BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2019

Arrestan a Roger Stone, exasesor del presidente Donald Trump

Fue acusado por manipulación de testigos, obstrucciones y declaraciones falsas




Washington - Roger Stone, exasesor de la campaña electoral del presidente Donald Trump, fue detenido hoy por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en su casa de Fort Lauderdale, Florida.

Stone es acusado de siete cargos por manipulación de testigos, obstrucciones y declaraciones falsas sobre sus interacciones relacionadas con el lanzamiento por parte deWikiLeaks de correos electrónicos pirateados durante las elecciones presidenciales de 2016. Algunas de esas declaraciones falsas fueron hechas al Comité de Inteligencia de la Cámara, de acuerdo con la acusación.

En un vídeo captado por la cadena CNN se ve el momento en que agentes del FBI hacen el arresto y gritan: "¡FBI, abre la puerta!". Acto seguido, apareció Stone.

La acusación presentada por el abogado especial Robert Mueller no acusa a Stone de coordinarse con la interferencia electoral del gobierno ruso en 2016, el asunto clave que se investiga. Pero la acusación establece en detalle las conversaciones de Stone sobre correos electrónicos demócratas robados publicados por WikiLeaks en las semanas previas a que el republicano derrotara a la oponente demócrata Hillary Clinton. La oficina de Mueller dijo que esos correos electrónicos, pertenecientes al presidente de la campaña de Clinton, John Podesta, fueron hackeados por oficiales de inteligencia rusos.

Stone deberá comparecer esta tarde en la corte. La acusación había sido esperada. Stone ha dicho durante meses que estaba preparado para ser acusado, aunque ha negado cualquier delito. Un gran jurado durante meses había escuchado a testigos relacionados con Stone. Y el año pasado, el Comité de Inteligencia votó para lanzar una transcripción del testimonio de Stone a Mueller como un precursor de una acusación.

Stone ha atacado públicamente la investigación de Mueller y se ha hecho eco de las descripciones que el presidente hizo de ella como una caza de brujas. Pero durante mucho tiempo atrajo la atención de los investigadores, especialmente a la luz de un tweet de 2016 que parecía presagiar el conocimiento de que los correos electrónicos robados pronto serían liberados. Stone ha dicho que no tenía información privilegiada sobre el contenido de los correos electrónicos en posesión de WikiLeaks o el momento en que se publicarán.

Dijo que se enteró por Randy Credico, un locutor de radio de Nueva York, que WikiLeaks tenía los correos electrónicos y planeaba revelarlos. Stone publicó correos electrónicos que dicen que apoyan esa afirmación.

Los fiscales habían ofrecido un acuerdo de culpabilidad al amigo de Stone, Jerome Corsi, que habría requerido que el teórico de la conspiración y el autor conservador admitieran que había mentido intencionalmente a los investigadores sobre una discusión con Stone sobre WikiLeaks. Pero él rechazó la oferta.

jueves, 12 de abril de 2012

LIBRO DESNUDA LA EMBESTIDA AZUL EN COAHUILA

COAHUILA ANTE LA EMBESTIDA AZUL


El libro fue escrito en pleno proceso electoral en el que el PAN pretendía ganar la gubernatura del estado de Coahila.
Conrado García Jamin enciende las luces de alarma y advierte, como en sus anteriores obras, el inminente riesgo de que su estado sea transformado en una especie de laboratorio experimental de entidades fallidas, al igual que ocurre en Ciudad Juárez, Chihuahua y otros muchos lugares del país.
El autor se basa en los hechos mundanos, pecados que se intentan ocultar, hipocresía y doble moral de quienes se sienten tocados por la divinidad y pretenden borrar su pasado de un plumazo, o mejor expresado, de un decreto.
El actual gobierno federal está viciado de origen y nada de lo que produzca tendrá buen destino.
Felipe Calderón Hinojosa pretendió imponer a su compadre Guillermo Anaya Llamas como gobernador de Coahuila y el autor exhibe a ambos como lo que realmente son: un primer mandatario que se hizo del poder gracias al fraude electoral y un compadre que viene arrastrando irregularidades financieras desde que fuera alcalde de Torreón.
Ambos se han confabulado para transformar a Coahuila en una zona de desastre, al igual que todo lo que es tocado por Calderón.
Se sienten de sangre azul… y quieren ver al estado desangrado.
Acompañe al autor y podrá entender y evitar el riesgo.
Aun es tiempo.
Y en tres semanas... otro libro: PANISMO ELECTORAL 2012.


