BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta alianzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alianzas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

REBELIÓN EN EL PRI

Manlio Fabio Beltrones, precandidato presidencial, dijo que estudia abandonar la carrera tras conocer la convocatoria para elegir abanderado

CIUDAD DE MÉXICO.- La rebelión toca a las puertas del PRI. Al rechazo que diversos líderes manifestaron por la cesión de candidaturas del tricolor al PVEM y el Panal ayer se sumó la advertencia de Manlio Fabio Beltrones, precandidato presidencial, de que estudia abandonar la carrera tras conocer la convocatoria que emitió su partido para elegir a su abanderado.
“En lo personal, hoy en día estoy evaluando si participo en estas elecciones de 2012 después de conocer la convocatoria de mi partido, la cual tiene ciertas especificaciones que creo que son necesarias de reconsiderar, pero esto sucederá en los próximos días”, dijo ayer desde Hermosillo, Sonora.
La advertencia se da después de la confrontación interna que generó la falsificación de la convocatoria por parte del presidente nacional priista, Humberto Moreira, quien suprimió la prohibición de que gobernadores, funcionarios públicos y líderes de sectores hicieran públicas sus preferencias por algún candidato.
Aunado a ello, legisladores y dirigentes del PRI repudiaron que la dirigencia del partido haya quitado espacios a sus militantes y pagado “altos costos” en candidaturas para lograr la alianza con el Panal y el PVEM.
Incluso el dirigente del Movimiento Territorial del DF, Cuauhtémoc Gutiérrez, advirtió que impugnarán el convenio de coalición ante el Trife, por considerar que se violan los derechos políticos de los priistas capitalinos.
Ayer los dirigentes nacionales del tricolor, del PVEM y de Nueva Alianza firmaron el convenio de Coalición “Compromiso por México” para ir juntos en las elecciones presidenciales del próximo año.
En el acuerdo, el PRI cede al Verde la primera opción en la candidatura al senado, así como las postulaciones a diputados de mayoría en Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan. Al Panal le concedió las candidaturas en distritos de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Xochimilco.

La senadora por Chiapas María Elena Orantes no sólo criticó la alianza, sino que señaló que, con el apoyo de Enrique Peña, se está fraguando un golpe contra los priistas chiapanecos para imponer como aspirante a la Gubernatura al senador del PVEM Manuel Velasco.

El ex candidato presidencial Francisco Labastida condenó que la dirigencia de Moreira esté más preocupada por pactar hacia afuera sin importarle los riesgos a los que expone al partido.

"Está preocupándose más por hacer alianzas con el PVEM y con el Panal que lograr la unidad interna del partido, y es mucho más importante ésta que la alianza", recriminó. (Reforma)

SONORA. En medio de una rebelión que se convertirá en una batalla sin cuartel y hasta encarnizada, se encontrará la dirigente estatal del PRI Claudia Pavlovich, cuando un grupo indeterminado de integrantes de esa organización política se activarán para exigir espacios que les permitan competir en igualdad de condiciones por candidaturas a cargos de elección popular. De acuerdos a informes de fuentes primarias de información allegados a Arena Política, ese grupo está directamente ligado al ex gobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo y lo integrarán Flor Ayala, Carlos Rodríguez, Roberto Ruibal, Antonio Cuadras, Ernesto de Lucas, Antonio Astiazarán, Próspero Ibarra, Bulmaro Pacheco entre otros muchos.
Ellos, provenientes desde San Luís Río Colorado hasta Álamos y Huatabampo, iniciaron ya una seria ofensiva en contra del recientemente designado delegado del CEN del PRI en el Estado Orlando Arvizu Lara, a quien le reclamarán… no, más bien le reclaman desde estos momentos, la parcialidad con la cual ha actuado hasta el momento en su función.
En los mismos datos proporcionados a Arena Política, los inconformes sancionan la forma cómo desde la cúpula priísta, desde el propio delegado especial del CEN, la dirigente estatal Claudia Pavlovich y algunos personajes externos como Ricardo Mazón entre otros, se han tomado las decisiones en torno al futuro de corto y mediano plazo para el PRI.
Ponen como ejemplo el hecho de la reconformación del Consejo Político Estatal, del cual debió publicarse la convocatoria, pero solo lo hicieron en la página de internet del partido desde las nueve de la noche del viernes pasado a las nueve de la mañana del sábado cuando se realizó la junta directiva y se designaron a nuevos consejeros políticos.
Por otro lado, la manera cómo se apropiaron de los espacios para colocar a personas no identificadas con Eduardo Bours, en las sillas, quince, correspondientes al consejo político nacional.
Eso hace prever a los inconformes, la mayoría de ellos integrantes del grupo que encabezó Eduardo Bours cuando gobernó Sonora, que en las disputas por los espacios, por las candidaturas a los distintos cargos de elección popular, ellos definitivamente quedarán fuera de toda oportunidad lo cual consideran una falta de respeto para el mismo partido.
El grupo de inconformes, que aseguran serán muchos más cada día, consideran que el PRI está en ruta a las equivocaciones, porque ellos, la mayoría con cargos de elección popular, son ganadores y representan a grupos victoriosos que le garantizarían al PRI posiciones de ventaja en las elecciones del próximo año.
Y le achacan al delegado del CEN del PRI Orlando Arvizu Lara, la forma cómo está manipulando el quehacer partidista para privilegiar al grupo de otras personas que operan desde el senado de la República (es decir, que según ellos Manlio Fabio Beltrones se ha adueñado del PRI en Sonora).
Así es que la ofensiva se ha iniciado.
Las disputas por los espacios en el PRI se han iniciado y la lucha será encarnizada y sin dar ni pedir cuartel.
La instrucción de Eduardo Bours hacia el grupo que ha respaldado sus proyectos político electorales es ir hasta donde topen hasta lograr el respeto que merecen por parte de las directiva del PRI.
Hay que ver hasta donde toparán.
Pero lo que se puede predecir es que de esta lucha, esta rebelión iniciada por los bursistas, si no la detienen a tiempo, si no negocian con ellos, si no les otorgan el reconocimiento que dicen merecer, significará una desventaja enorme para el PRI en su intención de recuperar espacios y crecer electoralmente en el proceso intermedio del próximo año. (Francisco Arenas Murillo, Arena Política)

