BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta krauze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta krauze. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

¡CHAYOTES VOLADORES!


Los ataques constantes por parte de los degradados periodistas -ahora metidos a fabricantes de Fake News- en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, tienen un fondo muy vil y ordinario: volaron los "chayotes".

O sea qua los millones de pesos anuales que recibían del prianismo, tanto de la Presidencia de la República como de las dependencias federales en general, ya los perdieron con la 4t.
Medios y periodistas que en el pasado gobierno fueron beneficiados con el gasto publicitario, en el sexenio de López Obrador no obtuvieron recursos de las partidas presupuestales federales.
De acuerdo con una muestra hecha por Contralínea, en esa situación están los columnistas Óscar Mario Beteta, cuya empresa Comentaristas y Asociados facturó 20 millones 610 mil 430 pesos en 2018 pero no consiguió un solo contrato el año pasado.
En esa misma situación están las empresas de Joaquín López-Dóriga (Ankla, Astron, Premium, Plataforma Digital), que de 16 millones 928 mil 480 pesos en 2018 pasó a cero en 2019. Lo mismo ocurrió con las empresas de los periodistas Ricardo Alemán, Pablo Hiriart, Jorge Fernández Menéndez, José Cárdenas, Rafael Cardona, Francisco Garfias, Salvador García Soto, Francisco Cárdenas Cruz, Eduardo Ruiz Healy y Francisco Santiago. Tampoco recibieron recursos públicos las revistas Voz y Voto, Nexos, Este País y Etcétera, entre otras.
A las revistas Siempre y Expansión les aplicaron recortes de casi el ciento por ciento. En el primer caso, de 7 millones 413 mil 720 pesos que obtuvo en 2018 pasó a apenas 24 mil 137 pesos en 2019, lo que representó un recorte del 99.6 por ciento. Y la segunda publicación de cobrar 70 millones 667 mil 530 pesos en el último año peñista, sólo facturó 3 millones 319 mil 437 pesos el año pasado, lo que significó una variación de menos 95.3 por ciento.
Otros medios que destacan por sus recortes son: Grupo MVS, de la familia Vargas, con 89.6 por ciento; los diarios La Razón, 83.8; 24 Horas, 82.4; El Heraldo, 80.7; Grupo Acir, 78.8; SDP Noticias, de Federico Arreola, 77.5; El Economista, 73.4; El Financiero, 72.7; Líderes Mexicanos, 68.2; Contralínea, 62.5; Publimetro, 55.8; Grupo Radiorama, 50.9; y Radio Centro, 31.7 por ciento.
El enlace con el reportaje completo de CONTRALINEA y la periodista de investigación Nancy Flores, se encuentra AQUI.

