apoyan SOPA, por favor, toma precauciones", añadió este grupo en un tweet. (El Mañana online)

viernes, 9 de diciembre de 2011

¡HIJOS DE LA PROLE!


Querida Paulina Peña Pretelini

martes 6 de diciembre de 2011

No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. ¿Por qué son tan duros con él?, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes. ¿No?
Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión hijos de la prole como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras babosos, tontos. Es más, no me preocupa el que nos hayas llamado pendejos. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.
¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo asalariado. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? Sabes, yo soy nieto de un minero, un proletario. No me da vergüenza decirlo. ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?
Tu padre, que ha leído la Biblia, te puede recordar una frase de Jesús en el Evangelio: De la abundancia del corazón, hablará la boca. Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un candidato presidencial!
Hijos de la prole son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos ni quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben de hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben de comer carbohidratos (tortillas), deben de estudiar en salones sin computadoras, deben de apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana.
Cuando leas estas líneas haz el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?
Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu realidad: vives en una burbuja color de rosa. Hijos de la prole no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre aspira a gobernar, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.
Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Qué será de México si lo llega a gobernar una persona que desprecia al proletariado?
Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los hijos de la prole se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños (ojalá no fuese así, dicho sea de paso).
Paulina, has puesto en riesgo el futuro político de tu padre. Pero lo que es más grave: si los jóvenes pudientes de México piensan como tú, ponen en peligro en riesgo el futuro de México.

http://www.noticiasmvs.com/blogs/el-banquetazo/querida-paulina-pena-pretelini-807.html

domingo, 8 de mayo de 2011

MISS TWITTER Y LAS CHICAS MAXIM DE ARGENTINA

La Chica Twitter de la Revista Maxim Argentina del mes de Mayo 2011, se llama Agostina.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fotos hot de Gisela Bernal sin ropa con su bonita cola en la Revista Maxim Argentina Mayo 2011.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fotos de Florencia Laguna desnuda en la Revista Maxim Argentina Mayo 2011.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fotos de Belen Gimenez desnuda en la Revista Maxim Argentina Mayo 2011.



martes, 22 de marzo de 2011

El lado siniestro de los “twiteros”