martes, 25 de octubre de 2011

La Jefa: 32 Diputaciones al SNTE; ¿Quién da Más?


Por: Jorge Hiram Hernández Morales

Llama la atención que un video filtrado de la lideresa del SNTE. Ahora causa escozor. Porque en él se define que el magisterio va en busca del poder político que le permita defenderse de los embates del poder político.

El 11 de septiembre en el marco del quinto congreso nacional de educación realizado por el SNTE con la presencia del Dalai Lama, parecía todo paz y tranquilidad. El 12 de septiembre Elba Esther Gordillo Morales en la 32 sesión extraordinaria del SNTE se abría de capa. Y va por el poder, con alianza por la presidencia en el 2012 o sin ella.

Aún en el aire si con el PAN, PRI o PRD. Pero no es nueva la pelea por el poder político. Lo que queda claro fue lo que canto ante sus agremiados ese 12 de septiembre.

Su proyecto es 32 diputaciones federales para el PANAL de 500 que estarán en juego en el 2012 entre las 300 por la vía de las urnas y las 200 plurinominales o de cuota partidista. Faltaría ver la cuota de senadores. ¿PRI, PAN, PRD. Quién da más?

Lo que ahí dijo, fue el video que se filtró. Y que hoy causa resquemores en este octubre. ¿Dijo algo nuevo con respecto al Presidente Felipe Calderón Hinojosa?

“Los niveles de corrupción de este gobierno son tan altos, que la impunidad reina en todos los niveles de gobierno ¡absolutamente! El PAN en el gobierno, inteligentemente para sus intereses, pero con enorme irresponsabilidad republicana, se ha estado guardando dinero y dinero para ahora que venga la campaña –presidencial- fortalecer a su candidato, soltar; pero no darle a los gobiernos de los estados –Recortes al Presupuesto- y llevarnos a una confrontación verdaderamente grave.

Todos sabemos ya que de alguna manera el PRI trae un hombre que rebasa a la marca, que está por encima de su propio partido. Pero hay un problema dentro de su partido: están en disputa dos personajes –Beltrones, Peña Nieto- que hacen pública su diferencia y lamentablemente el gobierno se fija y pueden pasar muchas cosas.

Yo estoy convencida que la candidata del Ejecutivo es la señora –Josefina Vázquez Mota-, y con una perversidad fenomenal, característica de gente medio rara – Felipe Calderón-, manda a todos por otro lado –Ernesto Cordero-, manda a su equipo, y no sé cómo les vaya a ir. Pero por lo que se ve, ninguno gana. ¡Ah! salvo que tengan una estrategia equis de deterioro de los personajes, guerra sucia.