domingo, 27 de noviembre de 2011

REVELAN PLÁTICA ENTRE MOREIRA Y ELBA ESTHER

El grupo activista Anonymous publicó un documento que contiene una supuesta conversación entre Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, y el actual presidente del PRI, Humberto Moreira, reveló el sitio bsecure.com

De acuerdo con la filtración, la plática entre ambos políticos tendría como objetivo lograr un acuerdo entre la líder sindical y el ex gobernador de Coahuila.

Lo anterior, con la finalidad de que Moreira no se vea afectado por la deuda de 34,000 millones de pesos que heredó al estado de Coahuila durante su mandato.

El documento filtrado por Anonymous indicaría que Moreira y Elba Esther Gordillo no estarían de acuerdo con la posible candidatura a la presidencia de Manlio Fabio Beltrones, siendo éste calificado por la maestra como una "rata de alcantarilla".

Cabe señalar que en la plática Moreira y la lideresa magisterial se refieren a Manlio Fabio Beltrones como Mario Fabio, lo que pone en duda la veracidad del documento.

Por otra parte, la supuesta conversación revelaría que Elba Esther Gordillo requirió a Moreira "algunas cosas" a cambio de brindarle su apoyo.

La filtración hecha por Anonymous es muy corta y varios cabos quedan sueltos. Hasta el momento la agrupación no ha revelado cómo consiguió dicha platica y qué sustenta la veracidad de la misma. El PRI tampoco ha hecho algún pronunciamiento sobre el documento.

El texto de la supuesta conversación es el siguiente:

Elba: Mira Humberto no quiero a Mario Fabio es un político de alcantarilla

Humberto: si maestra Elba: Con tu hermano en la gobernatura y mi apoyo no necesitas mas. Humberto: Entiendo maestra Elba: Pero quiero que me des algunas cosas Humberto.

Humberto: Si, maestra

Elba: Déjalos pensar que va a ser uno de ellos Peña o Mario inclusive usa a Beatriz para que todos piensen otra cosa, pero quiero que vayas tu como unidad . Esta bien Humberto.

Humberto: Si, maestra Elba: Mis gentes se encargarán de esas ratas.

Humberto : Si, maestra Elba: Vas muy bien, Humberto, te felicito.

Humberto: Necesito que me apoye maestra Si Peña llega a la silla esto valió madres.

Elba: Claro, por eso te voy a apoyar.

Humberto: Gracias, maestra Con el Lic. Humberto Moreira Valdez si ganamos la Presidencia di no a Peña y F. Beltrones y di sí a una alianza con la maestra Elba Esther. Gracias.


Fuente: Diario de Yucatán

LA POLÍTICA MUNDIAL EN 5 MINUTOS

martes, 22 de noviembre de 2011

CONTAMINADAS LAS ELECCIONES DE MICHOACAN


En el audio presentado por Ciro Gómez Leyva, “El Perro” indica que se detectó que Aureoles apoyaba a “Los Caballeros Templarios”, por lo que indica que si se vota por el candidato del PRD en el municipio de Tuzantla les quemarían las casas

MÉXICO, D.F.- Horacio Morales, “El Perro”, operador de “La Familia” en Michoacán, convocó a una junta con simpatizantes del PRD en el municipio de Tuzantla para advertir que si votaban por el candidato Javier López Yánez les matarían a un familiar.

En el audio presentado por Ciro Gómez Leyva, “El Perro” indica que se detectó que Aureoles apoyaba a “Los Caballeros Templarios”, por lo que indica que si se vota por el candidato del PRD en el municipio de Tuzantla les quemarían las casas.

