miércoles, 13 de junio de 2012
¿Votarás por tus verdugos?
Si al menos el PRI pudiese arreglar el desastre dejado por el PAN. Sólo que es parte esencial de ese desastre.
Jorge Volpi
Dicen algunos que los mexicanos somos propensos al masoquismo, que es parte de nuestro ADN nacional, que nos gusta sufrir, que estamos acostumbrados a la exaltación del dolor y del sufrimiento y que en ello nos solazamos; que padecemos el síndrome del conquistado, del colonizado, que estamos acostumbrados a ser súbditos, no ciudadanos.
Seguramente el haber sido conquistados por los españoles a sangre y fuego, padeciendo el exterminio de las tribus aborígenes y el haber sufrido una esclavitud secular dejó huellas profundad en la conciencia colectiva; no obstante, en esta segunda década del siglo 21, parece que se atisba la luz al final del túnel.
Los jóvenes reclaman su derecho a un futuro digno, con educación y empleo pero, lo más importante, demandan información veraz, repudian la manipulación informativa de la que nos han hecho objeto las televisoras.
En 1988 Carlos Salinas de Gortari contendió contra Cuauhtémoc Cárdenas en una elección de real competencia en la que todo indica que el triunfo se lo llevó Cárdenas, pero Salinas, mediante la “caída del sistema” y la negociación con el mefistofélico Diego Fernández de Ceballos y con Luis H. Álvarez, se quedó con la Presidencia de la República, y en contubernio con las cúpulas panistas, puso en práctica el desmantelamiento del Estado surgido de la Revolución Mexicana, para entregarlo al programa e intereses del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, instrumentos del imperio norteamericano.
Dieciocho años después, por la puerta de atrás de la Cámara de Diputados, Felipe Calderón Hinojosa tomó posesión como Presidente de México, repitiendo la hazaña de Salinas. Rubén Moreira Valdez lo dijo en esa tribuna: “Calderón se robó la Presidencia de la República. Es usurpador e ilegítimo. Se la llevó, porque no era de él. Porque no ganó, porque es cierto que es espurio el señor Presidente de la República” (11 de marzo de 2010). Además explicaron que los priístas acordaron ayudar a FCH por la estabilidad del País. A confesión de parte, relevo de pruebas. Y Felipe sostiene que “haiga sido como haiga sido”, él es el Presidente.
Son nítidas las alianzas entre PRI-PAN, y no es remoto que en esta elección volvamos a enfrentarlas, porque algunas instituciones electorales muestran abulia, una actitud omisa que raya en la connivencia, ya que los spots que subió Josefina Vázquez Mota a los medios, presentando a AMLO como violento, hasta ayer no habían sido retirados. JVM omite reconocer la violencia de su Presidente que camina entre cadáveres. Se le hacen pocos más de 60 mil mexicanos sacrificados, muchos de ellos inocentes; en poblaciones fronterizas del norte del País, la presencia de los militares es avasallante. La doble moral de JVM es impecable.
Aquí, Rubén Moreira Valdez, sacrifica sin miramientos a la burocracia estatal, ya que desde hace más de 10 quincenas que sus recibos de nómina les llegan rasurados con un descuento de entre el 10 y el 20 por ciento. Los recortes los justifican como una aportación “voluntaria” —así le dicen— supuestamente para ayudar a cubrir las enormes deudas que arrastra el Estado. Moreira II ya no sabe cómo pagar los platos rotos del desastre financiero que le heredó su hermano Humberto y les pasa la cuenta a otros. Los burócratas de abajo tienen que aguantar, necesitan el trabajo. ¿Votarás por tus verdugos?
El 23 de mayo, en Monclova, durante una persecución el Ejército abrió fuego y mató a dos jovencitas, Mirza Alejandra y Griselda Elizabeth, y dejaron malheridas a otras dos, mientras que dos jóvenes varones sufrieron lesiones de menor consideración. Uno de los jóvenes heridos declaró: “Nos pisaron y me dieron de cachazos en la cara mientras nos grababan con un celular y me preguntaron quién nos seguía”. El Gobierno panista mantiene al Ejército en las calles.
¿Votarás por tus verdugos?
Cuando era candidato al gobierno Moreira II repartió la tarjeta MÁS/MEJOR a cientos de miles de coahuilenses ingenuos que le creyeron, ofreciendo que al llegar a la gubernatura les daría 5 mil pesos a quien la tuviera; así ganó la elección, comprando el voto. Los que tenían la MÁS/MEJOR salieron bailados con la megadeuda de Humberto Moreira.
Pero también Guillermo Anaya repartió la tarjeta “LA CUMPLIDORA”, la que estaría vigente al ganar él la gubernatura y con ella obtendrían mil pesos mensuales. Las mismas mentiras por parte de PRI-PAN, las mismas prácticas ilegales. ¿Votarás por tus verdugos?
Ahora reparten despensas con alimentos descompuestos y Martha Laura Carranza, cómplice de Rubén, atribuye al transporte el mal estado de la comida; disculpa infantil e inaceptable. ¿Votarás por tus verdugos?