Tengo la información de esta premura de algunos grupos –SNTE- de ir con el PRI. ¡No señores, no hemos llegado a ningún acuerdo ni con el PRI, ni con el PAN, ni con el PRD!
Quien quiera con nosotros, tiene que garantizarnos, en el puro pragmatismo, tres cosas: el proyecto educativo, el proyecto de la Seguridad Social, que está en chino, y las posiciones políticas a las que aspiramos. A mí me toca llevar las negociaciones de orden político ¡y a nadie más!

Nueva Alianza es nuestra opción. Ya se lo decía al presidente del PRI: Humberto Moreira, no hay necesidad de que estén afiliando a los maestros al PRI. A lo mejor los compañeritos que andan muy emocionados en el Estado de México se dan cuenta que eso dura seis años, pero el sindicato se va a quedar.

Con sistemas de fortalecimiento que ha implementado el PAN particularmente, pero que también algunos priístas vieron con simpatía, el ir fomentando becas, o el ir propiciando descuentos. O ahora han dado un paso más: te pago lo que doy a la escuela pública, te lo doy a ti para que tú inscribas a tus hijos en una escuela privada.

Vean Bécalos. ¡Televisa también ya quiere la Secretaría de Educación! Vamos a pagar 150 becas del bicentenario con recursos propios, se podrían llamar Elba Esther ¡Me salió la Vanidad! La beca más alta del país, para que llegue el Presidente y se atreva a decir maestros mediocres, ¡se va a la fregada!

Revisen de dónde nos atacan. Es la derecha-derecha, la derecha extrema, no la derecha ideológica del siglo XIX, sino la derecha economicista cien por ciento. Esa de quién tiene más y se compiten entre ellos, la del dinero por el dinero.

Tenemos que dar la gran pelea por la educación pública de a de veras. Nuestro ideal, nuestra vocación, aparte de nuestro empleo; pero esencialmente nuestra vocación libertaria, de justicia, de equidad…, con todo lo que quieran, pero estamos en ello.” Elba Esther Gordillo Morales Presidenta Vitalicia del SNTE.

LA NOMENCLATURA

Gordillo con Calderón se encaramo en la presidencia del SNTE. ¿Se enteraría desde antes de lo que iba a pasar a Martín Esparza a su sindicato y a Luz y Fuerza del Centro? Hablo también de Miguel Angel Yunes y el ISSSTE como un ejemplo de la corrupción desbordada del gobierno federal así como de la Estela de Luz a cargo del titular de la SEP Alonso Lujambio.

La semana pasada Ulises Ruíz –el matamorense no el oaxaqueño- y Noé Pérez Cedillo iban a la cabeza en representación de la Sección 30 a Palacio de Gobierno para pedir que cesen los ataques contra Arnulfo Rodríguez Treviño. Ya que le quieren deteriorar su imagen para el 2012.

Llamo la atención tan singular protesta pero todo parece indicar que con todo y sus detractores parece que Arnulfo Rodríguez Treviño ya tiene un pie en la elección federal del 2012. No se sabe si ocurra lo mismo con Diódoro Guerra Rodríguez y si la SET y ser consejero político nacional le sirva de trampolín para entrarle también a la elección federal.

Por cierto que Ernesto Cordero en Veracruz tuvo entre sus filas a Miguel Angel Yunes, por lo que parece que el delfín quiere ser ahogado por su impulsor con puro cartucho quemado como el también alcalde de Monterrey Fernando Larrazabal donde el exalcalde del PAN Adalberto “el lenguardo” Madero pago los platos rotos de la cortina de humo panista.

Y ni qué decir del agandalle político que hará Gustavo Madero desde la dirigencia nacional del PAN, tan solo Tamaulipas recibirá desde el CEN la designación de los 8 candidatos a diputados federales y la formula al senado, por lo que la dirigencia estatal ni pío dirá, solo aprobara. Bueno con que lo ratifiquen en el cargo seguramente se dara por bien servido Francisco Javier Garza de Coss. Mientras que al también reynosense Francisco Javier García Cabeza de Vaca quién sabe que truco se aviente para recibir un dedazo de Gustavo Madero que lo ponga a competir en el 2012.

Ahora mismo el PRD está entre el desencanto y el desencuentro, el motivo las peleas por el control interno de este partido que permite definir las candidaturas que vienen para el 2012 dentro del PRD. Lo único que le falta a Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard es que le digan a sus huestes que no están peleados.