“Todos tienen que votar abierto por Julián (Rodríguez Rosales) y voy a obligar a Julián a que les cumpla todo lo que le van a pedir”, advierte.

“Nadie sabe por quién van a votar, pero se va a ver. A mí al final de la elección me van a dar una copia de una lista de por quién votaron, esa lista es confidencial, y si alguien de aquí vota por Javier se van a ver en problemas”.

“El Perro” indica que no quiere que nada le pase a la gente de su pueblo, pero a los otros que no son de aquí no les tendrán consideración. (Con información de Milenio)


sábado, 19 de noviembre de 2011

Crece el repudio de priístas a la coalición con el Verde y el Panal

La rebelión crece en el PRI, al grado de que legisladores inconformes lograron que el dirigente nacional priísta, Humberto Moreira, aceptara recibir el próximo miércoles a una comisión de senadores y diputados que plantearán su rechazo a los términos en que se negoció la coalición electoral con el Partido Nueva Alianza (Panal) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

Además de que en el Congreso continuó el repudio de priístas a esa coalición, también en los estados de la República, sobre todo los más afectados por la cesión de posiciones al Panal y al Verde, reaccionaron ayer. En Sinaloa, el dirigente estatal, Pablo Moreno Cota, reclamó al delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Enrique Martínez y Martínez, que se hayan otorgado dos distritos y una senaduría a los dos partidos coaligados.

Entre senadores priístas no sólo hay molestia sino rabia e incluso indignación, según expresaron varios, por la decisión de Moreira de otorgar al Panal y al Verde posiciones políticas muy por encima de los votos que pueden aportar en la contienda de 2012.

Un grupo de legisladores del tricolor de ambas cámaras analiza la posibilidad de presentar un recurso de queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y demandar que se nulifique ese acuerdo que, a su juicio, lesiona a los priístas.

Parte de la argumentación sería que además de que esa coalición perjudica al propio PRI no se sometió previamente a discusión el acuerdo respectivo.

Los más descontentos son los dirigentes y legisladores priístas de Chiapas, del Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa y Quintana Roo, pues se otorga al partido de Elba Esther Gordillo y al Verde senadurías y diputaciones sin que su fuerza política llegue a uno por ciento en esa entidades.

Senadores consultados criticaron a Moreira, ya que la coalición pactada no va en proporción con los votos que los otros partidos pueden aportar, y en cambio ceden distritos en los que el PRI tiene más posibilidades de ganar.

Ganancias para Gordillo y Niño Verde

En el caso del Distrito Federal, el candidato natural al Senado –dijeron– es Sebastián Lerdo de Tejada, pero Moreira le otorgó al Panal la postulación, partido que tendrá también la primera senaduría en Chiapas y la candidatura al gobierno de esa entidad, lo que ya provocó que la senadora María Elena Orantes amenace con dejar el PRI.

Los priístas de Quintana Roo no aceptan que la primera senaduría sea para el Niño verde, Jorge Emilio González, quien además enfrenta un escándalo en esa región por la muerte de una joven búlgara en un departamento de su propiedad, localizado en Cancún.

Ayer en Culiacán, Enrique Martínez y Martínez escuchó a los dirigentes priístas de Sinaloa, así como a diputados federales y locales, expresar inconformidad por la entrega de dos distritos y una senaduría al Panal y al Verde.

El presidente del comité directivo estatal, Pablo Moreno Cota, le dijo que Sinaloa cuenta con un PRI fuerte, unido y trabajando y no se puede pasar por encima del sentir de la militancia que ha demostrado unidad en el partido.

Martínez Martínez, quien realiza una gira de dos días por Sinaloa, comentó que las negociaciones electorales son complejas, y reconoció que el tema de la coalición con miras al 2012 ha generado intranquilidad, lo cual transmitirá a las altas esferas del partido.

Senadores y diputados del Distrito Federal, Chiapas y Jalisco expondrán a Moreira el próximo miércoles que la unidad del PRI está en riesgo.

