Ni Josefina, Andrés Manuel, Quadri o Peña Nieto. Ella ganó el debate y le bastaron unos segundos. Es la Playmate del 2008, Julia Orayen, ahora conocida como "La Edecán del IFE".
Las listas de candidatos plurinominales del PRI al Senado y a la Cámara de Diputados fueron elaboradas con base en las cuotas y en los cuates. Los órganos de dirección de este partido privilegiaron el pago de cuotas, aunque en algunos casos hayan violado los términos de la convocatoria, que establecía como uno de los requisitos para quienes serían candidatos el que “prestigiaran” al partido.
Es el caso de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana, quienes ocuparán una senaduría y una diputación, respectivamente.
Habría que preguntarle a los priistas qué tanto los prestigian estos dos personajes, involucrados en el Pemexgate del 2000.
Como parte de la cuota del sector obrero, el PRI hará senadores al eterno dirigente de la CTM en el Estado de México, Armando Neyra, y al también eterno líder de la FSTSE, Joel Ayala. El PRI también cumplirá con la tradicional cuota para las fuerzas armadas: el almirante Raúl Galván Villanueva, ex subsecretario de Marina, y el general de brigada Raúl Macías Sandoval serán diputados federales. El sector campesino también obtuvo su cuota: el secretario general de la CNC, Gerardo Sánchez, será senador, mientras que Maricruz Cruz Morales, integrante de la Central Campesina Independiente, y Brasil Acosta Peña, de Antorcha Campesina, serán diputados federales.
El PRI cedió una cuota a las dos principales televisoras del país. Hará senadora a Arely Gómez, hermana del vicepresidente de Televisa, Bernardo Gómez, y a Tristán Canales, alto ejecutivo de TV Azteca, mientras que a Jorge Mendoza, vicepresidente de esta empresa, lo hará diputado federal. En lo que respecta a los cuates, cada uno de los priistas con liderazgo importante metió a los suyos. María Elvia Amaya, esposa de Jorge Hank Rohn, será diputada federal, lo mismo que Nuvia Mayorga, ex secretaria de Finanzas de Hidalgo durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong.
La alcaldesa de Toluca con licencia y ex secretaria privada de Enrique Peña Nieto, María Elena Barrera, será diputada federal.
Cercanos a Beatriz Paredes también se colaron, como Arnaldo Ochoa González, ex secretario de Organización del CEN, quien será senador, y María de las Nieves García, ex presidenta del Icadep, quien será diputada. El senador Manlio Fabio Beltrones colocó a sus cercanos en posiciones privilegiadas en las listas de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados.
Tres senadores y el propio Manlio Fabio ocupan el primer lugar de las listas de cuatro circunscripciones: Manlio en la primera, Francisco Arroyo en la segunda, Alejandro Moreno en la tercera y Jesús Murillo en la quinta. El ex Góber Precioso, Mario Marín, no alcanzó lugar, pero sí logró meter a su ahijado político, Javier López Zavala, quien será senador.
El espacio en las listas también alcanzó para fortalecer las negociaciones en torno a otro tipo de candidaturas.
La inclusión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en la lista de candidatos al Senado y de Israel Betanzos en la de la Cámara de Diputados podría despejar el camino de Beatriz Paredes hacia la candidatura al GDF. El PRI hará diputada federal a la diputada local de Chiapas Arely Madrid Tovilla, con lo que quedará desactivada la rebelión, en lo que a ella respecta, en contra de la nominación del candidato a gobernador por esa entidad.
El sistema de cuates y cuotas que empleó el PRI para definir a sus candidatos plurinominales al Senado le garantiza cierta estabilidad interna, pero a costa de un desprestigio externo, por la trayectoria negativa de algunos y por el trapecismo político de otros.
Cantidades impresionantes de tinta y una explosión del ingenio nacional –ese ingenio que transforma las tragedias en risa y colma las sobremesas, pero que distrae la atención del fondo de las cosas para llevarla a la anécdota amena, jocosa, hiriente, irónica– provocó la presencia –desafortunada para él– de Enrique Peña Nieto –le pondré licenciado cuando me lo autorice sin rubor la Universidad Panamericana–, en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a la que fue a presentar un libro suyo, que seguramente no escribió.
Su traspiés y luego de ese, otros muchos y variados, nos han revelado la verdadera personalidad del candidato priísta y la de su estirpe, su prepotencia, su desprecio por la prole y su superficialidad. El salario mínimo, el precio de la tortilla, su machismo metrosexual, no son deslices u olvidos intrascendentes sino traiciones del inconsciente.