Falta ver que encuestadora se avienta el tiro de definir cuál es el más popular. Claro quedará como palo de gallinero, cuando los seguidores del perdedor impugnen los resultados. Interesante el revuelo que causo la presidenta del SNTE Elba Esther Gordillo Morales y su video filtrado. Pero igual Humberto Moreira Valdez no quita el dedo del renglón y la busca para una alianza política para el 2012.
Ahora que en la lucha por el poder político dentro y entre partidos políticos. Se define también con el candidato presidencial y las alianzas. Por ello parece que el tricolor en los estados esta aletargado y nada de a muertito, que sí las convocatorias, que si las estructuras. Y como en Tamaulipas nada más no definen con claridad a los tiradores.
Fuente: Hoy Tamaulipas

viernes, 8 de julio de 2011

LECCIONES POLÍTICAS DE MEDIA DÉCADA: 2012 ¿IRREVERSIBLE?

Jorge Luis Díaz Palacios / ADN Sureste



Los resultados de las últimas jornadas electorales celebradas en Coahuila, Nayarit y el Estado de México, -principalmente en éste último- han culminado casi con nota perfecta, una lección que pareciera quedar muy clara a la gran mayoría de la población mexicana desde hace 5 años, pero no a los partidos y políticos opositores al PRI, lo que, de continuar así, sin duda alguna se reflejará en la mayor derrota de éstos: el 2012.
Este hecho nos ha llevado a varias preguntas que como analistas debemos responder: ¿qué es lo que está haciendo bien el PRI?, ¿en qué falló el PRD y el PAN?, ¿por qué pareciera que la tendencia rumbo al 2012 es casi irreversible?, ¿qué mensaje nos está lanzado la población? Y en general ¿qué hemos aprendido de todo ello?
En el año 2000, tras la derrota del PRI en la elección presidencial, todo parecía indicar que por muchos años más –y me refiero a varias décadas– se prolongaría la debacle de este partido. Esa percepción incluso se reafirmó, con la posible llegada a Los Pinos, en el 2006, del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador y con el ascenso de su partido a la segunda fuerza en el Congreso de la Unión, para dejar caer al PRI hasta la tercera posición.
No obstante, las cosas cambiaron, el Revolucionario comenzó a recuperar espacios, percepciones positivas y posiciones mientras preparaba el camino para su regreso al Ejecutivo Federal. Contrariamente, la mayor enseñanza que no quedó clara para el PAN en estos años, mucho menos al PRD, fue entender que el año 2000 había sido el inicio de una alternancia -no culminada- que necesitaría de estrategias y visión a futuro para llegar a lo que en esencia, estaría asegurando la permanencia del PAN en el 2012: la transición.
2007 fue el año en que comenzó el renacimiento del PRI. Se realizaron elecciones al Congreso Local, presidencias municipales y algunas gubernaturas en 14 estados de la república; Yucatán, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán y Puebla. En 10 de esas entidades, el PRI se convirtió en la primera fuerza política, recuperando de tres estados con comicios a la Gubernatura, Yucatán, que se encontraba gobernado por el PAN. En el 2008, de seis gubernaturas en juego, el Revolucionario Institucional ganó 5: Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Quintana Roo, quedándose una vez más el PRD con Baja California Sur.
Para 2009 esa vieja maquinaria estaba repuesta, el PAN y el PRD dejaron ir lo que sólo supieron conservar por tres años, el Congreso de la Unión pasaba una vez más a ser del PRI con el 39% de votos en la cámara baja, que le resultarían en 245 diputaciones, quedando 142 al PAN y 76 al PRD que regresaría a la tercera posición. A su vez, ese mismo año el PRI se llevaría cinco de cinco gubernaturas: Campeche, Colima, Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí.
En el año 2010, nueve de doce estados en los que nuevamente se realizaron elecciones para elegir diputados locales, presidentes municipales y gobernadores, serían ganados por el PRI, obteniendo el ejecutivo estatal en Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Aguascalientes y Zacatecas; y perdiendo las gubernaturas de Oaxaca, Sinaloa y Puebla por candidatos de coaliciones conformadas por el PAN, PRD, PT y Convergencia, y Nueva Alianza en el caso poblano.
Llegó así  el 2011, logrando la corona de Coahuila, Nayarit y el Estado de México con una votación histórica a favor de Eruviel Ávila, de 65.1%. Ahora bien, este último estado podría esbozar la enseñanza de estos cinco años de éxitos para el PRI. La candidatura de Eruviel Ávila, más allá de las inconsistencias o supuestas violaciones electorales que en las instancias correspondientes presentarán sus opositores, se ganó por varios factores que se proyectan como continuaciones hacia el 2012.
Su triunfo se debió, inicialmente, a la popularidad heredada por parte del Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien hasta el momento se ha aventajado con 33.9% de la preferencia del voto sobre López Obrador, quien es su más cercano competidor, pero con tan sólo un 11.6% (Mitofsky, mayo; 2011). Así, la intención del electorado en el estado, muestra una confirmación de lo que se ha venido documentando desde muchos años atrás, sin embargo, tanto para el PRD como para el PAN, no ha sido suficientemente creíble.
Otro de los aciertos, fue la realización de propuestas en cada municipio recorrido por el candidato priista; estrategia fundamental para que se consolidara su triunfo. Esto refleja una necesidad de políticas públicas particularizadas por parte de la población. No es casualidad que en cuanto al nivel de aprobación de los mexiquenses del gobierno y políticas públicas de Enrique Peña Nieto, el 69% lo apruebe (DEFOE/CIDAC, julio; 2011). Vale mencionar que en el contexto nacional Felipe Calderón goza de un 49.3% de desaprobación de su gobierno y un 48.5 de aprobación.