En tanto, 12 diputados priístas del Congreso chiapaneco se oponen al convenio con el Verde y el Panal porque los deja fuera de la posibilidad de pelear por la candidatura a la gubernatura, a las dos senadurías y a varias de las diputaciones federales.

En un comunicado leído en conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez por la coordinadora de la bancada del PRI, Arely Madrid Tovilla, los legisladores anunciaron que recurrirán a los tribunales para la defensa de los derechos partidarios de cuadros distinguidos y de la militancia.

Trascendió entre los legisladores chiapanecos que la primera posición en el Senado por Chiapas fue cedida a Mónica Arriola, secretaria general del Panal e hija de Elba Esther Gordillo, y la segunda al PVEM, probablemente a Luis Armando Melgar, titular de la fundación Azteca Chiapas.

Subrayaron que el convenio de coalición suscrito el miércoles “anula los derechos de quienes hemos militado fielmente en el tricolor en nuestro estado, donde afrontamos los riesgos de ser oposición”.

Con información de Elio Henríquez, corresponsal

Se atenderán las reacciones colaterales, asevera Sebastián Lerdo de Tejada

Roberto Garduño

El Instituto Federal Electoral (IFE) recibió de los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza el convenio parcial de coalición para conformar la fuerza política que contenderá con el nombre de Compromiso por México durante el proceso electoral del año 2012.

Leonardo Valdés Zurita, presidente consejero del órgano electoral, durante la cita con los representantes de los tres partidos, –Sebastián Lerdo de Tejada, del PRI, Sara Castellanos, del PVEM, y Luis González, del Panal–, garantizó que el IFE valorará a través del análisis jurídico la presentación del convenio tripartita.

Lerdo de Tejada entregó la solicitud de registro de coalición a Valdés Zurita, quien se encontraba acompañado de los consejeros Marco Baños, Alfredo Figueroa, Alfredo Ríos y Benito Nacif.

Minutos antes del acto protocolario celebrado en el vestíbulo del salón de sesiones del Consejo General del instituto se anunció que acudirían los dirigentes nacionales de los partidos; no obstante, de último minuto se rectificó, y sí llegaron los representantes de esos partidos pero en el órgano electoral.

Lerdo de Tejada aseguró que la coalición Compromiso por México resultará en una nueva vía para resolver los problemas nacionales. Sara Castellanos –en una lectura trastabillante y escasa de contenido– dijo que el acuerdo entre los tres partidos obedece al compromiso por la República, porque se trata de regresar la institucionalidad a Los Pinos.

El discurso de Castellanos se centró en exaltar el compromiso de esos tres partidos con el bien nacional, y por las ansias de derrotar a sus contrincantes políticos.

Luis González, representante de Nueva Alianza que hace seis años respaldó a Felipe Calderón, emitió un mensaje en el mismo tono, el de ponerse al servicio de México y su futuro.

Tras la entrega del convenio de coalición, Sebastián Lerdo de Tejada respondió a preguntas en torno a la insatisfacción en las filas del priísmo por haber abierto la puerta a Elba Esther Gordillo:

La Comisión Política Permanente del partido discutió hace un par de días la posibilidad de firmar el convenio, fue una discusión amplia y finalmente decidió suscribirlo. Se trata de hacer una alianza lo más amplia posible con miras a la elección presidencial del año que entra. Las reacciones colaterales, atendibles y comprensibles en algunos casos, me parece que se tendrán que ir desahogando con amplios acuerdos al interior del PRI para privilegiar la unidad interna.

–¿No le hace daño al PRI aliarse con dos fuerzas acusadas de corruptas como el Panal y el PVEM?

–Estoy seguro de que todas esas valoraciones las hicieron al interior del Comité Ejecutivo Nacional, y se habrán valorado con detalle.

–¿La popularidad de Enrique Peña Nieto no se verá opacada por el desprestigio de Gordillo?

–Todas esas valoraciones se habrán hecho en el Comité Ejecutivo Nacional (repitió). Espero que se logren los acuerdos y si hay fuerzas internas de insatisfacción, debemos privilegiar la unidad.