Se ha dicho en múltiples editoriales y comentarios que a cualquiera se le olvida el nombre de un libro o de un autor, lo que es muy cierto; que es de humanos errar, lo que es también indiscutible, pero estos argumentos defensivos, en este caso, son más una distracción que una justificación sobre el verdadero problema que apareció con luz propia, a la luz pública y que hoy, luego del inteligentísimo discurso en la recepción de su constancia como candidato único del PRI a la Presidencia de la República, que seguramente formará parte de los grandes momentos de la historia de los grandes estadistas, con su “Pero yo no olvido…”, que seguramente sustituirá en los cursos de oratoria el I have a dream de Martin Luther King, convierte el olvido en virtud y las pifias en elemento sublime de publicidad. ¡Qué ingenio! ¡Cómo construir palacios de los errores!
El señor Peña –“puedo olvidar el nombre de un autor…”– no puede olvidar lo que no sabe y ha hecho evidente, no su falta de erudición, que no es necesaria en un político que aspira a ser presidente de la República, sino su ignorancia supina que, desde mi punto de vista debiera ser motivo de descalificación de quien aspira a la primera magistratura de la nación, de una nación multicultural que nos enorgullece, pero que en su caso, siendo gravísima, no es la única tragedia.
Selma Lagerlöf, la Premio Nobel de Literatura de 1909, decía de la cultura que es todo lo que queda, cuando ya se olvidó todo lo que aprendimos, pero como hemos visto en Peña Nieto, cuando nada se ha aprendido, nada queda.
Esto explica, por otra parte, lo que yo consideraba inexplicable: el terco empeño en entronizar en el PRI al ex gobernador Humberto Moreira y apoyarlo hasta el límite elástico; establecer una alianza con la Señora Elba Esther Gordillo –le pondré maestra cuando me lo diga sin rubor el secretario de Educación Pública–, pensionar con senadurías a su progenie y con gubernaturas a sus incondicionales –que al cabo ya lo dijeron en el PRI, las elecciones se ganan con votos y no con libros, bello ejemplo para la juventud– y hacer lo propio con el Niño Verde, de quien me reservo mis comentarios, por coincidir con los del dominio público. En suma, la integración del dream team del Partido Revolucionario Institucional para 2012-2018. ¡Del nuevo PRI!
Pero tan grave o más que su ignorancia es la falta de recursos exhibida por Peña Nieto para salir de atolladeros elementales, primarios, sin complejidad alguna, que demuestra sus nulas capacidades para enfrentar los problemas de una nación como la nuestra, lo que debe considerarse como un enorme ignorancia si permitimos que la ignorancia se empodere nuevamente en nuestro ya agobiada nación.
El PRI debe estar haciendo un recuento de daños de lo que ha pasado con su ya candidato único. Los ciudadanos debemos hacer un análisis de daños de lo que puede pasar. Ya sucedió una vez, se eincapaz de construir una frase con sujeto, verbo y predicado, nos debe obligar a la reflexión, al igual que una reciente y lapidaria sentencia del licenciado Beltrones que señala el peligro de que llegue a la Presidencia de la República un hombre sin ideas, lo que se convierte en severa advertencia o la opinión inteligente de Carlos Fuentes.
En 1980, al inaugurar la primera Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que tuve el privilegio de fundar como director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, expresé, y lo he repetido una y mil veces, con plena convicción, que no hay profesional de excelencia en una persona sin cultura y que el libro es el vehículo esencial para lograrla.
He expresado durante muchos años, a mis alumnos, a mis hijos, a mis nietos, que en los libros se encuentran todas las enseñanzas. Ahora, luego de este episodio singular, tengo que enmendar, agregaré que también de la ausencia de libros se puede aprender enormemente. También en eso hay enseñanzas. Todo está ahora muy claro en ese espacio de decisión. Ojalá lo entendamos oportunamente. No podremos alegar ignorancia si permitimos que la ignorancia se empodere nuevamente en nuestro ya agobiada nación.
El PRI debe estar haciendo un recuento de daños de lo que ha pasado con su ya candidato único. Los ciudadanos debemos hacer un análisis de daños de lo que puede pasar. Ya sucedió una vez, se eligió a un hombre obviamente ignorante –en ambos casos la ignorancia resulta patente–, que incluso hacía gala de que no leía y estamos pagando aún las consecuencias. La lección debe estar aprendida. Tropezarse con la misma piedra, cometer el mismo pecado, sería literalmente pecado mortal. La autoexcusa de que era un buen candidato y luego fue un pésimo presidente, no vale para la segunda edición.