Por otra lado, algo que no ha quedado claro para el PAN y el PRD es la fuerza que adquieren en alianzas. La derrota del PRI en el 2006 como las más recientes en 2010, con las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa fue gracias a la unión de sus partidos. Hay que recordar las palabras de Jesús Ortega hace un año “nos funcionó la estrategia… de acabar con cacicazgos priistas y lo logramos” (El Universal, julio; 2010). No obstante, la soberbia de Alejandro Encinas, pero sobre todo, la cerrazón de López Obrador, fue lo que no permitió la consecución de éstas en los tres estados recientemente perdidos.
Lo anterior no sólo refleja la poca capacidad de interlocución de los líderes de iure en el PRD, si no que para beneficio del PRI, proyecta un escenario que convendría a sus intereses en el 2012, un Andrés Manuel obstinado, obsesionado por ir a la Presidencia de la República, pese a que ello significara dividir los votos entre Convergencia, el partido que lo abanderaría, y el PRD que iría con Marcelo Ebrard.
Otro factor que resalta en el análisis de la elección en el Estado de México y que resume más enseñanzas no aprendidas de esta media década, es la negación por parte del PRD y del PAN a aceptar los sondeos de opinión y las encuestas electorales.
Una semana antes del inicio de las campañas electorales, las encuestas arrojaban que Eruviel Ávila se aventajaba sobre Alejandro Encinas, con 54% de la preferencia electoral, mientras que el perredista llegaba al 25% y Luis Felipe Bravo Mena al 21% (El Universal, mayo; 2011). Esta tendencia nunca se revirtió, a menos de una semana de concluir las campañas electorales, la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, publicó una encuesta en la que Ávila aventajaba por más de 25 puntos a Encinas y Bravo Mena, sin embargo, la negación por parte de éstos últimos siempre existió.
El contexto de la elección nacional del 2009, ya citada, guardó las mismas características, todos los candidatos ganadores del PRI en los cinco estados, llevaban ventaja, antes y al final de la culminación de las elecciones, incluso los candidatos triunfadores y opositores al PRI en 2010.
El trasfondo de todo esto, ha sido la concreción desde el año 2000, de una oposición al PRI con fuertes arraigos a la descalificación. Esa cultura política mexicana que en su momento atribuyeron al viejo modelo del siglo XX, al mismo que propusieron terminar y que hoy, contradictoriamente, alimentan y reviven. Vale recordar la descalificación por parte de Vicente Fox, hacia los resultados –aun no emitidos- que daría el IFE en vísperas del cierre de la jornada electoral, pero que, sin embargo, después alabó al darle el gane ese Instituto al filo de la media noche. Otro ejemplo fueron las descalificaciones que hacía López Obrador de las instituciones tras su derrota en el año 2006. Hoy Alejandro Encinas, comete el mismo error.
Lo cierto es que el PAN y el PRD no han aprendido que las democracias no sólo se construyen con instituciones sólidas -reglas claras en su estricto sentido-, ciudadanos participativos y elecciones competitivas, si no que también se construyen con oposiciones responsables y conscientes de su contribución a la consolidación de ellas.
La fórmula de las encuestas, que seguirán jugando un papel importante, es muy simple respecto a las tendencias hacia el 2012. Si en el 2006 en Oaxaca, el PRI perdió nueve de las 11 diputaciones federales –algo nunca visto- gracias al factor Andrés Manuel, cuando su aceptación era de rededor del 50% de la población; la lógica sería que hoy en día, cuando su popularidad ha decaído ampliamente, su presencia no beneficiaría a Alejandro Encinas en el Estado de México, como no benefició en 2009 a los estados ganados por el PRI. Sin embargo, los políticos no aprenden de la historia, aprenden de lo que a ellos conviene.
Muchos se preguntan si existe salida, ¿si lo que observamos y analizamos del Estado de México, es definitorio rumbo al 2012?, la respuesta radica en todo lo que se ha mencionado anteriormente. El cambio de la tendencia a favor del PRI y de su principal abanderado Enrique Peña Nieto, no se logrará  mediante el discurso que hasta ahora, PRD y PAN, han insistido en seguir vendiendo a la gente.
El escenario más probable cambiará a sólo probable en la medida en que: 1) El PRD inicie un real ejercicio de reconciliación interna, con sus bases. 2) Cuando entiendan que de no postular a un solo candidato con la fuerza conjunta de López Obrador y Marcelo Ebrard, el algoritmo perfecto del PRI, divide y vencerás, resultará exitoso. 3) La reconciliación ideológica y de propuestas con actores empresariales clave, como Carlos Slim, podrán hacer contrapeso a los que ya apoyan a Enrique Peña Nieto –el monopolio televisivo-. 4) La alianza con actores fácticos poderosos de este país, como Elba Esther Gordillo, será necesaria guste o no guste rumbo al 2012.  El mapeo de actores debe jugar un papel importante, y si analizamos los dos últimos puntos, Andrés Manuel tiene desventaja en dichas variables. 5) Cuando, tanto PRD como PAN, entiendan que las encuestas les servirán como instrumentos para revertir la tendencia, por un todo o nada, cambiando radicalmente la estrategia electoral en el momento oportuno, innovando en el discurso, el debate, la imagen, la postulación de candidatos, las propuestas, el contacto con la gente a través de medios tecnológicos como el internet; si no queda claro, revisemos de nuevo el Estado de México, -reitero, fuera de vicios electorales o sesgos partidistas-.
Finalmente, debo mencionar que las preferencias rumbo al 2012, aventajarán a cualquier candidato que entienda que este país ya lleva un buen paso en el camino de la democracia  -de esa real, no de discurso ni de textos-, a quien suba de nivel la contienda y empiece a pedir perdón, a reconocer errores, a hablar de prosperidad, de amor, de felicidad como visión futura; el 2012 se revertirá por aquel político que en suma, entienda que ese modelo mexicano enjuiciado y criticado del siglo XX, ya ni siquiera sus creadores lo contemplan en sus victorias.
Sígueme en Twitter: @JorgeLuis_DiazP

