BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta senador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senador. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

Cuates y cuotas en las listas del PRI


Las listas de candidatos plurinominales del PRI al Senado y a la Cámara de Diputados fueron elaboradas con base en las cuotas y en los cuates.
Los órganos de dirección de este partido privilegiaron el pago de cuotas, aunque en algunos casos hayan violado los términos de la convocatoria, que establecía como uno de los requisitos para quienes serían candidatos el que “prestigiaran” al partido.
Es el caso de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana, quienes ocuparán una senaduría y una diputación, respectivamente.
Habría que preguntarle a los priistas qué tanto los prestigian estos dos personajes, involucrados en el Pemexgate del 2000.
Como parte de la cuota del sector obrero, el PRI hará senadores al eterno dirigente de la CTM en el Estado de México, Armando Neyra, y al también eterno líder de la FSTSE, Joel Ayala.
El PRI también cumplirá con la tradicional cuota para las fuerzas armadas: el almirante Raúl Galván Villanueva, ex subsecretario de Marina, y el general de brigada Raúl Macías Sandoval serán diputados federales.
El sector campesino también obtuvo su cuota: el secretario general de la CNC, Gerardo Sánchez, será senador, mientras que Maricruz Cruz Morales, integrante de la Central Campesina Independiente, y Brasil Acosta Peña, de Antorcha Campesina, serán diputados federales.
El PRI cedió una cuota a las dos principales televisoras del país. Hará senadora a Arely Gómez, hermana del vicepresidente de Televisa, Bernardo Gómez, y a Tristán Canales, alto ejecutivo de TV Azteca, mientras que a Jorge Mendoza, vicepresidente de esta empresa, lo hará diputado federal.
En lo que respecta a los cuates, cada uno de los priistas con liderazgo importante metió a los suyos.
María Elvia Amaya, esposa de Jorge Hank Rohn,  será diputada federal, lo mismo que Nuvia Mayorga, ex secretaria de Finanzas de Hidalgo durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong.
La alcaldesa de Toluca con licencia y ex secretaria privada de Enrique Peña Nieto, María Elena Barrera, será diputada federal.
Cercanos a Beatriz Paredes también se colaron, como Arnaldo Ochoa González, ex secretario de Organización del CEN, quien será senador, y María de las Nieves García, ex presidenta del Icadep, quien será diputada.
El senador Manlio Fabio Beltrones colocó a sus cercanos en posiciones privilegiadas en las listas de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados.
Tres senadores y el propio Manlio Fabio ocupan el primer lugar de las listas de cuatro circunscripciones: Manlio en la primera, Francisco Arroyo en la segunda, Alejandro Moreno en la tercera y Jesús Murillo en la quinta.
El ex Góber Precioso, Mario Marín, no alcanzó lugar, pero sí logró meter a su ahijado político, Javier López Zavala, quien será senador.
El espacio en las listas también alcanzó para fortalecer las negociaciones en torno a otro tipo de candidaturas.
La inclusión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en la lista de candidatos al Senado y de Israel Betanzos en la de la Cámara de Diputados podría despejar el camino de Beatriz Paredes hacia la candidatura al GDF.
El PRI hará diputada federal a la diputada local de Chiapas Arely Madrid Tovilla, con lo que quedará desactivada la rebelión, en lo que a ella respecta, en contra de la nominación del candidato a gobernador por esa entidad.
El sistema de cuates y cuotas que empleó el PRI para definir a sus candidatos plurinominales al Senado le garantiza cierta estabilidad interna, pero a costa de un desprestigio externo, por la trayectoria negativa de algunos y por el trapecismo político de otros.
J.Contreras. www.cronica.com.mx

viernes, 2 de marzo de 2012

Gobernador de Mississippi denuncia caos en México


Phil Bryant

Apoya el proyecto de ley de inmigración


MISSISSIPPI.- Phil Bryant, gobernador de Mississippi, justificó su apoyo a un proyecto de ley de inmigración que discute la legislatura estatal debido al caos que según él, reina en México.
Al rechazar el argumento de los detractores, de que la ley conduciría al etiquetamiento racial, Bryant dijo que ‘esta ley se aplica a todos, no sólo a los que están al sur de nosotros o son de ascendencia hispana’.
‘Miren el crimen y la violencia que vemos ahora en México, la frontera… al sur de Estados Unidos, hay un país que parece estar sumido en el caos’ agregó el gobernador.
Durante una conferencia convocada por la Federación de Mississippi para la Reforma Inmigratoria y Policial y el Tea Party estatal, Bryant dijo que se debe aplicar la ley y que es todo lo que se pide.
El proyecto marca que la ley debe verificar el estatus inmigratorio cuando ‘existe una sospecha razonable’ de que la persona se encuentra en Estados Unidos sin la debida autorización, pero prohíbe a los agentes tomar en cuenta factores como la raza, el color de la piel o el origen nacional al tomar esa decisión.
La iniciativa también obligaría a las escuelas a revisar el estatus migratorio de sus alumnos.
Aunque el texto original era muy parecido a la ley de Alabama que entró en vigor el año pasado, se le quitaron algunas partes como la que solicita que los extranjeros lleven consigo en todo momento sus papeles inmigratorios.
Sin embargo, Bill Chandler, de las Alianzas de Mississippi por los Derechos de los Inmigrantes, sostiene que esa ley conducirá a un etiquetamiento racial.


Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2012-03-01/gobernador-de-mississippi-denuncia-caos-en-mexico#ixzz1nyXgRVm2