Lo sucedido desde la feria del libro hasta el memorable discurso del “yo no olvido…”, no ha sido sólo errores cuya corrección sea posible; se trata de horrores que no tienen solución.
¿Quién dice que el recuerdo sabe más que el olvido?
Jaime Torres Bodet
jimenezespriu@prodigy.net.mx
Sigue la acalorada contienda por parte de los cuatro candidatos a la gubernatura deCoahuila y de los 146 abanderados aspirantes a diputados locales de diez partidos.
Los candidatos buscan la gubernatura desde el pasado 26 de mayo, recorriendo los 38municipios en la recta final hacia las elecciones del próximo 3 de julio.
La gran demanda de los coahuilenses se refiere al freno de secuestros, extorsiones y venta de drogas, especialmente en las zonas de Torreón y la Laguna.
Los candidatos del PRI y del PAN, quienes tienen mayores prerrogativas, hacen uso de dádivas para obtener la preferencia del electorado coahuilense.Históricamente, Coahuila ha sido gobernado mayormente por el PRI, manteniendo control absoluto del Congreso local.
Rubén Ignacio Moreira Valdéz, candidato de la alianza Primero Coahuila, PRI, PVEM, Panal, Partido Social Demócrata (PSD) y Partido Primero Coahuila (PPC), ha sido señalado por ser hermano del gobernadorHumberto Moreira, dirigente del PRI.
Durante sus mítines, ha estado acompañado por la ex dirigente del PRI, Beatriz Paredes; el legisladorFrancisco Rojas; el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; y el senador Manlio Fabio Beltrones.
Una de sus estrategias ha sido la entrega de la tarjeta Más Mejor, que otorga una serie de beneficios de programas sociales por cinco mil pesos o más, los cuales serán efectivos a partir del 1 de diciembre de 2011.Rubén Moreira ha asegurado que promueve el juego limpio, firmando compromisos con los ciudadanos durante sus reuniones.
A lo largo de la elección, ha enfrentado una campaña en su contra llamada Di No al Hermano. Según Jesús Flores Méndez, dirigente estatal del PRI, dichos ataques provienen del PAN y su publicista Antonio Solá, autor de la campaña AMLO: Un peligro para México.
El candidato de laalianza Primero Coahuila, ha prometido garantizar seguridad y mayor empleo a través de inversión nacional y extranjera, así como la construcción de 120 mil viviendas.
Mientras tanto, al aspirante de la coalición Coahuila Libre y Seguro -PAN, Unidad Democrática de Coahuila (UDC)- José Guillermo Anaya Llamas, se le atribuye ser compadre del presidente Felipe Calderón.
Durante sus mítines ha recibido las visitas del líder del PAN, Gustavo Madero, de la legisladora Josefina Vázquez Mota y del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.
Entre sus estrategias está la repartición de tarjetas telefónicas de uso inmediato e ilimitado, costando cada llamada nacional e internacional la mitad de su precio.Ha regalado también la tarjeta La Cumplidora, en la cual promete entregar mil pesos mensuales durante todo el sexenio, siempre y cuando gane la disputa.
La tarjeta contiene la fotografía del candidato y el logotipo del PRD, partido que había rechazado la participación en la alianza, por lo cual ha denunciado el uso indebido del emblema. Anaya asegura que La Cumplidora repartirá 200 mil pesos a igual número de ciudadanos realmente necesitados.
Ha prometido, además, que en seis meses reducirá 50% la inseguridad y "partirse el alma con tal de devolver la seguridad a toda Coahuila".
Por su parte, el candidato perredista,Genaro Fuantos Sánchez, quien es profesor de primaria con 51 años de edad, ha dicho que las entrevistas hechas en los medios de comunicación le resultan de gran ayuda, ya que sólo dispone de aproximadamente cien mil pesos para la propaganda.A pesar de ello, dijo que espera ganar por encima de tres por ciento de los votos para mantener su registro.
El político lagunero ha afirmado sentirse altamente capacitado para brindar un gobierno democrático y progresista al estado de Coahuila, contando con un millón de pesos para su campaña.