martes, 17 de mayo de 2011

ENCINAS REUNE A MARCELO Y AMLO

México, D.F.-En un acto meramente de cierre de filas y de señales de unidad interna, el candidato de la alianza “Unidos Podemos Más” (PRD-PT-Convergencia) al gobierno del Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, consiguió su primer propósito en el arranque de su campaña: reunir a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon.
Los perredistas, petistas y convergentes echaron la casa por la ventana en la explanada principal del municipio de Ecatepec, punto que marcó el inicio de ruta de lo que —aseguraron— será una nueva etapa de la izquierda mexicana.
Visiblemente satisfechos, el líder fundador del partido del sol azteca, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el jefe de Gobierno capitalino compartieron la sal y el vino tras casi una década de incertidumbre y de riesgos de ruptura en ese partido.
Fue también el reencuentro de los fundadores originales del PRD, dos de ellos ya en las filas del Partido del Trabajo, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, pero también del lopezobradorismo con las corrientes perredistas que apostaron por las alianzas con el PAN, específicamente con Los Chuchos, y con la dirigencia nacional del partido del sol azteca, que ahora dirige uno de sus líderes históricos, Jesús Zambrano Grijalva.
Pero además fue el espacio para que de nuevo se vieran unidos los colores de los partidos que integran la alianza mexiquense por el bloque de izquierda, y eventualmente para los comicios presidenciales de 2012. Ahí estaban el rojo y amarillo del PT, el amarillo y negro del PRD, el anaranjado, azul y blanco, de Convergencia, pero también el rojo y blanco del movimiento que encabeza el político tabasqueño.
Bajo ese marco, Encinas Rodríguez aseguró que este acto representaba “la unidad de las izquierdas y la unidad para constituir una alternativa de país y un proyecto de nación distinto al que antes presentaban las visiones conservadoras autoritarias y la derecha”.
Jornada inicial
Tras subrayar que “sí es posible” ganarle al PRI en uno de sus históricos bastiones electorales, el candidato de la alianza “Unidos Podemos Más” (PRD-PT-Convergencia) al gobierno del Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, arrancó su campaña electoral en cuatro pistas diferentes: acercamiento con medios, homenaje al primer alcalde de la izquierda en la entidad, un acto masivo en Ecatepec y promoción por medio de espots.
En punto de la media noche de ayer, lunes —horario que fijó la autoridad electoral local para el inicio de las campañas en el estado—, el abanderado perredista ofreció una conferencia de prensa en un hotel del municipio de Ecatepec, en donde manifestó que la coalición que encabeza no recibirá ningún financiamiento del cual no se tenga certeza de su origen.
Acompañado por los líderes estatales de los partidos que integran esta alianza, así como por su equipo de campaña, el diputado federal con licencia señaló que cumplirá puntualmente con los topes de campaña establecidos para este proceso, y pidió reciprocidad a priistas y panistas.
No obstante, comentó que “ya seguramente partir de este momento el Partido Revolucionario Institucional estará rebasando hoy los topes de gasto de campaña, sobre todo por el despliegue en Toluca, la adquisición de vehículos nuevos y todo el derroche de propaganda de ese partido”.
Pero Encinas Rodríguez enfatizó que “cuando la gente está convencida de un cambio, no habrá derroche económico ni despensa, ni bulto de cemento que detenga el cambio que nosotros representamos”.
En ese sentido, estableció que su campaña electoral tendrá cinco ejes fundamentales: una campaña unitaria e incluyente, que unifique a las izquierdas en el Estado de México en la construcción de un proyecto de profundas transformaciones.
Además, aseveró que irá a una campaña que sea propositiva, “en donde se aliente el debate público con todos los mexiquenses, principalmente en qué es lo que queremos hacer pero, también, cómo lo vamos a hacer”; tener claridad y transparencia en los recursos que se utilicen en la campaña, y avanzar en una campaña con un amplio despliegue territorial.
Por la noche, Marcelo Ebrard anunció que tras el encuentro de Ecatepec logró un acuerdo con Andrés Manuel López Obrador para definir la candidatura presidencial después de tres debates públicos y una encuesta.
Consideró que ese compromiso ayudará a que en la contienda de 2012 no se fracture la izquierda y el candidato sea avalado por todos.
Sin embargo, aún no se ha definido si la elección del candidato presidencial de la izquierda será abierta (como quiere el jefe del gobierno capitalino) o cerrada a la militancia, como lo sugiere el tabasqueño. (Con información de El Financiero/APB)