Se cree que Twitter, un sitio de mensajes en línea, está infiltrado por  narcotraficantes que usan el servicio para alertar a otros delincuentes sobre  los operativos policiales.[THE ASSOCIATED PRESS]Se cree que Twitter, un sitio de mensajes en línea, está infiltrado por narcotraficantes que usan el servicio para alertar a otros delincuentes sobre los operativos policiales.[THE ASSOCIATED PRESS]
Durante años, las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas han usado propaganda para promocionarse o presumir sobre sus actividades ilegales. Colocan narco-mantas en las calles para amenazar a las personas o atraer nuevos miembros, utilizan narcocorridos para alardear sobre sus últimos asesinatos por la radio y publican avisos clasificados para reclutar criminales a sueldo. Actualmente, los sitios de redes sociales como Twitter y Facebook están ayudándoles a transmitir sus ideas y facilitándoles sus delitos.
Desde el 2005, cuando los videos virales de las organizaciones de traficantes de drogas y sus vistosos sitios web comenzaron a surgir en la Internet, expertos en seguridad han realizado un seguimiento de los planes de comunicación creativa de los grupos. Sin embargo, nunca imaginaron el alcance de las estrategias de mercadeo de estos delincuentes.
Existen cientos de vínculos entre actos delictivos y publicaciones en la Internet. Cuando asesinaron al cantante mexicano Valentín Elizalde en diciembre del 2006, las autoridades descubrieron que había sido amenazado por supuestos miembros de un cártel porque alguien usó su música en un informe contra estas asociaciones criminales que se publicó en el sitio para compartir videos YouTube. La Internet también ha resultado útil para los delincuentes que están tras las rejas. El verano pasado, el líder narco Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Padrino”, lanzó su propio sitio web desde la cárcel con la ayuda de sus familiares para promocionarse como un hombre de familia y empresario responsable.
En la actualidad, los usuarios de Twitter, o “Twiteros”, como se les conoce en México, publican sus comentarios en el sitio junto a traficantes de drogas que lo usan para advertir a otros delincuentes sobre las redadas y operativos de la policía o el ejército. Además, usan Facebook para seguir a sus blancos así como también a familias de políticos y oficiales de policía a quienes planean secuestrar o asesinar, según informes del gobierno.
“Twitter es un problema serio no sólo para las agencias de orden público de México, sino para todas las agencias de orden público o de inteligencia alrededor del mundo, porque los delincuentes, cárteles de narcos y células terroristas usan métodos de comunicación cada vez más sofisticados”, dijo a Time Ghaleb Krame, experto en seguridad de la Universidad Internacional de México.
Si bien el problema es a una escala menor, funcionarios de la policía mexicana informan que los Twiteros están usando el sistema para alertar a sus amigos sobre la ubicación de controles policiales de alcoholímetro. Para contrarrestar estas prácticas, miembros del Partido de la Revolución Democrática de México, liderado por el representante Norberto Rosario, recientemente presentaron un proyecto de ley que espera la aprobación del Congreso para restringir y supervisar el uso de redes sociales. De esta forma, buscan impedir que sean usadas por organizaciones de tráfico de drogas. La propuesta ha recibido fuertes críticas por parte de usuarios mexicanos de las redes sociales y de grupos de libertades civiles porque se considera que es una forma de restringir la libertad de expresión en el país. El proyecto de ley se basó en uno similar presentado en España que también se debate y no ha sido bien recibido.
Krame no está de acuerdo con el proyecto. Es uno de los que dice que los sitios de redes sociales “permiten que los ciudadanos se conviertan en periodistas amateurs y satisfagan una enorme necesidad en México, donde muchos medios de radiodifusión y teledifusión, al igual que la prensa escrita, han evitado publicar ciertas noticias debido a las amenazas de venganza por parte de los cárteles”, según el artículo de Time. Analistas sugieren que las agencias de orden público y de inteligencia deberían usar la tecnología a su favor y crear identidades falsas para obtener información sobre las actividades delictivas en lugar de restringir el uso de los sitios.
En abril del 2010, la policía custodia una casa cerca de Acapulco, el  famoso resort en el sur de México sobre la costa del Pacífico, donde se  encontraron los cuerpos desmembrados de tres hombres en bolsas plásticas. Un  mensaje que supuestamente dejaron los asesinos cerca de los cuerpos decía que  los hombres muertos eran los culpables de un tiroteo que se produjo el 14 de  abril en Acapulco y en el que murieron seis personas.[THE ASSOCIATED  PRESS]En abril del 2010, la policía custodia una casa cerca de Acapulco, el famoso resort en el sur de México sobre la costa del Pacífico, donde se encontraron los cuerpos desmembrados de tres hombres en bolsas plásticas. Un mensaje que supuestamente dejaron los asesinos cerca de los cuerpos decía que los hombres muertos eran los culpables de un tiroteo que se produjo el 14 de abril en Acapulco y en el que murieron seis personas.[THE ASSOCIATED PRESS]