González Schmal, ha rechazado el regreso de las dictaduras y la compra del voto mediante las tarjetasque prometen apoyos económicos, el acarreo, el chantaje y el despilfarro en las campañas de los partidos mayoritarios.
Finalmente, se espera vencer el abstencionismo para el próximo domingo 3 de julio, el cual ha oscilado entre 50 y 60% durante las elecciones pasadas. Serán instaladas tres mil 428 casillas y 13 mil 712 ciudadanos fungirán como funcionarios de casilla.
El padrón mas actualizado que refiere el Instituto Federal Electoral es de un millón 582 mil 977 electores.
Como una forma de delinear las políticas públicas que habrán de implementarse a partir del 1 de diciembre, el candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, puso en marcha el programa "Soluciones Concretas Para Ti y Soluciones Jóvenes Para Ti" y que habrá de implementarse en los 38 municipios de Coahuila.
El abanderado priista explicó que este programa surge a raíz de buscar conocer cuáles son las necesidades de las familias y de la juventud coahuilense y en ellas basarse a la hora de realizar los programas de beneficio.
Agregó que cada familia podrá consolidar un compromiso que será válido a partir del 1 de diciembre, a través de un formato el cual será llenado por un representante de cada familia, en donde podrá elegir entre un menú de 25 opciones.
"Cada familia o representante de familia puede escoger cinco opciones del menú del programa al que quiera acceder, entre los que destacan, por ejemplo, uniformes escolares, becas, despensas, material a bajo costo, impermeabilizantes, pintura o crédito a la mujer".
La mecánica, detalló el candidato, es que una vez llenado el formato, al futuro beneficiario se le entregue la tarjeta denominada ‘Más Mejor’, con la cual podrá acceder a esos beneficios a partir del 1 de diciembre.
En estos formatos, el futuro beneficiado debe de poner su nombre, teléfono, dirección y municipio.
"La otra vertiente de este programa es el de soluciones concretas para los jóvenes, que es la misma mecánica, pero donde el joven puede elegir cinco opciones de acuerdo a su necesidad, entre los que destacan, becas especiales para jóvenes, estímulos para el trabajo, prácticas pagadas, clases de inglés, entre otros, es un menú de 25 opciones", aclaró.
El abanderado del PRI a la gubernatura de Coahuila refirió que en todo el estado hay un grupo de personas que se encuentran levantando las peticiones de la gente y entregando a su vez, las tarjetas "Más, Mejor".
Moreira Valdez aseguró que este programa ha sido muy bien recibido en cada municipio donde se ha presentado esta tarjeta, y que ha motivado que las familias coahuilenses expongan de una manera sencilla sus necesidades más demandantes.
"La idea es llevar a cada uno de los domicilios un compromiso concreto, no es una generalidad, sino que estamos conociendo la necesidad real y específica que tienen cada una de las familias coahuilenses", dijo.
GIRA POR OCAMPO
En su tercer día de campaña política, Rubén Moreira Valdez, candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila, señaló que su partido se conducirá con respeto a la ciudadanía en una campaña de propuestas y soluciones.
“Porque quien quiere gobernar o legislar, tiene que apegarse a la ley”, señaló el priísta.
En Ocampo, Moreira Valdez realizó un recorrido por las calles en el denominado “toca – toca” y encabezó un evento con cientos de militantes, en donde estuvo acompañado de su esposa, la diputada federal Carolina Viggiano de Moreira, el Delegado del CEN Noé Garza Flores, así como del presidente del CDE del tricolor, José Luis Flores Méndez.
En esa localidad, el candidato del PRI a la Gubernatura del estado firmó una serie de compromisos, entre los que destacan que durante su mandato, se construirán las carreteras de Ocampo a Sierra Mojada, la de Múzquiz a Ojinaga y la carretera San Miguel.
Además, Moreira Valdez se comprometió a realizar un programa de techumbres, en donde entre otros, se beneficiará a los ocampenses que sufrieron daños en sus viviendas a consecuencia de los efectos del huracán “Alex”, además de llevar obras sociales y de educación.
INVITA ANAYA A DEBATE
El candidato por la coalición por un Coahuila Libre y Seguro Guillermo Anaya Llamas desafió hoy públicamente a su competidor del PRI, Rubén Moreira, a un debate de ideas, temático que pueda ofrecer a los coahuilenses una claridad en las propuestas de gobierno.