miércoles, 30 de marzo de 2011

EN COAHUILA SI CONCRETARON ALIANZA

Guillermo Anaya va en alianza con la izquierda

Representantes de Acción Nacional, PRD y de la Unidad Democrática de Coahuila (UDC) acudieron ayer ante el Instituto Electoral para inscribir la alianza creada para respaldar la candidatura de Guillermo Anaya Llamas al Gobierno de la entidad.
Presente en el acto, el líder nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, reconoció que el solo hecho de unir esfuerzos en la llamada Coalición Coahuila Libre y Seguro, con miras a los comicios del próximo 3 de julio, no garantiza el éxito en las elecciones, por lo que es necesario construir una oferta política fuerte.
"No hay garantías cuando hay democracia", dijo, "lo que estamos construyendo es una oferta política fuerte, unida, abierta, incluyente, con una persona que nunca ha perdido una elección, porque la gente sabe confiar en él, que puede ver a la gente a los ojos porque ven su trabajo y su historia, por eso esa es nuestra garantía".
El dirigente panista defendió la alianza con el PRD al señalar que lo importante no es quienes se unen, sino el propósito para el que lo hacen.
En el caso de Coahuila, aseguró, se trata de derrumbar el cacicazgo del PRI y ver por encima de los intereses de los partidos.
"El PAN se ha aliado históricamente con las fuerzas democráticas y con el PRD no es la primera ni será la última vez, porque estamos buscando romper cacicazgos, eso es lo que nos une", mencionó el líder del blanquiazul.
"Estamos viendo por encima de nuestros partidos para pensar en los ciudadanos, para poderles ofrecer una alternativa de un Gobierno distinto".
A pregunta expresa sobre las diferencias que han tenido su partido y Acción Nacional desde los comicios presidenciales de 2006, el dirigente estatal del PRD, Alfredo Martínez, dijo que ese es un conflicto lejano.
"El escenario de 2006 quedó muy atrás y lo más importante es abonar a un Gobierno aquí en Coahuila, y las diferencias que podamos tener a nivel nacional, pues aquí en Coahuila buscamos sumar esfuerzos para cambiar la visión en un estado donde hemos sido rebasados por el autoritarismo del Revolucionario Institucional", expresó.
Pese a que el Código Electoral de la entidad prohíbe realizar actos proselitistas antes del 16 de mayo, cuando inician las campañas para Gobernador, Anaya Llamas fue vitoreado en el evento público por decenas de simpatizantes que acudieron al IEPC.
En la rueda de prensa, encabezada por Madero, se suscitaron agresiones verbales de los simpatizantes de la coalición contra reporteros que hacían preguntas incómodas al panista.
Incluso, el dirigente blanquiazul llamó "paleros" y "enviados" de Humberto Moreira (presidente del PRI) a algunos de los representantes de los medios de comunicación.
Por la mañana, el PAN presentó a Luis Felipe Bravo Mena, ex secretario particular del Presidente Felipe Calderón, como su candidato de unidad a la Gubernatura del Estado de México.
En conferencia conjunta, los otros dos precandidatos, el senador con licencia Ulises Ramírez y el ex alcalde de Naucalpan José Luis Durán declinaron a sus aspiraciones.
En entrevista, Bravo Mena previó que el PAN irá solo a la contienda electoral del 3 de julio, a menos que el PRD acepte su postulación como abanderado de la alianza. (Reforma)