(La Jornada)

jueves, 14 de julio de 2011

HUMBERTO MOREIRA PODRIA PACTAR CON LA GORDILLO


El presidente nacional del PRI Humberto Moreira señaló que esa fuerza política está dispuesta a pactar una alianza rumbo a 2012 con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, siempre que esté de acuerdo con la propuesta de gobierno que plantee y elabore el partido.
“Si en noviembre que presentemos nuestra propuesta de lo que queremos hacer como gobierno el PRI en 2012, están de acuerdo esas fuerzas políticas, estamos en toda la disposición de sentarnos con el interés de buscar aliados en esta causa”, expuso el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de partido tricolor.
El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezó la reunión de la Comisión Política Permanente, en la que presumió a diputados, senadores, representantes de los sectores y secretarios del CEN los resultados obtenidos en las elecciones del pasado 3 de julio.
Durante el encuentro celebrado en el auditorio principal de la sede nacional del PRI, Moreira Valdés hizo una evaluación con los comisionados de los resultados obtenidos en las últimas elecciones de gobernador en tres estados.
Resaltó las cifras con las que el priista Roberto Sandoval ganó la gubernatura en Nayarit y que ascienden a 45.83 por ciento de los votos, así como el triunfo de su hermano Rubén Moreira en Coahuila, con 61.48 por ciento de los sufragios emitidos.
Recordó la victoria de Eruviel Ávila Villegas en el Estado de México al obtener 62.54 por ciento de la votación emitida y las cifras obtenidas en Hidalgo, donde el PRI obtuvo la mayoría de las alcaldías que se renovaron.
“Fue la evaluación de las elecciones del Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, vimos los resultados que ya se conocían, platicamos sobre las situaciones electorales que vivimos”, detalló el coahuilense en entrevista tras el encuentro.
En el marco de la puesta en marcha del nuevo sitio de Internet del PRI denominado “Yo sí gano” (www.yosigano.com.mx), el dirigente presumió en un mensaje escrito las acciones de lo que llama “nueva etapa que nuestro partido está viviendo”.
A través del espacio, recalcó que en el PRI “nos ponemos en los zapatos de la gente” y por ello un voto a su favor garantiza mejores condiciones de vida y significa opciones de estudio, de salud para menores de edad y mujeres, así como oportunidades para los jóvenes.
“Votar por el PRI significa gobiernos de resultados. Es por ello que los mexicanos nos han dado su confianza en el Estado de México y Coahuila en las contiendas electorales del pasado 3 de julio”, destacó el líder nacional.
En el espacio web, el Revolucionario Institucional presume las acciones desarrolladas con sus gobiernos en materia de atención de jóvenes, como la tarjeta Compromiso Joven.
De igual forma promueve la participación de jóvenes y adultos en la elaboración del Programa para México que forma parte de la plataforma electoral 2012-2018 del PRI.
También los compromisos adoptados por Ávila Villegas a favor de las mujeres, como es el transporte público rosa, los centros de atención y las unidades móviles para atender la salud, así como la defensoría jurídica de ese sector en la entidad.
Finalmente destacó su programa para atacar la obesidad y el sobrepeso a través de la puesta en marcha de “Bájale bailando”, por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Durango. (Milenio)