jueves, 16 de julio de 2020

AGUILAR CAMIN: SALINAS LO MANTUVO

Los cheques que Carlos Salinas pagó a Aguilar Camín



En los 6 años que Carlos Salinas de Gortari gobernó el país (1988-1994), el historiador, escritor e intelectual Héctor Aguilar Camín jamás criticó su administración y mucho menos imaginar que se atreviera a calificarlo de pendejo y petulante, o decir que sus decisiones políticas eran estúpidas y clientelares, como ahora lo hace con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Héctor Aguilar Camín
La explicación a esas posiciones intelectuales es simple: durante el gobierno de Salinas, el también periodista Aguilar Camín recibía decenas de contratos y cheques millonarios de Los Pinos, todo ordenado por el entonces presidente priísta, lo cual refuerza el planteamiento de que los intelectuales orgánicos mientras reciben dinero del poder todo lo que haga el mandatario en turno es correcto, pero en cuanto les cortan el subsidio gubernamental se convierten en los más feroces críticos que rayan en lo grotesco.
Fue hasta 2001, ya en el gobierno de Vicente Fox, cuando a pregunta expresa de un reportero sobre su estrecha relación con Salinas, Aguilar Camín se deslindó del expresidente y, palabras más palabras menos, dijo que si hubiera sabido de la corrupción de los Salinas, empezando por Raúl y Carlos, se hubiera alejado de ellos.
Esas declaraciones incomodaron tanto al benefactor sexenal de Aguilar Camín, que Salinas ordenó a uno de sus ayudantes entregarme copias de los contratos y los cheques millonarios que el intelectual recibía en Los Pinos por órdenes presidenciales.
Antes de entregarme los documentos, el enviado de Salinas me preguntó si estaría dispuesto a publicarlos y, de ser así, pedía una sola condición, que no se revelara la fuente.
Mi respuesta fue la de cualquier reportero: primero verificaría la autenticidad de contratos y cheques; segundo, se confrontaría al escritor para conocer su versión; tercero, no se omitiría que fue Salinas de Gortari quien ordenaba entregar contratos y pagar los cheques al escritor; y cuarto, sólo aceptaba omitir el nombre del enviado de Salinas que entregaba los “documentos confidenciales”.
Bajo esos cuatro puntos la información en cuestión se publicó el 9 de febrero de 2001 en el periódico El Universal, en donde trabajaba entonces como reportero, bajo la cabeza “Favoreció Salinas a Aguilar Camín”, pero antes de eso busqué al escritor por si quería fijar su posición sobre los cheques que había cobrado en Los Pinos.
Muy enojado, Aguilar Camín buscó primero negociar con el dueño del periódico para impedir la publicación; y de principio lo había logrado, porque en esos días recibí una llamada de un subdirector del diario para informarme que la nota no se publicaría, porque Aguilar Camín había hablado con el licenciado y que acordaron suspender la publicación.
En esa misma llamada respondí al subdirector que, de no publicarse la información, renunciaba en ese momento al periódico. Días después, el mismo subdirector llamó para decirme que habían cambiado de opinión y la nota se publicaría, para que me reincorporara de inmediato al periódico.
El enojo del escritor fue tal por la información que, sin pensarlo, acudió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para tratar de denunciarme. En la CNDH, a cargo en aquel entonces del doctor José Luis Soberanes –quien podría corroborar esta información–, le explicaron al intelectual que su queja no procedía porque se trataba de la publicación de un reportero que sólo hacía su trabajo, y porque no se trataba de un servidor público.
Quien quiera leer la nota puede encontrarla en los archivos de El Universal de ese 9 de febrero de 2001 –“Favoreció Salinas a Aguilar Camín”–, o si me tienen paciencia en la próxima columna haré una síntesis de esos contratos y cheques millonarios que de Los Pinos pagaron al escritor.
Lo anterior ayuda a explicar porque este intelectual orgánico está tan enojado con López Obrador, no por sus cambios en las políticas públicas, económicas y sociales, sino porque ya no hay contratos ni cheques que cobrar en Presidencia, como ya tampoco el presidente despacha en Los Pinos.

Sólo un adelanto de lo publicado en 2001:

“Una serie de cheques por una suma total de 3 mil 424 millones 450 mil 200 pesos de la era Salinas (poco más de 3 millones 424 mil pesos actuales) con las facturas y recibos correspondientes, cartas y recados por escrito documentan un aspecto de los estrechos vínculos entre el expresidente Carlos Salinas y el doctor Héctor Aguilar Camín, que llegó a ser considerado uno de los intelectuales más cercanos al controvertido mandatario.
“Los documentos en poder de este diario [El Universal] constituyen la historia contable de algunos trabajos realizados por el Centro de Investigación Cultural y Científica (CICC) y la empresa Nexos-Sociedad, Ciencia y Literatura, SA de CV, para la Presidencia de la República durante el gobierno de Salinas, que permiten apreciar un trato privilegiado del mandatario hacia el doctor Aguilar Camín (HAC).
“El primero de los recibos muestra que ambos personajes pactaron acuerdos desde los primeros meses del salinismo, los que al paso del tiempo denotarían los favores del mandatario, como pagar facturas por adelantado, aceptar cobros adicionales por retraso en el trabajo del grupo ‘Nexos’ y proporcionar ‘ayuda solidaria’ para resolver apuros del doctor HAC. La lógica de los documentos trasluce la actitud de Salinas frente al intelectual: cumple cuanto éste le pide en el menor tiempo posible…”

