BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

MEXICO: LA GUERRA DEL PRESUPUESTO


La cúpula del PRI dio a conocer ayer su repudio al proyecto de Paquete Económico para 2012 enviado por el Presidente Felipe Calderón al Congreso.

Luego de una reunión privada de más de tres horas, la dirigencia nacional del tricolor, sus Gobernadores y coordinadores parlamentarios concluyeron que se trata del proyecto más centralista de los últimos cinco años y que la reducción de los recursos a las entidades es inaceptable.

Además, consideraron inviable la propuesta de que los Gobernadores cobren un impuesto del 5 por ciento a ventas y servicios.

En conferencia de prensa, David Penchyna, vocero del CEN del PRI, sostuvo que el diseño del Paquete Económico 2012 fue la "herencia maldita" que dejó el ex Secretario de Hacienda y ahora aspirante presidencial del PAN Ernesto Cordero.

"El paquete económico del señor Presidente es el más centralista de los últimos cinco años", acusó a nombre de la dirigencia nacional y de los 17 de los 19 Gobernadores priistas que acudieron al encuentro.

"Es el único paquete, en términos reales, muy por debajo al crecimiento estimado de este año, que le quita recursos a estados y municipios y que, acudiendo a aquel viejo adagio de 'hágase la voluntad en los bueyes de mi compadre', le traslada la carga de que cobren impuestos a las entidades federativas".

Penchyna adelantó que podrían realizar recortes al presupuesto que Calderón pretende asignarles a Gobernación y la PGR.

Durante la encerrona, los priistas también acordaron utilizar su mayoría en la Cámara baja para realizar reasignaciones al gasto y garantizar el crecimiento de los fondos de las entidades, sobre todo en materia de seguridad.

Más de lo mismo: Beltrones

Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, criticó ayer que el Paquete Económico 2012, enviado por el Presidente Calderón al Congreso, sea más de lo mismo.

En un comunicado, el legislador federal lamentó que el Gobierno mantenga una tendencia inercial, sin pensar en fórmulas innovadoras para impulsar el crecimiento económico.

El político sonorense confió en que el Congreso modifique tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto, para evitar que se siga cargando la mano en los mismos de siempre y se eleve más el gasto corriente por cálculos electorales. Consideró preocupante que mientras en EU se anuncia un fuerte programa de empleo e inversión en infraestructura, en México se propone seguir como si no pasara nada, se subestima la baja en las exportaciones nacionales y se reduce el gasto de inversión en infraestructura.

Apoyo a Peña, Medina y Moreira

En la encerrona priista —a la que faltaron únicamente los mandatarios de Veracruz, Javier Duarte, y de Nuevo León, Rodrigo Medina— hubo un reconocimiento espontáneo y un aplauso intenso por varios segundos de parte de todos los presentes para el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, por haber encabezado “un gobierno bien hecho, de resultados y compromisos cumplidos, y de ello nos sentimos orgullosos”.

En otro punto de la encerrona priista, Penchyna dio a conocer que también se tomó la decisión unánime de expresar la solidaridad y respaldo abierto al gobernador del estado de Nuevo León, Rodrigo Medina y a no prestarse a la guerra sucia de Acción Nacional, que en días recientes exigió su renuncia al cargo por la ola de violencia que se vive en esa entidad.

De la misma manera el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, también fue respaldado en sus tareas partiditas y se expresó que por ningún motivo tanto su cargo como el del mandatario de Nuevo León estarán a negociación.