lunes, 11 de julio de 2011

ABERRANTE REPRIMIR DERECHOS DE SACERDOTES


En el semanario Desde la Fe, la Iglesia Católica señala que la libertad de opinión no es una concesión benévola del Estado, sino que forma parte de los derechos fundamentales del hombre
La posición de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que considera que la opinión de un sacerdote puede atentar contra los valores democráticos de la sociedad, no es otra cosa que una aberración
En el semanario católico Desde la Fe de la Arquidiócesis Primada de México, se afirma que la posición de los magistrados reprime el derecho de los sacerdotes a formar parte de una sociedad democrática y plural.
Cabe recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenó a gobernación que sancione a Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, por llamar a no votar por el PRD y por haber aprobado el matrimonio del mismo sexo.
En un artículo contenido en esta publicación católica se indica que la libertad de opinión es y seguirá siendo un derecho humano universal muy a pesar de los promotores del laicismo, que hoy se ha convertido en la gran dictadura de nuestro tiempo.
“Pues se olvida que todo ciudadano sea o no sacerdote tiene derecho de manifestar su punto de vista según sus valores y principios, ya que éstas son las reglas en la democracia”, expone.
Agrega que desgraciadamente nuestros magistrados no han acabo de entenderlo.
En el artículo se afirma que se debe preguntar seriamente que debe ocurrir en nuestro país para que gobernantes, legisladores y jueces entiendan que la libertad de opinión no es una concesión benévola del Estado, sino que forma parte de los derechos fundamentales del hombre reconocido no sólo en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales firmados por México.
Por ello, asegura, llama poderosamente la atención la forma tan plana y simplona con que los impartidores de justicia -interponiendo los derechos políticos por encimas de los humanos- interpretaron las leyes a favor de sus intereses y a costa de las garantías fundamentales no sólo de una sacerdote de la Iglesia Católica, sino de cualquier ministro de culto que expresa su opinión con relación a algún partido político.

viernes, 8 de julio de 2011

LECCIONES POLÍTICAS DE MEDIA DÉCADA: 2012 ¿IRREVERSIBLE?