miércoles, 24 de abril de 2019

PERIODISTAS "FIFÍ" MILLONARIOS GRACIAS A PEÑA NIETO

Las empresas de @lopezdoriga, @FedericoArreola, @MarioBeteta, @EnriqueKrauze y la de un ex diputado, se repartieron más de 1000 millones de pesos del botín de la publicidad oficial en el gobierno de Peña Nieto

Investigación especial de enlapolitka.com

En el informe anual 2018 de Articulo 19 titulado “Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva”, se reporta que durante el sexenio de Enrique Peña se gastaron 60 mil millones de pesos en publicidad oficial, el estudio detalla como 10 empresas acapararon el mayor porcentaje del gasto en publicidad gubernamental, destacando el Grupo Televisa que obtuvo cerca de 10 mil millones de pesos lo que representó un 16.59% del total del gasto total en publicidad gubernamental, en segundo lugar los Estudios Azteca con 5 mil 991 millones lo que represento el 9.95%, seguido de los Estudios Churubusco con mil 788 millones 2.97%, El Universal con mil 609 millones 2.73% y en un quinto lugar el Grupo de Radio Fórmula que logro obtener mil 609 millones 2.67%.
Screenshot_2019-04-23 Ante el silencio - Informe A19 2018_PUB pdf(1)
Informe anual 2018 de Articulo 19
El exorbitante gasto en Publicidad Oficial por parte del gobierno de Peña Nieto no solo beneficio a los grandes medios de información, también se vieron beneficiados con el botín del gasto en publicidad oficial gubernamental,  periodistas y políticos cercanos al poder.
Claro ejemplo de lo anterior, fueron las empresas de Joaquín López-DórigaFederico ArreolaOscar Mario BetetaEnrique Krauze y Gerardo Pasquel, exdiputado local y ex consejero del Partido Verde que se repartieron más de mil millones de pesos.
El capítulo “El Alto Costo del Silencio” del informe de Articulo 19 es muy claro y no deja ambigüedad alguna y señala claramente que:
“La publicidad oficial es una herramienta útil para que, a través de plumas “independientes”, los gobiernos cuenten lo que quieren contar” Articulo 19 destaca:
“el factor económico ejerce también una presión que violenta la libertad de los medios de informar de manera objetiva, de acuerdo con los principios de su labor”.
“Los miles de millones de pesos del erario que se ejercen anualmente son para orientar la información hacia los intereses del que paga”.
Lo anterior explica el porqué de la cobertura siempre favorable hacia el gobierno de Peña Nieto por parte de los periodistas Joaquín López-Dóriga, Federico Arreola, Enrique Krauze, Oscar Mario Beteta y el historiador Enrique Krauze, que durante el sexenio anterior solo contaron lo que el gobierno quería contar.

 A continuación, el desglose de los pagos:

Oscar Mario Beteta- Comentaristas y Asociados, S.C.
oscar_mario_beteta
 2013- $1,542,872.00
2014- $1,397,064.00
2015- $12,378,297.00
2016- $22,921,814.00
2017- $24,426,207.00
*2018- $17,003,998.00
Total 79 millones 670 mil 252 pesos

Enrique Krauze- Editorial Clío S.A de C.V- Editorial Vuelta S.A de C.V.
Enrique_Krauze-Mientras-Tanto-en-México-800x493
2013- $22,880,312.00
2014- $8,490,775.00
2015- $32,043,444.00
2016- $8,416,397.00
2017- $19,255,036.00
*2018- $4,853,981.00
Total 95 millones 939 mil 945 pesos

