BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO

BLOG DE ANÁLISIS Y PERIODISMO PROPOSITIVO
La verdad nos hará libres...
Mostrando entradas con la etiqueta campañas politicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campañas politicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

LOS MILLONES DE CHARBEL

Jorge Estefan Chidiac
Conrado García Jamin
Considerado como uno de los poblanos más ricos de uno de los estados con más pobres en el país, Charbel Jorge Estefan Chidiac, ex presidente de la Comisió n de Hacienda en la Cámara Baja del Congreso de la Unión y al iniciar la gestión de Enrique Peña Nieto se le designó director del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Bansefi; es poseedor de una exclusiva tarjeta de crédito: la American Express Centurión la cual NO tiene límites, de la cual sólo la poseen 17 mil personas en todo el mundo.
Resulta que el flamante director de Bansefi es dueño de condominios en Acapulco, Guerrero; Miami, Florida, posee como socio mayoritario mediante su triste prestanombres, Antonio “Tontin”, una torre de exclusivos condominios, fraccionamientos, autos de lujo, obras de arte, valuadas en más de 5 millones de dólares, además de exclusivos relojes de 45,000 dólares cada uno, valor con el cual podrían vivir más de 75 familias pobres del distrito que representó.
La Jornada de Oriente  dio cuenta de que Fabián Gómez Hernández, periodista y director de Contraparte Informativa, interpuso una denuncia penal por amenazas de muerte en contra del dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, y su hijo Charbel Estefan López, quien es regidor de turismo del ayuntamiento de San Andrés Cholula.
La denuncia presentada se encuentra bajo el número de expediente 192/ 2016/ AMP04, ante la Fiscalía General del estado.
En respuesta, Jorge Estefan Chidiac calificó de ridícula la denuncia, e invitó a Fabián Gómez a que publique la grabación –de las supuestas amenazas– y revisar si el audio no está editado.
“Fabián se ha dedicado a denostar a mi familia y a mí en lo personal; quienes conocen a mi hijo saben que es un muchacho tranquilo”, declaró luego de las acusaciones del periodista.
El líder estatal del PRI preguntó públicamente a Gómez Hernández qué intereses trae o es una campaña personal en contra de su familia, pues arguyó que su hijo no ha molestado a nadie.
Para sostener el señalamiento, Fabián Gómez Hernández presentó una grabación donde aseveró se escucha la voz de Charbel Estefan amenazándolo de muerte por escribir en su columna Radiografías en contra de su padre.
Incluso se escucha que la persona le advierte al periodista que su padre tiene mucha influencia en Puebla y es amigo del presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista, el agraviado relató que el pasado 21 de abril recibió constantes llamadas a su número celular, hasta que decidió contestar y escuchar al regidor Charbel Estefan López, quien lanzó amenazas en su contra por no apoyar a la candidata de la coalición PRI–Verde Ecologista y Encuentro Social, Blanca Alcalá.
Con el audio, como prueba de la conversación que sostuvo con el hijo del dirigente tricolor, explicó que el regidor le pidió que “le baje de huevos”, a los comentarios que hecho a la aspirante a Casa Puebla.
Incluso, refirió que el hijo de Jorge Estefan Chidiac estaba en estado de ebriedad cuando le hizo la llamada telefónica para instigarlo.
El periodista responsabilizó al dirigente estatal del PRI de cualquier problema físico que le suceda, ya que de acuerdo a un especialista está en riesgo de sufrir un infarto.
¿EN QUÉ TRABAJA EL MUCHACHO?
Desde Junio del 2010, el entonces presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Convergencia, José Juan Espinosa Torres, anunció la interposición de sendas denuncias ante  la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación en contra de Charbel Jorge Estefan Chidiac, presume que ha depositado al menos 500 millones de pesos en cuentas de Estados Unidos durante los tres años recientes, a través de prestanombres.
¿Le suena conocido? Bien, siempre de acuerdo a lo citado por La Jornada, en una rueda de prensa, el joven dirigente señaló que el entonces coordinador de políticas públicas de la campaña del candidato de la alianza Puebla Avanza, Javier López Zavala,  habría realizado los depósitos en la cuenta ABA 021 00018 y la subcuenta 8900512385 de Nueva York y no descartó que las autoridades del vecino país también realicen indagatorias sobre la procedencia del dinero. Espinosa Torres señaló que el político oaxaqueño detenta “una verdadera fortuna” que incluye propiedades inmobiliarias en Acapulco, el Distrito Federal y los fraccionamientos  Campanas y La Vista de Puebla.
El millonario político está casado con Olga Astrid López Gargallo y si la PGR, la Secretaría de la Función Pública y todas las autoridades que supuestamente debieron haber tenido conocimiento de la denuncia interpuesta por los dirigentes poblanos de Convergencia, hubieran realizado diligentemente su tarea, entonces la historia política de muchos personajes habría cambiado radicalmente.
CONTACTO EN FLORIDA
El ex titular de Desarrollo Social del gobierno de Mario Marín o sea, el multicitado Charbel Jorge Estefan Chidiac y su distinguida esposa Olga Astrid López Gargallo, decidieron reunir parte de sus ahorritos para constituir una empresa nada menos que en Miami, Forida, lugar de playas paradisiacas.
El negocio se llama TRIUNFO REAL 5001 , INC., y tiene como domicilio legal el número 133 ARAGON AVENUE, en CORAL GABLES, Florida, CP 33134, que bien podrían ser las oficinas de su apoderado Marcelo M Agudo y se registró en Agosto del 2010.
Luego, en Octubre del mismo año, bajo el folio 31-2211-080-0370, la empresa TRIUNFO REAL 5001, INC, adquirió un lujoso condominio ubicado en 18325 COLLINS AVE, UNIT 5001, SUNNY ISLES BEACH FL 33160-2452, y la operación se realizó por el monto de 1 millón 650 mil dólares.
Todo tiene respaldo documental oficial y los envíos o transferencias que según las denuncias de Convergencia, hiciera Javier López Zavala a New York, también pueden demostrarse, pero eso se lo dejamos a las autoridades correspondientes.
Por eso, ante la danza de los millones en pesos y en dólares, solo nos queda preguntarnos, como la famosa canción de los populares Tucanes de Tijuana: ¿EN QUÉ TRABAJA EL MUCHACHO…?
LA EMPRESA
Florida Profit Corporation
TRIUNFO REAL 5001, INC.
Filing Information
Document Number
P10000062715
FEI/EIN Number
APPLIED
Date Filed
08/02/2010
State
FL
Status
ACTIVE
Effective Date
07/28/2010
Last Event
AMENDMENT AND NAME CHANGE
Event Date Filed
09/27/2010
Event Effective Date
NONE