martes, 16 de agosto de 2011

PRI VS PAN: EL PLEITO POR LA LANA


Juan Molinar

Las dirigencias nacional de PRI y PAN continaruon con el intercamio de acusaciones por la entrega de recursos adicionales a los estados y la intención tricolor de modificar la Ley de Coordinación Fiscal.
El Partido Acción Nacional, por medio de su secretario de Acción de Gobierno, Juan Molinar Horcasitas, adelantó su rechazo a reformar la legislación, como lo habían pedido los gobernadores del PRI, y además descartó la posibilidad de enviar dinero extra a las entidades.
Molinar calificó de “inmoral” e “inaceptable” la pretensión de los priistas, pues explicó que los ingresos estatales procedentes de la Federación han aumentado 90 por ciento. Al respecto dijo que “todavía tienen la desfachatez de decir que los estados reciben migajas”, cuando nunca habían recibido tantos recursos federales.
En conferencia de prensa, acusó a las entidades gobernadas por el PRI de ser las más endeudadas. “Pedir más es no tener llenadera y es pedir que todos nosotros paguemos las deudas que unos cuantos gobernadores, derrochadores, irresponsables, contrajeron”, reclamó.
Las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal significarán una transferencia de 53 mil millones de pesos de la Federación a los estados. Según el PAN, las reformas no implicarán equidad o eficiencia en el gasto, sino la excusa para que gobernantes “ineptos” sigan derrochando para mantenerse en el poder.
“Es como si su vecino agarra una larga pachanga, unas largas vacaciones y luego quiere organizar a la manzana para que pague sus deudas. Yo estoy seguro que usted diría que no y yo creo que así también hay que decirle que no a esos gobernadores”, argumentó Molinar.
En un informe, el Partido Acción Nacional detalló que el saldo total de las obligaciones de los estados al 31 de marzo del 2011 es de 363 mil 422 millones de pesos, cifra equivalente a 83 por ciento de lo que recibieron del gobierno federal. La lista de las entidades que más aumentaron su nivel de deuda respecto a las participaciones federales son: Chiapas, Nayarit, Colima, Oaxaca, Tamaulipas, Campeche, Veracruz y Coahuila.
En el caso de Coahuila, Molinar reclamó que el dirigente del PRI, Humberto Moreira, haya multiplicado por cien la deuda durante su gestión como gobernador. “Crecer la deuda durante un sexenio de 320 millones a 31 mil millones de pesos es verdaderamente una ofensa para la generación de los coahuilenses que van a tener que pagar eso en el futuro”, consideró.
Humberto Moreira
En respuesta, el líder nacional del tricolor salió en defensa de los estados luego de los señalamientos hechos por Molinar.
En una guerra de cifras, Moreira aseguró que las finanzas de país no están bajo presión por la deuda de los estados, sino por el gasto corriente que efectúa el gobierno federal.
El dirigente priista remarcó que la deuda de las entidades es equivalente a 0.72 por ciento de la que ejerce el gobierno federal actualmente.
Asimismo, respondió acerca de la acusación de que los gobiernos priistas han contraído deuda en tiempos electorales. El dirigente priista rechazó que la propuesta de modificar la ley de federalismo corresponda a un intento de obtener más dinero para las campañas y aseguró que si se reforma la ley “terminamos con la mendicidad y guarda uno las rodilleras durante la discusión del presupuesto, porque no es darle mas dinero a los estados sino regresarle más”.
Moreira calculó la deuda del gobierno federal en cinco billones de pesos y dijo que tan sólo de intereses se pagan mil 233 millones de pesos.
En la misma exposición, Moreira resaltó las cifras de pobreza y el crecimiento que tuvo ésta durante la administración panista.
El secretario de Acción de Gobierno del CEN panista, Juan Molinar Horcasitas aseguró que es inmoral el endeudamiento de  los estados gobernados por el PRI,  y adujo que en función de ello, los gobernadores del tricolor quieren la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para pagar lo que se gastaron.

"Que no engañen a nadie, su pretendida reforma a la Ley de Coordinación Fiscal no tiene propósitos de equidad o eficiencia en el gasto, quieren usar esa reforma como tapadera a sus abusos y despilfarros y pretenden que todos los mexicanos asuman los costos de unos cuantos gobernadores ineptos y derrochadores", dijo.

En conferencia de prensa, Molinar pidió transparencia en el uso de las finanzas públicas de los estados y llamó a no permitir que el PRI haga en el país lo que  ya hizo en los estados.

Asimismo, destacó que el endeudamiento de los gobiernos priistas contrasta con el gobierno federal que ha mantenido niveles bajos de deuda pública

Aunque reconoció que los priistas han condicionado la aprobación de las reformas que están en análisis, afirmó que el PAN seguirá trabajando para avanzar en los cambios legales y también en el establecimiento de controles para evitar mayores endeudamientos en los estados.

Molinar explicó que si los estados no ajustan su nivel de gasto o elevan  sus ingresos propios, enfrentarán situaciones críticas, ya que varios bancos nacionales han alertado sobre este peligro.