Durante la conferencia de prensa en Monclova, el candidato por la alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Unidad Democrática de Coahuila (UDC) a la gubernatura, respondía a cuestionamientos al respecto, por lo que decidió desafiar a su competidor a un debate.
Hasta este momento las únicas invitaciones que se han dado al respecto han sido por parte de algunos medios de comunicación que han ofrecido alternativas de exposición de ideas en muy distintos formatos.
El senador con licencia dijo que le interesaría debatir acerca de temas relevantes como la inseguridad en que el gobierno actual dejó hundido a Coahuila, el desorden administrativo que significó que el Estado tenga la deuda que más rápido ha crecido en el país o la promesa incumplida de dar más empleos y mejor pagados.
El equipo de campaña de Guillermo Anaya anunció que permanecerá atento a todos los llamados que hagan medios de comunicación, instituciones empresariales o académicas y hasta el propio Iepcc para acordar debates de ideas que den a los coahuilenses una visión clara y bien informada sobre el Coahuila que quieren.
GUILLERMO ANAYA DENUNCIA A CTM POR RETIRAR PROPAGANDA
La coalición por un Coahuila Libre y Seguro, integrada por el PAN y la UDC, denunció hoy, a través de un comunicado, que concesionarios de transporte público de Monclova fueron obligados a quitar de sus unidades la propaganda del candidato al gobierno del estado Guillermo Anaya Llamas.
Según el boletín, la orden vino del dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y del Alcalde de la entidad.
En conferencia de prensa realizada en Monclova, Anaya nombró como responsables de la acción a Rubén Moreira Valdez, candidato por el PRI y otros partidos y al alcalde de Monclova, Armando Castro Castro.
Según Anaya, concesionarios del transporte de Monclova denunciaron ante el equipo de campaña de la coalición que Mauro Flores, dirigente del Transporte de la CTM: “reunió a los concesionarios y los amenazó con impedir la circulación a los camiones con publicidad del candidato de la coalición e incluso quitarles la concesión”.
Con lo anterior se incumpliría un contrato de publicidad móvil en 50 camiones.
Anaya afirmó que una buena parte de los concesionarios decidió: “valientemente desacatar la indebida instrucción y cumplió su palabra y proveer el servicio; sin embargo otros concesionarios decidieron detenerse para evitar represalias”.
Para los panistas, dijeron, éste es un caso más como otros que se han suscitado en todo el estado. Pusieron de ejemplo el caso de los proveedores de espectaculares.
Anaya anunció que su equipo llevará a cabo las acciones pertinentes para denunciar de manera jurídica los hechos.
Saltillo, Coahuila.- Un total de 14 fórmulas a candidatos a diputados locales del PRI y sus suplentes, recibieron de manos del Presidente Electo del CEN del Tricolor, Humberto Moreira Valdés y del Presidente de la Comisión de Procesos Comisión Estatal Eliseo Mendoza Berrueto la constancia de mayoría que los acredita como Candidatos Electos para contender en la elección para renovar el Congreso del Estado para el periodo 2012-2014.
El acto político que se llevó en la explanada Luis Horacio Salinas del PRI Estatal.
* Tiene ahora dos candidatos y dos posturas de alianza
La alianza con el PAN para la elección de gobernador dividió el consejo político del PRD, donde una fracción abandonó la sede oficial y sin aviso de por medio se instaló en un recinto alterno donde aprobó el respaldo al albiazul y su propio candidato.
Al final de la jornada el PRD en Coahuila tiene dos candidatos a gobernador, uno "legítimo", según dijeron, Adrián Puentes Adriano, y uno "espurio", Luis Roberto Jiménez Gutiérrez; y una fracción que apoya al PAN y otra que la rechaza.
La sede del VII Consejo Estatal del PRD fue convocada para realizarse en el Hotel Saade, en la zona centro de Saltillo, donde consejeros simpatizantes de la diputada federal, Mary Thelma Guajardo, uno de los personajes más influyentes en ese partido, comenzaron a pedir que se anulara un párrafo de un acta de consejo anterior, donde expresamente se señalaba que no se iría en alianza con el PAN, presuntamente porque nunca hubo ese acuerdo.
Una parte se opuso a la modificación mientras que los simpatizantes de Guajardo comenzaron a votar a favor de la eliminación del párrafo.
Sin embargo, el punto no estaba en el orden del día, donde sólo se votaría quién sería el candidato del PRD al gobierno de Coahuila.