Principal Address
133 ARAGON AVENUE
CORAL GABLES FL 33134
Changed 04/01/2011
Mailing Address
133 ARAGON AVENUE
CORAL GABLES FL 33134
Changed 04/01/2011
Registered Agent Name & Address
AGUDO, MARCELO M ESQ
133 ARAGON AVENUE
CORAL GABLES FL 33134 US
Address Changed: 04/01/2011
Officer/Director Detail
Name & Address
Title P
OLGA ASTRID LOPEZ GARGALLO
18325 COLLINS AVE UNIT 5001
SUNNY ISLES BEACH FL 33160-2452
Title S
CHARBEL JORGE ESTEFAN CHIDIAC
18325 COLLINS AVE UNIT 5001
SUNNY ISLES BEACH FL 33160-2452


LA OPERACIÓN
Summary Details:
Folio No.:
31-2211-080-0370
Property:
18201 COLLINS AVE 5001
Mailing Address:
TRIUNFO REAL 5001 INC

18201 COLLINS AVENUE # 5001 SUNNY ISLES BCH FL
33160-


Property Information:
Primary Zone:
5000 MULTI-FAMILY, HIGH DENSITY RESIDENTIAL
CLUC:
0007 CONDOMINIUM - RESIDENTIAL
Beds/Baths:
3/3
Floors:
0
Living Units:
0
Adj Sq Footage:
3,016
Lot Size:
0
Year Built:
2008
Legal Description:
TRUMP ROYALE CONDO UNIT 5001 UNDIV 0.4622% INT IN COMMON ELEMENTS OFF REC 26642-0626 OR 27461-0638 1010 01

Assessment Information:
Year:
2011
2010
Land Value:
$0
$0
Building Value:
$0
$0
Market Value:
$1,186,790
$879,100
Assessed Value:
$1,186,790
$879,100