Pero Twitter y Facebook no son las únicas herramientas multimedia que las organizaciones delictivas usan para presumir de sus actividades ilegales. Según un artículo en la edición de marzo del 2010 de Small Wars and Insurgencies [Pequeñas guerras e insurgencias], los cárteles se publicitan como una cultura, una religión y una forma de vida, y muchas personas hablan de la afiliación a estos grupos como una profesión con ingresos. Los autores, Sarah Womer y Robert J. Bunker, expertos en terrorismo y la Internet, investigaron 250 lugares de encuentro en el ciberespacio que decían estar afiliados con organizaciones mexicanas de tráfico de drogas o administrados por sus seguidores.
YouTube y la red social MySpace tienen la mayor presencia de cárteles, según sus hallazgos. Los investigadores encontraron varios cientos de páginas de MySpace dedicadas a cárteles mexicanos, la mayoría de ellas glorificando el estilo de vida de los miembros de los cárteles. Otros usuarios se identificaban como traficantes de drogas o publicaban logos, narcomantas o símbolos que representaban su relación con los cárteles. Curiosamente, los investigadores no encontraron una “presencia manifiesta notable” de organizaciones de tráfico de drogas en Twitter. En YouTube, los videos que descubrieron los investigadores incluían desde propaganda a favor o en contra de un cártel en particular hasta videos de ejecuciones y operativos.
Los hallazgos del informe Small Wars and Insurgencies también incluyeron sitios de apuestas en línea y comunidades virtuales de los cárteles, que aparentemente son administradas por personas que emulan a los cárteles. Un ejemplo es la descripción de un miembro de “Second Life” del Cártel de Juárez. “Second Life” es un mundo virtual en la Internet. El miembro lista una familia clandestina cuyas actividades respaldan a “La Familia de Michoacán”.
Los autores destacan la evolución de los métodos de propaganda a medida que las organizaciones delictivas se tornan más hábiles con el uso de la Internet. No encontraron actividades manifiestas de piratería informática o hackers, pero dijeron que “existe la posibilidad de que se adopte como método, ya que los elementos criminales siempre están buscando las tácticas más novedosas para evadir a las agencias de orden público y generar dinero. Lo más probable es que el uso de la Internet por parte de terroristas, pandillas, y cárteles mexicanos de drogas continúe creciendo como una evolución natural del uso que hacen los delincuentes de los medios de comunicación y tecnologías más avanzadas. Las diferentes formas, lugares de reunión y tácticas de uso probablemente cambiarán y evolucionarán con el paso del tiempo para reflejar las estructuras de crecimiento organizativas y a medida que las organizaciones delictivas aprendan nuevas técnicas”.
Una fotografía tomada de una pantalla de computadora en la ciudad de México  muestra el sitio twitpci.com, con una foto sin fecha que aparentemente es del  político mexicano secuestrado Diego Fernández de Cevallos. El columnista José  Cárdenas escribió que recibió la foto de una dirección de correo electrónico que  podría traducirse como “secuestradores misteriosos”[THE ASSOCIATED  PRESS]Una fotografía tomada de una pantalla de computadora en la ciudad de México muestra el sitio twitpci.com, con una foto sin fecha que aparentemente es del político mexicano secuestrado Diego Fernández de Cevallos. El columnista José Cárdenas escribió que recibió la foto de una dirección de correo electrónico que podría traducirse como “secuestradores misteriosos”[THE ASSOCIATED PRESS]
Similitudes en la forma en que los terroristas y los grupos delictivos transnacionales usan la Internet
  • Todos usan pósteres, cintillos, símbolos, música y en algunos casos, poesía identificable para indicar a qué organización pertenecen.
  • Los terroristas en línea publican videos con niños recibiendo entrenamiento de tipo paramilitar y adoctrinamiento. Las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas no parecen tener este tipo de videos de entrenamiento en línea, pero sí publican fotos de sus hijos y de algunos adolescentes que se autoproclaman como miembros.
  • Las organizaciones terroristas con bases religiosas se diferencian claramente porque centran su ideología en una interpretación errónea y distorsionada de una religión, y ésa es la principal justificación para su existencia. Para los cárteles de narcos mexicanos, es común encontrar páginas donde los individuos promocionaban a Jesús Malverde, con frecuencia descrito como el santo patrono de las drogas o de los traficantes de drogas.
  • Ambos glorifican a aquellos considerados sus “mártires”, aunque a distintos niveles de sofisticación técnica. Ambos publican videos, poemas, pósteres y otros tipos de propaganda de “martirios” glorificando a sus miembros muertos.
  • Ambos publican videos e imágenes de ejecuciones. Una diferencia característica es que frecuente las organizaciones terroristas cuentan con todo un dominio y sitio web dedicado a la organización, mientras que los cárteles de drogas parecen tener mayor actividad en las plataformas gratuitas, como MySpace.
Sureños gangs and Mexican cartel use of social networking sites” [“Uso de los sitios de redes sociales por parte de las pandillas de sureños y cárteles mexicanos”] por Sarah Womer y Robert J. Bunker, publicación Small Wars & Insurgencies, marzo del 2010.