Luego de que con vivas se "eliminara" el párrafo donde se excluía al PAN de alianzas, Gustavo de la Rosa, dirigente estatal del PRD, propuso un receso de 20 minutos.
Transcurrido el tiempo ni De la Rosa Ramírez ni Mary Thelma Guajardo, regresaron al recinto al igual que un número no especificado de consejeros
La reunión en el Hotel Saade continuó conforme lo previsto, pero sólo con 16 de los 41 consejeros con que había dado inicio originalmente la Asamblea.
Sin embargo, en la sede estatal del PRD, en las calles Hidalgo y Múzquiz, quienes abandonaron el recinto oficial iniciaron su propia VII Asamblea Estatal e incluso colocaron una lona impresa con el motivo de la reunión, al igual que se hizo en el Hotel Saade.
La reunión se efuectuó a puerta cerrada y sólo hasta después de que se oficializó la votación se dejó entrar a la prensa, donde se le informó que 33 consejeros habían aprobado ya ir en alianza con el PAN para la gubernatura de Coahuila y para la elección de diputados, y de la misma forma se iría en alianza con el partido UDC.
También se informó que se votó a favor de que Luis Roberto Jiménez Gutiérrez fuera el candidato a gobernador, e incluso se le tomó protesta luego de cantar el Himno Nacional y hacer la señal de la V de la Victoria que hiciera famosa el ex presidente Vicente Fox.
Cuando terminaba la toma de protesta, perredistas colocaron en la puerta de ese lugar una hoja de máquina impresa con la leyenda "Estrados", y se avisaba al calce que ese recinto era la sede de la VII reunión del Consejo Estatal, pero ya cuando la votación había sido concluida.
Lo mismo sucedió en el Hotel Saade, donde sólo por unos segundos se colocó el documento, se le tomó una foto y un notario dio fe de que estuvo colocado.
Según el documento, fueron razones de causa mayor por las que se cambió de sede y de acuerdo con De La Rosa y Mary Thelma preveían brotes de violencia.
En el Hotel Saade aunque hubo quien se oponía a ir en alianza con el PAN, no se observaron agresiones.
Mientras tanto en el Hotel Saade la reunión continuó y los 16 consejeros afirmaron que no fueron notificados del cambio de sede ni siquiera por estrados.
En esa otra VII reunión de Consejo Estatal los 16 consejeros aprobaron como candidato a Adrián Puentes Adriano, quien dijeron, será el candidato "legítimo" pues conforme a los estatutos nunca fue autorizada crear una reunión de Consejo alterna, y simplemente quienes la hicieron ya no regresaron del receso que ellos mismos propusieron.
En esa reunión no se aprobó ni se discutió ir en alianza con el PAN, pues no era parte del orden del día y sólo fue un tema que quiso introducir a la agenda Mary Thelma Guajardo, lo cual no era posible por ser reunión extraordinaria, apuntaron.
Puentes Adriano informó que serán en última instancia los tribunales quienes decidan si es él o Luis Roberto Jiménez el candidato a la gubernatura, pero advirtió que él no declinará a favor del PAN, como si prevé que pretenda Jiménez.
Señaló que se violentaron los estatutos al cambiarse de sede, al votar ir en alianza con el PAN, al designar de manera alterna un candidato y al tomarle protesta, puntos que no estaban en el orden del día.
Mary Thelma señaló que la alianza con el PAN es un "matrimonio" con el PRD, pero no se traiciona la ideología. (César Cardona / Infonor/El Heraldo de Saltillo)
Especialistas analizan cómo las coaliciones comienzan a ser el único camino para ganarle al PRI, y en contextos de ''guerra sucia''
GUERRERO (31/ENE/2011).- El triunfo de Ángel Heladio Aguirre Rivero en Guerrero ejemplifica lo que puede suceder en las siguientes elecciones locales, especialmente en el Estado de México: coaliciones entre los partidos de la Revolución Democrática y de Acción Nacional, “porque ya no tienen nada que perder, lo único que privilegian es ganar, tener poder. Tenemos a una clase política anquilosada, sin principios y lejos de la ciudadanía”, reflexiona Alberto Arellano, profesor investigador de El Colegio de Jalisco y experto en procesos de cambio político.
En este sentido, la tendencia es que el PRD y el PAN sigan uniéndose porque tienen un enemigo en común (el Partido Revolucionario Institucional) y en este camino lo que menos importa son los ciudadanos “y es algo decepcionante. Esto va a generar una crisis, que se ha manifestado en los últimos años”, reflexiona el doctor en Ciencias Sociales.