Taxable Value Information:
Year:
2011
2010
Taxing Authority:
Applied Exemption/
Taxable Value:
Applied Exemption/
Taxable Value:
Regional:
$0/$1,186,790
$0/$879,100
County:
$0/$1,186,790
$0/$879,100
City:
$0/$1,186,790
$0/$879,100
School Board:
$0/$1,186,790
$0/$879,100

Sale Information:
Sale Date:
10/2010
Sale Amount:
$1,650,000
Sale O/R:
27461-0638
Sales Qualification Description:
Sales qualified as a result of examination of the deed





martes, 29 de mayo de 2012

Peñistas clave, sospechosos de malos manejos financieros


De acuerdo con la información de Proceso, ambos políticos cercanos al candidato del PRI a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, son investigados por la Unidad de Investigaciones Financieras luego de realizar operaciones bancarias que no están justificadas con sus ingresos.
Jenaro Villamil  Reportaje Publicado en Proceso No. 1856
Los dos principales responsables del equipo de Enrique Peña Nieto en la campaña presidencial –Luis Videgaray Caso, coordinador general, y Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Organización en el PRI- están siendo investigados, desde 2009, por la Unidad de Investigaciones Financieras de la Secretaría de Hacienda por presuntas operaciones inusuales realizadas a través de dinero en efectivo y por depósitos bancarios que no corresponden a su nivel de ingresos.
Desde ese año y con el propósito de impedir que el dinero proveniente del crimen organizado llegue a las campañas políticas, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo investigaciones financieras, fiscales y sobre compras en dinero en efectivo para las llamadas “personas políticamente expuestas”.
Según el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, una persona políticamente expuesta es “aquel individuo que desempeña o ha desempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero o en territorio nacional, considerando entre otros, a los jefes de estado o de gobierno, líderes políticos, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o miembros importantes de partidos políticos”.
Tanto Videgaray como Osorio Chong constituyen los dos pilares más importantes y visibles del equipo de Peña Nieto. El primero, considerado como uno de los “cerebros” y voceros del peñismo, encabeza la estructura piramidal de la campaña que se subdivide en 18 coordinaciones generales, 32 estatales y 5 circuncscripciones plurinominales. Por su parte, Osorio Chong opera con los gobernadores priistas y con la estructura de “promoción del voto”, al tiempo que es el “puente” entre la vieja clase política priista y liderazgos sindicales y corporativos.
En el caso de Videgaray, el reporte de análisis de operaciones UIF/SAT/2577/2009, resume una investigación en contra del ex secretario de Finanzas del gobierno peñista, a partir de un depósito de 3 millones 400 mil pesos en Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V, el 21 de marzo de 2009.
“La institución financiera indicó que se reportó debido a que es una Persona Políticamente Expuesta y realizó una operación que se sale de los parámetros establecidos por el comité de comunicación y control de dicha institución”, advierte el primer párrafo del resumen ejecutivo del reporte, cuya copia obtuvoProceso.
“De la consulta sobre la información de contraprestaciones o donativos en efectivo superiores a 100 mil pesos o su equivalente, se conoció que Luis Videgaray Caso realizó una operación en el ejercicio 2006 con PF Tollocan S.A. de C.V., actividad ‘Automóviles y camiones nuevos’, por un importe de 1 millón 070 mil 786 pesos, dicha cantidad corresponde al 54 por ciento de los ingresos declarados en ese ejercicio”, subraya el expediente.
Este pago en efectivo marcó el inicio de la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera, en colaboración con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
El documento relata que ante el Registro Federal de Contribuyentes, Videgaray realizó declaraciones de ingresos anuales en 2002, 2006 y 2007 por 2 millones de pesos, pero “se observó que en 2003 y 2004 se incrementaron a 5 millones de pesos y en 2005 a 13.6 millones de pesos”.
El incremento sustancial de los ingresos de Videgaray coincide con el año en que Peña Nieto lo nombró como secretario de Finanzas, Planeación y Administración de su gobierno. Durante el final del gobierno de Arturo Montiel, Videgaray fue enviado por la consultoría Protego, dirigida por su mentor y jefe Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda durante el sexenio de salinas, para refinanciar la deuda pública del Estado de México.
En el análisis de la Unidad de Inteligencia Financiera se relata lo siguiente:
“Luis Videgaray Caso fue reportado mediante el folio 000001 por Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V, señaló que la transaccionalidad del cliente es incongruente con el conocimiento que se tiene del mismo, toda vez que realizó un depósito por 3 millones 400 mil esos con documentos o valores. La institución financiera lo reportó por ser una persona políticamente expuesta y por la operación de depósito que se sale de los parámetros establecidos por el comité de comunicación y control de dicha institución.
“Luis Videgaray Caso fue localizado en el Registro Federal de Contribuyentes con clave VICL680810SG1, fecha de inicio de operaciones 01 de enero 1993, actividad preponderante ‘Servicios Técnicos Especializados de Gobiernos Federal y Estatal’, localizándose declaraciones anuales con ingresos acumulables como a continuación se detalla:
“2002 – 1 millón 949, 035.
“2003 – 5 millones 439,621.
“2004- 5 millones 029, 485.
“2005- 13 millones 650, 288.
“2006- 1 millón 978, 699.
“2007 – 2 millones 105,365.
“Como resultado de la consulta sobre la información de contraprestaciones o donativos en efectivo superiores a 100 mil pesos, o su equivalente, se conoció que Luis Videgaray Caso realizó una operación en PF Tollocan S.A. de C.V., con actividad ‘Automóviles y camiones nuevos’, en el ejercicio 2006 por n importe de 1 millón 070 mil 786 pesos”.
El Ascenso de Videgaray
El ascenso de Videgaray, de 43 años, fue meteórico en la estructura del equipo peñista. En 2009 llegó a la diputación federal y presidió la poderosa Comisión de Presupuesto, convirtiéndose en uno de los legisladores más influyentes y enlace directo con Peña Nieto y los gobernadores priistas que apoyaron el proyecto presidencial del mexiquense.
En 2011 aspiró a ser el candidato priista a gobernador del Estado de México. Peña Nieto finalmente “destapó” al ex alcalde de Ecatepec, Eruviel Avila, y Videgaray se convirtió en el jefe de la campaña estatal.
Actualmente, como coordinador general de la campaña presidencial, Videgaray ha ido acumulando un poder inusual. Es el máximo responsable de la organización de los eventos de la agenda de Peña Nieto, participa en debates radiofónicos a nombre del PRI, se ha habilitado como vocero en los momentos más críticos de la contienda, como se observó en el “viernes negro” del candidato priista en la Universidad Iberoamericana, el 11 de mayo.
No sólo eso. Videgaray es el que maneja y redacta directamente los mensajes en Twitter que aparecen bajo el nombre de Enrique Peña Nieto, según han confirmado integrantes del equipo del candidato.
El reporte del total de ingresos acumulables de Videgaray, cuya copia obtuvoProceso, sólo llega hasta 2007. En el expediente faltan los del 2008 y 2009. El análisis se hizo justo cuando Videgaray era candidato a diputado federal por el quinto distrito del Estado de México.
El reporte incluye una nota, publicada el 17 de junio de 20007 y tiene como “fuente” a Naim Libien Kaki y Karina Rocha. Cita una nota periodística sobre los presuntos abusos y actos de corrupción de Videgaray al frente de la Secretaría de Finanzas del Estado de México.
La nota reproduce una lista de “corruptos funcionarios” que trabajaron para la candidatura a diputado federal de Videgaray, “abusando tanto de recursos económicos como humanos”. Se mencionan a Felipe Carvajal, Alejandro Martínez, Gustavo Sepúlveda, Elsa Herrera, Patricia Zamora y Dionisio Velázquez. Se reproducen sus números telefónicos. Enlista una serie de vehículos utilizados a favor de Videgaray.
No es la primera vez que se ventilan expedientes o datos delicados en contra de Luis Videgaray, identificado por The Wall Street Journal como el futuro Secretario de Hacienda de su gobierno y responsable, entre otros proyectos, de la apertura a la inversión privada en el sector energético.
“Videgaray es considerado como alguien pragmático y ajeno a los círculos políticos tradicionales. Las críticas en su contra son escasas, incluso entre sus rivales políticos”, advirtió el periódico norteamericano especializado en finanzas.
En su perfil del 30 de abril, The Wall Street Journal citó a Guillermo Ortiz, ex secretario de Hacienda y ex gobernador del Banco de México, quien describió así a Videgaray:
“Combina la parte técnica con lo político y el sector público con el sector privado, que es inusual”.
El Expediente Osorio Chong
El segundo personaje más importante en la estructura del equipo de Enrique Peña Nieto es el ex gobernador de Hidalgo, Miguel Angel Osorio Chong. Todos los priistas consultados coinciden en señalar que el actual secretario de Organización del PRI es el “hombre fuerte” del candidato presidencial en la estructura formal del tricolor.