Federico Arreola-Periódico Digital Sendero SA de CV
epn - federico arreola
 2013- $2,463,684.00
2014- $12,529,982.00
2015- $24,809,521.00
2106- $32,188,448.00
2017- $33,005,377.00
*2018- $55,778,575.00
Total 160 millones 775 mil 587 pesos

Joaquín López-Dóriga-Ankla Comunicación y Astron Publicidad
lopez-doriga-EPN
 2013- $15,837,420.00
2014- $16,767,183.00
2015- $44,351,809.00
2016- $36,443,472.00
2017- $36,973,296.00
*2018- $29,174,805.00
Total 179 millones 574 mil 985 pesos

Gerardo Pasquel Méndez – Rack Star S.A de C.V (cineminutos gubernamentales)
verde
2013- $12,657,124.00
2014- $45,450,861.00
2015- $120,380,000.00
2016- $80,632,800.00
2017- $146,846,000.00
*2018- $111,854,228.00
Total 517 millones 821 mil 13 pesos
Pasquel Méndez se desempeñó oficialmente como consejero nacional del Partido Verde de México hasta el 13 septiembre de 2017, sin embargo, en el portal del Instituto Electoral del Estado de México http://www.ieem.org.mx, Gerardo Pasquel aparece actualmente ocupando la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente dentro del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde en el Estado de México. Pasquel Méndez se desempeñó como diputado local por el Estado de México en la 56 legislatura del periodo de septiembre 2006 a abril de 2009.
En conjunto las empresas de Joaquín López-DórigaFederico ArreolaOscar Mario Beteta,Enrique Krauze y la empresa del exdiputado por el Partido Verde, Gerardo Pasquel obtuvieron Mil 33 millones 754 mil 782 pesos, cantidad similar a la que obtuvieron otros grupos mediáticos como el grupo propiedad del periódico el Excelsior, la empresa editora del periódico el Sol de México y el grupo del canal de Imagen Tv.
*Cifras preliminares 2018
**Cifras deflactadas con base en el sistema del gasto de Comunicación Social de la secretaria de la Función Publica de los años 2013 a 2108

lunes, 18 de marzo de 2019

Dos empresas de Krauze recibieron $88.7 millones en publicidad del gobierno


Al asumir la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador y su equipo de comunicación encontraron decenas de cajas llenas de contratos que confirman la perversa relación entre la prensa y los intelectuales con el poder político, en donde de manera individual, según afirmó a Contralínea el vocero presidencial Jesús Ramírez (https://bit.ly/2SLTmNm), cobraban cientos de millones de pesos de dinero público no sólo por concepto de publicidad, sino por “asesorías de imagen”, “asesorías de información”, “menciones favorables al gobierno en columnas y noticieros” y críticas a López Obrador.
Hace mes y medio publicamos aquí las listas de los principales beneficiarios de esas asignaciones presupuestales en el rubro de publicidad que hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto a dueños de medios de comunicación, a periodistas y a intelectuales, que en conjunto sumaron 52 mil millones de pesos, lo que significó un sobreejercicio de 102 por ciento de lo autorizado por el Congreso.
En ese ejercicio informativo de transparencia, en donde aparecen también nombres de intelectuales y políticos como propietarios de medios de comunicación y, por tanto, son beneficiarios del dinero público, un colega periodista del mundo cultural y duro crítico de los intelectuales orgánicos me manifestó su extrañeza de que no había incluido en la lista a la revista Letras Libres, propiedad del escritor Enrique Krauze, uno de los principales activistas en la campaña sucia contra López Obrador.
Le dije que investigaría sobre esas partidas millonarias que el gobierno priísta le hubiera entregado a Krauze y esto es lo que encontré: la revista Letras Libres no aparece entre los más beneficiados con publicidad oficial porque la mayor partida anual de dinero público la recibía Krauze a través de su otra empresa: Editorial Clío, la cual –en sociedad con Televisa– transmitía unas series históricas y en esos espacios televisivos se incluía la publicidad del gobierno.
Por tal motivo, de acuerdo con cifras oficiales sobre la publicidad que el gobierno priísta le entregó en 6 años, las dos empresas de Krauze (Letras Libres y Editorial Clío) recibieron, en total, 88 millones 762 mil pesos del presupuesto público, a un promedio mensual de 1 millón 232 mil 805 pesos.
Y es que Enrique Peña benefició al famoso historiador con 18 millones 600 mil pesos en 2013; en 2014, con 14 millones 462 mil pesos; en 2015, 25 millones 470 mil pesos; en 2016, 7 millones 666 mil pesos; en 2017, 19 millones 92 mil pesos, y en 2018, 3 millones 472 mil pesos.