Informó que los estados con mayor nivel de deuda como proporción de participaciones federales a marzo de 2011 son: Quintana Roo (160.9 por ciento); Nuevo León (148.8 por ciento); Sonora contraída en su mayor parte en el periodo del PRI (91.6 por ciento); Colima (89.6 por ciento); Distrito Federal (89.2 por ciento), entre otros.

 "A nadie debe sorprender que ante la evidencia de estas cifras, sean precisamente los estados más endeudados, los más irresponsables, los que ahora exigen que todos los mexicanos se sacrifiquen para que los gobiernos priistas irresponsables puedan pagar sus deudas sin poner su casa en orden y sin moderar sus gastos, ajustándolos a su capacidad de pago real", destacó Molinar.


domingo, 21 de febrero de 2010

DIEZ BARBARIDADES DE LAS CUENTAS PÚBLICAS AUDITADAS

Blog invitado: http://laloncheria.com
Acá en LaLonchería nos dimos a la tarea de leer el informe sobre la cuenta pública 2009 que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Lo que encontramos es casi como de película de terror. Sobre todo porque en el texto de la ASF queda muy claro que es poco lo que esa institución pueda hacer para evitar que los abusos y la opacidad con los que el gobierno mexicano -a todos los niveles- gasta el presupuesto nacional.

Una verdadera vergüenza que debe remediarse con una mayor autonomía de la ASF para que pueda, efectivamente, castigar el despilfarro.

En los próximos días seguiremos dándoles datos sobre el informe. Para quién quiera leer el documento completo, aquí el enlace.

Y una probadita de los datos:

1. ”Servicios personales” es uno de los rubros con más observaciones. El 50.8% de lo que se gastó en “Servicios personales” fueron “pagos improcedentes o en exceso“. (página 88 tomo I)

2. El 12.5% de los recursos que se gastaron en “Servicios Personales” se les hizo la observación: “Falta de autorización o justificación de las erogaciones“. (página 88 tomo I)

3. El 17.7% del gasto en “Obra pública” del país fueron “pagos improcedentes o en exceso“. (página 88 tomo I)

4. El 28.2% de los recursos federales transferidos a estados y municipios se gastaron en “rubros no autorizados por la Ley de Coordinación Fiscal”. (página 88 tomo I)

5. El gasto federal destinado a combatir la pobreza creció a un ritmo de 18.4% anual real de 2006 a 2008. Sin embargo, dice la ASF: “Es necesario destacar que las erogaciones se han concentrado en el gasto corriente, además de que prevalece una coordinación deficiente entre los tres niveles de gobierno para la planeación, programación, presupuestación, asignación y evaluación del uso de los recursos.” (página 60, tomo I)

6. El presidente de la Suprema Corte de Justicia ganó 112.3% más que el presidente de la República; el Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ganó 85.6% más que el presidente de la República; los Consejeros del Consejo de la Judicatura Federal ganaron 74% más que el presidente de la República.

7. En fiscalización: La Secretaría de Hacienda, la de la Función Pública, SEMARNAT, SAGARPA Y SEP “no dispusieron de información para verificar en qué medida se mejoró la ejecución del gasto mediante la evaluación de los resultados, que señala la estrategia ‘Mejorar la calidad del gasto público mediante un presupuesto basado en resultados y un permanente sistema de evaluación del desempñeo en toda la Administración Pública Federal’.”(página 92, tomo I)

Recordamos un discurso del 2008 del propio secretario de la Función Pública hablando de “la importancia de ejercer un presupuesto basado en resultados”…en una conferencia internacional sobre el tema organizada en México…¿así o más cínicos?

8. Uno sabe que el tiempo en el campo es importantísimo. Si se pasa la fecha de siembra la cosa se fregó, no hay más. Esto es lo que se hizo en PROCAMPO: En el 51.4% de los expedientes revisados el pago de los apoyos de PROCAMPO se efectuó con un retraso de 35 días en promedio para los ciclos otoño-invierno 2007-2008 y primavera-verano 2008. (página 108, tomo I).

9. Mientras tanto…”se revisaron 5 mil 565 millones de pesos que representaron el 83.9% de los 6 mil 630 millones de estímulos fiscales otorgados a 14 grandes contribuyentes personas morales.” (página 94, tomo I)

10. Y finalmente sobre Enciclomedia: “El Gobierno federal ejerció un importe de 3 mil 026 millones de pesos en su Programa Enciclomedia y su finiquito, sin acreditar la conveniencia de esas operaciones. (página 117, tomo I).