Osorio Chong aspiró a suceder al ex gobernador Humberto Moreira en la presidencia nacional del PRI, tras su abrupta salida, en medio del escándalo por la presunta falsificación de documentos en la deuda pública de Coahuila y el descontento interno por el convenio de alianza con el Partido Nueva Alianza (Panal) y el PVEM.
No fue necesario convertirse en el presidente del CEN del PRI. Desde su posición como secretario de Organización, Osorio Chong opera con los gobernadores priistas los apoyos a la campaña de Enrique Peña Nieto y la estrategia de promoción del voto para el 1 de julio de 2012.
Osorio Chong, junto con Luis Enrique Miranda Nava, el ex secretario general de Gobierno de Peña Nieto, es el responsable de la interlocución con los gobernadores y la recaudación de fondos públicos para la campaña. La operadora es la ex secretaria de Finanzas de Hidalgo, Nubia Mayorga, según corroboraron fuentes del PRI.
El nombre de Mayorga, de Osorio Chong y de sus hermanos Eduardo, Luis, y Edgar son mencionados en otro expediente, en poder del SAT, sobre presuntas transferencias millonarias a bancos extranjeros, a través del banco HSBC.
Proceso posee una copia también del expediente publicado por el periódicoReporte Indigo, el 11 de mayo, bajo el título “El Lanal de Panamá”.
Tanto Osorio Chong como el banco HSBC negaron el contenido de esta información que revelaba presuntas transferencias por cerca de 100 millones de pesos a un banco de HSBC en Panamá.
En su réplica, Osorio Chong afirmó:
“Niego categóricamente lo publicado por este medio. En consecuencia, le exijo que presente pruebas y documentos fehacientes sobre lo que hoy ha publicado, o haga una aclaración pertinente sobre las afirmaciones que no pueda sustentar con pruebas.
“Por mi parte, estoy solicitando, además, a la institución bancaria mencionada ene l reportaje (HSBC), así como a todas las instituciones bancarias, que den a conocer cuentas, montos, transacciones y transferencias que tuvieran registradas, tanto de mi persona como de mi familia”.
Reporte Indigo informó que interpondrá ante la Procuraduría General de la República una denuncia para exigir la investigación de las cuentas de la familia Osorio Chong, porque “los hechos narrados pueden ser constitutivos de alguna conducta descrita por la ley como delito”.
Uno de los voceros de HSBC ante Reporte Indigo es Enrique de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid. Enrique operó junto con Emilio Gamboa Patrón, la mañana del 13 de mayo de 2009, para desmentir las declaraciones que su padre realizó en una entrevista con Carmen Aristegui en MVS Radio. De la Madrid acusó a su sucesor, Carlos Salinas de Gortari, de haber fomentado la corrupción y robar fondos de la partida secreta.
En medio de los reacomodos y los golpes bajos en el equipo de Peña Nieto, la cercanía entre Gamboa Patrón y Osorio Chong se ha ido fortaleciendo. En especial, después de que el periodista Raymundo Rivapalacio revelara que Gamboa le presentó un expediente donde la madre de Videgaray operó en un millonario refinanciamiento de la deuda del Estado de México, como funcionaria de Banco Santander.
El expediente de Osorio Chong no sólo incluye la fotocopia de los depósitos de sus hermanos a HSBC. Es una investigación también sobre la empresa Desarrolladora de Proyectos Inmobiliarios del Centro S.A. de C.V., que maneja el Real Sport Club, con registro de contribuyentes DPP090602M77.
Al parecer, existe un contrato de comodato por 10 años con uno de los accionistas del Real Sport Club, Héctor Troncoso, para que figure como dueño y gerente de esta empresa, junto con Manuel Sol, ex jugador del Encasa; Luis Manuel Alves, ex jugador del América, y los señores Ancira de la compañía Real del Monte y Pachuca.
El análisis realizado por expertos financieros, cuya copia obtuvo Proceso, advierte lo siguiente en relación con Desarrolladora de Proyectos Inmobiliarios del Centro:
“Acaban de cambiar de representante legal. Ahora es Gloria Patricia Calderón Reyes. Esta empresa es la que maneja el Real Sport Club, todos los depósitos sobre la compra de membresía, se realizaban a una cuenta en Bancomer número 0170906875. A partir del 1 de diciembre se cambió a Banamex, número de cuenta 70004422439, por así convenir a sus intereses, ya que todos los ingresos por este concepto salen exclusivamente por cheque para pagar proveedores del club, y así hacerlos deducible de impuestos. El dinero para pagar sueldos, caja chica y comisiones sobre las membresías es entregado en efectivo por la contadora Mayorga, hermana de la C.P. Nubia Mayorga, que es la persona que maneja sus finanzas a MVZ, Luis Osorio Chong”, hermano del ex gobernador de Hidalgo.