Jorge Luis Díaz Palacios / ADN Sureste



Los resultados de las últimas jornadas electorales celebradas en Coahuila, Nayarit y el Estado de México, -principalmente en éste último- han culminado casi con nota perfecta, una lección que pareciera quedar muy clara a la gran mayoría de la población mexicana desde hace 5 años, pero no a los partidos y políticos opositores al PRI, lo que, de continuar así, sin duda alguna se reflejará en la mayor derrota de éstos: el 2012.
Este hecho nos ha llevado a varias preguntas que como analistas debemos responder: ¿qué es lo que está haciendo bien el PRI?, ¿en qué falló el PRD y el PAN?, ¿por qué pareciera que la tendencia rumbo al 2012 es casi irreversible?, ¿qué mensaje nos está lanzado la población? Y en general ¿qué hemos aprendido de todo ello?
En el año 2000, tras la derrota del PRI en la elección presidencial, todo parecía indicar que por muchos años más –y me refiero a varias décadas– se prolongaría la debacle de este partido. Esa percepción incluso se reafirmó, con la posible llegada a Los Pinos, en el 2006, del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador y con el ascenso de su partido a la segunda fuerza en el Congreso de la Unión, para dejar caer al PRI hasta la tercera posición.
No obstante, las cosas cambiaron, el Revolucionario comenzó a recuperar espacios, percepciones positivas y posiciones mientras preparaba el camino para su regreso al Ejecutivo Federal. Contrariamente, la mayor enseñanza que no quedó clara para el PAN en estos años, mucho menos al PRD, fue entender que el año 2000 había sido el inicio de una alternancia -no culminada- que necesitaría de estrategias y visión a futuro para llegar a lo que en esencia, estaría asegurando la permanencia del PAN en el 2012: la transición.
2007 fue el año en que comenzó el renacimiento del PRI. Se realizaron elecciones al Congreso Local, presidencias municipales y algunas gubernaturas en 14 estados de la república; Yucatán, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán y Puebla. En 10 de esas entidades, el PRI se convirtió en la primera fuerza política, recuperando de tres estados con comicios a la Gubernatura, Yucatán, que se encontraba gobernado por el PAN. En el 2008, de seis gubernaturas en juego, el Revolucionario Institucional ganó 5: Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Quintana Roo, quedándose una vez más el PRD con Baja California Sur.
Para 2009 esa vieja maquinaria estaba repuesta, el PAN y el PRD dejaron ir lo que sólo supieron conservar por tres años, el Congreso de la Unión pasaba una vez más a ser del PRI con el 39% de votos en la cámara baja, que le resultarían en 245 diputaciones, quedando 142 al PAN y 76 al PRD que regresaría a la tercera posición. A su vez, ese mismo año el PRI se llevaría cinco de cinco gubernaturas: Campeche, Colima, Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí.
En el año 2010, nueve de doce estados en los que nuevamente se realizaron elecciones para elegir diputados locales, presidentes municipales y gobernadores, serían ganados por el PRI, obteniendo el ejecutivo estatal en Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Aguascalientes y Zacatecas; y perdiendo las gubernaturas de Oaxaca, Sinaloa y Puebla por candidatos de coaliciones conformadas por el PAN, PRD, PT y Convergencia, y Nueva Alianza en el caso poblano.
Llegó así  el 2011, logrando la corona de Coahuila, Nayarit y el Estado de México con una votación histórica a favor de Eruviel Ávila, de 65.1%. Ahora bien, este último estado podría esbozar la enseñanza de estos cinco años de éxitos para el PRI. La candidatura de Eruviel Ávila, más allá de las inconsistencias o supuestas violaciones electorales que en las instancias correspondientes presentarán sus opositores, se ganó por varios factores que se proyectan como continuaciones hacia el 2012.
Su triunfo se debió, inicialmente, a la popularidad heredada por parte del Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien hasta el momento se ha aventajado con 33.9% de la preferencia del voto sobre López Obrador, quien es su más cercano competidor, pero con tan sólo un 11.6% (Mitofsky, mayo; 2011). Así, la intención del electorado en el estado, muestra una confirmación de lo que se ha venido documentando desde muchos años atrás, sin embargo, tanto para el PRD como para el PAN, no ha sido suficientemente creíble.
Otro de los aciertos, fue la realización de propuestas en cada municipio recorrido por el candidato priista; estrategia fundamental para que se consolidara su triunfo. Esto refleja una necesidad de políticas públicas particularizadas por parte de la población. No es casualidad que en cuanto al nivel de aprobación de los mexiquenses del gobierno y políticas públicas de Enrique Peña Nieto, el 69% lo apruebe (DEFOE/CIDAC, julio; 2011). Vale mencionar que en el contexto nacional Felipe Calderón goza de un 49.3% de desaprobación de su gobierno y un 48.5 de aprobación.
Por otra lado, algo que no ha quedado claro para el PAN y el PRD es la fuerza que adquieren en alianzas. La derrota del PRI en el 2006 como las más recientes en 2010, con las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa fue gracias a la unión de sus partidos. Hay que recordar las palabras de Jesús Ortega hace un año “nos funcionó la estrategia… de acabar con cacicazgos priistas y lo logramos” (El Universal, julio; 2010). No obstante, la soberbia de Alejandro Encinas, pero sobre todo, la cerrazón de López Obrador, fue lo que no permitió la consecución de éstas en los tres estados recientemente perdidos.