miércoles, 19 de enero de 2011

KIM KARDASHIAN ENCIENDE TWITTER


La famosa, reconocida por sus curvas y figura exuberante, publicó una imagen en su cuenta personal de Twitter en la que aparece mostrando su cuerpo en un atrevido vestido de baño de dos piezas.
En el posteo de la actriz que tiene su propio reality de televisión, Kim lanza una pregunta al aire si sus seguidores consideran que la imagen es muy sexy para haberla tuiteado.
Además hace énfasis en la joya que lleva puesta y el tono de sus labios, que es completamente rojo encendido.

jueves, 9 de diciembre de 2010

TWITTEO... LUEGO EXISTO

El año pasado y el que está por terminar, han sido catalogados como de la explosión en el mundo y en México de las redes sociales como Facebook y Twitter. La gente las utiliza para comunicarse, pero también para difundir eventos extraños.

En Estados Unidos, Dana Hanna interrumpió su boda para twittear su matrimonio. “Tengo que irme, es el momento de besar a la novia”, escribió.

A los médicos británicos se les recomendó ignorar las proposiciones amorosas de sus pacientes después de que algunos les declararan su amor en Facebook, y en Holanda, los legisladores fueron privados de twittear en el Parlamento.

Pero también ha habido historias positivas como que el Programa Mundial de Alimentos de la ONU envió mensajes de texto a refugiados iraquíes en Siria, para que pudieran intercambiar recibos virtuales de comida en tiendas locales.

A los seguidores de futbol rusos se les pidió que bebieran whisky en un viaje a Gales para un partido clasificatorio, con el objeto de mantener alejado el virus H1N1. Pero hay mas situaciones extraordinarias e interesantes en torno al mismo tema.

DAMA DE 87 AÑOS USA FAX PARA TWITTEAR

Asi es: una señora de 87 años de edad usa twitter, pero al no tener PC (y no saber usarla) escribe sus tweets diariamente a mano en un pedazo de papel y los manda via fax, con un servicio llamado “Celery.”
La abuelita del vídeo utiliza un servicio llamado Celery, el cual identifica los caracteres escritos por ella (con lapiz y papel), los transforma en "texto de computadora" y los twittea automaticamente (reconociendo el número del fax desde el que se envía y vinculándolo con un usuario de twitter).

Y no solo eso, cada cierto tiempo este servicio le envía un fax con los últimos tweets de la gente a la que ella sigue.

Entre los servicios que ofrece Celery también se ofrece el de correo electrónico, inclusive con fotos o documentos adjuntos, y todo sin necesidad de una computadora. Mas información sobre este servicio en la página oficial de Celery Computerless Email.



MURIÓ POR TWITTEAR

El prestigioso cirujano plástico de Hollywood, Frank Ryan (@drfrankryan), murió luego de que el auto en el que viajaba cayera a un precipicio.

El motivo del accidente fue porque, mientras manejaba, estaba escribiendo en Twitter un mensaje sobre su mascota Jill.

“Él vivía en Malibu en una calle muy angosta y se encontraba escribiendo en su celular mientras manejaba, por eso accidentalmente cayó en un precipicio“, afirmó Charmaine Blake, ex novia de Ryan en declaraciones a la revista People.

El cirujano tenía entre sus clientes a figuras como Gene Simmons -cantante de Kiss-, Lorenzo Lamas y la modelo Heidi Montag, a quien le realizó 50 operaciones en un día.

PARA EVITAR TWITTEAR EBRI@

¿Te arrepientes de aquel twitt que mandaste el viernes en plena borrachera? ¿Te diste cuenta al día siguiente de que no fue buena idea publicar aquel video en Facebook a las tres de la mañana?

Estos problemas podrían prevenirse con un simple programa que puedes descargar de Internet.

El Social Media Sobriety Test (Test de sobriedad para redes sociales), un plug-in gratuito de Firefox desarrollado por Webroot, permite a los usuarios establecer un control de acceso a sitios como Facebook y Twitter para evitar este tipo de situaciones.

El funcionamiento es sencillo: el usuario define las horas a las que es más probable que caiga en la tentación de excederse en la bebida y el plug-in se activa para hacerle una serie de pruebas antes de poder conectarse a la red social en cuestión.