Alumnos y maestros del CBTIS 235, ubicado en la colonia Morelos en Saltillo, se quejan de que el director José Óscar Sigala Chavira, saca a los jóvenes de sus clases para volantear y pegar calcomanías a favor de Josefina Vázquez Mota y los diputados del PAN, con el riesgo que esto conlleva, y sin permiso de sus padres. Al parecer, todos los directores de este sistema en Coahuila hacen esto por órdenes de la Subdirección de Enlace Operativo, a cargo de Néstor Villarreal, exdiputado de Acción Nacional. ¿Votarás por tus verdugos?
El próximo viernes 15 Andrés Manuel López Obrador cerrará su campaña en Saltillo en la Plaza de Armas a las 10 de la mañana, están invitados. (Vanguardia)
rosaesther80@gmail.com
viernes, 4 de febrero de 2011
El Último Dinosaurio
Por Francisco Galindo Ochoa
La otra incapacidad es no aprender a mandar. Hacerlo con desorden o con ignorancia ya es comenzar del carajo. Pero si, además, se hace no con mando sino con leperadas, la cosa se pone de la chingada
domingo, 18 de julio de 2010
REFORMA GARANTIZA RESPETO A DERECHOS LABORALES
· Desaparecerá el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado, hasta concluir todos los asuntos que se tengan pendientes.
Conrado García Jamin
Saltillo, Coahuila.- La creación del Sistema de Administración Tributaria de Coahuila (SATEC), la adecuación de
Se trata del Dictámen de
Se trata, en detalle, de lo siguiente:
El buen desarrollo y funcionamiento de las instituciones que dan sustento a nuestro Estado están a cargo de los servidores públicos. La mejora de las condiciones de trabajo, así como la seguridad jurídica de los empleados públicos son el medio indispensable para el éxito de las gestiones de cualquier Gobierno. Por ello, el fortalecimiento de las relaciones laborales y la solución de conflictos entre el Gobierno del Estado y sus trabajadores han sido una tarea y ocupación constante de la presente Administración.
Una de las principales acciones emprendidas para alcanzar estos objetivos fue la presentación de una iniciativa de reforma constitucional ante este H. Congreso del Estado para unificar el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y de los Municipios y el Tribunal de Arbitraje para los Trabajadores de
La referida reforma --aprobada por unanimidad y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de mayo de 2007---, además de propiciar una especie de redistribución de funciones y atribuciones entre los Poderes del Estado, así como la unificación y exclusividad de la función jurisdiccional, trajo como consecuencia la necesidad de hacer un cambio estructural en los ordenamientos e instituciones que, hasta ese momento, rigieron las relaciones laborales burocráticas en Coahuila.
Como parte de las adecuaciones para la implementación y funcionamiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, se promovió una reforma al Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado de Coahuila, misma que fue publicada el 11 de diciembre de 2009. Además introdujo otras modificaciones con el objeto de introducir la correcta denominación del Sindicato Único de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado; distinguir los tipos de trabajadores que prestan sus servicios a favor del Gobierno del Estado; establecer las bases para el funcionamiento del proceso escalafonario en beneficio de los trabajadores, entre otras.
El régimen transitorio de esta reforma hizo referencia al tiempo necesario para la conclusión de los asuntos que hasta entonces estaban en trámite ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y de los Municipios del Poder Ejecutivo, para lo cual se consideró como un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del referido Decreto.
Sin embargo, en razón de la cantidad de asuntos y procedimientos que aún se encuentran en trámite ante el referido Tribunal, principalmente aquellos que se encuentran en espera de resolución ante distintas instancias a este órgano y atendiendo al principio de seguridad jurídica que debe prevalecer en cualquier trámite en el que estén en juego los derechos de los trabajadores y la buena marcha de
Esta modificación al artículo Cuarto Transitorio del Decreto número 155 por el que se modifican diversas disposiciones del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 99 de fecha 11 de diciembre de 2009, no afectaría el funcionamiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial ni los objetivos propuestos en el citado Decreto. Por el contrario, es una acción congruente con el afán de proporcionar a los trabajadores y a sus instituciones una mejor protección, garantía de sus derechos y condiciones propicias para la resolución de los asuntos laborales que tuviesen pendientes.
En el artículo cuarto Transitorio de Decreto numero 155, se otorgó un plazo de 180 días para que el tribunal de conciliación y arbitraje concluyera los expedientes pendientes de resolución, sin prever que la resolución de algunos expedientes dependen de la actuación de otras instancias ajenas al propio tribunal, como lo son los casos que se encuentran sustanciando el recurso de amparo; por lo que, resulta indispensable modificar dicho artículo transitorio para el efecto de que el tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado cuente con un plazo mayor para que concluya el trámite correspondiente de los expedientes y procedimientos que tenga pendientes.
ÚNICO. Se modifica el artículo Cuarto Transitorio del Decreto 155 por el que se modifican diversas disposiciones del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado de Coahuila, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 99 del 11 de diciembre de 2009, para quedar como sigue:
CUARTO. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y de los Municipios, órgano del Poder Ejecutivo del Estado, deberá concluir los trámites, procedimientos y expedientes que tenga pendientes y posterior a ello quedará formal y materialmente extinto.