lunes, 13 de febrero de 2012

Hipocresía

Una colorada (vale más que cien descoloridas)



Por: Lilia Cisneros Luján
  13 de febrero de 2012

Exigir al otro, modos de comportamiento que se es incapaz de seguir, representa la forma más pura de hipocresía. El hipócrita pretende mostrar cualidades de grandeza, bonhomía y en general valores de los cuales carece; casi siempre con el afán de revestirse de cierta reputación positiva que le es imposible lograr por sus actos cotidianos. La hipocresía, es tan antigua como el humano mismo, las lenguas griega y latina usaban vocablos específicos, para definir a quien actúa o finge una respuesta[1] juzgando de manera crítica y por debajo de la habilidad decisoria del propio sujeto de este verbo[2].
Por diversas razones de tipo moral, ser calificado de hipócrita es casi un estigma; sin embargo en la plenitud de la llamada "sociedad de la información”, la hipocresía, se ha tornado en una habilidad, que impone conocer y ejercer una serie de reglas y procedimientos en los cuales es difícil encontrar la línea entre lo aceptado y lo reprobado.
El ámbito más antiguo donde esto se puede notar objetivamente es del de la diplomacia. Un buen diplomático, tiene gran capacidad de moverse en mundos propios y ajenos, en los cuales a partir del descubrimiento o conocimiento de aspectos simbólicos del lenguaje, los gestos y las acciones del otro, es capaz de enseñar lo que desea, al mismo tiempo de ocultar lo que no es conveniente mostrar. Algunos consideran a la hipocresía como un tipo de mentira, incluso calificada de piadosa y, ciertas corrientes psicológicas, suponen que el “engaño” es un mecanismo de autodefensa, mediante el cual el hipócrita, como resultado de su poca capacidad para reconocer sus imperfecciones y limitaciones, las proyecta o atribuye a otros, justificándose a sí mismo.
Con salvedades, como las mencionadas en los dos ejemplos anteriores, al hipócrita se le asocia de manera oprobiosa con la deshonestidad, el engaño, la cobardía –al requerir de una pantalla para ocultar quien es realmente- la prepotencia para proyectar una grandeza y bondad de la cual carece, motivo por el cual requiere de grandes esfuerzos externos –la publicidad es el mejor instrumento para ello- a fin de construir apariencias que glorifiquen su actuación. Si esto lo llevamos al plano de la politiquería y los procesos electorales modernos, podemos explicar, los escandalosos dispendios que en todo el mundo hacen candidatos incapaces de calificar en sí mismos, los valores –sobre todo negativos- que atribuyen a sus contendientes. ¿Podemos creerle a un aspirante a diputado, que se autodefine como protector del ambiente y preocupado por el cambio climático, al tiempo que contamina una ciudad, con gallardetes, lonas, pasacalles y bardas? ¿Donde está la honestidad de quien se compromete a cumplir la Ley –uno de cuales postulados es la no reelección- pero que deja inconclusa su responsabilidad –en cualquier ámbito del gobierno- para jugar como senador, delegado o gobernador? ¿Bastará el enunciado amoroso, para logar abatir las desigualdades sociales? ¿Puede un pueblo, sometido a una guerra que no es propia, confiar en quien ofrece paz y armonía, pero al mismo tiempo vitupera y usa recursos que no le son propios para denostar al propio y al ajeno?
En esta realidad de personas acostumbradas a esconder sus intenciones y verdadera personalidad, donde la simulación y el disimulo coexisten en medio de una doble moral –el adultero casi sierpe condena en otros el tener un amante- actuada por políticos que en el discurso se llaman de centro izquierda pero se asocian con la extrema derecha o pacifistas que segundos después de sus declaraciones envían tropas a las puertas del vecino; México y Estados Unidos, tendrán elecciones este año.
La humanidad del siglo XXI, en este 2012 señalado por los antiguos mayas como el fin de una época, insiste en un anhelo no logrado por las naciones unidas en diversos, cónclaves, declaraciones y propósitos: La paz, el término de las contradicciones que provocan guerras, hambruna y muerte; la utilización poco objetiva del lenguaje y las imágenes que ocultan millones de enfermos, otros tantos sin techo y unos más sin posibilidad de alimentarse adecuadamente. En el fingimiento de cualidades del neoliberalismo y otras corrientes políticas y filosóficas, unos cuantos hipócritas se han enriquecido, mientras que otros millones carecen de los mínimos de vida declarados en costosas reuniones mundiales. Estos hipócritas, tratan de lavar su culpas, reduciendo su responsabilidad a la primitiva ocupación de recolectores y mensajeros, llevando a grupos de explotados[3] toneladas de alimentos que a la larga, destruyen culturas, someten a los “beneficiaros” al convertirlos en limosneros de caprichosos, poderosos y destructores de idiomas, historia y valores. Defender disparates indefendibles, es ser ignorante además de hipócrita. Callar frente a estos depredadores, implica no solo cobardía, sino asimilación al hipócrita lo cual llevará a toda la raza humana, a la extinción total por la ausencia de claridad, franqueza, confianza, honestidad y dignidad