"Después de la una   de la madrugada no ocurre nada bueno", dice el sitio de Internet desde donde se descarga esta extensión, que promete ayudar "a acabar con la vergüenza que se deriva de esos mensajes lamentables que se publican por la noche".

"Supera un sencillo test para demostrar que estás lúcido", agrega la página. "Publica o, si no lo superas, quizás sea mejor irse a la cama".

Quien escribe se sometió a una de estas pruebas el lunes (estaba perfectamente sobrio, gracias) el cual consistía en mantener el cursor de la computadora dentro de un círculo en movimiento.

Brenna Ehrlich, del blog sobre redes sociales Mashable.com, dijo haber fallado una de estas pruebas pese a estar plenamente sobria.

"Escribir el alfabeto al revés... no es tan fácil como parece", escribió en Mashable.

El plug-in permite aplicar estos tests a otros sitios como Myspace, Flickr, Tumblr o YouTube. El usuario puede agregar otros sitios a la lista de forma manual.

Para demostrar la necesidad de su servicio, la página web de la aplicación recopila lo que parece una lista de tuits que podrían haberse evitado, como por ejemplo, "mi jefe está borracho en mi sala de estar y todo lo que quiero hacer es leer Harry Potter antes de dormir".

Este servicio es similar a Mail Goggles de Google, que cuando se instala, obliga a los usuarios a resolver problemas matemáticos antes de enviar un correo electrónico las noches de los fines de semana.

TWITTEAR DESDE EL MONTE EVEREST

El monte Everest es la montaña más alta de la Tierra, con 8,848 metros sobre el nivel del mar. Está localizada en la cordillera del Himalaya, en el continente asiático, y marca la frontera entre Nepal y China.

¿Pero de qué sirve que sea la montaña más alta del mundo si estando en la cima no puedes presumirlo con tus amigos a través de Twitter, Facebook, Skype, etc?

Para poner remedio a esta intolerante situación, Ncell, una operadora nepalí, ha sido la primera en instalar en el Everest un servicio 3G e Internet de alta velocidad. La idea detrás de todo esto es de servir de ayuda a los miles de alpinistas y montañeros que visitan el Everest todos los años, que hasta ahora se venían utilizando tecnologías vía satélite.

Tener conexión 3G facilitará muchísimo la comunicación con los distintos montañeros, ayudará para la geolocalización de alguien en caso de pérdida o accidente y a comunicarse con el resto del mundo en caso de que surja alguna emergencia. Lo más curioso de este asunto es que en Nepal sólo una tercera parte de la población de sus 28 millones habitantes tienen acceso al servicio.

El monte Everest debe ser una fuente muy importante de ingresos para el país nepalí.

HABLANDO A LO TWITTER

El truco, para la mayoría de casos, es tomar las primeras dos letras del servicio de micro-blogging Twitter y mezclarlas, a menudo involuntariamente, en frente de tu palabra escogida. Estos neologismos son ahora tan numerosos que se precisa de dos sitios para darles seguimiento:TwictionaryTwittonary.

La Lista

El último, Twittonary, te fuerza a hacer click en cada letra del alfabeto metódicamente, a pesar del hecho que la mayoría de las letras carecen de una sola referencia. Para ahorrar tiempo: aquí está la lista completa, con nuestras sugerencias abajo:


A-S

adventuritter (aventureritero): un twittero aventurero


beetweet: un tweet que está causando revuelo, caliente.


co-twitterer (co-twittero): un socio que twittea en tu cuenta de Twitter.


dweet: tweet enviado intoxicado


drive-by-tweet: una publicación rápida entre tareas.


friendapalooza: una llamarada de agregar como loco amigos en twitter.


mistweet: un tweet del que luego uno se arrepiente.


neweeter: un nuevo twittero


occasionitter: (ocasionitero) un twittero ocasional


politweeter (politwittero): un twittero político


politweet: un tweet político


reportwitters: twitteros que son reportero.


sweeple: gente twittera que es dulce.