Lo anterior no sólo refleja la poca capacidad de interlocución de los líderes de iure en el PRD, si no que para beneficio del PRI, proyecta un escenario que convendría a sus intereses en el 2012, un Andrés Manuel obstinado, obsesionado por ir a la Presidencia de la República, pese a que ello significara dividir los votos entre Convergencia, el partido que lo abanderaría, y el PRD que iría con Marcelo Ebrard.
Otro factor que resalta en el análisis de la elección en el Estado de México y que resume más enseñanzas no aprendidas de esta media década, es la negación por parte del PRD y del PAN a aceptar los sondeos de opinión y las encuestas electorales.
Una semana antes del inicio de las campañas electorales, las encuestas arrojaban que Eruviel Ávila se aventajaba sobre Alejandro Encinas, con 54% de la preferencia electoral, mientras que el perredista llegaba al 25% y Luis Felipe Bravo Mena al 21% (El Universal, mayo; 2011). Esta tendencia nunca se revirtió, a menos de una semana de concluir las campañas electorales, la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, publicó una encuesta en la que Ávila aventajaba por más de 25 puntos a Encinas y Bravo Mena, sin embargo, la negación por parte de éstos últimos siempre existió.
El contexto de la elección nacional del 2009, ya citada, guardó las mismas características, todos los candidatos ganadores del PRI en los cinco estados, llevaban ventaja, antes y al final de la culminación de las elecciones, incluso los candidatos triunfadores y opositores al PRI en 2010.
El trasfondo de todo esto, ha sido la concreción desde el año 2000, de una oposición al PRI con fuertes arraigos a la descalificación. Esa cultura política mexicana que en su momento atribuyeron al viejo modelo del siglo XX, al mismo que propusieron terminar y que hoy, contradictoriamente, alimentan y reviven. Vale recordar la descalificación por parte de Vicente Fox, hacia los resultados –aun no emitidos- que daría el IFE en vísperas del cierre de la jornada electoral, pero que, sin embargo, después alabó al darle el gane ese Instituto al filo de la media noche. Otro ejemplo fueron las descalificaciones que hacía López Obrador de las instituciones tras su derrota en el año 2006. Hoy Alejandro Encinas, comete el mismo error.
Lo cierto es que el PAN y el PRD no han aprendido que las democracias no sólo se construyen con instituciones sólidas -reglas claras en su estricto sentido-, ciudadanos participativos y elecciones competitivas, si no que también se construyen con oposiciones responsables y conscientes de su contribución a la consolidación de ellas.
La fórmula de las encuestas, que seguirán jugando un papel importante, es muy simple respecto a las tendencias hacia el 2012. Si en el 2006 en Oaxaca, el PRI perdió nueve de las 11 diputaciones federales –algo nunca visto- gracias al factor Andrés Manuel, cuando su aceptación era de rededor del 50% de la población; la lógica sería que hoy en día, cuando su popularidad ha decaído ampliamente, su presencia no beneficiaría a Alejandro Encinas en el Estado de México, como no benefició en 2009 a los estados ganados por el PRI. Sin embargo, los políticos no aprenden de la historia, aprenden de lo que a ellos conviene.
Muchos se preguntan si existe salida, ¿si lo que observamos y analizamos del Estado de México, es definitorio rumbo al 2012?, la respuesta radica en todo lo que se ha mencionado anteriormente. El cambio de la tendencia a favor del PRI y de su principal abanderado Enrique Peña Nieto, no se logrará  mediante el discurso que hasta ahora, PRD y PAN, han insistido en seguir vendiendo a la gente.
El escenario más probable cambiará a sólo probable en la medida en que: 1) El PRD inicie un real ejercicio de reconciliación interna, con sus bases. 2) Cuando entiendan que de no postular a un solo candidato con la fuerza conjunta de López Obrador y Marcelo Ebrard, el algoritmo perfecto del PRI, divide y vencerás, resultará exitoso. 3) La reconciliación ideológica y de propuestas con actores empresariales clave, como Carlos Slim, podrán hacer contrapeso a los que ya apoyan a Enrique Peña Nieto –el monopolio televisivo-. 4) La alianza con actores fácticos poderosos de este país, como Elba Esther Gordillo, será necesaria guste o no guste rumbo al 2012.  El mapeo de actores debe jugar un papel importante, y si analizamos los dos últimos puntos, Andrés Manuel tiene desventaja en dichas variables. 5) Cuando, tanto PRD como PAN, entiendan que las encuestas les servirán como instrumentos para revertir la tendencia, por un todo o nada, cambiando radicalmente la estrategia electoral en el momento oportuno, innovando en el discurso, el debate, la imagen, la postulación de candidatos, las propuestas, el contacto con la gente a través de medios tecnológicos como el internet; si no queda claro, revisemos de nuevo el Estado de México, -reitero, fuera de vicios electorales o sesgos partidistas-.
Finalmente, debo mencionar que las preferencias rumbo al 2012, aventajarán a cualquier candidato que entienda que este país ya lleva un buen paso en el camino de la democracia  -de esa real, no de discurso ni de textos-, a quien suba de nivel la contienda y empiece a pedir perdón, a reconocer errores, a hablar de prosperidad, de amor, de felicidad como visión futura; el 2012 se revertirá por aquel político que en suma, entienda que ese modelo mexicano enjuiciado y criticado del siglo XX, ya ni siquiera sus creadores lo contemplan en sus victorias.
Sígueme en Twitter: @JorgeLuis_DiazP