[1] La palabra proviene del latín tardío hypocrisis
[2] El verbo asociado es υποκρίνομαι (hypokrinomai), es decir, "tomo parte". Ambos derivan del verbo κρίνω, "juzgar" (»κρίση, "juicio" »κριτική [kritiki], "críticos"). El prefijo griego hipo-, que significa "debajo", y del verbo krinein, que significa "decidir".
[3] Lo mismo en Africa que en la Tarahumara

martes, 7 de febrero de 2012

7 FORMAS DE DESTRUIR CIUDADANÍA EN MÉXICO


1. DIVIDELOS: Promueve el que crean que hay diferentes ideologías, colores, banderas, caudillos, salvadores y que tienen que defender su "camiseta" olvidando que todos son mexicanos.
2. REPRIMELOS: Manda mensajes de represión, miedo, violencia, violenta algunos símbolos de liderazgo, como escarmiento.
3. SEDUCELOS: Ofrece puestos a sus cabecillas, prebendas, huesos, invitándolos a ser parte del "cambio", así los tendrás del lado de la partidocracia.
4. ENGAÑALOS: Inventa una nueva esperanza, "ahora si", una solución mágica, ellos necesitan creer en algo, fanatízalos sobre la doctrina de la redención, ponlos a chambear para un color, un caudillo; procura que sea frecuente el elegir nuevo AMO, para que estén distraídos del asunto de fondo.
5. ADOCTRINALOS: Desde niños dales una educación de sometimiento, de esclavización, ceroreflexiones, entretenidas, donde cuestionar, criticar, indagar, sea castigado; asegúrate que los maestros sean apóstoles de algún partido, para evitar que la vocación por la enseñanza los haga construir ciudadanos.
6. ENTRETENELOS: Usa todos los medios para que sus cabecitas estén en cosas sin importancia; lalucha libre, el futbol, la artista mas pervertida, el deportista mas borracho, la niña que esta embarazada, el perro que canta, la aparición de la virgen en un taco de carnitaschupacabras, elh1n1.
7. ESCALVIZALOS: endeuda todo lo que puedas, que requieran estar ocupados en pensar como van a pagar, sube impuestos, inventa impuestos, has monumentos al marrano más sucio, al tamal más grande, al rayito de esperanza.
México no tendrá un ESTADO NUEVO, si no empezamos por construir un NUEVO CIUDADANO.
Los servidores públicos desde el Presidente de México hasta el empleado gubernamental más modesto te deben de servir a ti.
Con tus impuestos pagas sus compensaciones, por lo que no dudes, actúa como JEFE de ellos.
Evolución Mexicana, no recibe, ni recibirá ningún apoyo económico de partidos, gobiernos. Ello le permite mantener su imparcialidad ciudadana.
Evolución Mexicana en sus estatutos precisa que NO será Partido Político, los simpatizantes que se unieron con ese fin, se les ha encauzado a otras instituciones. (Gilberto Lozano)