TWA-

twadd: (twañadir) agregar o seguir a alguien en tu cuenta de Twitter como tu amigo.


twaffic (twáffico): tráfico generado por twitter.


twaiting: twittear mientras se espera.


twalking: caminar mientras se twittea via SMS.


twapplications (twaplicaciones): aplicaciones para Twitter.


Twe-

twead: leer un tweet de un amigo twittero.


tweepish: sentirse tímido o arrepentido de algo que twitteaste.


tweeple: gente en Twitter, miembros de Twitter, usuarios de Twitter.


tweeps: gente en Twitter que se siguen mutuamente de una red social a otra.


tweetaholism (tweetaholismo): el uso continuo de Twitter como una adicción que es difícil de controlar.


tweetaholic (tweetahólico): alguien adicto a Twitter, tanto así que podría causar un problema.


tweet-back: traer una conversación anterior o referencia a la conversación actual en Twitter.


tweet-dropping: meterse en la página de alguien en modo de amigos.


tweeter (twittero): un usuario de Twitter.


tweeterboxes: twitteros que twittean demasiado.


tweetheart: ese twittero o twittera especial que hace que tu corazón se acelere.


tweetin: cuando un grupo de twitteros se ponen de acuerdo para reunirse a una hora acordada en Twitter.


tweeting (twittear): el acto de publicar en Twitter.


tweets: publicaciones en Twitter por twitteros.
tweets: posts on Twitter by twitterers.


tweetsulted, tweetsult (tweetsultado, tweetsulto): ¿qué crees que significa esto, twittero dundo?


tweetup: cuando los twitteros se reunen en persona.


Twi-



twideo-cronicity:
 cuando estás viendo los videos de alguien y ellos están al mismo tiempo dejando un comentario o tweet sobre uno tuyo.



twiking (twicletear): andar en bicicleta mientras twitteas via texto.


twinkedIn: invitar a amigos de Twitter a que se conecten contigo en LinkedIn.


twis: desamigarte de un twittero. Mala manera.


twitosphere (twitosfera): comunidad de twitters.
twitosphere: community of twitterers.


twittastic (twittastico): fantástico, maravilloso, genial.


twittcrastination (twittudar): evitar una acción mientras se twittea, dilación habilitada por el uso de Twitter.


twittduit: Si necesitas twittear a un amigo que no te sigue, publica un twittduit pidiéndole a tus seguidores que le pasen un mensaje.


twittectomy: dejar de seguir amigos.


twitter-light zone: (Twittmensión desconcida) donde te quedas cuando regresaste a Twitter después de algún tiempo lejos y te sientes desorientado o perdido.


twitter stream: una colección de tweets a menudo en orden alfabético.


twitosphere: la comunidad de twitteros.


twitterati: la lista de twitteros más populares.


twittercal mass (masa twíttrica): una comunidad que ha alcanzado una masa crítica de twitteros.


twitterer (twittero): un usuario de twitter.


twittering (twittextear): enviar un mensaje twitter


twitterish: comportamiento errático con pequeños motines.


twitteritas: mujer que juega con sus twitters.


twitterness (twittura): la contribución de una persona a la twittosfera.


twitterfly (twitterposa): ser una maripiposa social en Twitter evidenciado por el extremo uso de los signos @.


twitterject (twitterposición): interposición de tu tweet dentro de una conversación existente.


twitter-ku: aquellos que usan tanto Twitter como Jaiku o cargan su fuente de twitter en Jaiku.


Twitterlinkr: un servicio de coleccionar los mejores enlaces publicados en Twitter.


twitterlooing (twittbañar): twittear desde el baño.


twitterloop: entrar en bucle conversacional con un amigo.


twittermob (twitterebelion): una horda desenfrenada de gente que desciende a un lugar pobremente preparado después de un mensaje provocativo en Twitter.


twittermaps: una mezcla que permite a los usuarios de Twitter encontrarse usando Google Maps.


twitterpated (twitturado): estar abrumado con tantos mensajes de Twitter.


twiterphoria (twitterforia): la emoción que sientes cuando la persona que agregaste también te agrega.


twitterage: enfurecete con una publicación en twitter.


twitterrhea (twitterrea): defecación masiva de demasiados mensajes en Twitter.