Un intelectual televisivo

Hace algunos años escribí en esta columna que Editorial Clío y Televisa tienen relaciones empresariales que resultan benéficas no solamente en el mundo de los negocios, sino en las relaciones que tienen los intelectuales y los medios de comunicación con el poder político. Sobre todo si se trata de una figura destacada como la del historiador, quien tiene una presencia real en un sector de la cultura mexicana.
Para algunos, la mezcla de negocios e historia resulta un producto sospechoso por híbrido y, para otros, algo que se puede vender en la televisión como documental o telenovela. En ambos casos, se obtienen cuantiosas ganancias.
En aquellos años, Editorial Clío había perdido un juicio con una empresa que se llama Cipsa, y para evitar los riesgos de los embargos y los procedimientos para hacer efectivo lo que ganó su demandante, Enrique Krauze y sus representantes legales habían ingeniado la constitución de un adeudo millonario con Televisa, el cual aparentemente no se pagó y dio lugar a un procedimiento legal.
Se trataba de un juicio simulado de embargo contra Clío, a fin de que Cipsa no pudiera ejercer sus derechos de acreedor. Pero el hecho fue denunciado ante la Procuraduría General de Justicia e inmediatamente el ingeniero Krauze compareció ante algunos medios de comunicación para dar una primera explicación y señalar que el juicio solamente se había promovido para evitar que los pagarés se extinguieran por el paso del tiempo. Es decir, con esas manifestaciones confirmó que la demanda no se había presentado para cobrar, sino simplemente para aparentar un propósito distinto.
Entrevistado en aquella ocasión, Krauze afirmó en su defensa que no había simulación alguna: “Aquí nosotros hemos reconocido una deuda real que nosotros tenemos con Televisa y que Clío va a pagar. Eso se va a probar en tribunales.
“Nosotros le pagamos a Cipsa hace unos días 700 mil pesos, pero la tenemos demandada por fraude, porque quiere extorsionarnos para sacarnos dinero.
“Con Cipsa, tanto Televisa como Clío estamos en litigio con los dueños de esa empresa, porque los tenemos demandados por administración fraudulenta de una persona que trabaja allí, pero esto se debe dirimir en tribunales y lo que éstos digan lo acataremos.”
 Para explicar aquel problema legal, Krauze dijo que la Editorial Clío era socia de Televisa y ambas empresas realizaron ajustes administrativo y de capitalización para la editorial por 20 millones de pesos.
“Estamos en vías de pago y capitalización. Clío ha tenido una cuenta corriente con Televisa y teníamos un adeudo, pero hemos llegado a un acuerdo de cómo vamos a pagar y a capitalizar. Estamos en proceso de capitalizar y en unos días vamos a retirar todas las demandas”, dijo el escritor, quien añadió que como parte de esa capitalización de 20 millones de pesos se va a pagar el pasivo, de modo que “entre Televisa y Clío no hay ningún problema en absoluto”.
Miguel Badillo