Jorge Rocha Quintero, coordinador de la maestría en Política y Gestión Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), considera que la elección quedó marcada por dos elementos: la filtración de posibles nexos del candidato del PRI (Manuel Añorve) con el narcotráfico, y que el aspirante de Acción Nacional haya declinado para favorecer al PRD, lo que confirma la tendencia de que este tipo de coaliciones han sido y serán la única vía para vencer al tricolor.
Arellano menciona que otro elemento “preocupante” en esta jornada electoral es que se ha combinado la violencia política con la criminal. Y Guerrero es una muestra evidente de cómo a los cárteles les resulta cada vez más atractivo coquetear con la política, “y si los partidos sólo buscan ganar por ganar, lo más probable es que el crimen organizado se vaya inmiscuyendo en querer controlar todo”.
El consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, Juan Alcalá Dueñas, resalta que es una “lástima” que comience a combinarse la política con lo judicial. “El Estado no debe permitir que la inseguridad llegue a niveles tan altos, porque corremos el riesgo de que afecte a las elecciones estatales que vienen (Michoacán, Nayarit, Estado de México). Nos gustarían procesos de civilidad en las candidaturas, con propuestas más que ataques o de panoramas penales”.
El profesor de El Colegio de Jalisco resalta que la violencia parece ser la nueva forma de hacer política y, aunque en la Reforma Electoral de 2007 intentaba poner candados, “en las elecciones locales no han funcionado del todo porque las estructuras políticas son muy arcaicas”.
El candidato de la coalición PRD-PT-Convergencia, Ángel Heladio Aguirre Rivero, históricamente perteneció al tricolor y dejó dicho partido con el objetivo de ganar la gubernatura de Guerrero. Para Arellano, esto es un reflejo de que en el Estado continúan las mismas estructuras políticas arcaicas, “autoritarias y que de fondo no hay cambios. Los grupos que siempre han dominado, siguen controlando el territorio”, según el también de la Universidad de Guadalajara.
Agrega que antes era común que el crimen organizado controlara elecciones municipales o en zonas de difícil acceso, y “ahora llega a las capitales a ámbitos donde se supone mayor fuerza de las instituciones. Está en puerta el riesgo de la narcopolítica”.
Finalmente, para Alcalá es necesario un marco regulatorio que permita fiscalizar a los candidatos para detectar por quién están financiados.
FRASES
"Los electores no cayeron en la provocación y por ello se dio una jornada tranquila, Todas las tendencias nos favorecen de manera irreversible" Ángel Aguirre Rivero,
candidato de “Guerrero nos Une”.
"A pesar de toda la guerra sucia que el PRD realizó en mi contra, la ciudadanía no se equivocó, vamos ganando esta elección" Manel Añorve Baños,
candidato de “Tiempos Mejores para Guerrero”.
CLAVES
Por qué la diferencia
1 Porque resultó fundamental la decisión del candidato del PAN, Manuel Parra, de acatar las indicaciones del CEN y bajarse de la competencia electoral en Guerrero. Tal decisión rompió la paridad en los pronósticos, al desplazar un número aún indeterminados de votos de la base del albiazul a favor de Ángel Aguirre, de la coalición “Guerrero nos Une”.
2 Pese a la desmentida de la PGR, quedó instalada la idea de que el narcotráfico apoyó la campaña del priista Manuel Añorve Baños. Por la fecha en que se conoció la versión, el candidato no tuvo tiempo para negar la especie periodística. Empero, líderes del tricolor, como Arturo Zamora Jiménez, denunciaron que se trata de una “guerra sucia”.
3 Durante la alcaldía de Añorve en Acapulco se disparó la cantidad de ejecuciones. Tan es así que un sólo día se registraron tantos muertos como todo el año pasado. La aparición de restos humanos decapitados, aún impresiona a la sociedad guerrerense. Acapulco hoy se posiciona entre los ocho municipios que registran mayor cantidad de asesinatos de este tipo en el país.
Los datos
30% de participación alcanzó la ciudadanía en la Costa Grande del Estado, donde las casillas registraron poca afluencia, por temor a la violencia.
4, 895 Casillas electorales fueron instaladas en todo el territorio guerrerense para los comicios donde se eligió nuevo gobernador.
2.4 millones de ciudadanos integran el padrón electoral. Un millón 157 mil son hombres y un millón 260 mil son mujeres.