TIEMPO DE DEFINICIONES

(En ésta entrega editorial publicada por El Universal, el actual candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, explica con detalle las circunstancias de ese proyecto político)
Ayer el PAN dio un paso muy importante hacia la construcción de un proyecto de cambio y en la definición de su propuesta para el Estado de México. Se privilegió la generosidad y la unidad. Agradezco a mis compañeros José Luis Durán y Ulises Ramírez su declinación a favor de mi candidatura. Reconozco su valía y liderazgo. Sumaremos equipos para conquistar la victoria que se traduzca en un gobierno que trabaje con y para los ciudadanos.
Por otro lado, el domingo tuvimos otro momento de definición. En un ejercicio sin precedentes en el Estado de México se realizó con éxito la consulta ciudadana por la que los mexiquenses dijimos sí a la alianza entre PAN y PRD basada en un programa de gobierno común. Con 94% del total de las mesas de votación computadas, se ratificó que 76% estamos de acuerdo con una alianza entre PAN, demócratas humanistas, y PRD, socialdemócratas. Los resultados de la consulta son contundentes y en ellos se expresa claramente la voluntad popular. En 909 mesas votaron 190 mil 925 por el “Sí”, 46 mil 640 por el “No”, 7 mil por “No sé” y 5 mil 686 fueron anulados.
Es rotunda la decisión de los mexiquenses de apoyar la alianza de fuerzas democráticas del Estado de México. Un SÍ a la unión de diversos movimientos políticos y sociales que quieren un cambio. Un SÍ para superar nuestras diferencias y sumarnos por el bien del estado. Un Sí a la convergencia de talentos y de esfuerzos para aliviar el dolor y sufrimiento de miles de familias mexiquenses que viven en pobreza y marginación.
Felicito a todos los ciudadanos del Estado de México que han decidido participar en esta consulta inédita en nuestra historia política. Hemos obtenido una primera victoria contra los enemigos de la democracia. Ganó la voluntad popular y es la obligación de todos los demócratas escucharla y atenderla. Agradecemos a Alianza Cívica y a cientos de organizaciones de la sociedad que participaron en esta exitosa convocatoria.
Llegó el tiempo de dar el siguiente paso. Externo mi deseo de que todos los actores demócratas entendamos el momento histórico y, más allá de las diferencias ideológicas y del pasado, antepongamos la voluntad popular y el bien común por el futuro. Me declaro listo para encarnar este gran movimiento por la transformación política y social del Estado de México. Soy un hombre que ha colaborado en la construcción de la transición democrática de México y estoy preparado para lograr la necesaria alternancia en nuestro estado.
Creo en la unión de esfuerzos y en la capacidad de los mexiquenses de cambiar para ganar. Necesitamos aportar lo mejor de todos nosotros. La experiencia de la socialdemocracia se orienta principalmente a la creación de transporte público limpio, seguro y barato, apoyo a las madres solteras, discapacitados y adultos mayores, así como el reconocimiento y respeto por los derechos humanos en sociedad. Por su parte, los demócratas humanistas se destacan por la universalización de la seguridad social a través del seguro popular, los programas de vivienda, la ampliación de la cobertura educativa y la promoción de la equidad de género en las políticas públicas, así como el impulso a la transparencia y rendición de cuentas en la función de gobierno. Ambas corrientes políticas compartimos la necesidad de fortalecer la democracia a través de la alternancia, con mecanismos de vinculación y diálogo directo y permanente con los ciudadanos como se inauguró el domingo pasado. Subordinar los intereses de los políticos a los intereses de los ciudadanos significa el nacimiento de una nueva cultura democrática.
No tengo duda que cada día está más cerca la hora del cambio en el Estado de México.
Luis Felipe Bravo Mena
Candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México